Del que fuera académico de la Universidad de Harvard el estadounidense Reginald Henry Phelps (1909-2006), especializado en lengua, literatura e historia alemana, autor de diversos estudios, se publicó en The Journal of Modern History, vol. 35 Nº 3 (Septiembre de 1963), el siguiente texto (Before Hitler Came. Thule Society and Germanen Orden), un erudito y documentado estudio, hecho directamente en los archivos alemanes, de diversas organizaciones y personajes que fueron antecedentes directos del partido nacionalsocialista alemán de Hitler. El título es el mismo de un libro publicado por Rudolf von Sebottendorff (Bevor Hitler kam) en 1933, que muchos estudiosos quisieran traducido a otros idiomas. Se publicó después, hay que advertirlo, en 1964 (2ª ed. 1975) un libro en alemán de igual título, malintencionado, del profesor judío alemán Dietrich Bronder, que no debe ser confundido con el anterior. El estudio de Phelps sólo se hace cargo del primero, y de informaciones detalladas y verificables, muchas de primera mano. Presentamos en castellano el estudio del estadounidense porque nos parece que su aporte por lo visto es y ha sido fundamental para diversos otros análisis y descripciones, sin perder de vista el año de su publicación. El texto original lo hallamos en http://www.helsinki.fi/~pjojala/Thule.html
![]()
Antes de que Hitler Viniera
La Sociedad Thule y la Germanenorden
por Reginald H. Phelps, 1963
A finales de 1933, varios meses después del establecimiento del régimen nacionalsocialista, apareció en Múnich un libro con el estimulante título de Antes de que Hitler Viniera: Documentos de los Primeros Días del Movimiento Nacionalsocialista (Bevor Hitler kam: Urkundliches aus der Fruhzeit der nationalsozialistischen Bewegung) publicado por Rudolf von Sebottendorff [1]. Estaba dedicado a la memoria de los siete miembros de la Sociedad Thule (Thule Gesellschaft) que fueron muertos por los Rojos como "rehenes" en Múnich el 30 de Abril de 1919, el día antes de la entrada en la ciudad de las tropas Blancas que apoyaban al gobierno bávaro, en ese entonces temporalmente exiliado en Bamberg.
Allí se combinaban detalles de las actividades de su autor en Baviera durante la guerra y la revolución, además de un relato de la historia de la Sociedad Thule. Su tesis principal fue resumida por Sebottendorff en el prefacio:
«Los miembros de Thule fueron la gente a quienes Hitler primero se volvió, y quienes primero se aliaron con él».
«La armadura (Rüstung) del Führervenidero consistía —además de Thule misma— en la Deutscher Arbeiterverein (Unión de Trabajadores Alemanes), fundado en la Sociedad Thule por el Hermano Karl Harrer en Múnich, y el Deutsch-Sozialistische Partei(Partido Socialista Alemán), encabezado allí por Hans Georg Grassinger, cuyo órgano de difusión era el Münchener Beobachter, posteriormente llamado Völkischer Beobachter. De estas tres fuentes Hitler creó el Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei (Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes» [2].
El libro debe haber despertado un vivo interés, ya que una segunda edición apareció a principios de 1934 [3]. Y esto bien pudo ocurrir así, considerando la masa de información que contenía sobre los primeros días, incrustados en el mito, de la contra-revolución en Múnich (aunque no acerca de Hitler personalmente). Sus contenidos no satisficieron en absoluto el punto de vista oficial —que se derivaba del Mein Kampf—, en cuanto aque el Nacionalsocialismo era esencialmente una creación propia de Hitler. El 1º de Marzo de 1934 la policía política bávara envió una breve nota al editor diciéndole que el libro quedaba prohibido y confiscado porque estaba mal usando el nombre de Hitler con fines de lucro, y porque contenía inexactitudes despectivas para los principales nacionalsocialistas:«La tendencia entera del libro es en general, contrariamente a los hechos, dar el crédito principal de la renovación nacional de Alemania a la Sociedad Thule» [4].
Las asombrosas afirmaciones de Sebottendorff han sido poco estudiadas. Aunque el reciente estudio de Georg Franz-Willing del período utiliza materiales documentales del NSDAP Hauptarchiv [archivo central] del Centro Documental de Berlín, además de una considerable información oral, él en gran parte sigue el relato de la Sociedad Thule que hace Sebottendorff [5]. Este artículo considerará la historia de Thuleen relación al movimiento völkisch de manera general, sus conexiones con el Deutsche Arbeiterpartei (DAP, más tarde NSDAP) y el Deutschsozialistische Partei (DSP), con el periódico Völkischer Beobachter, y con los Freikorps Oberland, que dieron origen al Oberland Bund, los cuales marcharon juntos con el NSDAP en el golpe de Estado de Hitler de Noviembre de 1923.
Los materiales del NSDAP Hauptarchiv, los de la Colección Rehse, los archivos del Institut für Zeitgeschichte y los archivos estatales bávaros en Múnich, hacen posible verificar las afirmaciones de Sebottendorff y completar extensamente el cuadro del movimiento völkisch anterior a Hitler, del cual la Sociedad Thule era una pequeña parte, aunque localmente importante.
Las principales fuentes individuales son los documentos de Johannes Hering, una figura central en las actividades völkisch en Múnich bastante antes de 1914, y de Julius Riittinger de Núremberg, cuya correspondencia en el Hauptarchiv arroja considerable luz sobre este oscuro capítulo de ideología y política. Los resultados sólo confirman parcialmente la implicación del título [del libro] de Sebottendorff y las afirmaciones de éste; más bien ellos muestran a grupos racistas paralelos, con miembros que se superponen, la mayor parte de ellos finalmente absorbidos en, aliados con, o declarado heréticos por los nacionalsocialistas.Y dichos resultados iluminan el acontecimiento trágico —el "asesinato de los rehenes" (Geiselmord)— que se convirtió en una de las principales irrupciones de violento anti-judaísmo y anti-izquierdismo en Baviera.
Sebottendorff nació con el nombre de Rudolf Glauer, hijo de un maquinista de locomotoras [locomotive engineer], en Silesia. El periódico socialdemócrata Münchener Post relató que él había sido condenado en 1909 como estafador y falsificador, y que cuatro años más tarde él reapareció como "barón von Sebottendorff", habiendo mientras tanto tenido éxito en ser adoptado por un austríaco de aquel nombre (y finalmente adoptado de nuevo por una rama alemana de dicha familia) y habiéndose convertido en ¡un ciudadano turco! [6]. Sus actividades en Baviera desde 1917 hasta 1919 serán abordadas luego.
Después de la caída de la República Soviética de Múnich, él se trasladó a Bad Sachsa en el Harz, desde donde él regresó a Estambul. Parece haber viajado por Méjico y quizá por Estados Unidos, y haber aparecido nuevamente en Múnich en 1933, involucrado en revivir la Sociedad Thule. Él desapareció después de eso. Su editor H. G. Grassinger piensa que él fue muerto por los nacionalsocialistas, pero no tiene ninguna prueba de ello [7]. La de Sebottendorff es una versión espectacular de la carrera bastante familiar del aventurero sombrío y misterioso, a menudo desde lugares extranjeros, que se adhiere vehementemente a una causa nacionalista extrema.
Él se forjó su propio papel excesivamente en base a libros, pero fue menos cauteloso que Hitler en Mein Kampf al ofrecer sus respetos a sus antecesores "intelectuales", principalmente entre ellos a Theodor Fritsch de Leipzig, y en menor grado a tres austríacos: Guido von List, Jörg Lanz von Liebenfels y el barón Wittgenberg [8].El estudio más necesario de las raíces "intelectuales" del racismo alemán y del nacionalsocialismo sería, a propósito, uno que se ocupara de tales figuras de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Joachim Besser hizo una promesa a comienzos de 1949 y 1950, pero parece no haberla proseguido; el significativo estudio, aunque no totalmente convincente, hecho por Wilfried Daim acerca de Lanz igualmente no ha sido continuado [9].
Hombres como Guido von List y Jörg Lanz, publicaciones como las investigaciones "germánicas" de List y la revista Ostara de Lanz y sus extraños tomos de pseudo-antropología, y diarios como la Revista Político-Antropológicade Ludwig Woltmann, revelan una teoría racista científicamente decorada, completa con su "teología", propagada con éxito variable entre la intelectualidad y los aristócratas así como entre aquellos famosos pequeño-burgueses fracasados que se supone que son los principales consumidores de tales artículos; los mismos nombres aparecen con los mismos argumentos y echan a volar los mismos globos teóricos, año tras año, libro tras libro.
Es difícil decidir el grado de su influencia sobre movimientos políticos y sociales tales como el socialismo cristiano de Adolf Stoecker u otros grupos anti-judíos de las décadas de 1880 y 1890. Aunque ellos contribuyeran a las bases ideológicas de tales grupos, realmente no produjeron un movimiento de masas sino hasta después de 1918. Y el siguiente relato de la Sociedad Thule y su progenitor, la Germanenorden, mostrará algo de cómo y por qué ocurrió esta transición desde la conspiración y el esfuerzo propagandístico hacia la política de masas. No hay todavía ningún estudio concienzudo acerca de Theodor Fritsch, probablemente la figura más significativa del anti-judaísmo alemán anterior a los nacionalsocialistas, y el principal instigador del movimiento político y conspiratorio del cual surgieron la Germanenorden y la Sociedad Thule, autor de innumerables tratados y libros, y un líder, desde la década de 1880 en adelante, del anti-judío Deutschsoziale Partei,y editor de sus publicaciones Antisemitische Correspondenz y Deutschsoziale Blätterdesde 1885 a 1894 [10].
En 1902, después de estar disgustado en su tienda durante varios años, Fritsch fundó el periódico Hammer [Martillo], un órgano principal del anti-judaísmo "científico", y de ahí en adelante dedicó sus principales energías, y los ingresos de su exitoso boletín comercial Deutscher Müller, a esa causa. Él estaba en contacto cercano con muchos grupos racistas y reformistas, y estaba profundamente preocupado por la difusión de su mensaje tanto entre la élite como entre los trabajadores, ninguno de ellos, sobre todo en Alemania del Sur, muy dispuesto a recibirlo durante la primera década del Hammer. Fritsch era un fundador empedernido. Tan pronto como en 1904, el Hammer publicó un llamamiento para un Estado mayor völkisch(y Fritsch realmente encabezó un comité nacional que incorporó esa idea). Los lectores del Hammer tempranamente formaron grupos locales, las Hammer-Gemeinden (Comunidades del Martillo), consolidadas en 1908 en la Deutsche Erneuerungs Gemeinde (Comunidad de Renovación Alemana), y dos años más tarde en la Deutscher Hammerbund (Liga Alemana del Martillo) [11]. A principios de 1912 Fritsch pidió una organización anti-judía que estuviera "por encima de los partidos" [12].
Ése fue un año crucial; el éxito socialdemócrata en la elección del Reichstag en Enero, y el miedo creciente de catástrofes en el extranjero, ejemplificadas en la persistente crisis de Marruecos y la guerra balcánica, movieron a Fritsch como simultáneamente a Heinrich Class, el presidente de la Alldeutscher Verband [Verband = asociación]. El libro "Wennich der Kaiser wär!"de Class, publicado a principios de aquel año bajo el seudónimo de Daniel Frymann, con su llamado a la dictadura, su denuncia apasionada de los judíos y su demanda de "Alemania para los alemanes", suministró a Fritsch una plataforma [13].
Él convocó a los germanos de buena voluntad y de impecable ascendencia teutónica a unirse, y patrocinó dos organizaciones para llevar a cabo la tarea de "ilustración". En una reunión en Leipzig en 1912, a dos grupos, la Reichshammerbund[Liga del Martillo del Reich] y la secreta Germanenorden —ambos ya existentes— se les dio un estatus formal. El coronel Hellwig, de Kassel, encabezó el primero hasta su muerte en 1914; el segundo fue liderado por Hermann Pohl, un sellador de pesos y medidas en Magdeburgo, quien era además el vicepresidente en la Reichshammerbundde Hellwig. Entre aquellos presentes en la reunión de fundadores estaba Julius Rüttinger, prominente en la Unión de Empleados Comerciales Nacionalistas, la Deutschnationaler Handlungsgehilfenverband (DHV) en Núremberg, y pronto a ser el jefe tanto de la Reichshammerbund como de la Germanenorden en aquella ciudad [14].
La correspondencia de él conservada en el NSDAP Hauptarchiv es la fuente principal para esta descripción de las dos organizaciones hasta 1919. La cantidad de sus miembros era pequeña, y su crecimiento lento. Alemania del Norte y central era un terreno obviamente más fértil para este anti-judaísmo racista que Baviera y el Sur (y el número de suscriptores del Hammeren el Norte indica que incluso aquella tierra no era muy fértil). Desde Leipzig, Riittinger recibió en Febrero de 1912 el borrador de la constitución de la Reichshammerbund. La supervisión (Bundeswart), a cargo de Fritsch, y una Armanen-Rat[rat = junta] de doce miembros —el término suena como un eco del elitismo de Guido von List— conformaban el grupo ejecutivo. Los miembros tenían que garantizar su sangre aria; los folletos eran por el momento el arma principal en la lucha contra los judíos y en favor de una clase media independiente [15].
Un conjunto de líneas-guía siguió durante la Pascua, instando a la colaboración con los católicos, a una amplia difusión de la propaganda entre trabajadores, agricultores, profesores, funcionarios y oficiales, y a una actividad especial en las universidades [16]. La correspondencia de Rüttinger refleja el lento progreso de la Hammerbund [Liga del Martillo] y una persistente tendencia a disputas internas y pequeñas preocupaciones. A fines de 1912, el grupo de Núremberg reportaba veintitrés miembros, una asistencia promedio de diez en las reuniones, y un saldo de 5,58 marcos, de un ingreso anual de 94,64 marcos. Y 1913 mostró cifras apenas más impresionantes [17].
En efecto, en Junio de 1913 existían sólo diecinueve Comunidades del Martillo en toda Alemania. El centro más animado parece haber sido Hamburgo, bajo Alfred Roth, quien sucedió a Hellwig como supervisor tras la muerte de éste en Febrero de 1914, y que iba a conseguir notoriedad como jefe en 1919 de la Deutschvölkischer Schutz und Trutzbund (Federación Alemana Nacionalista de Protección y Desafío). Él fue hábilmente secundado en Hamburgo por Walter Otto y muchos otros miembros de la DHV [18].
Miles de folletos, propaganda pobre, y unos pocos cientos de miembros... No es de extrañar que eso pareciera uno más de los hijos mortinatos de Fritsch. Pero en Octubre de 1912 Fritsch y Hellwig informaron a las Comunidades del Martillo: "¡Vamos ahora a ir hasta el límite!; el enemigo está listo para explotar la guerra o la revolución; la Liga del Martillo del Reich debe extender la discordia en las filas de él; ¡él encontrará a su señor en el alemán!"[19].
Y en el Hammer, en Noviembre, Fritsch disparó una ráfaga en favor de la "Contra-Revolución": El "odio de parte del shandala" durante décadas había estado debilitando a los pueblos germánicos; ahora debe ser lanzado el contraataque contra "los principales criminales"; "unos pocos cientos de hombres valerosos pueden llevar a cabo el trabajo"; los líderes enemigos "deben caer, al comienzo mismo de la rebelión; ni siquiera irse al extranjero los protegerá. Tan pronto como las cadenas del orden cívico queden rotas en el suelo y la ley sea pisoteada, la Sagrada Vehmeentrará en sus derechos; ella no debe temer castigar a los criminales de masas con sus propias armas"[20].
Aunque el desarrollo de la secreta Germanenorden aparezca sólo obscuramente entre el material, estuvo obviamente orientada a ser el lado activista del movimiento. En Núremberg, como más tarde en Múnich, vivió en la sombra al lado de la Liga del Martillo del Reich (Reichshammerbund). Rüttinger encabezó ambos grupos en Núremberg, formando, escribió él, la Germanenordena partir de la Liga del Martillo (Hammerbund), e indudablemente su afiliación más que se duplicó [21].
El Hammerraramente comentaba sobre la Germanenorden, pero en la primera edición de Julio de 1912, Fritsch, respondiendo a preguntas, declaró su aprobación de sus objetivos y líderes. La Ordenpublicaba frecuentes avisos en la prensa derechista (p. ej., en el Deutsches Zeitung, y el Alldeutsche Blätter), al menos a partir de 1917 en adelante, invitando a hombres serios de carácter puro de "sangre alemana" a afiliarse a una "logia germánica" [22].
En organización, ritual y terminología, dicha orden claramente imitaba a la masonería. Publicó durante muchos años un diario, Runen, adornado por la inevitable esvástica völkisch, un extendido símbolo entre los racistas mucho antes de que Hitler hubiera escuchado de él. El Hauptarchiv contiene una información hectografiada de Pohl, fechada el 12 de Enero de 1912, que se refiere a una circular que él había enviado el Noviembre anterior a "50 personas leales en el Reich y en Austria", acerca de la formación de logias secretas para difundir las ideas de Fritsch [23].
La mayoría de las respuestas favorables provinieron de Alemania del Norte y central, y él anunció que había encontrado apoyo en treinta y siete lugares diferentes. Su tono era violento, su acento estaba puesto en un renacimiento religioso "ario-germánico", en la supremacía germánica sobre "inferiores razas trabajadoras", en un "odio inexorable hacia los judíos" y su exclusión del Volkskörper[organismo de la nación], y una Pan-Germania todopoderosa. Pero él pedía un procedimiento cauteloso hacia los judíos así como hacia la Iglesia.
En la primavera, Rüttinger sondeó a Hering —una figura central en las actividades völkischen Múnich— acerca de fundar una logia allí, pero fue informado de que "el terreno en Múnich es demasiado virgen"; era incluso difícil mantener juntos en aquella tolerante ciudad a cincuenta o sesenta miembros del Deutschsoziale Partei y de la Hammerbund [24]. El acercamiento de Rüttinger a Karl Matthes de Múnich fue más fructífero, y, en algún momento en 1913, Matthes evidentemente estableció una logia en Múnich, aunque él reportara en Octubre que "El trabajo aquí es condenadamente duro"[25]. Durante los meses siguientes Pohl instó a la creación de una gran logia para toda Baviera, y hubo alguna discusión de si Núremberg o Múnich debía ser su centro [26].
La Reichshammerbund también fue establecida en Múnich esa primavera, encabezada por Wilhelm Rohmeder, presidente de la Deutscher Schulverein [Asociación Escolar Alemana] y una figura familiar entonces y después de la guerra en los círculos nacionalistas de Múnich [27]. La guerra llevó a ambas organizaciones a la confusión. Rüttinger fue al frente tempranamente. Pohl le escribió allí en Noviembre de 1914 que las finanzas andaban mal, y que casi la mitad de los hermanos estaban en el ejército: "La guerra vino sobre nosotros demasiado temprano, la Germanenorden no estaba todavía completamente organizada y cristalizada, y si la guerra durara mucho tiempo, caería a pedazos"[28].
El infantil juego de rituales y ceremonias en la Orden cansó a los miembros, como Töpfer, el sucesor de Rüttinger, le escribió desde Núremberg; Pohl parecía pensar que los banquetes eran la cosa principal, y Töpfer mismo estaba cansado de los reproches que recibía desde la oficina central por hacer demasiado poco [29].
En Agosto de 1916 Pohl fue removido como canciller de la Orden, y Töpfer escribió en Diciembre de 1917 que él había entregado el negocio de la logia de Núremberg a su contraparte de Stuttgart; la Germanenorden era "un niño de siete meses"(prematuro). No había ninguna esperanza para ella en Núremberg, pero "en Múnich es todavía posible que ella despierte después de la guerra a una nueva y poderosa existencia" [30].
Sebottendorff menciona una división en la Orden en 1916, quedando la continuación de una rama, "Walvater", bajo Pohl y G. W. Freese, jefe de la logia de Berlín, mientras el escritor Philipp Stauff de la zona de Gross-Lichterfelde continuó con la otra rama [31]. Desgraciadamente, la historia de la Germanenordenen Múnich no está muy iluminada en el Hauptarchiv, y el curioso anonimato de personas y acontecimientos después de la retirada de Pohl sólo es parcialmente clarificado en el libro de Sebottendorff y en las notas de Hering. Sebottendorff declara que la Ordenfue "revivida" en una reunión de Navidad en 1917, que él fue hecho jefe de la provincia de Baviera, y que aceptó financiar una hoja informativa y el diario Runen [32].
Él hizo rápidos progresos, encontrando en Múnich a un estudiante de Bellas Artes, el veterano herido Walter Nauhaus, también un miembro de la Germanenorden y jefe de un "grupo de estudios germánicos" llamado la Thule Gesellschaft (Sociedad Thule). Los dos se aliaron; Nauhaus debía trabajar en potenciales miembros jóvenes, y Sebottendorff en más viejos. Hering, Rohmeder y el abogado (Justizrat) Gaubatz fueron sus primeros partidarios. Sebottendorff entregó avisos a la prensa, se involucró en una discusión periodística sobre la masonería, y en Julio publicó invitaciones para integrarse a la lucha de "Alemania para los Alemanes"(Deutschland den Deutschen) principalmente contra los judíos, así como contra el igualitarismo. En el elegante hotel de Múnich Vier Jahreszeiten (Las Cuatro Estaciones), Sebottendorff alquiló los cuartos de un club de unos oficiales navales, y allí, el 17 de Agosto de 1918, en presencia del evidentemente indestructible Pohl y de G. W. Freese, se realizó una ceremonia de dedicación [33].
Ya el nombre Thuleera usado por la Germanenorden como una fachada, aunque ambas organizaciones no estuvieran todavía fusionadas, y el diario de Hering sigue refiriéndose prolongadamente a la Orden. Treinta miembros fueron iniciados ese día, y la Orden se mantuvo ocupada con reuniones, iniciaciones y excursiones al menos una vez por semana. ¡Cuán inocentes suenan ellos! El diario de Hering registra conversaciones acerca de antiguos temas germánicos y una conferencia dada por Sebottendorff sobre varillas de zahorí (pendeln), que molestó a Hering porque tales tonterías ocultistas les enajenaban a la gente de buena voluntad. Menos inocente es su nota acerca de una reunión conjunta con la Alldeutschen el 24 de Octubre, cuando el editor J. F. Lehmann —según Sebottendorff, "el más activo elemento conductor en el círculo entero"— exigió un golpe de Estado. Sebottendorff afirma que hacia Noviembre había 250 miembros en Múnich, y 1.500 en toda Baviera, pero dice que un gran número desapareció con la revolución [34].
A pesar de todo, la ronda de reuniones continuó, mientras Baviera pasaba por aquella increíble serie de gobiernos que comenzó con el derrocamiento de la monarquía por Kurt Eisner el 7 de Noviembre y que culminó en las Repúblicas Soviéticas de Abril de 1919. Thule y la Germanenordentuvieron su primera reunión conjunta el 9 de Noviembre, para escuchar que Sebottendorff publicaba un resonante llamado a las armas contra "Judá" [35]. Y los sectores más receptivos de Thule en el hotel Vier Jahreszeiten dieron la bienvenida a otros grupos nacionalistas: la Alldeutschen, la Schulverein de Rohmeder, y la Hammerbund, entre otros [36].
Mientras tanto la farsa había terminado, y Thule y la Germanenorden se estaban preparando silenciosamente para la contrarrevolución y daban la bienvenida a las reservas de armas de Lehmann así como a sus amigos [37]. A principios de Diciembre Sebottendorff planeó capturar a Eisner durante una reunión política en Bad Aibling, pero falló. Posteriormente hizo una tentativa de expandir y generar una actividad contrarrevolucionaria mediante el "vigilante"Bürgerwehr, a finales de Diciembre, en una reunión en los recintos de Thule. El plan fue traicionado. El ubicuo Lehmann fue encarcelado; hubo una amarga sesión en el Consejo Nacional Provisional el 30 de Diciembre, cuando el escritor y político Ernst Toller atacó todo el complot; y el hecho de que los miembros moderados del gabinete socialista Auer y Timm hubieran firmado una proclamación para el Comité de Vigilancia [Bürgerwehr, milicias organizadas privadamente]agudizó las sospechas de la extrema Izquierda hacia los objetivos de éstos [38].
Aquel tumultuoso invierno en Baviera no tiene que ser descrito aquí. En las semanas posteriores al asesinato de Eisner el 21 de Febrero, Thule no escapó a la atención de los Consejos de Trabajadores y Soldados, pero mantuvo la pretensión de ser un grupo de estudios de la antigüedad germánica (y fue incluso ingresada como tal en Múnich, en el Registro de Asociaciones el 21 de Marzo, la fecha cuando, según Nauhaus, oficialmente se unió con la Germanenorden) [39]. Sus activistas establecieron un grupo militar (Kampf-bund), con un destacamento en Eching, unos kilómetros al Norte de Múnich; ellos penetraron las organizaciones comunistas y, por medio del contacto con el gobierno bávaro legal en Bamberg, reclutaron gente para los Freikorps [ejércitos de voluntarios] que estaba siendo formados para marchar contra Múnich [40].
Los miembros de Thule participaron en el fracasado golpe de Estado del Domingo de Ramos (el 13 de Abril). Su papel es descrito irónicamente en una narración evidentemente de Seyffertitz, de la Guardia Republicana, el líder de esta rebelión anti-soviética, que dice que el líder del Kampf-bund en Múnich, Friedrich Knauf, le ofreció 600 hombres, de los cuales realmente diez o doce estaban bien vestidos, uno de ellos, un capitán, "¡en uniforme de gala! ¡Con botas de montar de charol, fusta y monóculo!" [41]. Sebottendorff abandonó Múnich, y en Bamberg fue autorizado por el Gobierno el 19 de Abril para establecer un grupo de Freikorps [42].
En Múnich, los comunistas tomaron el 14 de Abril el control del débil primer Gobierno soviético. Las amenazas de tomar rehenes fueron puestas en práctica, y, como se apretó el anillo de hierro de las tropas que estaban alrededor de Múnich, los soviéticos golpearon más agresivamente en los puntos de peligro dentro de la ciudad. Cómo fueron denunciados los miembros de Thule no está claro; en cualquier caso, sus cuarteles fueron asaltados durante la tarde del 26 de Abril; la secretaria, la condesa Heila von Westarp, fue detenida, y en el curso del día lo fueron otros cuatro miembros; dos más fueron capturados poco después [43].
Sebottendorff culpa al jefe oficial de Thule, Knauf, por fallar en ocultar las listas de sus integrantes. Al día siguiente, Egelhofer, el comandante Rojo de Múnich, publicó un aviso de que "una banda de criminales... de las llamadas clases altas" había sido atrapada, saqueadores que falsificaron pases oficiales a fin de confiscar bienes, "archi-reaccionarios, agentes y subordinados de los Blancos". Ellos fueron llevados al sótano del gimnasio Luitpold, un puesto militar Rojo desde su captura el 14 de Abril.
Por órdenes de Egelhofer, tras recibir informes de asesinato de presos Rojos por los Blancos en Starnberg, los siete miembros de Thule, junto con dos húsares Blancos capturados, y el profesor Ernst Berger —un artista judío de Múnich—, fueron baleados uno tras otro el 30 de Abril. Aparentemente es imposible escribir "objetivamente" acerca de esta tragedia [44].Los conservadores y los moderados la consideran como un asesinato; la Izquierda generalmente piensa que ella es horrible en sí misma, pero comprensible en vista de las ejecuciones por los Blancos de los espartaquistas capturados con armas, y de la acusación específica de que las ejecuciones en Starnberg condujeron a estas represalias. Además, la Izquierda sostiene que las víctimas de Thule no eran rehenes sino contrarrevolucionarios activos sometidos a las leyes de la guerra que prevalecen en la lucha civil. No cabe duda de que ellos estaban pasando de contrabando hombres e información desde Múnich [45].
Pero, si puede argumentarse que ellos fueron víctimas de un severo código militar, los dos húsares y Berger parecen haber sido ejecutados como "rehenes". En cualquier caso, pocos acontecimientos han enfurecido tanto a un pueblo como este caso. Los rumores se esparcieron como fuego, multiplicando el hecho terrible, hablando de mutilaciones espantosas (esto fue en efecto oficialmente anunciado por las autoridades después de la caída de Múnich, y los desmentidos del día siguiente nunca aplacaron completamente el falso reporte). Las tropas Blancas rápidamente abandonaron su plan de rodear la ciudad gradualmente, y comenzaron a entrar en ella el 1º de Mayo, encontrando un levantamiento, con la participación de Thule, ya en acción [46].
El "asesinato de los rehenes" llega lejos explicando la represión despiadada de la república soviética, la disposición a pasar por alto la brutalidad Blanca, y la apasionada ola de anti-judaísmo que se esparció por causa del hecho que fue considerado representativo de la Venganza de los "líderes soviéticos judíos"—Eugen Levine-Nissen, Tobias Axelrod y Max Levien— sobre sus enemigos anti-judíos.
La denuncia violenta inmediata de aquel acto hecha por el escritor y político judío Ernst ToIler, ex-comandante del Ejército Rojo; el hecho de que la víctima Berger fuera un judío y de que Levien, el más sanguinario de los líderes soviéticos —como Egelhofer y todos aquellos directamente relacionados con los disparos— no lo fuera; la ausencia en el juicio por el "asesinato de los rehenes" en Septiembre y Octubre de cualquier indicación de una "conspiración judía" detrás de las matanzas... todo esto fue ignorado o justificado por los extremistas de Derecha; y para Sebottendorff, para la Sociedad Thule y para los nacionalsocialistas, la matanza de los rehenes siguió siendo "un acto de venganza cometido por los judíos" [47].
Así, en parte activamente mediante la propaganda y la acción contrarrevolucionaria, y en parte debido al destino de los rehenes, Thule y la Germanenordentuvieron mucha participación en la creación de la atmósfera cruda y rencorosa —¡tan diferente de la neblina dorada que envuelve los recuerdos típicos de Múnich antes de la guerra!— en que prosperaron movimientos como el Nacionalsocialismo [48]. Pero hasta ahora nada ha sido mostrado del contacto directo de ambas organizaciones con el NSDAP o con los elementos proto-nacionalsocialistas —el grupo político de Harrer, el Deutschsozialistische Partei, y el Völkischer Beobachter— enumerados por Sebottendorff como las otras fuentes iniciales de fuerza de Hitler.
Cronológicamente, la conexión con el Beobachter, un semanario menor publicado en los barrios residenciales del Este de Múnich, está en primer lugar. Cuando Sebottendorff compró el periódico en el verano de 1918, éste había existido desde 1868, con interrupciones y cambios de nombre, un periódico barato que presentaba artículos en gran parte locales, con una tendencia de clase media, algo anticlerical y anti-judía [49].Franz Eher lo publicó a partir de 1900. Él murió en Junio de 1918. El periódico, ya cuesta abajo, cesó su publicación hasta que Sebottendorff lo recogió. Sin asegurar la aprobación de sus colegas de la Germanenorden, lo rebautizó como Münchener Beobachter und Sportblatt, y comenzó a llenar sus cuatro o seis páginas a tres columnas con material anti-judío y ¡artículos sobre carreras de caballos!.
En consecuencia, él buscó publicidad para los propósitos völkisch, en particular entre los jóvenes, y logró mantener el periódico en funcionamiento, bajo el régimen de Eisner y después. Aquél sirvió también como un boletín para las reuniones de diversos grupos derechistas, incluídas la Sociedad Thule y la Germanenorden, durante aquel tiempo. En Mayo, después de la caída de la República soviética, su domicilio fue comunicado como siendo el hotel Vier Jahreszeiten. El 31 de Mayo, el periódico anunció un programa völkisch, anti-judaico y anti-capitalista de doce puntos, que se parecía considerablemente a los veinticinco puntos del NSDAP que serían proclamados por Hitler en Febrero de 1920 [50].
De hecho, aunque afirmaba ser un órgano völkisch por sobre los partidos, el periódico patrocinaba el programa y los objetivos del recientemente creado Deutschsozialistische Partei. En la primavera, Sebottendorff traspasó la dirección a Hanns Georg Müller; el personal incluía a Wilhelm Laforce y Marc Sesselmarin, ambos miembros de Thule y posteriormente personajes célebres en el NSDAP. Entre los contribuyentes estaban Gottfried Feder y "Redivivus", es decir, Bernhard Stempfle, un fraile católico völkisch que, después de ser un cálido aliado de Hitler en los primeros años, se apartó y fue asesinado en la purga de Röhm de 1934.
Durante 1919 el periódico también comenzó a aparecer dos veces por semana, cambió su título a Münchener Beobachter und Freiwirtschaftszeitung/Deutschvölkische Zeitung (y en Agosto comenzó a aparecer una edición como Völkischer Beobachter) y se trasladó a la Thierschstrasse Nº 15, la dirección de la imprenta oficial nacionalsocialista, la EherVerlag, en sus días florecientes. El 15 de Octubre la firma de M. Müller e Hijo comenzó a imprimir el periódico, y las oficinas editoriales fueron transferidas a la planta de Müller en la Schellingstrasse Nº 41, posteriormente, en 1923, escena de acontecimientos dramáticos, ya que fueron recintos donde Hitler dio conferencias, Rosenberg escribió editoriales, y Göring instruyó a sus oficiales SA.
Y el 22 de Octubre el periódico publicó su primer reporte de una reunión del Deutsche Arbeiterpartei (DAP), efectuada el 16 de Octubre en la Hofbräukeller (no en la grandiosa Hofbräuhaus), donde Erich Kühn, editor de la publicación mensual pan-germánica de Lehmann Deutschlands Erneuerung, habló de la cuestión judía, y en la subsiguiente discusión general, "el señor Hitler del DAP" declamó con fiereza acerca de la necesidad de unirse contra los judíos y de apoyar a la verdadera prensa "alemana". En 1920 todavía el Beobachter mantenía su punto de vista aparentemente "por encima de los partidos", y regularmente publicaba las columnas "Aus der Bewegung" y "Aus völkischen Parteien", en las cuales, por cierto, el (NS)DAP recibió creciente atención.
El nuevo editor Bernhard Köhler —aunque él llegaría a tener un alto cargo en el Tercer Reich— escribió el 27 de Mayo, en cuanto a la inminente elección del Reichstag [Parlamento], que la adhesión a un solo partido sería la "muerte del movimiento völkisch". Una curiosa disputa ocurrió durante la fundación de una Liga de Amigos del Beobachter, a finales de Julio, donde "Hittler" (el periódico frecuentemente escribía mal su nombre) acusó al Beobachter de cobardía por no apoyar al NSDAP, en el cual él era claramente la estrella ascendente, y de establecer el precio de sus acciones demasiado alto. De esta manera, las tendencias imperialistas y "sociales" de Hitler fueron reveladas en público tempranamente [51].
Como de costumbre, él finalmente ganó. La lucha por dinero para conseguir el control del periódico antes de que cayera en otras manos, quizás separatistas, culminó en el "préstamo" de Ritter von Epp al amigo de Hitler Dietrich Eckart en Diciembre, y durante el día de Navidad apareció un pequeño anuncio diciendo que el NSDAP se había hecho cargo del periódico con gran sacrificio "a fin de desarrollarlo como un arma implacable del germanismo contra cualquier esfuerzo hostil anti-alemán"[52].
De esta manera el Beobachter de Sebottendorff había en efecto, indirectamente, entrado en el arsenal del Führer. El relato que hizo el barón de las desventuras del periódico en 1919-1920 da numerosos detalles financieros, pero nada dice del apoyo financiero de Gottfried Grandel de Augsburg, un temprano sostenedor de Hitler, que de hecho hizo posible la compra del periódico para el NSDAP [53]. Mientras las fuentes acerca del Beobachter son bastante abundantes, las que se refieren a la vinculación de Thule con el Arbeiterzirkel (no Verein) de Karl Harrer son escasas y dependen de otros testigos distintos de Harrer.
Harrer era un reportero de deportes en el conservador Munchener-Augsburger Abendzeitung, que estaba colaborando activamente con Sebottendorff hacia el otoño de 1918 y fue asignado para formar un "círculo de trabajadores" paralelo a otros círculos de Thulepara la cultura nórdica, la genealogía, y otros temas [54]. Probablemente esta sociedad era el Politischer Arbeiterzirkel fundado en Noviembre de 1918, con Harrer como presidente, con Anton Drexler —el fundador del Deutsche Arbeiterpartei— como su miembro más activo junto a Harrer, y Michael Lotter, un colega de Drexler en los talleres de ferrocarriles en Múnich, como secretario.
Este grupo diminuto, con tres a siete miembros que asistían por lo general, se reunía cada semana o más a menudo. Copias de las actas de muchas reuniones en 1918 y 1919 están en el Hauptarchiv [55]. Generalmente Harrer era el principal portavoz de las materias que ellos abordaban —"Cómo llegó a ocurrir la guerra", "El mayor enemigo de Alemania: ¡los judíos!", "¿Podríamos haber ganado la guerra?"—, y pudieron haber continuado interminablemente si Drexler en Diciembre no hubiera instado al círculo a tomar la delantera en la fundación de un partido político.
El Deutsche Arbeiterpartei nació en la taberna Fürstenfelder Hof el 5 de Enero de 1919, con sus partidarios principalmente de entre los compañeros de trabajo de Drexler en los talleres de locomotoras, invitados de manera verbal [56]. El exclusivo círculo siguió reuniéndose, a menudo en los cuarteles de la Sociedad Thule, a veces en el café Gasteig junto al río Isar, o en casas privadas [57].
Franz Dannehl, un perenne miembro de Thule y orador ocasional en las reuniones del DAP, afirma haber hablado de la fundación del partido con Harrer en la Sociedad Thule; pero el folleto de Drexler Mein politisches Erwachen (Mi Despertar Político), el documento que tanto conmovió a Hitler cuando él lo leyó después de su primera visita a una reunión del partido, ¡no menciona ni a Harrer, ni a Dannehl ni a Thule, ni la fundación del partido! [58].
Aunque las actas del círculo no muestren ninguna discusión básica de una Weltanschauungracista, es probable que las ideas völkisch de Harrer se filtraran desde el círculo y por medio de Drexler al DAP, que fue transformado un año más tarde, casi a fines de Febrero de 1920, en el NSDAP. Sin embargo, debería ser notado que la línea del partido era predominantemente de nacionalismo político y social extremo, no el modelo teórico ario-racista de la Germanenordeny sus similares [59].
Deberá recordarse que Sebottendorff se refiere a la "Deutscher Arbeiterverein"de Harrer como una de las tres fuentes a partir de las cuales Hitler creó el NSDAP [60]. Él afirma en efecto que esta organización fue fundada el 18 de Enero de 1919 en los recintos de la Sociedad Thule y que más tarde se convirtió en el Deutsche Arbeiterpartei. No encuentro ninguna prueba para esta declaración. Harrer fundó el Arbeiterzirkel con Drexler en Noviembre de 1918, pero Drexler era el fundador del partido. La Nationalsozialisticher Deutscher Arbeiterverein no fue fundada sino hasta Septiembre de 1920, para darle al partido un estatus corporativo [61].
Harrer ya había abandonado el partido en el invierno precedente. Hay, también, pequeñas pruebas de la participación de miembros de la Sociedad Thule en el DAP. Sebottendorff da 220 nombres de miembros de Thule, o de la Thule Kampfbund, en su libro, pero menos de veinte de éstos aparecen en las dos listas tempranas probablemente auténticas de miembros del partido NSDAP. Ni tampoco las listas de asistencia a las reuniones del DAP en 1919 muestran alguna cantidad apreciable de nombres de Thule [62].
La conclusión es que los elementos heterogéneos del DAP, y la clase de actividad política que perseguía, tenían poco atractivo para los señores conspiratorios de Thule. Además, sus deseos políticos quedaban probablemente mejor satisfechos en el Deutschsozialistische Partei, o, para algunos, incluso en el moderado Deutsche Volkspartei, que en el DAP. En cuanto al Deutschsozialistische Partei (DSP), la última de las tres fuentes del NSDAP según Sebottendorff, era sólo local e indirectamente una creación de la Sociedad Thule; pero su largo programa, que incluía la frase "Gemeinnutz vor Eigennutz"[El bien común antes que el interés personal] que reaparece en el programa nacionalsocialista, muestra semejanzas sustanciales con algunas partes de este último.
La mayor parte del propósito del DSP había sido prefigurada en el Deutschsoziale Partei de antes de la guerra, que Fritsch había apoyado, y que había establecido una pequeña Ortsgruppe (rama local) en Múnich en 1911, con Hering como vice-presidente [63]. El DSP de posguerra, otro subproducto de la Germanenorden, fue fundado en el invierno de 1918-1919 por Alfred Brunner y Heinrich Kraeger de Düsseldorf [64]. Las simpatías del Beobachter en 1919, con Sebottendorff, H. G. Müller y Sesselmann a la cabeza, se inclinaron hacia éste más que hacia su rival, el NSDAP.
Aquí nuevamente las líneas son borrosas, puesto que el DSP se movió con mayor energía en Núremberg, donde Julius Streicher se integró tempranamente a aquél, que en Múnich [65]. También creció rápidamente fuera de Baviera, a diferencia del NSDAP temprano, pero a largo plazo no podía superar al Führer venidero, y la capitulación de Streicher, que llevó al importante grupo del DSP de Núremberg hacia Hitler en 1921, marcó el triunfo del movimiento de Múnich sobre un movimiento que —a pesar de Streicher— parece haber sido generalmente más moderado en sus objetivos, incluso social-cristiano, que el NSDAP.
Otra importante conexión de Thule y la Germanenorden con el NSDAP —los Freikorps Oberland— es tratada sólo brevemente por Sebottendorff; y él pasa por alto otro de los vínculos más significativos, la Deutschvölkischer Schutz und Trutzbund. Sebottendorff, como ya se señaló, fue a Bamberg poco después de mediados de Abril de 1919 para conseguir el apoyo oficial para unos Freikorps. Él escribe que él hizo un informe, apoyado por Stempfle, para el gabinete, sobre la necesidad de una acción rápida, que él estuvo autorizado para establecer Freikorps, y que el gobierno luego decidió convocar a los Freikorpsde Epp desde Turingia para unirse al ataque contra Múnich [66].
Sebottendorff abrió una oficina de reclutamiento en el hotel Deutscher Kaiser en Núremberg. Su libro refiere con gran detalle sus propios movimientos en Baviera del Norte en los días antes de que Múnich cayera, y ofrece alguna descripción de la parte de Oberland en la campaña [67]. La narrativa de Seyffertitz la complementa, añadiendo que poco después de la caída de Múnich, Sebottendorff y Knauf lo llamaron al Vier Jahreszeiten para hablar de integrar el destacamento de Seyffertitz con los Oberland, y Knauf puso a su disposición allí 70.000 marcos, proporcionados por el Bürgerrat [Consejo Ciudadano] de Múnich, además de aproximadamente 30.000 marcos presentados el día antes a su representante.
La interferencia política de Sebottendorff condujo a que la jefatura militar de la organización Oberland lo removiera de ésta a mediados de Mayo; los Freikorpsfueron posteriormente integrados en parte en la formación regular de Epp, la Schiitzenbrigade 21 [68]. Los Freikorps Oberland lucharon en 1920 en el Ruhr y contra los polacos en Silesia superior en 1921. Después de su disolución, su sucesora, la Bund Oberland, fue oficialmente encabezada por Knauf durante 1921-1922, hasta que este último —sospechoso de tendencias "jesuítas"— fue relevado, fundando poco después de ello una contra-organización, la Treu-Oberland. Friedrich Weber lo sucedió [69].
El papel de la Bund Oberland bajo Weber entre los activistas bávaros en 1923, y su participación en el golpe de Estado de Hitler, son conocidos. En cuanto a la Deutschvölkischer Schutz und Trutzbund, esta enorme organización de la extrema Derecha, fue creada en 1919 por Alfred Roth, supervisor de la Reichshammerbund, con el apoyo de Class de la Alldeutscher Verband, y abarcaba en su seno a una masa de organizaciones extremistas, incluídos los miembros de la Hammerbund y, al menos localmente, muchos de la Germanenorden [70]. Kurt Kerlen de Thuleen Núremberg se convirtió en el jefe de su oficina bávara.
Lo que la Sociedad Thule y la Germanenorden nunca consiguieron como respuesta de masas, fue conseguido por la enérgica actividad de la Schutz und Trutzbund, hasta su disolución en 1922 por sospecharse de su vinculación con el asesinato de Rathenau [71]. Hitler incrementó sus ingresos a veces hablando en las reuniones de aquélla. Desde 1919 hasta 1923 Thule mantuvo sus actividades, a pesar de agrias disputas entre Knauf y Sebottendorff acerca de la responsabilidad por el arresto de los rehenes, y la divergencia de Sebottendorff [72].
Nombres familiares siguen apareciendo en el diario de Hering: Lehmann, Rohmeder, y Hermann Bauer, quien sucedió a Knauf como jefe de Thule en Febrero de 1920 y que usó esa posición como un trampolín para la presidencia de la poderosa Vereinigte Vaterländische Verbände de Baviera en 1923. Sesselmann, que lo siguió en el cargo en 1924, permaneció como presidente durante años [73]. Dietrich Eckart y Alfred Rosenberg fueron invitados de la Sociedad Thule en sus primeros días; Hans Frank se integró a ella en el verano de 1919, y habló a sus miembros acerca de la obra "Preussentum und Sozialismus"[Prusianismo y Socialismo] de Spengler; él se reunió con Harrer y discutió con él y con Drexler el futuro programa del DAP [74].
Los militares y la policía, ansiosos de conservar el orden, de vez en cuando notaron que las actividades anti-judías de Thule proseguían; Sebottendorff de hecho fue amonestado en el verano de 1919 por el comandante Möhl de la Reichswehr por distribuír panfletos anti-judíos a los Freikorps Oberland [75].
Pero, en el caos de grupos derechistas contendientes, Thule gradualmente se tranquilizó. La división ocasionada por el golpe de Estado de Hitler de 1923 fue sólo parcialmente compensada por la entrada de miembros del NSDAP después de la prohibición del partido —sobre todo "intelectuales" como Rudolf Hess y Karl Fiehler, más tarde alcalde de Múnich— en esa útil organización de fachada [76]. Después de 1926 la Sociedad Thule dio pocas señales de vida. Fue por supuesto el triunfo nacionalsocialista de 1933 el que la reanimó; otra vez el hotel Vier Jahreszeiten albergó reuniones de Thule, ahora más abundantes, sociales y artísticas que una década antes [77].
Sebottendorff publicó un diario, el Thule-Bote, y su libro salió para reclamar el lugar de Thule bajo el sol nacionalsocialista. Pero sus miembros se vieron agitados por emociones contrapuestas, y los intransigentes rechazaron permitir que Thule fuera "degradada" hasta convertirse en un club social, y una vez más se dividió y se fue a pique. Si ahora examinamos la declaración de Sebottendorff en cuanto a que Thule proporcionó las tres fuentes principales del nacionalsocialismo, y que "casi todos los colaboradores de Hitler tuvieron algo que ver con la Sociedad Thule, aunque no fueran miembros ellos mismos", encontramos que afirma demasiado, y, quizás, demasiado poco [78].
Mientras la versión de Múnich de un movimiento völkisch de trabajadores —la línea Harrer-Drexler, el Politischer Arbeiterzirkel y el DAP— fue iniciada a partie de Thule, el modelo del nacionalsocialismo de masas, desarrollado alrededor del sistema del Führer, se desvió bruscamente de la naturaleza conspiratoria de Thule. Los "viejos luchadores" de Thule rara vez se integraron al NSDAP; las opiniones políticas más queridas para la mayor parte de ellos, la plataforma del Deutschsozialistische Partei, fueron absorbidas en la forma más ferviente en el monolito de Hitler. Y así también lo fue el originalmente "independiente" periódico Beobachter.
Y también lo fue la mayor parte de la contenciosa ala militar representada por el Kampfbund y Oberland. El anti-judaísmo obsesivo permaneció, pero la atmósfera del Vier Jahreszeiten y las discusiones de la antigüedad germánica cedieron el paso a las reuniones en cervecerías y a las colosales procesiones de hombres SA y SS, y a civiles coordinados. Por otro lado, Thule era sólo un segmento del movimiento völkisch, y Sebottendorff confunde su caso diciendo "Thule"cuando él quiere decir "Germanenorden" o agrupaciones aún más amplias.
La ideología —si puede usarse esa palabra— de Fritsch y sus similares era una parte principal de aquel movimiento; las muchas pequeñas células völkisch en el Reich siguieron actuando, pero ellas claramente hicieron poco progreso en Múnich y Baviera hasta que la guerra, la revolución, el Múnich soviético y la matanza de los rehenes proporcionaron el terreno maduro para que ellas crecieran. Sólo entonces el violento anti-judaísmo racista se hizo "popular" en Baviera, y sólo entonces pudo Múnich convertirse en el centro lógico para el nacionalsocialismo.
Pero, para repetir: Fueron menos las teorías de excéntricos racistas que condiciones nacionales y locales concretas, más la propaganda despiadada de Hitler, lo que permitió al nacionalsocialismo hacer su inicio en el lugar y tiempo en que lo hizo. Uno de los últimos escritos en el archivo de Rüttinger puede servir como un epílogo para el tratamiento que hizo el Tercer Reich de los pioneros desechados [79].El 20 de Agosto de 1936 él fue informado de que se le había prohibido de por vida tener cargos en el partido debido a "haber pertenecido desde Marzo de 1912 a Mayo de 1921 a la Germanenorden". Incluso aunque antiguos miembros de logias que las habían abandonado antes de 1933 pudieron permanecer como miembros del partido nacionalsocialista, ellos no podían detentar cargos. La medida "simplemente corresponde a la actitud básica del NSDAP hacia la masonería".
Y el final: "Ninguna protesta contra esta decisión es permitida".–
NOTAS
[1] La primera edición es ligeramente más corta que la segunda, principalmente a causa de la adición de numerosas imágenes y la ampliación de las notas del índice en esta última. La Colección Rehse, ahora en la División de Manuscritos de la Biblioteca del Congreso, contiene (Rehse Nº 431) una copia mecanografiada sin indicación de fecha de Bevor Hitler kam (un título escrito con lápiz, Von Thule bis Hitler, aparece en el ejemplar); faltan unas 15 páginas de un total de 77, pero éstas, como varias otras diferencias con el texto impreso, evidentemente consistían en artículos o discursos que complementan la narrativa impresa de Sebottendorff. El texto mecanografiado tiene diversas pequeñas diferencias con el texto impreso, aunque ni el tono ni las tesis difieren de este último.
[2] Sebottendorff, Bevor Hitler kam, "Widmung" (Dedicatoria). Las referencias a esta obra, a menos que se indique otra cosa, son de su segunda edición (Múnich, 1934).
[3] Hay una reseña, redactada en un tono más amargo que dulce, en el diario de Ludendorff Am Heiligen Quell, IV (5 de Feb. de 1934), pp. 482-484. H. G. Grassinger, el editor, en una declaración del 19 de Dic. de 1951 en los archivos del Institut für Zeitgeschichte, Múnich, afirma que la primera edición totalizó 3.000 copias, y la segunda (casi toda la cual fue incautada por la Gestapo), 5.000.
[4] Copia mecanografiada al carbón, Rehse Nº 431.
[5] Georg Franz-Willing, Die Hitlerbewegung: der Ursprung, 1919-1922 (Hamburgo y Berlín, 1962), pp. 28-34 (sobre Thule), y 62-102 ("Das Werden der Hitlerbewegung"). Los historiadores del nacionalsocialismo han puesto poca atención a la Sociedad Thule. No es mencionada por Alan Bullock, Hitler (Nueva York, 1961), ni por Konrad Heiden, Geschichte des Nationalsozialismus (Berlín, 1932), aunque, curiosamente, Heiden comienza refiriéndose al origen triple del nacionalsocialismo: 1) como un movimiento intelectual, en gran parte de figuras del Norte de Alemania en 1926-1928; 2) como una "célula política viva" del Vaterlandsparteiy de los Alldeutsche(pan-germánicos), y 3) como un "instrumento político" de la Reichswehr de Múnich. Heiden trata brevemente de la Sociedad Thule en Adolf Hitler, das Zeitalter der Verantwortungslosigkeit (Zurich, 1936), pp. 58-59.
[6] "Das Porträt eines hakenkreuzlerischen Hochstaplers", Munchener Post Nº 61 (14 de Marzo de 1923); véase también "Ein gewissenloses Hetzblatt", Munchener Post Nº 178 (2 de Agosto de 1919), para un encuentro anterior entre el periódico y Sebottendorff. Johannes Hering, "Beiträge zur Geschichte der Thule Gesellschaft", dos textos mecanografiados, uno de 1936 y el otro de 1939, confirman algunos detalles y agregan otros; los documentos están en el NSDAP Hauptarchiv (de aquí en adelante citados como HA), Nº 865. (Habría que señalar que los materiales del Hauptarchiv están siendo transferidos desde el Centro Documental de Berlina diversos archivos alemanes, y que la Hoover Institution ha hecho microfilms de ellos). Una copia del documento Hering de 1939 existe también en Rehse Nº 431. Véase también la reseña en el Am Heiligen Quell ya mencionada.
[7] H. G. Grassinger, carta al autor.
[8] Sebottendorff. pp. 31-33.
[9] Besser, "Der Okkultismus stand Pate", Archiv der unabhängigen Gesellschaft zur pfiege junger Wissenschaft und Kunst (Peine, 1949), pp. 38-50, y "Die Vorgeschichte des Nationalsozialismus im neuen Licht", Die Pforte, II (1950), 763-784; Wilfried Daim, Der Mann, der Hitler die ideen gab (Múnich, 1958).
[10] La principal fuente para datos sobre Fritsch son por supuesto sus publicaciones, especialmente el Hammer, Blätter fur deutschen Sinn (Leipzig, 1902 en adelante). Para un relato de las actividades tempranas de Fritsch, véase "Aus der Entstehungszeit des Hammer", Hammer, XXV (1926), 529-535. Véase también de R. H. Phelps, "Theodor Fritsch und der Antisemitismus", Deutsche Rundschau, LXXXVII (Mayo de 1961), pp. 442-449.
[11] Paul Förster, "Ein deutsch-völkischer General-Stab", Hammer, III (1904), pp. 207-210, y comentarios de Fritsch acerca del plan, "Zusammenfassende nationale Organisation", Ibid., p. 254; Fritsch, "Die Emeuerungs-Gemeinde", Hammer, VII (1908), 461-465, y "Grundziige der Emeuerungs-Gemeinde", Ibid., 678-681, y 712-717; "Aufruf", en la contraportada del Hammer, Nº 209, X (1911).
[12] "Vom partei-politischen Antisemitismus", Hammer, XI (1912), 153-158; y Richard Bergner, "Ein Vorschlag zur Organisation der Hammer-Leute", Ibid., p. 247.
[13] "Wenn ich der Kaiser wär!", Hammer, XI (1912), pp. 309-311.
[14] Julius Riittinger, "Von 1904 bis 1937", texto mecanografiado, HA Nº 886, y "Erinnerungen aus vergangener Zeit", texto mecanografiado, HA Nº 496. HA Nº 887 contiene una fotografía de un periódico no identificado evidentemente de 1935, "Griindungstag des Reichshammerbundes", que muestra a Fritsch, a Hellwig, a Pohl, al professor Heinrich Kraeger, a Rüttinger y a otros, en la reunión de los fundadores, el 24 ó 25 de Mayo de 1912.
[15] "Verfassung des Reichshammerbundes" y "Erläuterung zu der Verfassung". HA Nº 888.
[16] "Richtlinien für den Reichshammerbund", texto mecanografiado, Leipzig. HA Nº 888.
[17] Informe de Rüttinger, Reunión de la Reichshammerbund del 11 de Enero de 1913. HA Nº 886; "Kassenbericht für 1912", "Jahresbericht für 1912", y "Jahresbericht für 1913". HA Nº 888.
[18] Circulares de la Reichshammerbund, Kassel, 13 y 28 de Junio de 1913; circulares del Ortsgruppe de Hamburgo, especialmente del 19 de Julio de 1913, y del 21 y 25 de Feb. de 1914, en HA Nº 888; Alfred Roth, Aus der Kampfzeit des deutschvölkischen Schutz und Trutzbundes(Hamburgo, 1939), esp. pp. 9-19.
[19] Fritsch y Hellwig, "Botschaft an die Hammer-Gemeinden", HA Nº 888.
[20] Fritsch, "Die Gegen-Revolution", Hammer, XI (1912), 589-593; "Weisskind", "Vorschläge zur Organisierung der Gegen-Revolution", Ibid., p. 670. "Tschandala" como vocablo para las clases inferiores, aparece en Nietzsche y en Lanz von Liebenfels.
[21] Rüttinger, "Erinnerungen", HA Nº 496; correspondencia de Rüttinger con Otto Mahr de Bamberg, 27 de Enero de 1913 a 14 de Abril de 1914, HA Nº 885.
[22] "Private Mitteilungen", Hammer, XI (1912); aviso en el Hammer, Nº 340, XV (1916). Las runas simbólicas de la Germanenorden no aparecen aquí (en vez de ello, hay dos esvásticas), pero sí lo hacen en muchos otros avisos en la prensa derechista.
[23] Pohl, "Aufklärungsschrift über Veranlassung, Zweck, Ziel, Ausbau der Treulogen", distribuído desde Magdeburgo, HA Nº 883. Véase también su primer "Vertrauliche Ordensnachrichten", Julio de 1912, HA Nº 492.
[24] Hering a Riittinger, 9 de Mayo de 1912, HA Nº 884.
[25] Matthes a Rüttinger, 12 de Dic. de 1912 y 19 de Oct. de 1913; Rüttinger a Matthes, 21 y 24 de Nov. de 1913, HA Nº 885.
[26] Matthes a Rüttinger, 11 y 20 de Dic. de 1913, y su correspondencia mutua en Abril de 1914, HA Nº 885.
[27] Arthur Strauss a Rüttinger, Múnich, 20 de Mayo de 1914, HA Nº 885.
[28] Pohl a Rüttinger, desde Magdeburgo, 22 de Nov. de 1914, HA Nº 886.
[29] Töpfer a Rüttinger, desde Núremberg, 24 de Sept. y 6 de Dic. de 1915, HA Nº 886.
[30] Töpfer a Rüttinger, 15 de Abril, 25 de Oct., y 26 de Dic. de 1917, HA Nº 886.
[31] Sebottendorff, pp. 34. 245. HA Nº 851 contiene algunos documentos de la "Germanenorden Walvater" que Sebottendorff dice que era el nombre usado por la rama Pohl-Freese, que él encabezó en Baviera; entre dichos documentos se incluye una solicitud de afiliación, que requería entre otras cosas información acerca de la cantidad de pelo en diversas partes del cuerpo, y "si fuera posible una impresión de la planta del pie en una hoja de papel", sin duda como evidencia de la ascendencia aria. Hay también, en ese archivo, algunos fragmentos de la literatura de la "Wälsungen-Orden", con los acostumbrados símbolos rúnicos de la Germanenordenoriginal. Para completar la confusión, una autoridad le dice al autor que la rama Stauff era llamada la Skalden-Orden; y los documentos en los "archivos Schumacher" del HA, bajo "Bunde", afirman que el nombre de fachada de aquella organización era Thule Gesellschaft. Y una carta de Walter Nauhaus a Rüttinger desde Múnich, del 9 de Abril de 1919, en HA Nº 886, parece sugerir que Thule, que él encabezaba en Múnich, era originalmente una rama de la Germanenorden y no, como indica Hering, un grupo distinto. Tal caos entre los grupos völkisch y nacionalistas en Alemania no era por cierto algo infrecuente.
[32] Sebottendorff, pp. 40-41, 202; "Aus der Geschichte der Thule Gesellschaft", Thule-Bote, I (1933), pp. 1-2.
[33] Sebottendorff. p. 52; Hering. "Beiträge", 1939, incluyendo su "Tagebuch" [diario] que comienza el 3 de Oct. de 1918, HA Nº 865 (copia en Rehse Nº 431). Sebottendorff menciona el adorno de los cuartos con la esvástica de brazos curvos de Thule, además de una espada y una gruirnalda.
[34] Sebottendorff, pp. 53 y 62.
[35] Ibid., pp. 57-60. Hering sin embargo anota para "9 de Noviembre" simplemente "En la tarde, ensayo musical", y para el 10, "Hermosa iniciación en la logia. Seb. la conduce a pesar de estar enfermo".
[36] Sebottendorff, pp. 62.
[37] lbid., pp. 63-70.
[38] Verhandlungen des provisorischen National-rates des Volksstaates Bayern im Jahre 1918/1919, 7. Sitzung, pp. 185-236, y 8. Sitzung, pp. 237-262; Melanie Lehmann, Verleger J. F. Lehmann , (Múnich, 1935), pp. 46-48. The Munchener, Augsburger Abendzeitung, Nºs 655-659 (27- 31 de Dic. de 1918) presenta una vívida serie de reportajes acerca de los arrestos "en los recintos de la Germanenorden" y sobre el debate en la Nationalrat.
[39] Registros del Vereins-Register, Múnich, copiados por Hering, HA Nº 865; y la muy interesante carta de Nauhaus desde Münich a Rüttinger el 9 de Abril de 1919, HA Nº 886, acerca de las actividades de Thule.
[40] Darstellungen aus den Nachkriegskämpfen deutscher Truppen und Freikorps, IV: Die Niederwerfung der Räteherrschaft in Bayern 1919 (Berlín, 1939), pp. 7, 16-17, 23; Sebottendorff, pp. 106-113; H. J. Kuron, Freikorps und Bund Oberland (disertación en Erlangen, sin fecha [1960]), pp. 16-19.
[41] El texto mecanografiado, de 243 páginas de extensión, anónimo y sin título, en HA Nº 72, está escrito en primera persona; tiene que ver con Alfred von Seyffertitz y la Republikanische Schutztruppe, y parece estar escrito por él. El relato del asunto del Domingo de Ramos se encuentra en las pp. 177-204.
[42] Sebottendorff, pp. 116-20; Darstellungen, IV, 47, 86; Kuron, pp. 17-18. Véase también la carta de Sebottendorff a Hering desde Bad Sachsa (Harz), 7 de Dic. de 1922, HA Nº 1229, para detalles adicionales de su aventura militar. Una copia fotostática de una copia mecanografiada al carbón de su autorización dada por Schneppenhorst, ministro de asuntos militares, Bamberg, 19 de Abril de 1919, se encuentra en Rehse Nº 431.
[43] Sebottendorff, pp. 135-141; su carta a Hering, 7 de Dic. de 1922. HA Nº 1229.
[44] Los reportes de la prensa contemporánea en periódicos alemanes y extranjeros por supuesto generalmente siguen el relato oficial; véase, p. ej., el Munchener Neueste Nachrichten, que también publicó las experiencias del rehén Kurt Schmidt, "Als Geisel im Luitpold-Gymnasium"(Nº 172, 6 de Mayo de 1919); y el Münchener Post, el cual sin embargo publicó una carta el 15 de Mayo, "Der Geiselmord... von einem Eingeweihten", señalando que las víctimas habían sido arrestadas como contra-revolucionarios y no como rehenes; el London Times ("Shooting of Hostages", 5 de Mayo; "Munich Savagery", 6 de Mayo; "Munich Battle Fury", 7 de Mayo); y el New York Times, con diversos reportajes sobre el baleo a los rehenes, 3-7 de Mayo, y un artículo del Chicago Tribune, "Jested at Slaying Münich Hostages", del 13 de Mayo. Los juicios en Septiembre y Octubre de aquellos involucrados en las ejecuciones fueron ampliamente reportados, generalmente con no mayor simpatía por los verdugos que la mostrada en Mayo. Unos pocos ejemplos de la "literatura" sobre el asunto: Josef Hofmiller, Revolutionstagebuch 1918/19 (Leipzig, sin fecha), pp. 207-25; H. H. Breuer, Das blutige Fiasko der Räte-Republik (Múnich, sin fecha [1919]), pp. 42-43; Josef Karl, Die Schreckensherrschaft in München... (Múnich, sin fecha [1919]), esp. pp. 77-96; Hans Beyer, Munchen 1919: der Kampf der Roten Armee in Bayern 1919 (Berlin, 1956), pp. 26.39-40, and Von der November-Revolution zur Räterepublik in München (Berlín, 1957). pp. 91, 110, 128 y ss.; anon., Die Munchener Tragödie (Berlín, 1919), esp. pp. 25-27, todos explicando las ejecuciones como consecuencia de las acciones del ejército Blanco.
[45] Sobre los baleos de Starnberg, véase el relato presencial de Schleusinger en Ernst Toller, Justiz: Erlebnisse (Berlín, 1927), pp. 19-29. Sobre las actividades de Thule, véase Sebottendorff, pp. III, 116-117, 137-38; Darstellungen, IV, 17. 47. HA Nº 70 contiene un pase falsificado, con una nota del miembro de Thule Fritz von Trützschler en cuanto a que él había proporcionado a unos diez hombres tales papeles para permitirles escapar de Múnich para integrarse a los Freikorps de Epp. Véase también Hering, "Beiträge" 1936, HA Nº 865.
[46] Darstellungen IV, 107-28; también el reporte al ministro militar, copia mecanografiada al carbón (Ia d Nr 256 op. Bayerisches Oberkommando Möhl, 7 de Mayo de 1919) y "Bericht über die Operation zur Befreiung Münchens", copia mecanografiada al carbón (Grup. penkommando Oven, Abt. Ia, 13 de Mayo de 1919), ambos en el Hauptstaatsarchiv de Baviera. Múnich, archivos del Gruppenkommando 4. Band 11. Akt 2.
[47] El Beobachter por supuesto siguió esta línea. Véanse los artículos y cartas sobre el "asesinato de los rehenes" en las ediciones del 9 de Agosto, 17 de Sept. y 25 de Oct. de 1919; y el artículo de Karl Brassler, "Zum Gedächtnis der am 30, April 1919 ermordeten Geiseln", del 29 de Abril de 1920, que fue tan vehemente contra los judíos que incluso Pöhner, presidente de la policía de Múnich, consideró apropiado suspender el periódico por diez días, una acción discutida agriamente a página completa en la edición del 11 de Mayo. Sebottendorff, en la dedicatoria de su libro, escribe: "Ya no necesita ocultarse que los siete miembros de Thule no murieron como rehenes, no; ellos fueron asesinados porque eran anti-judíos. Ellos murieron por la esvástica, ellos fueron sacrificados a Judá, ellos fueron asesinados porque un hombre quería destruír los comienzos del renacimiento nacional". Un volante contemporáneo, probablemente de Junio de 1919, del Ausschuss für Volksaufklärung, de Berlín, un grupo völkisch, en HA Nº 847, lleva por título "¡Pogrom Alemán en Múnich! ¡Asesinato Séptuple!". Sobre Levien, véase I. Birnbaum, "Juden in der Münchener Räterepublik", en Hans Lamm, Von Juden in München(Múnich, 1958). pp. 301-303. Acerca de Toller, véase su texto "I Was a German" (Nueva York, 1934), pp. 197-200, y Paul Signer, Ernst Toller (Berlin, 1924), pp. 26-35.
[48] Probablemente hay casi tantos libros nostálgicos de Múnich como de Viena. De particular significación para nuestro tema son diversos capítulos de Von Juden in München, de Hans Lamm.
[49] Adolf Dresler, Geschichte des "Völkischen Beobachters" und des Zentralverlages der NSDAP, (Múnich. 1937), passim; Dresler, Der "Münchener Beobachter" 1887-1918 (Würzburg- Aumühle, 1940), passim; Sebottendorff, pp. 43- 51; Hering, "Beiträge"1939, HA Nº 865. Sólo unas pocas ediciones o fotografías de 1918 han estado disponibles. Sebottendorff reimprimió varios artículos de ese año.
[50]"Unser politisches Programm", Münchener Beobachter, 31 de Mayo de 1919. Sebottendorff, pp. 171-182, imprime el texto, señalando que ya había sido publicado como una proclamación de la Germanenorden en el Allgemeine Ordens-Nachrichten de la Orden, en el Diciembre anterior.
[51] "Zur Gründungsversammlung des Bundes der Beobachterfreunde", Völkischer Beobachter, 31 de Julio de 1920. Grassinger informa que Hitler se convirtió en un lector del periódico durante su recorrido propagandístico en el refugio (campo de tránsito) Lechfeld en el verano de 1919, y que Grassinger, Stempfle y Gregor Strasser rechazaron el ofrecimiento de Hitler de escribir para el periódico.
[52] Éste es el relato habitual de dicha compra. La promesa de Eckart de reembolsar a Epp 60.000 marcos (Schuldschein), fechada el 17 de Dic. de 1920, está en efecto entre los documentos capturados anteriormente conservados en Alejandría y ahora devueltos a Alemania (EAP I-le-16/2). Pero véase la nota siguiente, Nº 53, referente a la compra.
[53] El "gran sacrificio" fue de Grandel, no del partido. En correspondencia con el Hauptarchiv, Grandel escribió desde Freiburg el 22 de Oct. de 1941 (HA Nº 514) que Hitler le pidió el 17 de Dic. de 1920 que garantizara el préstamo "porque el partido no tenía dinero"; él hizo aquello, y el periódico fue comprado por 113.000 marcos, pero la señora Kunze (hermana de Sebottendorff) y Käthe Bierbaumer, ambas grandes accionistas, pronto acudieron a él —no al sin dinero Eckart— para un reembolso, y recibieron un total de 56.500 marcos. Esto es complementado por posteriores detalles, en una carta de Grandel a Grassinger, del 21 de Nov. de 1940, hecha disponible para el autor por Grassinger. Sebottendorff da un informe menos que completo del financiamiento, pp. 191-196.
[54] Sebottendorff, p. 74; Hering, "Beiträge", 1936, HA Nº 865.
[55] Copias fotostáticas de catorce grupos de actas hay en HA Nº 76. Gracias a la cortesía de la hija de Drexler, Anni Widmaier, el autor ha recibido copias fotostáticas de tres actas adicionales. El grupo más antiguo es del 5 de Dic. de 1918, y el último del 24 de Nov. de 1919. Véase de R. H. Phelps, "Anton Drexler der Gründer der NSDAP", Deutsche Rundschau LXXXVII (1961), pp. 1134-1143.
[56] Drexler, "Lebenslauf", Marzo de 1935, copia mecanografiada hecha disponible para el autor por la señora Widmaier; M. Lotter, "Der Beginn meines politischen Denkens", copia mecanografiada de un discurso pronunciado el 19 de Oct. de 1935, HA Nº 78.
[57] Lotter, op. cit.
[58] La afirmación de Dannehl está en una declaración del 10 de Oct. de 1933 en el (no numerado) archivo Dannehl, HA. Sebottendorff, p. 184, declara que Drexler dedicó la primera edición de "Mein politisches Erwachen" (no disponible para el autor) a Harrer como "el fundador del Deutsche Arbeiterpartei". No hay dedicación impresa en las posteriores ediciones, pero la "Munich Collection" en la Hoover Institution tiene (carpeta 10, Franz Dannehl) una fotostática de la página del título del folleto con la inscripción con letra manuscrita de Drexler. Quizá, después de todo, el rol político de Harrer fue más significativo que lo que la mayoria de la evidencia indica. Heiden, Geschichte, pp. 20. 25, y Adolf Hitler, p. 84, presentan a Harrer como más moderado, menos anti-judío y más comprensivo del proletariado que Hitler.
[59] El despectivo ataque de Hitler sobre los "estudiantes vagabundos völkisch" en Mein Kampf, I (Kartonierte Ausgabe, Münich. 1932), pp. 394-400, sin duda se hace eco de sus antiguas disputas con Harrer y el enfoque conspiratorio de grupos como Thule y la Germanenorden, al mismo tiempo que proclama vehementemente que la actividad partidista abierta y políticamente masiva es fundamental para el éxito.
[60] Sebottendorff, pp. 81 y 235.
[61] Fotostáticas de diversos documentos sobre la fundación de la Arbeiterverein están en HA Nº 76.
[62] Fotostáticas de las listas de miembros del (NS)DAP fueron hechas disponibles para el autor por la señora Widmaier. Fotostáticas de las listas de concurrentes, durante un tiempo evidentemente en posesión de Harrer, se encuentran en HA Nº 80.
[63] Informes de las reuniones de la rama local de Munich, del 10 de Marzo de 1911 al 1º de Abril de 1912, en HA Nº 883. Véase, sobre el DSP en 1918 y después, Franz-Willing, pp. 88-92.
[64] Archivo de Alfred Brunner, HA Nº 1371; Kraeger, "Lebenslauf", 21 de Junio de 1941, HA Nº 509, que menciona también la temprana colaboración de Kraeger con Pohl en la Germanenorden.
[65] Documento mecanografiado anónimo sobre el DSP en el archivo de Julius Streicher, AL 1, HA.
[66] Sebottendorff, pp. 115-120.
[67] Ibid., pp. 125-134. Diversos detalles son confirmados por un miembro de Thule de Nüremberg, Franz Müller, "Erfahrungen eines alten Vorkämpfers", HA Nº 1249.
[68] Documento mecanografiado de Seyffertitz, pp. 225-27, 237, HA Nº 1372; Kuron, pp. 35-37.
[69] Archivo de la Bund Oberland. HA No.1662; documento anónimo, Múnich, 4 de Oct. de 1922, en los archivos de la Polizeidirektion de München, HA Nº NB 1133. Kuron, en diversos lugares, presenta con detalles la posterior historia de Oberland, tanto como Freikorps y, después de su reorganización en Octubre de 1921, bajo Knauf, como Bund Oberland.
[70] Roth, Aus der Kampfzeit, pp. 13-19, y la extensa correspondencia de Roth con Rüttinger y con Walter Otto de la rama local de Hamburgo, HA Nº 888.
[71] Alfred Roth, Judas Herrschgewalt (Hamburg, 1923), passim.
[72] Sebottendorff. pp. 116-17, 135-36; Hering, "Beiträge", 1939, entradas de Mayo 4, 10 y 17 de 1919, HA Nº 865.
[73] Hering, notas del Registro de Asociaciones (Vereins-Register) del Münchener Register-Gerichts, HA Nº 865.
[74] Eckart fue arrestado por los Rojos en los recintos de la Sociedad Thule, pero él los convenció de que era un amigo por causa de su hostilidad al capital financiero; véase el informe policiaco sobre el discurso de Eckart en una reunión del DAP el 6 de Feb. de 1920, P.N.D./M 35, HA Nº 81. Sobre Rosenberg, véase Serge Lang y Ernst von Shenck, Porträt eines Menschenverbrechers (St. Gallen, 1947), pp. 55-56. Sobre Frank, véase su Im Angesicht des Galgens (Múnich, 1953), pp. 31-32.
[75] Hauptstaatsarchiv de Baviera: Los archivos del Gruppenkommando 4, Band 46, Akt 9, contienen informes de Inteligencia de reuniones de la Schutz und Trutzbund del 23 de Oct. de 1919 y del 24 de Nov. de 1919, que hablan de expresiones anti-judías de Dannehl y Sesselmann. Los archivos de la Schützenbrigade 21, Band 24b. Akt I, contienen una carta del general Möhl de Febrero de 1920 (RW GK 4, Ia Nr. 328, geh.) con respecto a un ataque efectuado por miembros de Thule contra un estudiante judío. Una fotostática de la carta de Möhl, del 21 de Junio de 1919 a Sebottendorff está en Rehse Nº 431.
[76] Hering, "Beiträge", 1939, HA Nº 865.
[77] Rehse Nº 431 contiene correspondencia de la Sociedad Thule de este período y dos ediciones del Thule-Bote.
[78] La cita se encuentra en "Die Thule Gesellschaft", Thule-Bote, I (1933), p. 2.
[79] HA Nº 887.–