Quantcast
Channel: Editorial Streicher
Viewing all 1028 articles
Browse latest View live

John Kaminski - La Primera Mentira Judía

$
0
0


     John Kaminski publicó en therebel.org hace veinte días el texto que a continuación presentamos en castellano. Principalmente en base a noticias de un investigador de la Historia, el médico egipcio Ashraf Ezzat, que ha publicado recientemente su libro "Egypt Knew No Pharaohs Nor Israelites", además del respaldo de otros estudiosos de la arqueología, el autor nos entera de nuevos enfoques que pueden aplicarse a las conocidas viejas historias bíblicas. Principalmente la tesis presentada aquí del señor Ezzat consiste en negar que los eventos del "Éxodo" y otros relacionados hayan tenido lugar en el antiguo Egipto, lo que concuerda con recientes descubrimientos que confirman que dicha historia, que durante siglos fue tenida como algo cierto e irrefutable, ha de ser muy probablemente inventada o distorsionada o transpolada.


La Primera Mentira Judía
por John Kaminski
15 de Marzo de 2015



Egipcios desacreditan fantasía bíblica
de que los israelitas fueron esclavos en Egipto


     Los judíos mienten. Los judíos siempre han mentido. Y con la mayor seguridad, los judíos todavía están mintiendo hoy sobre todo lo que tiene que ver con ellos y su sórdida historia.

     De este modo, al considerar cómo ellos han arruinado a Estados Unidos, Rusia, Alemania y tantos otros países lobotomizándolos mentalmente y castrándolos económicamente a todos ellos, no debería constituír ninguna sorpresa el que los judíos hayan falsificado su propia historia desde su mismo principio.

     O, para poner esto más concisamente en las palabras de un médico egipcio llamado Ashraf Ezzat, "La verdad es que el antiguo Egipto nunca conoció a ningún Faraón ni a ningún israelita. Egipto nunca fue la tierra del Éxodo y Palestina nunca fue la Tierra Prometida".

     Respaldado por cada experto respetable en el mundo conocido, Ezzat sostiene que la antigua historia hebrea como la conocemos hoy está basada en una mentira colosal: que los acontecimientos descritos como que sucedieron en Egipto, si ellos tuvieron lugar de algún modo, realmente ocurrieron en Arabia. Esto significa que de acuerdo a su versión, los cuentos de José, Moisés y el Éxodo podrían a pesar de todo ser verdaderos, pero la localización en la cual ellos supuestamente ocurrieron es falsa.

     Para la persona promedio, esto parecería una aseveración rebuscada si no fuera por el testimonio corroborador de los principales egiptólogos del mundo, desde James Henry Breasted y Donald Redford a Israel Finkelstein. Incluso algunos expertos israelíes están de acuerdo, incluyendo al jefe de arqueología de la Universidad de Tel-Aviv. El profesor Ze'ev Herzog, en un artículo de 1999 en Ha'aretz, dijo: "Los israelitas nunca estuvieron en Egipto, no vagaron por el desierto, no conquistaron la tierra en una campaña militar y no la entregaron a las 12 tribus de Israel".

     Huelga decir que esta revelación tiene implicaciones profundas para todas las principales religiones monoteístas del mundo: judaísmo, cristianismo e Islam, todas las cuales basan su legitimidad profundamente defectuosa en estas cuestionables leyendas del Antiguo Testamento.

     Para el doctor Ezzat, el desentrañar la verdadera historia de los judíos es un asunto de defender la reputación de su ilustre patria, la más antigua civilización humana conocida, la tierra misteriosa de las pirámides y la Esfinge. Ezzat simplemente procura destapar la verdad sepultada bajo dos mil años de falsificación deliberada y calumniosa de una cultura que proporcionó el fundamento de las religiones monoteístas que han "tomado prestado" fuertemente de la tradición egipcia, pero que han dejado de mencionar la fuente cuando ellas reclamaron sus bien conocidos rituales como propios.

     Ezzat ha trabajado en esta tarea durante varios años en su sitio web Pyramidion [1], pero ahora él ha dado un gran paso hacia adelante con la publicación de "Egypt Knew No Pharaohs Nor Israelites". El libro contiene una gran cantidad de enlaces vivos muy valiosos, incluyendo al famoso ensayo de Breasted "Dawn of Conscience", y al instructivo material de fondo del escritor romano Plutarco, del egiptólogo Donald Redford y del reportero contemporáneo Juan Cole.

[1. https://ashraf62.wordpress.com].

     El libro es un verdadero tesoro de la historia bíblica objetiva, un contrapeso esencial a la superabundancia de material de proselitismo religioso no fiable que obstaculiza a los investigadores históricos objetivos en todas partes con desinformación centrada en sí misma.


Defendiendo la honorable tradición de Egipto

     Muchos factores ponen a Ezzat tras este rastro policíaco del engaño bíblico que censura al Egipto Antiguo como una sociedad inmoral y esclavista.

     La primera pista fue que el Antiguo Testamento (AT) nunca menciona las pirámides, haciendo de los escritores de aquel documento los primeros y probablemente los únicos visitantes de Egipto que nunca mencionaron esas sobrecogedoras estructuras. La opinión de Ezzat, apoyada por una sólida erudición empírica, es que los acontecimientos del AT ocurrieron en Arabia del Sudoeste, en una provincia llamada Mizraim, o Misr, una localización ahora cerca del actual Yemen, que es donde él dice que nació realmente la tribu de Israel.

     La segunda indicación fue el terreno, que en el AT más se parece a la montañosa Arabia que al Egipto llano. Además, la Bibliahabla de sequías, que Egipto nunca experimentó, sino sólo fluctuaciones en la inundación del Nilo. Muchos de los acontecimientos adjudicados al área de la actual Palestina realmente ocurrieron mucho más al Sur por la costa del Mar Rojo, insiste Ezzat. Además, un detalle incluso más revelador en la historia de José era la caravana de camellos que llevaban "goma, bálsamo y mirra", que eran productos del comercio árabe, no del de Egipto.

     La tercera y más reveladora pista fue la noción de esclavitud, que Ezzat afirma que nunca fue practicada en Egipto sino hasta que los griegos y los persas llevaron la práctica con ellos mil años más tarde que la supuesta época de Moisés y José. Algunas historias declaran que las pirámides fueron construídas por esclavos, pero la Historia nos muestra que los constructores de las pirámides fuern trabajdores voluntarios, como da testimonio la villa de los constructores de las pirámides [2].

[2. http://news.nationalgeographic.com/news/2002/08/0805_020805_giza.html].

     Y el cuarto aspecto de este fraude milenario del AT fue la etiqueta de "faraón", que ningún documento egipcio nunca usa. Pero el líder de la tribu de Mizraim era llamado Faraon, que hizo del cambio desde el hebreo al griego y de la creación de un faraón infame muchos siglos más tarde un truco fácil de lograr. Egipto, una de las mejores documentadas de todas las civilizaciones antiguas, nunca, ninguna vez, usó el término "faraón".

     Esto es verdaderamente un cuento de dos Egiptos: Egipto es mencionado en la Biblia alrededor de 700 veces; los israelitas no fueron mencionados ni una sola vez en los registros egipcios.

     El historiador del siglo V a.C. Heródoto, comúnmente conocido como "el padre de la Historia", nunca mencionó faraones, sino sólo reyes. Heródoto tampoco mencionó nunca a Israel, pero mencionó repetidamente a Palestina, Siria y los fenicios; nunca mencionó a judíos o cananeos, y nunca mencionó ningún templo sagrado judío.

     Pero más que nada, fue el insulto a la extremadamente iluminada filosofía religiosa del antiguo Egipto —prácticas morales que nunca han sido igualadas por las civilizaciones que vinieron más tarde— lo que obligó a Ezzat a defender el honor de una cultura notable que sobrevivió durante la mayor parte de tres milenios, un período mayor —usted tome nota— que cualquier otra cultura en la Historia mundial.

     "Vincular engañosamente la historia de Moisés y su Faraón ha empañado la imagen de una de las mayores civilizaciones de la Humanidad", escribe Ezzat. "El antiguo Egipto ha sido apuñalado en el corazón por esta duplicidad de dos mil años. Y este engaño probablemente continuará si no exponemos la verdad sobre las historias israelitas y su origen árabe y el fraude de la Septuaginta [versión en griego del AT]".


Traductores judíos corruptos

    En el siglo II a.C. la Biblia hebrea fue traducida desde el arameo al griego en la legendaria Biblioteca de Alejandría. Setenta escribas judíos —de aquí la designación de Biblia Septuaginta— fueron asignados a esa tarea por los Ptolomeos, en la cual ellos astutamente reemplazaron a ese oscuro líder tribal "Faraon" con el poderoso Egipto y su rey. La versión griega del AT, con esta maliciosa distorsión de la historia antigua, ha sido la fuente de todas las traducciones de la Biblia por todo el mundo desde entonces.

     El engaño de la Septuaginta había sido el resultado de una ligazón griego-judía muy similar a la estadounidense-israelí de hoy en día. (Controlar y manipular a las súper-potencias mundiales —antiguas y modernas— es obviamente una vieja habilidad judía, también demostrable en el antiguo régimen persa-judío que condujo a la liberación desde el Cautiverio babilónico y a la complicidad con el Imperio romano para controlar y contener al cristianismo).

     La sustitución de la ciudad árabe de Mizraim/Misrpor el Egipto faraónico en las historias de los Patriarcas no sólo ha distorsionado las historias israelitas sino la historiografía del antiguo Oriente Próximo entero.

     Los peligros que esta tergiversación representa para los tiempos modernos son numerosos.

     Número uno, los egipcios modernos han sido separados de su propia cultura.

     Número dos, las mentiras presentadas en la Biblia que se han filtrado a otras religiones actuales representan un peligro violento basado en información equivocada.

     Por ejemplo, los salafistas, los islamistas de línea dura y los yihadistas, quieren demoler todos los monumentos y templos del antiguo Egipto, incluyendo las Pirámides y la Esfinge, porque ellos creen que aquéllos son los ídolos que adoraba el Faraón mientras rechazaba la palabra verdadera de Dios entregada por Moisés.

     Entonces aquí tenemos un complot de asesinato masivo cerrado de mente basado en el cuento de hadas de esclavos judíos que construyeron las Pirámides

     El cuento del Éxodo es sobre esclavos, que trabajaron duro durante 400 años de esclavitud continua. El fracaso de sus hermanos para asesinar a José es relatado tanto en el Corán como en la Biblia. Los hermanos lo vendieron a los ismaelitas, no a los egipcios, por 20 shekelsde plata (Génesis 37:26-28).

     El engaño de la Septuaginta repetido a través de toda la cinematografía contemporánea fue evidente en la reciente película de Ridley Scott (¡que fracasó en la cantidad de espectadores!), Exodus: Gods and Kings.

     Egipto prohibió esta película por su "visión sionista de la Historia". La misma estafa perpetrada por los judíos durante 3.000 años —cambiando la historia para engañar al público— todavía está siendo ejecutada actualmente en Hollywood.

     Aunque "Exodus: Gods and Kings" está ambientado en Egipto, usted realmente no será capaz de verlo allí. Según la revista Deadline(y reportada por Ezzat), la adaptación de Scott de la historia bíblica de Moisés ha entrado en conflicto con los censores egipcios. Abdul Sattar Fathi, jefe del consejo de censura estatal egipcio, criticó ásperamente la película, citando "errores históricos" tales como la afirmación de que los judíos construyeron las pirámides y el retratar a Moisés como un general, no como un profeta.

     "Además", dijo Fathi, "se muestra a los egipcios antiguos como un grupo mafioso que perseguía a los pacíficos judíos. Nuestro consejo ha rechazado esto por respeto a los sentimientos de los egipcios".

     (Pacíficos judíos, me gusta eso. Podría ser el único ejemplo en la Historia de judíos pacíficos. No es ninguna sorpresa que sólo Hollywood haya salido con un concepto como "judíos pacíficos", que es seguramente un tipo de ser humano que nunca ha sido visto antes en la Historia. Vaya a hablarle a los palestinos sobre judíos pacíficos).

     Dice Ezzat, quien permanece escrupulosamente imparcial cuando se trata de la política contemporánea, que Egipto simplemente no es donde ocurrió esa historia.


En ese entonces, Israel no estaba allí

     Los judíos mienten. ¿Cuántos ejemplos modernos necesita usted?; ¿Seis Millones de muertos en un "Holocausto"que nunca tuvo lugar? Personas que por todo el mundo pagan reparaciones por delitos que ellas no cometieron y que son arrojada a la cárcel cuando ellas piden la prueba de esos delitos. Una compañía judía que produce comida venenosa y un Gobierno judío que obliga a la gente a comérsela. Judíos que asesinan a miles de campesinos desarmados y que llaman a aquello "auto-defensa", provocando guerras por todo el mundo mediante la manipulación encubierta de Gobiernos que han comprado.

     El actual pendenciero israelí Binyamin Netanyahu dijo recientemente en un discurso que el pueblo judío estaba construyendo Jerusalén hace 3.000 años. Otra mentira judía más.

     Ezzat dice que no:

     "La gente judía no estaba construyendo Jerusalén hace 3.000 años, es decir, en 1000 a.C... No hubo ninguna invasión de la Palestina geográfica desde Egipto por antiguos esclavos en los años 2200 a.C.... La crónica de los acontecimientos del reinado de Ramsés II en la muralla que está en Luxor no sabe nada sobre ninguna consecuencia importante de esclavos o de alguna huída de los mismos a la península del Sinaí. Las fuentes egipcias nunca escucharon hablar de Moisés o de las 12 plagas, etcétera".

      Jerusalén no sólo no estaba siendo construída por el entonces inexistente "pueblo judío" en 1000 a.C., sino que probablemente no estaba ni siquiera habitada en ese punto de la Historia. Jerusalén parece haber sido abandonada entre los años 1000 y 900 a.C., las fechas tradicionales para el reino unificado bajo David y Salomón.

     De ese modo, Jerusalén no fue "la ciudad de David", puesto que no había ninguna ciudad allí cuando se dice que él vivió en ese lugar. Ningún signo de palacios magníficos o grandes propiedades ha sido encontrado en la arqueología de ese período, y las tablillas asirias, que registraron acontecimientos incluso menores a través de todo el Oriente Medio, como las acciones de reinas árabes, no saben nada sobre ningún gran reino de David y Salomón en la Palestina geográfica.

     Ni una sola cosa.

     Palestina no fue la patria del reino de Israel ni de las historias de sus primeros patriarcas. Los comienzos del judaísmo y las historias de Abraham, Isaac, José y Moisés transcurrieron en Arabia y Yemen, escribe Ezzat. El patente fracaso de la arqueología bíblica en la tierra de Palestina es principalmente debido a una premisa completamente errónea y a una Biblia(la Septuaginta) hábilmente manipulada (por los mismos repugnantes malvados que manipulan nuestras noticias y materiales educativos en la actualidad).

     Los registros escritos de Egipto se remontan hasta 1870 a.C. Ningún rastro de los israelitas.

     La esclavitud era una tradición común en Arabia, pero no en Egipto. La esclavitud no llegó a Egipto sino entre los siglos VII y IV a.C., debido a la influencia de las invasiones persas y griegas.

     Esa tradición de la esclavitud persiste en Yemen, donde a los extranjeros no se les permite conseguir un trabajo sin el patrocinio de un nativo llamado un kafeel, quien controla todos los aspectos de sus vidas.

     En su innovadora teoría "La Biblia Vino de Arabia", el historiador y filólogo libanés doctor Kamal Salibi (1929-2011) ha descubierto más de cien nombres de lugares en Arabia y Yemen del Norte que coinciden extraordinariamente con los mencionados en la Torá, escribe Ezzat.

     "Situar de vuelta a los israelitas en su tierra árabe nativa ya no hará del futuro generalizado de la esclavitud en las historias de Moisés y José algo exótico o inexplicable, o de las murallas y fortificaciones de pueblos montañosos derribadas por Josué algo irreal e inverificable.

     "La tierra que Josué conquistó era un pequeño territorio en Yemen del Norte. El Egipto de la Biblia no es el Egipto del Valle del Nilo sino un oscuro pequeño pueblo en el desierto del Sudoeste de la antigua Arabia llamado Mizraim, o Misr en hebreo y árabe.

      "El Éxodo tuvo lugar de unas manera mucho más humilde y a una escala mucho más estrecha en una oscura pequeña villa en la antigua Arabia del Sur", escribe Ezzat.

     "Si Egipto no conoció a ningún Faraón, entonces demás está decir que Egipto nunca conoció a Moisés tampoco. Y si Moisés nunca puso un pie en Egipto, entonces el mapa de carretera del Éxodo en la Tierra Prometida tiene que ser vuelto a dibujar".


Una concepción de armonía mundial

     Las mentiras comenzaron hace mucho tiempo. Según el Antiguo Testamento, escrito por judíos, el antiguo Egipto es la tierra de la idolatría, la tiranía y la esclavitud.

     Es esta difamación la que irrita a Ezzat, porque los preceptos de la antigua religión egipcia fueron plagiados completamente por sus sucesores cristianos y musulmanes.

     "Maat es el concepto egipcio de la armonía del mundo basada en la justicia, el equilibrio y la verdad. Maat, o la dama de la verdad, como fue personificada por los antiguos egipcios en forma de una señora que lleva puesta la pluma de la verdad en su cabeza y que sostiene la balanza de la justicia, es el código de ética por el cual todos los egipcios, incluídos sus monarcas, deberían regirse", escribe Ezzat.

     El fallecido profesor James H. Breasted, en una hermosa introducción a su clásico de 1933 "Dawn of Conscience", escribe (según uno de los enlaces del libro):

     "Los egipcios poseyeron un estándar moral muy superior a aquel del Decálogo (los Diez Mandamientos) más de mil años antes de que el Decálogo fuera escrito".

     Entonces Ezzat no está maquillando este asunto. Breasted es uno de los historiadores más respetados de siempre. Y la insistencia de Ezzat en cuanto a que gran parte del material del AT ha sido fabricado, distorsionado y plagiado es legítima.

     Por ejemplo, el texto de la Sabiduría de Amenemope, conservado en un papiro egipcio en el Museo Británico, fue traducido al hebreo en la Antigüedad y, circulando en Palestina, fue la fuente para una sección entera del Libro de Proverbios del AT.

     "Nuestra herencia moral se deriva de un pasado humano más amplio y enormemente más antiguo que los hebreos, y ella ha llegado hasta nosotros mejor dicho a través de los hebreos que propiamente de ellos. El Hombre se elevó a una alta visión moral dos mil años antes de que naciera la nación hebrea", escribe Breasted.

     Tal como en los tiempos modernos, cuando en la Segunda Guerra Mundial Alemania fue presentada como el tipo malo mientras los países judíos —Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética— fueron presentados como los tipos buenos, los hebreos presentaron a los intrusos israelitas como los héroes valientes y a los inocentes egipcios como los bandidos, lo cual, así como la yuxtaposición de asesinos israelíes y víctimas palestinas con luchadores judíos por la libertad y terroristas islámicos, es una injusticia histórica y una mentira imperdonable del tipo que tanto debilita nuestra existencia hoy.

     Los judíos mienten. Siempre lo han hecho, y siempre lo harán.–





Ashraf Ezzat - ISIL Ayuda a Israel a Ocultarse

$
0
0


     Mencionado el investigador egipcio Ashraf Ezzat en el artículo recién anterior de John Kaminski, por su hipótesis de que las antiguas tribus israelitas se desenvolvieron más bien en el Sur de la península arábiga (y en Yemen del Norte) que en Palestina, para profundizar dicha tesis presentamos ahora en castellano un reciente texto suyo de hace dos semanas (ashraf62.wordpress.com), donde a partir de observaciones con respecto al grupo de carniceros coránicos conocido como Islamic State, el autor vuelve a revisar el pasado construído por las tribus árabes conocidas colectivamente como Israel (según su hipótesis), aportando indicios que actúan como andamios para la edificación de su interesante tesis, y mencionando datos que hacen ver diferente la Historia. Como nota al margen, hay que señalar que por convención se usa siempre la palabra "israelita"para referirse a los mismos de la Antigüedad (de las doce tribus), y la palabra "israelí" exclusivamente para los del Estado sionista.


ISIL Ayuda a Israel
a Esconder Su Origen Histórico
por Ashraf Ezzat
24 de Marzo de 2015



     El así llamado Estado Islámico en Iraq y el Levante(ISIL) ha comenzado a perder terreno. Mientras la marcha atrás de ISIL es de alguna manera lenta en el frente sirio, el ritmo de las operaciones en el lado iraquí es bastante más rápido, y lo mismo la liberación de territorios alguna vez suníes (aunque la fuerte lucha suní-chií en Iraq permanece no aplacada).

     Con estrategas militares iraníes conduciendo ataques por tierra y con fuerzas aéreas estadounidenses suministrando valiosa Inteligencia y conduciendo incursiones aéreas, la situación se está haciendo de alguna manera más agobiante para los llamados muyahidines / takfiris.

     A juzgar por los últimos avances de las fuerzas iraquíes, parece que los días de ISIL están contados (incluso si ellos se aferran a sus territorios capturados durante otro año o dos).

     Realmente nadie ha dudado de que ISIL no durará mucho tiempo. Una organización terrorista impregnada con un odio y violencia tales estaba condenada al fracaso desde el primer día de su gestación.

      Entonces la pregunta aquí no es cuánto durará ISIL, sino que qué habrá conseguido antes de su desaparición final.

     Por supuesto, pasarán muchas décadas antes de que la gente (sobre todo en el Oriente Medio) se olvide del estrago causado por ISIL. Mientras los asesinatos y decapitaciones a sangre fría van a ser el núcleo de su legado, el saqueo y destrucción de antiguos artefactos y museos iraquíes definitivamente será uno de sus logros claves.

     Todo regresará lentamente a la normalidad mucho después de que ISIL haya sido completamente aplastado. La tierra será liberada, la gente volverá a sus casas y a su tierra natal. Una cosa permanecerá irrevocablemente destruída y perdida: la antigua herencia e historia iraquí y siria.

     La pregunta aquí es: ¿por qué una organización supuestamente islamista quiere destruír antiguos artefactos asirios y babilónicos?. Las leyes islámicas no prohíben la escultura en sí (la mayoría de los países islámicos tienen museos atiborrados de estatuas) sino que sólo prohíben la adoración de ídolos como solía ser durante las culturas paganas. Todos sabían que ni los antiguos ídolos / estatuas asirios ni babilónicos eran honrados o adorados por los iraquíes o sirios de los tiempos actuales. Y sin embargo aquello no desalentó a ISIL de destruír las antiguas estatuas, tablillas cuneiformes y artefactos.


GUERRA ASIMÉTRICA

     De esa manera, ¿cuál es el negocio aquí con ISIL arruinando el museo de Mosul y la antigua ciudad de Nemrod (para no mencionar los cientos de tablillas cuneiformes arruinadas y contrabandeadas desde Iraq)?.

     En principio, el daño y el saqueo de las antiguas tablillas cuneiformes asirias y babilónicas no está en ninguna agenda yihadista, pero aquello parece ser una prioridad extrema para los ocultos colaboradores responsables del mismo establecimiento de este grupo terrorista llamado ISIL / ISIS.

     No voy a extenderme en cuanto a cómo el círculo de comando de ISIL ha sido infiltrado desde su mismo comienzo por el Mossady cómo sus líderes superiores fueron entrenados (en Jordania y Arabia Saudí) por fuerzas de la CIA.

     Esto ha sido de conocimiento común desde hace ya un tiempo, una premisa que está ganando cada vez más autoridad por el hecho de que todos los vecinos árabes de Israel están puestos en la mira por ISIL, mientras el Estado sionista permanece fuera del alcance y de la rabia de los muyahidines.

     Israel está emprendiendo una guerra asimétrica contra sus vecinos árabes bajo las operaciones de falsa bandera llevadas a cabo por sus agentes de ISIL.

     Las ganancias israelíes después de casi una década de propagación y actividad de ISIL son notablemente evidentes. Los ejércitos iraquíes y sirios (durante mucho tiempo considerados como una amenaza para Israel) han sido destruídos después de que aquellos dos grandes países árabes fueran convertidos en Estados fallidos. La probabilidad de que aquellos dos ejércitos recobren su organización y poder es mínima. Ése es un logro obvio para ISIL. ¿Pero en qué medida la destrucción de antiguos artefactos y tablillas cuneiformes asirios y babilónicos beneficiaría a Israel?.

     Para contestar esa pregunta tenemos que volver en el tiempo más de 2.500 años y exactamente al siglo VI a.C. No tendremos que cambiar la localización donde ISIL está establecido actualmente, sino que sólo visitaremos de nuevo el lugar (la antigua Arabia e Iraq) en la Antigüedad.


LA TRIBU ÁRABE DE LOS ISRAELITAS

     Como ha sido revelado en mi libro "Egypt Knew No Pharaohs Nor Israelites" (2015), la tierra de origen del judaísmo y de la tribu israelita estuvo —contrariamente a lo que más se cree— en la antigua Arabia y en Yemen del Norte, y no en Palestina.

     La tradición de vincular al judaísmo con el cristianismo, como ha ocurrido con la fe judeo-cristiana y con el Viejoy Nuevo Testamento, ha conducido a muchos, sobre todo a los occidentales, a creer que el judaísmo era una fe occidental o influída por Occidente. Así, el judaísmo es percibido (realmente mal percibido) como una fe monoteísta cuyos primeros Patriarcas vivieron en la antigua Palestina (parte del Imperio greco-romano occidental).

     La traducción distorsionada del libro hebreo al griego, en lo que más tarde llegó a ser ser conocido como la Biblia Septuaginta, había ayudado a diseminar la fe y las historias israelitas (árabes) en Occidente. A partir de aquel momento, el libro y las historias israelitas han estado filtrándose en el tejido cultural occidental.

     Así como muchos nombres árabes del libro israelita fueron occidentalizados, igualmente lo fueron las historias y la fe. En su notable escultura de Moisés, Miguel Ángel no habría sobrepasado los límites de la tradición y no se habría arriesgado en la ingeniosidad si él no hubiera creído que Moisés y su libro eran uno de los componentes básicos de la cultura occidental.

     Desafortunadamente, con esta percepción errónea (eclipsada y diluída por las ingeniosas obras de arte y literatura clásicos inspiradas por el libro israelita), el Estado de Israel ha sido establecido en Palestina (una tierra completamente ajena a los Patriarcas israelitas y sus historias) con las bendiciones y el apoyo del engañado mundo occidental.

     La verdad del asunto es que el judaísmo se originó en la antigua Arabia del Sur y Yemen del Norte (o ¿por qué cree usted que los judíos llevan puesto el gorrito o solideo árabe?).

     Realmente, una de las escenas más divertidas es cuando un diplomático occidental es fotografiado llevando puesta la kippah mientras adula a una congregación de amos sionistas. Él parece extraño porque la kippah judía no calza con el estilo y cultura occidentales así como tampoco las historias israelitas.

     El punto de origen no hubiera hecho ninguna diferencia si la teología hubiese sido universal en su naturaleza (como el budismo), pero el hecho es que el judaísmo es solamente uno de los cultos tribales de la antigua Arabia. De ese modo, el judaísmo no estuvo destinado, ni por la más desbocada imaginación tribal, a difundirse ni una sola pulgada más allá de los límites tribales de la antigua Arabia.

     Para no mencionar que la violenta teología israelita (basada en el concepto prejuicioso y tribal de "pueblo elegido de Dios") no podía por ningún medio aspirar a ser una fe universal (si no hubiera sido por los griegos y los romanos que tortuosamente politizaron la fe y las historias israelitas).

     El libro hebreo era un libro local de cuentos tribales destinados a un auditorio de las mismas tribus. La diseminación de sus historias ocurrió después de la falsificación de la Septuagintagriega que identificó falsamente al rey de Egipto con el Faraón de Moisés (los primeros pasos de la globalización del cuento árabe local basada en el engaño de masas).

     En los documentos de libros de renombrados geógrafos árabes clásicos se describe un paisaje árabe entero en Arabia del Sur y Yemen del Norte basado en los nombres de lugares que la Biblia generosamente ofrece como un mapa de carreteras.

     Un cuerpo de antropólogos e historiadores de alto perfil remonta la tribu israelita a su origen árabe en el Norte de Yemen. Una de sus sorprendentes conclusiones basadas en la evidencia es que Jerusalén fue originalmente llamada Dar es-Salam / Casa Segura, que está localizada cerca del monte Sión en Yemen del Norte.

      No hay ningún monte Sión en toda la Palestina, ¿o lo hay? (el que está en Palestina/Israel mencionado como Sión es apenas una colina, para gritar en voz alta). Obviamente los rabinos del Temple Mount Institute son gravemente miopes.

     ¿Se ha preguntado usted alguna vez por qué la reina de Saba —amante de Salomón— era una reina yemenita?. ¿No ha quedado perplejo usted alguna vez al designar el Paraíso bíblico como los jardines de Edén? Si usted no lo ha hecho, entonces tal vez usted ha sido muy adoctrinado con las historias israelitas, hasta el punto de la hipnosis y la ebriedad (no demasiado tarde para despertar de ello).

     De todos modos, y para averiguar la razón de la destrucción por ISIL de las antiguas tablillas cuneiformes asirias y babilónicas, tenemos que saber más acerca de la geopolítica y la economía de la antigua Arabia (tenga paciencia conmigo cuando trato de convertir la complicada Historia en un relato tan simple como sea posible).


ANTIGUA RUTA DEL COMERCIO DE CARAVANAS

     Como hoy con su riqueza de petróleo y gas natural, la antigua Arabia controlaba el antiguo comercio de caravanas (transferencia de especias, incienso, mirra, goma, oro, tejido y marfil) desde India, Yemen y el Cuerno de África del Este, hacia Iraq, Egipto, la costa del Mediterráneo y Grecia. La Ruta de las Caravanas y la antigua Ruta de la Seda eran las principales rutas comerciales para el mundo antiguo. (Ambas rutas ni terminaban en ni cruzaban Palestina/Jerusalén).

     La antigua Ruta de las Caravanas pasaba a través de la antigua Arabia, desde Yemen del Norte en el Sur hasta Petra y Egipto en el Norte. Y aquélla prosperó desde el siglo IX a.C. al siglo II d. C., que es cuando comenzó a perder su valor estratégico. Las pobres condiciones económicas árabes y una creciente ruta marítima directa entre India y el Mediterráneo anunciaron el final de la Ruta de las Caravanas.

     Aquella antigua y valiosa Ruta de las Caravanas necesitaba protección. Además, las interminables caravanas de camellos que viajaban durante semanas y meses a través de la península arábiga tenían que ser suministradas con las provisiones necesarias.

     Aquí es donde el papel de las tribus árabes entró en juego. Las tribus localizadas a lo largo de la costa Sur y occidental de la antigua Arabia a menudo hacían aquel aprovisionamiento y protección. A cambio de eso, ellos se beneficiaban del intercambio comercial además de cobrar a los comerciantes de caravanas por alimentos, agua y otras provisiones.

     Pero no todas las tribus árabes se beneficiaron del comercio de las caravanas. Algunas tribus estaban localizadas más profundamente en el área montañosa de Yemen del Norte y lejos de la costa occidental. Su posición distante y sus privaciones económicas los habían incitado a atacar con frecuencia el lucrativo comercio de las caravanas y saquear la valiosa carga. Entre aquellas tribus estaban los israelitas (ladrones y matones desde su mismo comienzo).

     Ya que el antiguo Comercio de las Caravanas había sido de valor estratégico tanto para el reino egipcio en el Oeste como para los reinos asirio y babilónicos en el Este, ellos tuvieron que controlar la antigua Arabia. La mayor parte de las campañas militares egipcias y asirias estuvieron orientadas a Arabia occidental y del Sur. El objetivo de aquellas campañas era asegurar la Ruta de las Caravanas.

     Era costumbre para los egipcios después de que ellos habían completado su campaña militar en la antigua Arabia, designar a uno de los líderes tribales como su vasallo / representante. Muchos jefes de tribus actuaron como vasallos para el antiguo Egipto a lo largo de la antigua Ruta de las Caravanas. La misión de dichos dominios vasallos, que mantenían una guarnición egipcia menor, era asegurar la Ruta de las Caravanas y mantener a Egipto informado sobre cualquier rebelión árabe.

     Pero los asirios y los babilónicos tenían modos diferentes. Ellos por lo general recurrían a la fuerza bruta para aplastar cualquier rebelión entre las tribus árabes. Dondequiera que sus caravanas eran amenazadas o saqueadas ello significaba una sola cosa: otra incursión asiria estaba en marcha.

     Muchas tablillas cuneiformes antiguas excavadas en la primera mitad del siglo XX registraban frecuentes campañas militares asirias y babilónicas en la antigua Arabia.

      De nueve incursiones, ninguna de ellas mencionaba a Palestina como su destino, teniendo presente que los registros mencionaban claramente localidades en Arabia del Sur y Yemen del Norte.

     Tenemos por ejemplo una incursión conducida por el rey asirio Tiglath-Pileser III, 729–727 a.C., y más tarde otra campaña militar conducida por el rey asirio Sharrukin II (Sargón II), 710–705 a.C.

     Pero después de que las frecuentes campañas militares se demostraron ineficaces para asegurar el comercio de las caravanas durante un largo período de tiempo, era tiempo para un diferente mecanismo de disuasión.

      Cuando los babilónicos llegaron al poder, decidieron no seguir los pasos de los egipcios y los asirios. Ellos ya sabían que las campañas militares limitadas no impedirían a las tribus árabes rebeldes atacar el comercio de las caravanas.


EL CAUTIVERIO BABILÓNICO: LA VERDADERA HISTORIA

     Para salvaguardar los intereses babilónicos, Nabucodonosor, 605–562 a.C., el rey caldeo en el Imperio neo-babilónico, decidió cambiar el curso. En vez de sólo aplastar a las tribus árabes por su frecuente rebelión, que demostró ser ineficaz, él vio que la respuesta al recurrente dolor de cabeza árabe era la transferencia de masas.

     Nabucodonosor poco después de su ascenso al poder desencadenó una de las incursiones militares más grandes de la historia de la antigua Arabia. El objetivo de la incursión era aplastar la rebelión árabe y la transferencia / deportación de todas las tribus involucradas en el ataque de la Ruta de las Caravanas a territorios controlados por los babilónicos. Pero los oscurantistas israelitas vieron la devastadora campaña de Nabucodonosor como un castigo divino, ya que ellos habían abandonado a Yahvé y habían asesinado a muchos de sus profetas.

     Una vez más este punto tiene que ser clarificado. El rey Nabucodonosor no apuntó a los israelitas en específico como a usted le dirán los distorsionados libros de Historia y la Biblia hebrea, pero él sitió y capturó muchas fortalezas tribales árabes. La tribu israelita y su Dar es-Salam (la Jerusalén yemení) sólo resultó ser una de ellas (como lo han documentado historiadores árabes clásicos, p. ej., Al-Tabari, Al-Masudi y Al-Hamadani).

     Después del sitio y captura, todas las tribus árabes (incluída la de los israelitas) fueron deportadas en masa a Babilonia, donde ellas fueron mantenidas hasta 539 a.C.

     Después de la caída de Babilonia ante el rey persa Ciro el Grande en 539 a.C., a todas las tribus árabes desterradas (y no sólo a los israelitas) se les concedió un perdón y quedaron libres para retornar a su patria en la antigua Arabia del Oeste y del Sur.

     Una vez más tenemos que hacer una pausa aquí por un momento, ya que este punto tiene que ser reiterado. Las incursiones militares de Nabucodonosor estaban orientadas contra todas las tribus árabes que tenían que ser castigadas por sus frecuentes ataques y saqueos del comercio de las caravanas.

      En otras palabras, Nabucodonsor no intentó atacar exclusivamente a los israelitas, sitiar su DarSalam (Jerusalén), matar a su líder/rey (Jehoiakim) y destruír su templo; más bien él emprendió una guerra absoluta contra todos los árabes en las regiones del Sur y occidentales de la Península.

     Nabucodonosor atacó todas las fortalezas árabes en Arabia del Sur y occidental y también en Yemen del Norte, y después de años de batallas y bloqueos él retornó a Babilonia con multitudes de tribus cautivas árabes (los israelitas resultaron ser sólo una de ellas).

      Los israelitas fueron capturados (como transgresores de la ley) por su continua piratería y saqueo, no debido a su fe, y vieron su ciudad y su templo destruídos (como daño colateral) en una incursión babilónica orientada a aplastar la rebelión de los árabes.

     Lo que la máquina sionista de distorsión de los hechos dirá a los niños en sus libros de Historia es completamente diferente. La versión sionista describe a Nabucodonosor como planificando toda su campaña con sólo un enemigo y objetivo en mente: los israelitas y su nueva fe en Palestina (no en la antigua Arabia).

     Pero la verdad es que Nabucodonosor bien pudo haber oído nunca hablar de los israelitas o de su culto antes de que él emprendiera sus incursiones militares. La tribu israelita, en efecto, no era la más grande, ni la tribu con más relaciones en la antigua Arabia. De hecho, la tribu Adnan de Arabia occidental era el adversario clave a tener en cuenta en la incursión de Nabucodonosor.

     El punto que estamos tratando de clarificar es que los israelitas fueron llevados en cautiverio a Babilonia, desde Yemen del Norte, no desde Palestina, junto con muchas otras tribus, por su rebelión y saqueo. Y adivine qué: el plan de Nabucodonosor funcionó.

     Después del perdón de Ciro el Grande la mayor parte de las tribus árabes prefirieron seguir en Babilonia. Las únicas tribus que no pudieron asimilarse en la nueva cultura urbana de Babilonia fueron los israelitas. Obviamente el credo judío ha convertido a los israelitas en un grupo/secta antagonista duro de asimilar (aquella misma actitud ha persistido con los judíos incondicionales hasta este día).

     Pero por otra parte el cautiverio en Babilonia dio a los israelitas la oportunidad de oro para descubrir la riqueza de la cultura y la mitología sumeria y babilónica. Sintiendo la inferioridad de su culto, los escribas israelitas se embarcaron en la redacción de un nuevo libro para su tribu.

     En dicho libro, más tarde conocido como la Biblia hebrea, grandes cantidades de profundos mitos sumerios y babilónicos imitados fueron entrelazadas con las historias tribales y superficiales de las tribus israelitas. (Adán y Eva, el Árbol del Conocimiento y el Diluvio de Noé no son sino antiguos mitos asirios y sumerios).

     De este modo, lo que estamos viendo aquí es la distorsionada versión israelita/judía de la historia del antiguo Cercano Oriente. En la versión falsa, los israelitas fueron perseguidos por el rey egipcio (llamado "Faraón", otro fraude) y atacados por el rey babilónico y tenidos en cautiverio por causa de su fe. Pero la verdad es que los israelitas nunca pusieron pie en Egipto, y su Cautiverio en Babilonia fue parte de un exilio más grande de tribus árabes.

     Por cuanto hemos estado concibiendo el mundo antiguo a través del falso prisma israelita, hemos sido engañados para creer que Moisés nació como un príncipe en Egipto, donde él creció y combatió a su rey (Faraón) y condujo a miles de esclavos israelitas desde el valle del Nilo (una historia completamente falsa).

     Además, el libro israelita siguió distorsionando la historia antigua de Babilonia y Asiria, donde ellos monopolizaron las incursiones de Nabucodonosor y la deportación de los árabes.

     El cautiverio de la mayor parte de las tribus árabes había sido convertido en el Cautiverio exclusivo de los israelitas.

     Toda aquella persecución y migración forzada tuvo lugar, dicen, no debido a su saqueo y piratería, sino debido a sus creencias. Ellos fueron mantenidos en cautiverio para preservar su fe (qué engaño).

     El mismo engaño fue realizado otra vez cuando los sionistas modernos deformaron la historia de la Segunda Guerra Mundial. Ellos alteraron / distorsionaron la guerra que barrió toda Europa, Rusia, África del Norte y el Lejano Oriente, en una guerra exclusiva contra los judíos.

     El alto número de víctimas de aquella devastadora guerra (más de 60 millones fueron muertos) fue alterado y de alguna manera monopolizado por la máquina de propaganda sionista como la calamidad exclusiva de los judíos.

     Así es cómo la Historia (antigua y moderna) está siendo distorsionada por los israelitas y los sionistas. Estamos viviendo una gran mentira que fue inventada por los israelitas antiguos, y transmitida a nosotros, generación tras generación, en su deformado libro y sus historias.

     Volvamos a ISIL y su destrucción de las tablillas cuneiformes asirias y babilónicas. Los sionistas saben más que bien que la verdad sobre su origen yemenitapodría ser revelada si son desenterradas más tablillas cuneiformes babilónicas.

     Una vez que la historia verdadera del Cautiverio y el origen árabe de la tribu israelita sean expuestos, el proyecto sionista entero podría derrumbarse bajo el poder de la verdad histórica.

     Ya hay una nueva tendencia arqueológica y antropológica que duda de la narrativa predominante sobre el origen de los israelitas y que cuestiona la interpretación bíblico-sionista de las tablillas cuneiformes babilónicas y asirias. La mafia sionista (jázara) está determinada a no dejar que más evidencia incriminatoria caiga en las manos de aquellos eruditos obviamente audaces e imparciales.

     ISIL lo ha hecho muy bien hasta ahora. Facilitados por el Mossad, cientos de artefactos babilónicos y asirios han sido pasados de contrabando desde Iraq y Siria. Meses más tarde muchos de ellos aparecieron de nuevo en Tel-Aviv y fueron exhibidos en el Museo de Tierras Bíblicas bajo el título de "Por los Ríos de Babilonia".

     Por supuesto, los nuevos artículos contrabandeados fueron exhibidos después de que ellos habían sido profesionalmente deformados y forjados para mantenerse en línea con la historia israelita / sionista. Los israelíes son los maestros de la falsificación de artefactos antiguos (recuerde la falsa granada de marfil atribuída a Salomón).

     El paradigma sionista está basado en la historia distorsionada del Éxodo de los israelitas desde Egipto y su persecución por los asirios y su Cautiverio por los babilónicos. Por eso su dios les había prometido la tierra que iba de Egipto a Iraq. Y la narrativa sionista es que los descendientes de aquellos israelitas están retornando en masa hasta el Israel del día moderno (qué tonterías).

     Ésta es la narrativa retorcida de los israelitas / sionistas. Cualquiera que se atreva a interferir con aquella premisa / narrativa está cruzando la línea roja sionista. Pero las líneas rojas deberían a veces ser cruzadas para que la verdad sea revelada, ya que la verdad nos hará libres.

     Descubra el engaño israelita en toda su enorme escala. Destape la verdadera narración / historia de los israelitas en el antiguo Egipto, Babilonia, Arabia y Yemen. Averigüe quién era el verdadero Faraón de Moisés, y dónde tuvo lugar el verdadero Éxodo. Averigüe por qué ni Egipto fue la tierra del Éxodo de los israelitas, ni Palestina su tierra prometida.–






Ashraf Ezzat - Egipto No Conoció Faraones

$
0
0


     Hemos unido aquí en castellano las dos partes de un artículo que tiene el mismo título y que fueron publicadas (ashraf62.wordpress.com) en Junio de 2011 y Mayo de 2014 por el egiptólogo Ashraf Ezzat, presentado en las dos entradas anteriores en este blog. Estas reflexiones son aparentemente previas a la edición de su reciente libro (Ancient Egypt No Knew Pharaohs), y tratan principalmente acerca de la inexistencia en el antiguo Egipto del título "Faraón" para referirse a la persona del monarca egipcio, y de otros interesantes datos que reafirman la calidad de fabricación o forja que tienen los deshonestos e ignorantes escritos bíblicos.


El Antiguo Egipto
No Supo de Faraones Ni de Israelitas (1)
por Ashraf Ezzat
18 de Junio de 2011



     "Si usted piensa que la Historia tiene que ver con el pasado... mejor piénselo de nuevo.
     Si usted piensa las historias que la Biblia hebrea había contado sobre el antiguo Egipto eran toda la verdad... mejor piénselo una vez más.
     Y si usted cree que el antiguo Egipto fue gobernado por faraones... entonces usted mejor lea las siguientes líneas".


Ancient Egypt Knew No Pharaohs

PRÓLOGO

     El título podría parecer un poco extraño y desconcertante, pero a lo largo de todas las siguientes líneas voy a desarrollar los motivos históricos de por qué los gobernantes del antiguo Egipto fueron llamados reyes y noFaraones. Y al enderezar este extraño asunto, eventualmente será expuesta la conexión israelita.

     Apoyado por una comunidad de académicos de alto perfil y sus sorprendentes hallazgos, el autor revelará uno de los mayores actos de engaño en la Historia, que se oculta detrás del mito de los Faraones egipcios. Y efectivamente, toda aquella historia de Egipto siendo gobernado por así llamados "Faraones" no es sino un puro mito y un engaño flagrante. Como una materia de hecho, la historia del Éxodo tuvo lugar en una oscura y pequeña villa árabe llamada Mizraím.

     Nuestra investigación, combinada con un cuerpo de investigaciones serias y académicas, expondrá un impresionante engaño de dos mil años.

     En el siglo II a.C. la Biblia hebrea fue trasladada al griego en la legendaria Biblioteca de Alejandría. Setenta escribas judíos (de aquí la designación de Biblia Septuaginta) fueron asignados a dicha tarea por los Ptolomeos, en la cual ellos reemplazaron astutamente a la obscura Mizraím y a su "Faraon"con el poderoso Egipto y su rey. La falsificada versión griega, con su maliciosa distorsión de la historia antigua, ha sido la fuente de todas las traducciones de la Biblia en todo el mundo desde entonces.

     "Reyes o faraones, ¿qué diferencia hace?", podrían argumentar algunos. Bien; haría un mundo de diferencia si descubriéramos que, durante miles de años, hemos estado viviendo en un mito, otro cuento judío torcido y malinterpretado, al cual nos seguimos aferrando y apreciando como la única verdad irrefutable hasta este mismo día.

     Haría un mundo de diferencia si supiéramos que lo que ocurrió en aquel remoto período de tiempo en el antiguo Oriente Próximo, en particular en el Egipto antiguo, ha formado dramáticamente, durante los siglos y por medio de nuestra ignorancia intencional, el modo en que vivimos hoy con toda esta red de intolerancia y conflictos políticos, étnicos y religiosos, y que sólo desenmarañando la verdad y exponiendo los mitos de aquel pasado podríamos desenredar esta telaraña de antagonismo y beligerancia que actualmente soportamos. Separar la verdad de la falsedad es lo que esperamos lograr al desacreditar este mito de Faraón/Moisés en Egipto.


EL ANTIGUO EGIPTO, SU ASCENSO Y SU DESAPARICIÓN

     Egipto, una nación erróneamente conocida en todo el mundo como la tierra de los faraones, está tan arraigado en la Historia que usted puede rastrear su cultura, espiritualidad y tradiciones durante miles de años, un largo trecho antes de que el mundo cruzara el umbral de la civilización. Cuando el antiguo Egipto estaba construyendo las grandes pirámides bajo un poderoso y altamente organizado gobierno central, el mundo todavía estaba saliendo a gatas de sus épocas prehistóricas.

     La cosa que hace que el antiguo reino egipcio se destaque como una civilización única en la historia del mundo antiguo, además de la magnífica herencia de colosales maravillas de la albañilería y la ingeniería y los textos altamente religiosos y sus enseñanzas morales, es el hecho de que los egipcios antiguos mantuvieron una documentación sólida y coherente de sus crónicas que cubrían los registros geopolíticos, socioeconómicos y militares, y que incluso cubrían las actividades de la vida diaria en una manera que no dejaba mucho espacio para una segunda interpretación o especulación.

     A pesar de la obsesión por la documentación, los registros egipcios están completamente carentes de cualquier mención a Moisés, los israelitas o el supuesto "Faraón".

     Con la desaparición del Egipto antiguo, el lenguaje de aquella civilización —los jeroglíficos—, que se mantuvo intacto y próspero durante más de tres milenios, fue declarado finalmente extinguido después del período Ptolomeico y romano (332 a.C.–395 d.C.).

     Después de aquello, los antiguos monumentos y textos egipcios habían sido cubiertos con un completo silencio y abandono, y la alguna vez gran civilización que atestiguó el primer amanecer de la conciencia humana y ayudó a formar el código humano de conducta moral, pasó al olvido.

     Durante los siguientes 1.500 años demasiadas narrativas e historias habían sido engendradas aparentemente tratando de volver a contar la historia del Egipto antiguo, no como realmente ocurrió sino mediante interpretaciones y perspectivas que de alguna manera servían a los intereses de los contadores de historias (en nuestro caso, la monarquía griega y el clero judío)..


LA HISTORIA DEL ANTIGUO EGIPTO, LA VERSIÓN ISRAELITA

     De todas las narrativas que fueron contadas sobre el Egipto antiguo, la Biblia hebrea es la única narrativa que logró convencer al mundo con sus historias de algún Faraón y esclavos hebreos que, ella sola, monopolizó la verdad sobre la historia del antiguo Egipto.

     La mayor parte de los estudiosos de la historia del antiguo Oriente Próximo, durante casi dos milenios confiaron principalmente en la Biblia como una referencia científica, y al hacer aquello, ellos simplemente siguieron lo que los escribas hebreos redactaron, o mejor aún, manipularon, acerca de la historia del Egipto antiguo, y ciegamente lo dieron por sentado. En cuanto a la gente común, que era en su mayoría iletrada y crédula, simplemente cayó presa de las historias deformadas contadas por un nuevo flujo de inmigración judía en Egipto y el Norte de África.

     Después de la traducción de la Biblia hebrea al griego, no hubo descanso en la amplia diseminación de las distorsionadas historias de los israelitas, en especial la del Faraón y Moisés.

     Los eruditos de la historia bíblica antigua del Oriente Próximo, y en ausencia de la tecnología de la arqueología moderna, y en vez de excavar la tierra y desenterrar la verdad escondida, ellos simplemente redibujaron el paisaje y las crónicas del aquel remoto período de tiempo, siguiendo cada signo que ellos encontraron dentro de los límites de las páginas de la Biblia.

     Así es cómo el mundo consiguió reconocer a Egipto como la tierra, según la presunta narrativa hebrea, donde los faraones reinaron brutalmente y esclavizaron a los antiguos hebreos, y también como la tierra que presenció las supuestas devastadoras diez plagas, la partición ficticia del mar y el épico éxodo de los israelitas desde Egipto.

     Pero la verdad que los griegos y el clero judío habían distorsionado en su Biblia Septuaginta fue que el lugar donde realmente ocurrió la historia de Faraón y Moisés era la antigua Arabia. En este punto usted probablemente se preguntará por qué los escribas judíos se comprometieron a un acto de engaño a tan gran escala.

     De ese modo, siempre que Egipto fue mencionado durante los últimos dos mil años, la palabra "faraón" aparecería simultáneamente en el discurso, añadiendo así más poder de engaño a la designación hebrea y bíblica de los gobernantes de Egipto antiguo como "faraones".


EL ANTIGUO EGIPTO RESUCITADO

     No fue antes de 1822 que Jean-François Champollion, el filólogo francés, logró descifrar los jeroglíficos en su ardua tarea y acometida de traducir la piedra Rosetta.

     Gracias a este brillante Champollion, el antiguo Egipto, largamente silenciado y casi sepultado bajo la tierra con tesoros de enormes archivos y crónicas inscritas en piedra y escritas en rollos de papiros, fue resucitado y finalmente devuelto a la vida.

     Y lo que sus predecesores pensaban que era una albañilería muda cubierta con algunos extraños garabatos y ataúdes frecuentados por una especie de maldición eterna, comenzó a atraer a ansiosos historiadores y arqueólogos modernos quienes, tras quitar el polvo a los antiguos artefactos y a relieves e inscripciones de los templos, y al leer los textos egipcios, ellos, y por primera vez, comenzaron a escuchar a la piedra y a los papiros pronunciar la verdad sobre la historia genuina del antiguo Egipto.

     A mediados del siglo XIX la versión genuina de la historia del antiguo Egipto y el Oriente Próximo estaba comenzando a desenredarse en la medida en que sus historias verdaderas estaban siendo vueltas a contar otra vez.

     Bastante irónicamente, lo que los registros excavados del Egipto antiguo dijeron a los historiadores y arqueólogos modernos era totalmente diferente de lo que decía la narrativa hebrea. Pero lo que sorprendió a los historiadores como una total sorpresa fue el hecho de que los antiguos registros egipcios no tenían ninguna mención de ningún israelita en Egipto, ni la más mínima, mientras que la Bibliahebrea está repleta de cuentos de Egipto. Durante dos mil años el mundo ha sido adoctrinado en la creencia inconmovible que vincula a los israelitas con Egipto. Y mientras más textos e inscripciones del antiguo Egipto fueron descifrados, y mientras más cinceles desenterraban la verdadera historia del antiguo Egipto, la narrativa bíblica parecía más lejana de la verdad e inauténtica.

     Curiosamente, y a medida que las conclusiones históricas y los interminables descubrimientos arqueológicos estaban en el proceso de resucitar la verdadera historia del antiguo Egipto, la narrativa bíblica siguió descomponiéndose, al ser sometidas algunas de las historias israelitas dominantes, como la del Éxodo, a su demolición después de que habían sido científicamente refutadas y cuestionadas por prominentes arqueólogos modernos, muchos de los cuales son israelíes y quienes entre otros egiptólogos canadienses y estadounidenses ahora ven la historia del éxodo de los israelitas, junto con otras como el cuento-zombie de las diez plagas y la división "estilo De Mille" del Mar Rojo, como meros mitos en el mejor de los casos, o como algunos de los cuentos de los israelitas antiguos que habían sido de alguna manera magnificados, extendidos y hábilmente adornados por los talentosos escribas hebreos de la Biblia a través de los años.


LA ANTIGUA TITULATURA REAL EGIPCIA

     Si retrocediésemos en el tiempo y tratáramos de averiguar cómo la palabra "Faraón"consiguió popularidad y reconocimiento mundial, indudablemente tendríamos que detenernos ante la fundamental historia hebrea del éxodo desde Egipto, el cuento de Moisés —la figura históricamente enigmática— donde él y su gente huyeron del reino egipcio mientras eran perseguidos por el ejército de un presunto tirano referido como Faraón.

     Si "faraón"era el nombre del rey egipcio, o era su título o su epíteto, es una cosa sobre la que la Biblia no ha sido clara. Pero mientras tal matiz podría ser apreciado en obras de ficción, nunca podría encajar satisfactoriamente en un relato histórico científico.

     Remontando la etimología y la historicidad de aquella palabra "Faraón", y para un ávido lector e investigador de la egiptología que pasa casi todos sus fines de semana en el museo egipcio en El Cairo, tropecé con el descubrimiento más asombroso. No descubrí una nueva momia Real ni encontré la tumba perdida del rey Akenatón: simplemente averigüé, contrariamente a lo que todo el mundo creía, que la historia y las crónicas del antiguo Egipto no contenían ninguna mención de "faraones".

     La Historia muestra que el Egipto antiguo sólo conoció reyes, y a veces reinas, pero nunca faraones, ni ninguna mención de la esclavitud de los israelitas. De hecho, la esclavitud no era una práctica común en el Egipto antiguo y fue introducida en las dinastías tardías sólo después de las conquistas persa y romana.

     El Antiguo Reino (2686–2181 a.C.) conoció reyes como Djoser, Khufu y Teti; el Reino Medio (2055–1650 a.C.) tuvo reyes como Senusret I y Senusret II; y el Reino Nuevo (1550–1069 a.C.) presenció reyes de primera categoría como Tutmosis III, la reina Hatshepsut, Akenatón, Tutankamón y Usermaatre Setepenre (Ramsés II).

     Los reyes egipcios por lo general tenían cinco nombres: un nombre personal (nomen) que era conferido sobre ellos al nacer, y otros cuatro nombres: el nombre de Horus, el nombre de Nebty ("dos señoras"), Horus de Oro, y el nombre del Trono (praenomen), que no le eran dados sino hasta que ellos asumían el trono. Los cuatro nombres finales eran otorgados sobre el rey para conmemorar oficialmente su transformación desde ser un mortal a ser una deidad. El nombre de nacimiento del rey parece haber sido el más destacado en la vida del rey. Era el nombre de nacimiento el que era usado principalmente en las inscripciones importantes y era el nombre por el cual el rey era más comúnmente conocido.

     El nombre de trono de los reyes usualmente tenía fuertes connotaciones de soberanía sobre el Alto y el Bajo Egipto y una relación divina con los dioses Amón o Ra. El nombre de coronación dentro de una inscripción importante era por lo general acompañado con el título nesu-bity, "Rey del Alto y Bajo Egipto", y con el epíteto neb tawy, "Señor de las Dos Tierras", refiriéndose al Egipto superior y a las regiones del delta de Egipto.

     Por ejemplo, el nombre de trono del rey Tutankamón era Neb-Kheperu-re, que significa "Señor de las Manifestaciones de Ra", y era por regla general acompañado por el epíteto "Señor de las dos tierras", seguido de la bendición habitual "vida, prosperidad y salud".

     Del mismo modo, el nombre de coronación del rey Ramsés II, durante mucho tiempo considerado como el Faraón de Moisés, es Usermaatre Setepenre (¿suena algo de esto como "Faraón"?).

     Según los textos y papiros antiguos, los funcionarios superiores como los sumos sacerdotes, los príncipes, los comandantes del ejército, etc., se dirigían al rey como Gobernante de las Coronas, Amado de los Dioses, Señor de las Diademas, Viviente para Siempre y por Siempre... pero nunca como "Faraón".

     No muy a menudo los reyes del antiguo Egipto eran mencionados como Magnífico en la Tierra y en el Cielo, Señor de las Coronas, y como "El Sol en el Cielo", y era este último título el que reflejaba la ascensión del rey al reino de las deidades.

     La etimología muestra que la palabra "faraón" es la pronunciación griega de la palabra compuesta "pe-ro"o "pr-aa", que se refería al palacio del rey, o más bien a la Gran Casa y no necesariamente al rey mismo.

     Quienquiera que haya salido con esta tesis de "Per-aa", casi muy ciertamente estaba pensando en la palabra bíblica "faraón". Por lo tanto la tesis de "Per-aa" no es sino una aproximación cercana a "Faraón" que carece de cualquier autenticidad histórica. Obviamente ello fue sugerido por egiptólogos de principios del siglo XIX cuya mentalidad estaba empapada con la narrativa bíblica.

     Las primeras generaciones de arqueólogos bíblicos comenzaron cavando en Egipto y Palestina, esperando corroborar las historias israelitas y no pretendiendo averiguar la verdad histórica fuera cual fuere. Después de más de cien años de intensas excavaciones ellos han fracasado en encontrar alguna evidencia que pudiera probar que Egipto fue la tierra del Éxodo y Palestina la tierra prometida.

     La asombrosa verdad es que la geografía de la Biblia hebrea no puede calzar, y no lo hará, ni con los territorios egipcios ni con los palestinos. En otras palabras, la Biblia y sus historias son un caso enigmático de geografía extraviada.

     Ahora respire profundo y trate de digerir la idea de que la Tierra Prometida de los israelitas no está en Palestina, donde ya hace más de seis décadas fue establecido el Israel del día moderno. ¿Es muy grande esto para un cambio de paradigma?.

     Algunos sostienen que durante la decimoctava dinastía (siglos XVI a XIV a.C.) el título "Faraón" era empleado como una designación reverencial del gobernante, como es el caso en una carta a Amenhotep IV (Akenatón), quien reinó entre 1353 y 1336 a.C., que está dirigida a "Faraón, toda vida, prosperidad y salud".

     Pero entonces, una vez más, esto no es válido, como se muestra en las cartas de Amarna (correspondencia en tablillas entre la administración egipcia durante el reinado del rey Akenatón y sus representantes en Canaán y Amurru), y también en el estado de los asuntos internacionales entre Egipto y las principales potencias de Medio Oriente: Babilonia, Mitanni y Asiria.

     En las cartas enviadas por los reyes de Babilonia y Asiria, Akenatón es mencionado como el rey de Egipto, mientras que en aquellas enviadas por los representantes cananeos él es abordado como sigue: "Al rey mi señor, mi sol, mi dios, el aliento de mi vida... tu esclavo y polvo bajo tus pies. A los pies del rey mi señor, mi sol, mi dios, el aliento de mi vida, me inclino siete veces".


LA GRAN CASA VERSUS LA CASA BLANCA

     Pero de alguna manera ellos ignoraron el hecho de que esa carta fue enviada por subordinados extranjeros no-egipcios que no tenían derecho a dirigirse directamente al rey de Egipto, el magnífico en la tierra y en el cielo, según su mero nombre de trono. Simplemente no era el lugar de ellos para hacerlo. Ellos tenían que referirse a él con una designación muy solemne y reverencial. Entonces era común y aceptado desde un punto de vista protocolar referirse al rey de Egipto, que presidía los cielos como el Sol, como aquel que reside en la Gran Casa o palacio real.

     En otras palabras, era acostumbrado y de alguna manera requerido de aquellos subordinados extranjeros que no eran súbditos egipcios ni estaban bien instruídos en las antiguas tradiciones y cultura egipcias, referirse al rey de Egipto como el morador de la Gran Casa.

     Y así como nosotros los de hoy nos referimos al Presidente de Estados Unidos y su círculo interno de altos funcionarios como la Casa Blanca, así en el mundo antiguo, y sobre todo entre los extranjeros asiáticos, ellos se referían al poderoso rey de Egipto y su corte de sacerdotes y comandantes como la Gran Casa. Y tal como Casa Blanca no es el título del Presidente de Estados Unidos, así tampoco "pr-aa/Faraón" era el nombre ni el título del gobernante del antiguo Egipto.

     Nunca ha habido un papiro o una inscripción en ninguna pared o pilón de ningún templo egipcio que mostrara la palabra "faraón" como una referencia al rey mismo. El nombre del rey, como lo decretaban las antiguas tradiciones egipcias, siempre era encerrado en un cartouche Real [un marco oval o elíptico].

     Y si hemos de ser impugnados, como lo hemos sido con frecuencia, con acusaciones de cartouches Reales que rodean la palabra "Pr-aa", como puede ser aquel incidente encontrado en el templo Kalabsha (templo greco-romano)... siempre respondemos: "juego sucio". El templo de Kalabsha ha sido renovado/manipulado por escribas afiliados al círculo greco-judío de poder que estaba principalmente detrás del fraude en gran escala para relocalizar el escenario del Éxodo desde su geografía de hecho al valle del Nilo en Egipto.

     Y para tener una idea del sentido del término "pr-aa"y cuándo los antiguos egipcios se veían inclinados a usarlo, sólo podríamos discernir aquello en las siguientes líneas de un himno al dios Ra tomado de los antiguos Textos de los Sarcófagos, o lo que es conocido como el Libro de los Muertos:

    "Homenaje a ti...
    oh, tú, señor del resplandor,
    tú, que estás a la cabeza
    de la gran casa...
    príncipe de la noche y de la espesa oscuridad...
    él viene a ti siendo un alma pura...
    oh, concédele
    que su boca pueda hablar en seguida,
    en la estación en que hay nubes
    y oscuridad..."

            (Versos de los antiguos Textos de los Sarcófagos egipcios).

     Como vimos, el antiguo egipcio solía referirse al dios supremo como el jefe de la gran casa... Ése era el epíteto de Amón-Ra en los textos funerarios y religiosos, no el rey que solía ser designado como el gobernante de las dos tierras y el amado de los dioses, etc.

     Cuando el antiguo Egipto fue sacado de entre los muertos y resucitado por el descubrimiento de Champollion, fue como una profecía cumpliéndose, ya que el egipcio antiguo creía que una vez que su nombre era pronunciado nuevamente después de su partida él volvería de entre los muertos y viviría para siempre como inmortal en la vida futura.

     Por eso los egipcios se preocupaban tanto por sus textos funerarios y ataúdes.

     Pero en su viaje a la inmortalidad ellos, de alguna manera, a lo largo del camino pisaron terrenos espinosos que los israelitas cubrieron con cuentos del Egipto antiguo hechos sagrados y con los así llamados "faraones" que nunca gobernaron excepto en el Egipto descrito por los escribas hebreos que se aseguraron que aquello sirviera para sus historias del éxodo, el vagabundeo en el desierto y la conquista de alguna tierra prometida, todo lo cual la Historia apenas menciona o ha dejado algún rastro arqueológico.


EPÍLOGO

     Ahora volvamos en el tiempo hace miles de años... mucho antes de cualquier Cruzada, antes de Jesucristo, antes de Alejandro Magno e incluso antes de los supuestos cuentos de las doce tribus de las cuales la Historia no ha dejado ningún registro... y tratemos de dramatizar de nuevo todo el asunto.

     Imagínese a usted mismo vagando por el desierto salvaje durante semanas en harapos sucios y malolientes, caminando a través de terrenos enormes y estériles, juntando rebaños de ovejas hambrientas que anhelan el menor indicio de pastos verdes, y usted mismo sintiéndose no menos hambriento o agotado bajo el Sol ardiente, con nada en su mente excepto algo para comer y un árbol sombreado para descansar debajo... y de repente usted descubre a la distancia campos verdes, ríos que fluyen, guarniciones militares, concurridos mercados, caseríos protegidos y grandes templos... y en el lejano trasfondo y mientras el Sol abandona el cielo silueteando las magníficas pirámides, la cubierta blanca y lisa de las cuales junto con los dorados piramidiones brillan cuando reflejan los rayos del Sol.

     Esto debe haber sido una tremenda sorpresa y una visión diurna irreal para cualquier nómada melenudo, maloliente, urticado y semi-bárbaro en los tiempos proto-históricos, no importa cuán judío o cuán preferido y meticulosamente elegido por Yahvé él haya sido.

     Estando con los pies descalzos y empequeñecido por el colosal palacio Real del rey de Egipto, el nómada sin hogar preguntó con asombro: "¿qué es esto?".

     "Pr-aa", contestó una de los guardias Reales en la entrada al palacio, a la vez que le ordenó apartarse y alejarse.

     Y alejarse fue lo que él hizo; pero en su camino de regreso a su tribu en los estériles terrenos rocosos, mientras él estaba saliendo de Egipto, ese pastor hebreo a duras penas podía esperar a contar su tramada historia de la increíble tierra de "Pr-aa".

     Una historia ficticia, repleta de falacias y cuentos de hadas que impregnan con una notable sensación de malevolencia y envidia... Pero lo que es asombroso sobre esta antigua historia israelita —o discurso de odio, si usted prefiere— es que aún vive, como santificada e indiscutible, con nosotros hasta este mismo día.–



El Antiguo Egipto
No Supo de Faraones Ni de Israelitas (2)
por Ashraf Ezzat
9 de Mayo de 2014


     "¿Cómo es que los egipcios, que presenciaron visualmente la ira vengativa del dios del Éxodo, nunca glorificaron a YHWH ni se convirtieron al judaísmo poco después?".


     Una vez más hablaré de las historias israelitas... ¿Por qué? Porque aquellas historias están todavía vivas y están siendo relatadas repetidas veces. Aquellas historias tienen el mismo efecto que el que tuvieron hace miles de años cuando fueron primero contadas.

     El impacto aparentemente perpetuo de ellas no se da porque ellas superen al genio Shakespeariano sino porque los israelitas afirmaron que sus historias fueron escritas con una pluma inmersa en la revelación divina, su propio dios divino, por supuesto.

     Aquellas historias, sin el tinte divino salpicado por todas partes, son sólo un manojo de mitos imitados de otra antigua cultura y mitología del Cercano Oriente.

     El mito original, antes de que hubiera sido secuestrado por los israelitas como el diluvio sumerio (el Diluvio de Noé), tuvo sentido en su contexto cultural nativo. Después del secuestro hebreo, la historia no sólo dejó de tener sentido sino que también hizo mucho daño.

     La evolución de la mitología del antiguo Cercano Oriente ha sido rota, sacada de su contexto y manipulada para servir y beneficiar a una tribu de hebreos nómadas.

     Siempre habrá alguien que afirme que los hebreos nunca imitaron la mitología de sus vecinos, al menos no a propósito, y que aquello fue sólo un normal dar y tomar entre culturas vecinas.

     Yo estaría de acuerdo con esa hipótesis si sólo me dijeran qué han tomado los babilónicos o los egipcios de los hebreos (suponiendo que éstos hubieran tenido un producto cultural aparte de aquel libro de cuentos y leyes nómadas de los que se apropiaron).

     Por otra parte la magnífica mitología y teología de los egipcios y los babilónicos ha sido blasfemada / demonizada por los escribas de aquellos nómadas de mentalidad apocalíptica. (A diferencia de las civilizaciones egipcia y mesopotámica, los hebreos no dejaron ninguna obra de arte, arquitectura o cosmología).

     Muchos son lamentablemente inconscientes del hecho de que cuando seguimos volviendo a contar las historias israelitas simplemente estamos celebrando y reviviendo un intolerante dogma tribal saturado con machismo y racismo y carente de cualquier profundidad o creatividad.

     Parece que nosotros, generación tras generación, hemos dado aquellas historias hebreas por sentado, o nosotros generación tras generación nos hemos hurtado a la evolución de la lógica humana y el pensamiento crítico.

     Las historias israelitas son recibidas con una preconcebida creencia ciega en su verdad y santidad. Las generaciones más nuevas alrededor del globo están siendo adoctrinadas con ellas, y a medida que ellas crecen, así también lo hacen las historias de los israelitas.

     Las historias israelitas son muy peligrosas porque ellas no estaban destinadas a ser aceptadas como cuentos populares sino más bien a ser adoptadas como creencias y hechos de maravilla e intervención divinas.

     Las historias israelitas estaban destinadas a capturar la mente y darle forma a la conciencia espiritual (a condición de que usted tuviera una de aquellas mentes e imaginación prehistóricas. Desafortunadamente hay todavía muchas de aquéllas por ahí, fugitivos de la evolución, supongo).

     La Biblia hebrea con sus historias es el pedal de arranque del cristianismo y el Islam.

     Al abrazar aquella Biblia hebrea el Imperio romano fue capaz de controlar el Este y el Oeste, y debido a las mismas historias el nuevo imperialismo mundial ha desencadenado el sionismo y lo ha ayudado a devorar la mayor parte de la tierra árabe de Palestina y una gran cantidad de la economía del mundo.

     Los grupos islamistas radicales y militantes actualmente involucrados en la violencia y el terrorismo por todo el mundo están empapados hasta los huesos por la cultura israelita y su modo de pensar.

     Aquel viejo libro de historias es política sucia disfrazada.

     El libro hebreo de cuentos es muy desconcertante para los eruditos modernos. Para los historiadores, está lleno de anacronismos y discrepancias. Para los arqueólogos, está refutado en gran parte por falta de algún hallazgo arqueológico que pudiera verificar la validez de sus cuentos.

     Para los antropólogos, dicho libro habla de un grupo étnico que no dejó ningún rastro de su cultura o actividad humana para demostrar que ellos existieron como está descrito en las historias, excepto las historias mismas.


EL ÉXODO

     El Éxodo, el relato más fundamental de los israelitas, está arqueológica e históricamente no sólo invalidado sino que es absolutamente inexistente.

     Los arqueólogos modernos, incluso aquellos de la Arqueología Bíblica e israelíes, han desenterrado cada trozo posible de tierra, desde Egipto en el Oeste hasta Sinaí, Palestina, Jordania, Israel y Siria en el Noreste, tratando de encontrar alguna evidencia de este así llamado Éxodo hebreo.

     Durante un período de casi 80 años de extensas excavaciones, bajo la colaboración de tantos departamentos e instituciones de arqueología occidentales, y con acceso a la última tecnología en excavaciones, los arqueólogos no encontraron absolutamente nada.

     Ni un solo fragmento de evidencia arqueológica, ni siquiera un pedazo de cerámica fue encontrado para validar este extraño cuento del Éxodo.

     Esto nos deja con una conclusión de dos opciones; o bien los israelitas eran alienígenas del espacio exterior que salieron de Egipto en sus naves espaciales, o esta epopeya entera de la esclavitud y el Éxodo nunca ocurrieron. Incluso los alienígenas deberían haber dejado algún rastro en Egipto donde ellos supuestamente habitaron durante 420 largos años.

    Para ser honestos, hay todavía una posibilidad más para este cuento del Éxodo. Si realmente sucedió, debe haber pasado en otra parte. El éxodo pudo haber ocurrido, pero no en Egipto.

     Los eruditos, y según la Bibliahebrea, han situado el éxodo en algún momento entre 1500 y 1400 a.C., un tiempo conocido como el Nuevo Reino en la egiptología antigua, y específicamente en la decimoctava dinastía.

     El Nuevo Reino es una de las épocas mejor documentadas en la historia entera del Egipto antiguo. Los eruditos de Historia y Arqueología están inundados de registros meticulosos de aquella época que cubren las crónicas oficiales del Nuevo Reino egipcio en tiempos tanto de guerra como de paz.

     Aparte de los registros Reales, tenemos una variedad de inscripciones y papiros que reflejan la vida diaria de los egipcios en aquel período de tiempo: agricultura, comercio, construcción y artesanía, arte y religión... en todo, hasta funerales y ceremonias de entierro.

     Tenemos registros de casi todo lo que ocurrió en el Nuevo Reino; tenemos incluso papiros que describen la vida sexual de los antiguos egipcios, y papiros que muestran el viaje del alma humana hacia la vida futura después de la muerte.

     Pero cuando se trata de los israelitas, su dios y sus historias de esclavitud y éxodo, yo podría afirmar sin peligro —y con gran placer— que no tenemos ni la más leve sombra de ellos. (La estela de Merneptah no es una prueba de la presencia de 600.000 esclavos israelitas en Egipto).

     Los eruditos y los expertos de Historia y Arqueología han estado examinando este cuento del Éxodo durante décadas. Desconcertados por sus inexactitudes y discrepancias, la mayor parte de los expertos ha alcanzado finalmente una conclusión sólida: que el Éxodo es sólo un mito que no tiene nada que ver con la Historia realista.


EL DESCUBRIMIENTO DEL AUTOR

     Siendo un investigador independiente en la egiptología, yo mismo he contribuído a la larga línea de investigaciones y hallazgos que han examinado científicamente el cuento del Éxodo y han ayudado a separar el mito de la verdad en aquella historia israelita.

     Mío es el hallazgo que, de ser extensamente propagado, podría hacer volar la historia del Éxodo directamente desde sus raíces. Mi humilde investigación no se concentró en Moisés sino en el Faraón.

     "Faraón"es una designación ampliamente usada que supuestamente se refiere al despiadado rey de Egipto que gobernó durante la historia de Moisés. Su origen es por supuesto la Biblia hebrea. Y a medida que la historia de Moisés se hizo popular y más grande durante los siglos, así lo hizo el título de "Faraón".

     La amplia popularidad del término ha llevado al público en todas partes a referirse a los reyes de Egipto como "faraones". Incluso ahora en el reino académico el Egipto faraónico es sinónimo del antiguo Egipto (qué desastre).

    De cualquier modo, y después de años de investigación, averigüé que el antiguo Egipto no tuvo Faraones y no supo de ningún Faraón, y sobre todo, no del faraón de Moisés.

    Ni una sola vez a través de la civilización más duradera en el mundo antiguo hemos tropezado con una pared esculpida o con papiros que muestren la palabra "Faraón"que directa o genéricamente se refiera al rey del antiguo Egipto.

     El antiguo Egipto fue gobernado por reyes y reinas de treinta dinastías durante un período de tiempo que se extendió durante casi 3.000 años, cuando el primer monarca egipcio fue coronado en Egipto en 2925 a.C.

     De acuerdo a la titulatura Real egipcia antigua [1], el rey de Egipto tenía cinco nombres: "nombre de Horus, nombre de Oro, nombre de las dos tierras, nombre de nacimiento y nombre de trono".

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Titulatura_real_en_el_Antiguo_Egipto

     El nombre del rey era oficialmente documentado en las paredes de los palacios y templos Reales por su título de trono esculpido dentro de un cartouche.

     Según la tradición oral hebrea, el rey Ramsés II fue mencionado como el Faraón del Éxodo.

    Irónicamente, los escribas hebreos se enteraron sobre este gran rey de la decimonovena dinastía por su nombre griego "Ramsés", y nadie les dijo que el nombre de trono de este gran rey era "Usermaatre-Setepenre".

     Si usted investiga la palabra "Faraón" en Internet, usted encontrará muchas enciclopedias en línea que conceden el hecho de que "faraón" nunca ha sido el título Real egipcio oficial.

     Pero sin embargo, y debido al control sionista sobre los medios predominantes de comunicación e Internet, especialmente los grandes lugares publicadores de datos como la Encyclopedia Britannica, usted los encontraría probablemente añadiendo astutamente que "Faraón" o "per-aa"—Casa Grande o palacio real en jeroglífico— comenzó a ser un nombre genérico para el rey de Egipto durante el Nuevo Reino tardío.

     Ellos también añaden que la designación "Faraón" fue descubierta en una de las cartas de Amarna, hallazgo arqueológico relacionado con la decimoctava dinastía, y que la tendencia culminó en la vigesimosegunda dinastía.

     Aquello por supuesto es solamente una basura sionista que comenzó a propagarse en la web para compensar el efecto catastrófico de la arqueología moderna que desacredita el mito del Éxodo.

     He expuesto personalmente aquel fraude sionista examinando todo el texto original de lo que es conocido como las cartas de Amarna, la correspondencia Real del rey Akenatón (18ª dinastía) con los jefes de los protectorados egipcios en el antiguo Canaán y con los monarcas de Mitanni y Babilonia de entonces.

     Ni una sola vez ha sido detectado el título "Faraón" dirigido directamente al rey Akenatón en aquellas famosas y muy importantes cartas, y cuando fue impuesto en la traducción, tuvo que referirse estrictamente al palacio Real del monarca y no al rey en persona.

     Por ejemplo, en la carta del rey babilónico éste se dirigió a Akenatón (Amenhotep) por su nombre de trono "desde Kadashman Enlil de Babilonia a Nefer khepru re", el nombre de trono de Amenhotep de Egipto... mientras que en una carta similar el rey de Mitanni fue "a Amenhotep, Rey de Egipto, mi hermano, a quien amo y quien me ama. Así dice Tushratta, Rey de Mitanni que te ama".

     Pero cuando a Akenatón se le envió una carta de un gobernador menor como el de Gezer de Canaán, éste diría "Al rey, mi señor, mi dios, mi sol, el sol en el cielo. Así dice Yapahu, el amelu de Gazru. Soy el siervo del rey y el polvo de tus dos pies".

     De esa manera, los reyes extranjeros se dirigían al rey Akenatón como a un hermano de ellos, mientras los gobernadores menores, como sirvientes del rey... Sólo los israelitas y su dios llamaron al rey de Egipto como el palacio Real de Egipto, "Per-a"... porque el sueño más salvaje de cualquier extranjero era echar un rápido vistazo al palacio Real del monarca... pero definitivamente no dirigirse de esa manera a él en persona.

    La historia del Éxodo era una historia de extranjeros que no sabían nada sobre las tradiciones del antiguo Egipto y que pensaban que ellos podían salirse con su cuento inventado, ya que el antiguo Egipto había sido ya Historia cuando dicha narración fue escrita.

     Muy probablemente la historia comenzó a difundirse durante la invasión griega de Egipto, también conocida como la dinastía Ptolomeica (323–30 a.C.).

     Ahora, vayamos a mi segundo gran hallazgo acerca de esta historia del presunto éxodo desde Egipto.


POR QUÉ EGIPTO NUNCA SE CONVIRTIÓ AL JUDAÍSMO

     Pero antes de que hagamos aquello, señalemos el objetivo que está detrás de esta historia del Éxodo. ¿Por qué fue tramada por los escribas hebreos en primer lugar?. ¿De qué fueron capaces aquellos engañosos escribas?.

     A diferencia de lo que Hollywood está hábilmente tratando de retratar, el Éxodo no era acerca de la liberación de los esclavos hebreos desde la despiadada esclavitud egipcia (a propósito, y para exponer el fraude israelita todavía más: la esclavitud no era una práctica común en el antiguo Egipto, y fue introducida en la tierra del Nilo en el período greco-romano, cientos de años después del presunto tiempo del éxodo).

     El Éxodono era acerca de la imposición de un código moral de Diez Mandamientos (el incomparable código moral egipcio consistía en 42 mandamientos, incluyendo el que descaradamente faltaba en el código de Moisés: No Mentirás).

     El Éxodose trataba acerca de la demostración de que el dios tribal de los hebreos era más fuerte que el dios supremo de los egipcios y su panteón de deidades.

     Las Diez Plagas es una de las demostraciones más sangrientas y monstruosas de una ira divina sobre un reino terrenal. Era obvio que el vengativo dios tribal hebreo estaba tan indignado y era tan sanguinario que él prácticamente provocó un alboroto salvaje y causó estragos por todo Egipto.

     Nada ni nadie se salvó de la ira y la devastación de YHWH, excepto los israelitas.

     El Nilo se convirtió en sangre, las cosechas y los agricultores fueron asaltados con ranas, piojos y moscas, y un viento tempestuoso barrió la tierra antes de que todo Egipto fuera cubierto con una oscuridad total y un gran clamor peor que el que haya habido alguna vez o que habrá nuevamente.

     YHWH finalmente se ha demostrado como el dios más poderoso. El dios hebreo ha devastado la tierra del Nilo, arruinado sus templos, profanado su panteón de deidades e indudablemente doblegado al dios supremo de los egipcios.

     Ahora la pregunta válida e inevitable es: ¿cómo es que los egipcios, que presenciaron visualmente la ira vengativa de YHWH, nunca glorificaron al dios de los hebreos ni se convirtieron al judaísmo poco después?.

     A través de toda la larga ruta de la Historia, la gente necesitó y esperó milagros tangibles que le ayudara a creer en un dios supremo y todopoderoso.

     Aquí está YHWH, el dios tribal de los hebreos, revelando su poder a los egipcios con milagrosas plagas y un éxodo, y sin embargo él no fue adorado o siquiera reconocido entre la gente del Egipto antiguo. E irónicamente, cuando llegó el tiempo de que Egipto se convirtiera, alrededor del siglo IV d.C., la mayor parte de los egipcios se convirtió al cristianismo.

     ¿Qué nos dice esto?... Que no hay ningún "quizás" en la respuesta a esta pregunta. No se puede negarla. La verdad nos está mirando fijamente a la cara.

     Los egipcios nunca presenciaron el éxodo de los israelitas, ni sufrieron las plagas de su dios tribal, del mismo modo que el Egipto antiguo nunca supo de ningún "Faraón".

     No creo que necesitemos más evidencia arqueológica cuando la historia misma del Éxodocon toda su superficialidad tribal y sus discrepancias se contradice y se desacredita a sí misma.

    Señoras y señores del siglo XXI, a ustedes —y a sus antepasados— se les ha mentido y tomado por tontos durante 21 largos siglos. ¿Todavía necesita usted otros 21 siglos para despertar de su credulidad y encontrar un engaño duradero en el Éxodo de los israelitas?.

     Sin embargo, el engaño del Éxodo vivirá... mientras sigamos adoctrinando a nuestros hijos con aquellas falsas historias israelitas.–



Ashraf Ezzat - Sobre Egiptología y Biblismo

$
0
0


     Ashraf Ezzat, aparecido en las tres entradas anteriores, es un egipcio nacido en El Cairo y médico graduado de la Universidad de Alejandría, ciudad donde vive. Él invierte gran parte de su tiempo en investigación y escritura sobre la historia del antiguo Cercano Oriente, del antiguo Egipto, y sobre religiones comparadas. "Egipto No Conoció Faraones Ni israelitas"(2015) es su primer libro en inglés. De él, y siguiendo su presentación, publicamos ahora en castellano otros cuatro artículos suyos de 2010, 2011 y 2012, tanto de su propio sitio (ashraf62.wordpress.com), los dos últimos, como de veteranstoday.com, los dos primeros. Lo que tienen en común como para haberlos agrupado, es, junto con todo su material presentado, su perspectiva cuestionadora, en base a los últimos descubrimientos de la Historia y la Arqueología, de la falsa y presunta narración bíblica que los israelitas hicieron del Egipto antiguo, retrato que no se condice con lo que de verdad se va sabiendo.





El Éxodo desde la Egiptología
por el Dr. Ashraf Ezzat
16 de Mayo de 2010


    «El final de toda nuestra exploración
    será llegar a donde comenzamos
    y conocer ese lugar por primera vez»
   
    (T. S. Elliot, Little Gidding)


    Siempre me han gustado aquellos versos de aquel brillantemente talentoso poeta inglés, porque ellos reflejan algo en lo que realmente creo, que es la importancia de la Historia como un elemento integral y decisivo para comprender totalmente la naturaleza del pasado junto con los temas que lo vinculan al presente.

    Y el tema del cual voy a hablar es la forma judía de fabricar mitos y contar historias.Y tenemos que darles el crédito de ser los mejores en el mundo cuando se trata de contar una historia, especialmente las legendarias.

    Los titulares diarios de noticias a menudo nos golpean con actualizaciones del conflicto estatal israelí con los palestinos y los árabes.Y puesto que en política consideramos el Estado israelí como un Estado recién nacido de poco más de 60 años de edad, uno a menudo se pregunta sobre la autenticidad o la legitimidad —si prefiere— de aquel país políticamente infantil.

    Y ya que el movimiento sionista hizo obvio que ellos eligieron Palestina como el lugar para su entidad política recientemente formada por motivos históricos que los unen a esa área específica, que alguna vez los acogió después del éxodo desde Egipto y presenció su magnífico y sin igual Imperio de David y Salomón, en una forma que hizo de esa ocupación remodelada parecer más bien un regreso a casa.

    Bien, ¿verdad? O al menos eso es lo que ellos quieren que nosotros creamos. Hay sólo un modo de averiguarlo, y aquél consiste en ver lo que la Historia tiene que decir al respecto.

    La Historia supuestamente no es tendenciosa, a menos que alguien trate de manipularla o falsificarla; y realmente resultó que los hechos históricos fueron a veces manipulados por los maestros de aquel arte, y siempre en una manera que los hiciera parecer más grandes que otros e incluso más elevados, como el pueblo elegido de un dios de su elección.

    Así que volvamos a la Historia, para averiguar cómo la historia judía resistirá los cinceles de la Arqueología y el análisis histórico.

    Primero tenemos que convenir en una cosa, que los reclamos sionistas a derechos históricos sobre Palestina como un Estado legalmente acreditado derivan de la Biblia como una referencia duradera y una credencial para sus alegaciones.

    Los estudiosos de la historia antigua del Oriente Próximo solían confiar principalmente en el estudio de la narrativa del Antiguo Testamento de aquella parte del mundo antiguo que contuvo alguna vez grandes civilizaciones y culturas, hasta el advenimiento del siglo XIX y el logro de descifrar la escritura egipcia antigua, conocida como jeroglífica, por el renombrado filólogo y orientalista francés Jean-François Champollion (1790-1832), cuando él logró traducir algo de la escritura de la piedra Rosetta en 1822.

    Ése fue el punto decisivo en la comprensión y el estudio de la historia de la antigua civilización egipcia conocido como Egiptología, que se hizo cada vez más sofisticada a medida que las excavaciones en la tierra de Egipto y los nuevos descubrimientos parecían no detenerse.

    Tras dos siglos de cavar y excavar, nuevos textos e inscripciones siguieron desplegando el misterio que durante mucho tiempo cubrió a dicha civilización única en el silencio.

    Y los historiadores comenzaron a confiar en la egiptología y sus conclusiones científicamente verificadas para conseguir una comprensión mejor y más realista del antiguo Egipto que había sido monopolizada durante mucho tiempo por la narrativa del Antiguo Testamento.

    Posteriormente ellos quedaron estupefactos por la abrumadora discrepancia entre la narrativa egipcia y la bíblica.

    Los historiadores averiguaron que el antiguo Egipto les contaba una historia completamente diferente de la bíblica, con fechas que no coincidían, con nombres y acontecimientos inexistentes que condujeron a notorios anacronismos.

    La palabra "faraón" es mencionada alrededor de veinte veces en el Antiguo Testamento, en una forma que llevó a los eruditos a creer que los antiguos judíos tuvieron tales relaciones fuertes y entrelazadas con la antigua monarquía egipcia.

    Pero por otro lado, los historiadores quedaron sorprendidos de que los judíos nunca hubieran sido mencionados en ningún texto o inscripción egipcios, excepto, y dudado durante un tiempo, en la estela de Merneptah (1213-1203 a.C.), en la cual el rey conmemora una victoria en una campaña contra las tribus libias de los Libu y los Meshwesh y sus aliados Pueblos del Mar, y donde en sus dos líneas finales se refiere a una campaña militar previa en Canaán en la cual Merneptah declara que él derrotó a varios extranjeros y a Isiriar—no a Israel— como una tribu local, a la que el rey y su ejército dejaron arruinada y sin ninguna semilla, lo que quiere decir que fue devastada y dejada al borde del hambre.

    Tal gigantesca civilización como la egipcia antigua duró por casi 3 milenios a.C. con un enorme legado de lo que es considerado la documentación más amplia y más coherente de su historia.

    Aquella civilización apenas registró ni tampoco mencionó ninguna referencia a los israelitas —o su dramático éxodo— como si ellos nunca hubieran existido, o tal vez existieron pero no de la forma pretenciosa descrita por los autores judíos de la Biblia.

    Este punto de aparente controversia nos lleva a considerar que la Arqueología moderna refutó el aspecto histórico de la Biblia, especialmente el de los judíos como una nación antigua.

    Y hacia eso es a lo que algunos historiadores contemporáneos —de acuerdo a los nuevos descubrimientos— se están dirigiendo cuando ellos reexaminan la historia de los judíos, como el famoso Shlomo Sand en su libro titulado "La Invención del Pueblo Judío", en el cual él trata de demostrar que dicho pueblo nunca existió como una "raza-nación" con un origen común, sino que más bien es una colorida mezcla de grupos que en diversas etapas de la Historia adoptaron la religión judía.

    Del mismo modo, el profesor Ze'ev Herzog de la Facultad de Arqueología en la Universidad de Tel-Aviv, afirma que no hay ninguna evidencia en el registro arqueológico de que Israel haya sido alguna vez una fuerza política. En su artículo "Deconstructing the Walls of Jericho", aparecido en Ha’aretz (29 de Octubre de 1999), él escribió:

     "Después de 70 años de intensas excavaciones en la Tierra de Israel, los arqueólogos han averiguado que: los hechos de los patriarcas son legendarios, los israelitas no moraron en Egipto ni hicieron un éxodo, y no conquistaron la tierra. Tampoco hay ninguna mención del Imperio de David y Salomón, ni de la fuente de la creencia en el dios de Israel. Estos hechos han sido conocidos durante años, pero Israel es un pueblo obstinado, y nadie quiere oír hablar sobre ello".

    Nadie quiere escuchar ni quiere hablar acerca de la manipulación de la Historia, ya que exponer las conclusiones arqueológicas con respecto a hechos tan penosos implicaría el riesgo de debilitar el alegato histórico y la misma existencia del Estado israelí.

    Es tiempo de que separemos el mito del hecho en cuanto a la historia del antiguo Egipto en relación —si hubiera alguna— con las tribus judías de aquel tiempo.

    Deberíamos mirar una y otra vez el punto donde comenzamos, y sí, tal vez llegaremos a conocer el lugar como si fuera la primera vez.–



La Torá Egipcia
por Ashraf Ezzat
19 de Febrero de 2011

¿Por qué los antiguos israelitas mintieron acerca del antiguo Egipto?


     Nosotros preferimos definirnos en términos de a dónde vamos, no de dónde venimos. El Hombre es mucho más inteligente ahora que lo que lo era antes de que algo del pasado fuera anticuado e irrelevante para nosotros. Nuestra ignorancia del pasado no se debe a una carencia de información sino a nuestra indiferencia. No creemos que la Historia interese.

     El concepto de Historia desempeña un papel fundamental en el pensamiento humano. Permite la posibilidad de "aprender de la Historia" y sugiere la posibilidad de entendernos mejor a nosotros mismos en el presente, al entender las fuerzas, alternativas, cambios y circunstancias que nos trajeron a nuestra actual situación. Por lo tanto no es ninguna sorpresa que los historiadores y los filósofos hayan a veces vuelto su atención a los esfuerzos para examinar la Historia misma y la naturaleza del conocimiento histórico. Esas reflexiones pueden ser agrupadas en un cuerpo de trabajo llamado "Filosofía de la Historia".

     El historiador, arqueólogo y egiptólogo estadounidense James Henry Breasted (1865-1935) fue uno de aquellos historiadores que examinaron la Historia y no se detuvieron simplemente en las fechas y los nombres de los predecesores y sus registrados acontecimientos del pasado remoto, sino que él trabajó con sus cinceles intelectuales mucho más allá de las apariencias superficiales y se embarcó en un viaje más profundo hacia la encubierta verdad histórica que lo llevó al entonces todavía mistificado mundo del antiguo Egipto, donde llegó a descubrir para el mundo entero que ahí fue donde la conciencia humana surgió por primera vez en la historia de la Humanidad.


EL AMANECER DE LA CONCIENCIA

     En su libro maestro "The Dawn of Conscience" Breasted escribió:

    «Como la mayor parte de mis amigos de infancia, aprendí los Diez Mandamientos. Se me enseñó a venerarlos porque se me aseguró que ellos bajaron de los cielos a las manos de Moisés, y que la obediencia a ellos por lo tanto tenía sagradamente que ver conmigo. Recuerdo que siempre que yo mentía encontraba consuelo en el hecho de que no había ningún mandamiento que dijera "No Mentirás". En años posteriores, cuando yo era mucho mayor, comencé a preocuparme por el hecho de que un código de moral que no prohibiera la mentira parecía imperfecto; pero eso ocurrió mucho tiempo antes de que yo planteara la interesante pregunta: ¿Cómo surgió mi propia comprensión de dicha imperfección?; ¿dónde conseguí yo mismo el criterio moral con que descubrí ese defecto en el Decálogo? Cuando comenzó aquella experiencia, era un día oscuro para mi heredado respeto hacia el dogma teológico de la "revelación". Yo tuve más experiencias inquietantes delante de mí cuando siendo un joven orientalista averigüé que los egipcios habían poseído un estándar moral muy superior al del Decálogo más de mil años antes de que aquél fuera escrito».

[http://www.goldenageproject.org.uk/dawn.php].


EL MÁS ALLÁ

     En un libro de instrucciones, Amenemhat, un rey egipcio, aconsejó a su hijo, Sesostris, que alcanzara las cualidades más altas, porque tras su muerte él vería su vida entera en un solo instante, y su desempeño en la tierra sería examinado y evaluado por los jueces. En años recientes, numerosos libros han abordado las experiencias cercanas a la muerte de muchas personas. En este fenómeno, se ha reportado que el ver el período de vida entero de la persona en un instante es un tema recurrente para todas las personas que han tenido experiencias de casi-muerte. La muerte no es el final sino que más bien es un estado de transición. Tal experiencia concuerda exactamente con la creencia de los egipcios del proceso del más allá, que comienza con el Día del Juicio donde la vida de la persona es evaluada.


DÍA DEL JUICIO


     Esta detallada escena, del Papiro de Hunefer (ca. 1375 a.C.), muestra el corazón de Hunefer siendo pesado en la balanza de Maat contra la pluma de la verdad por Anubis con cabeza de chacal. Thoth de cabeza de ibis, el escriba de los dioses, anota el resultado. Si su corazón es más ligero que la pluma, a Hunefer se le permite pasar a la vida futura. Si no, él es comido por la devoradora criatura quimérica en espera Ammut, mezcla de cocodrilo, león e hipopótamo. Viñetas como ésta eran una ilustración común en los libros egipcios de los muertos.

     Los antiguos egipcios fueron los primeros en creer en un Día del Juicio. Según los rituales registrados, el espíritu del fallecido negaba haber cometido ninguno de los pecados/faltas ante su juez asignado, recitando las 42 confesiones negativas (análogas a los famosos Diez Mandamientos). Muchos historiadores y egiptólogos creen que los Diez Mandamientos fueron transcritos por los israelitas desde estas confesiones negativas egipcias que vienen de El Libro de la Aparición del Día (común e incorrectamente conocido como el Libro de los Muertos).

     En el juicio de los muertos el corazón, como una metáfora de la conciencia, es pesado contra la pluma de la verdad, para determinar el destino del difunto. El sentado dios de la vida futura —Ausar (Osiris)— preside en la Sala de Justicia. El jurado consiste en 42 jueces/jurados. Cada juez tiene una jurisdicción específica sobre un pecado o falta específica; cada uno lleva puesta una pluma de la verdad en su cabeza. El jurado/juez asignado declarará su aceptación del difunto tras la lectura de éste de las 42 confesiones negativas declarando el Maa-Kheru (Verdadero de Voz/Acción).

     Tehuti (Thoth), el escriba de los neteru (dioses), registra el veredicto, mientras Anbu (Anubis) pesa el corazón contra la pluma de la verdad. El resultado es:

     Si los platillos de la balanza no están equilibrados, eso significa que la persona vivió simplemente como materia. Por consiguiente, Amam (Ammit) se comerá ese corazón. Amam es un híbrido que cambia de forma. El alma no perfeccionada nacerá de nuevo otra vez (reencarnada) en un nuevo vehículo físico (cuerpo), a fin de proporcionar al alma una oportunidad para un desarrollo adicional en la Tierra. Este ciclo de vida/muerte/renovación prosigue hasta que el alma sea perfeccionada, cumpliendo las 42 Confesiones Negativas, durante su vida en la Tierra. Esto, por si usted no lo ha notado, es la reencarnación.

     Si los dos platillos están perfectamente equilibrados, Ausar/Osiris da un juicio favorable, y da su final Maa-Kheru (Verdadero de Voz). El alma perfeccionada pasará por el proceso de transformación y el posterior renacimiento. El resultado de la evaluación de la persona determinará qué nivel divino alcanza una persona.

     Manteniendo las condiciones del vehículo físico, el cuerpo momificado, el alma era capaz de continuar su existencia en el mundo desconocido del Duat[Inframundo]. Por consiguiente, el alma era finalmente capaz de trabajar por su propia resurrección, y por ende, de excluír la necesidad de otra reencarnación física. El alma perfeccionada pasará por el proceso de transformación, y como la escritura egipcia lo describe, ella "se convierte en una estrella [va al Cielo] y se une a la compañía de Ra, y navega con él a través del cielo en su barca de millones de años".

"Aunque tú vas, vienes otra vez.
Aunque tú duermes, despiertas otra vez.
Aunque tú mueres, vives otra vez"

(Versos de los textos funerarios egipcios).


Las "Confesiones Negativas"del Papiro de Ani
La Declaración de Inocencia del Libro de los Muertos (c. 1240 a.C.).


Salud, Usekh-nemmt, que estás delante de Anu, no he cometido pecado.
Salud, Hept-khet, que estás delante de Kher-aha, no he cometido robo con violencia.
Salud, Fenti, que estás delante de Khemenu, no he robado.
Salud, Am-khaibit, que estás delante de Qernet, no he matado hombres ni mujeres.
Salud, Neha-her, que estás delante de Rasta, no he robado grano.
Salud, Ruruti, que estás delante del cielo, no he robado ofrendas.
Salud, Arfi-em-khet, que estás delante de Suat, no he robado la propiedad de los dioses.
Salud, Neba, que vienes y vas, no he pronunciado mentiras.
Salud, Set-qesu, que estás delante de Hensu, no me he llevado la comida.
Salud, Utu-nesert, que estás delante de Het-ka-Ptah, no he pronunciado maldiciones.
Salud, Qerrti, que estás delante de Amentet, no he cometido adulterio ni he yacido con varones.
Salud, Her-f-ha-f, que estás delante de tu caverna, no he hecho llorar a nadie.
Salud, Basti, que estás delante de Bast, no he comido el corazón.
Salud, Ta-retiu, que estás delante de la noche, no he atacado a ningún hombre.
Salud, Unem-snef, que estás delante de la cámara de ejecución, no soy un hombre de engaño.
Salud, Unem-besek, que estás delante de Mabit, no he robado la tierra cultivada.
Salud, Neb-Maat, que estás delante de Maati, no he espiado conversaciones ajenas.
Salud, Tenemiu, que estás delante de Bast, no he difamado [a ningún hombre].
Salud, Sertiu, que estás delante de Anu, no me he enojado sin una causa justa.
Salud, Tutu, que estás delante de Ati, no he corrompido a la esposa de ningún hombre.
Salud, Uamenti, que estás delante de la cámara Khebt, no he corrompido a la esposa de [ningún] hombre.
Salud, Maa-antuf, que estás delante de Per-Menu, no me he contaminado.
Salud, Her-uru, que estás delante de Nehatu, no he aterrorizado a nadie.
Salud, Khemiu, que estás delante de Kaui, no he transgredido [la ley].
Salud, Shet-kheru, que estás delante de Urit, no me he enfurecido.
Salud, Nekhenu, que estás delante de Heqat, no he cerrado mis oídos a las palabras de verdad.
Salud, Kenemti, que estás delante de Kenmet, no he blasfemado.
Salud, An-hetep-f, que estás delante de Sau, no soy un hombre de violencia.
Salud, Sera-kheru, que estás delante de Unaset, no he sido un agitador de conflictos.
Salud, Neb-heru, que estás delante de Netchfet, no he actuado con prisa excesiva.
Salud, Sekhriu, que estás delante de Uten, no he curioseado en asuntos.
Salud, Neb-abui, que estás delante de Sauti, no he multiplicado mis palabras al hablar.
Salud, Nefer-Tem, que estás delante de Het-ka-Ptah, no he perjudicado a ninguno, no he hecho ningún mal.
Salud, Tem-Sepu, que estás delante de Tetu, no he hecho brujería contra el rey.
Salud, Ari-em-ab-f, que estás delante de Tebu, nunca he detenido [el flujo del] agua.
Salud, Ahi, que estás delante de Nu, nunca he levantado mi voz.
Salud, Uatch-rekhit, que estás delante de Sau, no he maldecido a los dioses.
Salud, Neheb-ka, que estás delante de tu caverna, no he actuado con arrogancia.
Salud, Neheb-nefert, que estás delante de tu caverna, no he robado el pan de los dioses.
Salud, Tcheser-tep, que estás delante del santuario, no me he llevado los pasteles khenfude los espíritus de los muertos.
Salud, An-af, que estás delante de Maati, no he arrebatado el pan de los niños, ni he tratado con desprecio al dios de mi ciudad.
Salud, Hetch-abhu, que estás delante de Ta-she, no he matado al ganado que pertenece a los dioses.


Conclusión

    Breasted concluyó en su libro:

     "Es ahora completamente evidente que el desarrollo social y moral maduro de la Humanidad en el valle del Nilo, que es tres mil años más antiguo que el de los hebreos, contribuyó esencialmente a la formación de la literatura que llamamos el Antiguo Testamento. Nuestra herencia moral por lo tanto se deriva de un pasado humano más amplio enormemente más viejo que los hebreos, y ha llegado a nosotros a través de los hebreos más bien que de ellos".

     Pero entonces, ¿por qué el antiguo Egipto fue retratado en las sagradas escrituras israelitas como la semilla de todas las cosas malas e inmorales, mientras la Historia nos está contando una historia diferente y más verdadera?. Y si la Historia y la Arqueología modernas han refutado la inexacta narrativa israelita sobre Egipto, incluyendo el Éxodo, ¿qué dice esto de la exactitud de la narrativa total del Antiguo Testamento?. ¿Por qué seguimos el supuesto Éxodo israelita desde una civilización tan refinada y moralmente elevada?.

     Más aún, ¿por qué mintieron los antiguos israelitas con respecto al antiguo Egipto? El antiguo Egipto, la tierra donde el Hombre aprendió primero a discernir entre lo correcto y lo incorrecto, donde redidió el dios de la verdad, y donde pronunciar mentiras era considerado como un grave pecado.–



Negando el Holocausto de los Antiguos Israelitas
por el Dr. Ashraf Ezzat
2 de Mayo de 2011


     "Incluso dejando a un lado la Arqueología y confiando sólo en su mente sana usted todavía llegaría a la misma conclusión: el Éxodo nunca ocurrió".


La Historia es pasada por encima (passed over)
en la Pascua (Passover) de los judíos


¿Qué es la Pascua de los judíos?

     La Pascuade los judíos, o Pesaj en hebreo, es un feriado de primavera (boreal) de ocho días que celebra el éxodo de los israelitas desde Egipto.

¿Qué es el Éxodo?

     El Éxodo de Egipto, una historia refutada por historiadores y arqueólogos.

     Es la historia de la salida de los israelitas desde el antiguo Egipto como se encuentra descrita en la Bibliahebrea.La Bibliahebrea es el orgullo y la alegría de cada judío. Es el libro de Yahvé, su dios elegido, así como ellos son su pueblo escogido.

     En el judaísmo, todos los cuentos de los reyes y profetas, de conquistas y fracasos, de cautiverio y Diáspora y de un reino unido y algún templo santo, dependían de esa antigua historia de esclavitud y sufrimiento de los israelitas antiguos en Egipto bajo un rey egipcio supuestamente despiadado y pagano, o lo que la Biblia hebrea equivocadamente llama "Faraón".

     Pero bastante extrañamente, y de acuerdo a los historiadores del antiguo Oriente Próximo, Egipto no era ninguna tierra de los paganos, Al contrario, fue exactamente en Egipto donde la conciencia humana amaneció en la Tierra [1]. La civilización egipcia antigua que brotó a lo largo de las orillas del río Nilo, había sido sobre todo la que nos dejó un legado religioso y ético que influyó fuertemente en el modo en que la religión había evolucionado en la Tierra.

[1] Prefacio a The Dawn of Conscience de James H. Breasted en http://www.goldenageproject.org.uk/dawn.php

     Esa historia del Éxodo es la piedra angular de la narrativa de los israelitas a través de toda la Historia; es su melodrama antiguo favorito a partir del cual ellos reclamaron derechos divinos a la tierra del antiguo Canaán.

     Ellos simplemente despojaron de la parte fértil de la tierra a sus habitantes autóctonos los cananeos y la proclamaron suya por decreto de Yahvé, de una manera que porta ecos sombríos de la historia del día presente de la apropiación de la tierra y la limpieza étnica de los descendientes de los cananeos [2], los palestinos, por parte de los judíos modernos, los israelíes.

[2] http://www.haaretz.com/general/shattering-a-national-mythology-1.242015

     Después de la Segunda Guerra Mundial, los judíos modernos usaron, o mejor dicho explotaron, la historia de la calamidad de la matanza masiva y los campos de concentración como un pretexto no-negociable para desplazar a los palestinos y tomar su tierra para que fuera su nuevo Estado sionista declarado por un tendencioso decreto de Naciones Unidas.

     Del mismo modo, los israelitas antiguos se embarcaron en su narrativa imaginaria de un antiguo reino después de que ellos habían huído con éxito de los horrores y los años de supuesta tortura y persecución en el antiguo Egipto.


"HOLOCAUSTO" ANTIGUO

     En cierto modo, el Éxodo, después de años de insoportable sufrimiento y humillación a manos del Imperio egipcio, pareció como si fuera el "Holocausto"de los israelitas antiguos, pero con el ahorro de la parte de los hornos.

     Pero mientras tenemos algunas pistas históricas de la 2ªGM, que los medios sionistas de comunicación lograron aumentar dramáticamente, el sufrimiento de los israelitas en el antiguo Egipto y el éxodo permanecen refutados y totalmente no demostrados en lo que a la Historia se refiere.

     Un siglo de investigación llevada a cabo por renombrados arqueólogos y egiptólogos no ha encontrado ninguna prueba, cualquiera que fuese, que pueda estar directamente relacionada con la narrativa del Éxodo de un cautiverio egipcio y del escape y viajes, durante 40 años, por el desierto de Sinaí.

     Más aún, a través de todo el extenso lapso del antiguo reino egipcio (3100-332 a.C.) no hubo absolutamente ninguna mención o ninguna evidencia de egipcios maltratando o aislando a extranjeros en ciertos ghettos. Por el contrario, Egipto era el centro mundial del comercio de la Antigüedad con sus mercados y rutas comerciales repletos de extranjeros del Lejano Oriente, la costa mediterránea y el Cuerno africano en el Sur.

     Según Éxodo 12:37-38, los israelitas eran "aproximadamente seiscientos mil hombres a pie, además de mujeres y niños", además de muchos no-israelitas y ganado. Números 1:46 da un total más preciso de 603.550. Los 600.000, más mujeres, niños, ancianos, y la "multitud mezclada" de no-israelitas habrían ascendido a aproximadamente 2 millones de personas.

     Dos millones de israelitas salieron de Egipto sin dejar ningún rastro arqueológico.

     Una muchedumbre de tal multitud no podría haber pasado por la península de Sinaí en las fronteras orientales egipcias sin que hubiera sido comentado o sin dejar ningún rastro arqueológico. Pero lo que tenemos a mano, como lo han declarado los arqueólogos modernos —incluyendo israelíes— después de fracasar en encontrar cualquier fragmento de evidencia histórica del Éxodo o del acampar durante 40 años en el Sinaí, es que ellos no encontraron ni la más mínima pieza de cerámica rota o algún pequeño hueso, o siquiera una vasija rezagada; absolutamente nada.

     Y mientras la Historia es incapaz de evocar ningún recuerdo del Éxodo, y la Arqueología en primer lugar refuta que alguna vez haya sucedido, la Biblia hebrea cargada de anacronismos históricos [3] permanece como la única fuente de información detrás de ese imaginario mega-evento.

[3] http://es.wikipedia.org/wiki/La_Biblia_desenterrada#Anacronismos

     Incluso dejando de lado a la Arqueología y confiando sólo en su mente sana, usted todavía llegaría a la misma conclusión: el Éxodo nunca ocurrió.


VENGANZA ZOMBIE

     Al evocar de nuevo las escenas catastróficas de las increíbles diez plagas que golpearon a Egipto por el vengativo dios de los israelitas, usted se preguntará cómo una escala tan horrenda de devastación pudo haber ocurrido sin ser mencionada en los rollos del antiguo Egipto, el cual es conocido entre los historiadores por su meticulosa documentación de su historia y asuntos estatales.

     Los escribas egipcios con sus inscripciones en los templos y papiros mantuvieron un registro bastante exacto de las crónicas del antiguo Egipto.Pero nunca había sido mencionada una referencia a tal supuesto Éxodo en los registros egipcios.

    Ni siquiera una sola vez fueron mencionados el Éxodo o los israelitas antiguos en los documentos egipcios, mientras que el Éxodo es mencionado alrededor de 150 veces en la Biblia, en tanto que el faraón es mencionado sólo alrededor de 20 veces.

    ¿Qué nos dice esto?

     Podría ser que los israelitas fueron tan insignificantes e inesenciales para los egipcios que éstos nunca notaron su existencia ni se molestaron en ello. De hecho, y según la arqueología moderna, los israelitas eran un manojo de pastores en las fronteras del Este del reino, con los egipcios refiriéndose a ellos como los sucios e impuros asiáticos, ya que ellos eran conocidos por su actitud mental y prácticas anti-higiénicas y por su notoria reputación como saqueadores.

     Según la venganza de tipo zombie de Yahvé, el río Nilo se convirtió en sangre, la tierra de Egipto había estado amenazantemente llena de los peligros de multitudes de ranas, piojos, moscas, langostas y animales salvajes, y, bajo el apagón abrupto y total de la luz del día, el primogénito de todo humano y animal fue despiadadamente muerto mientras pasaba el ángel de la muerte.

     Y en medio de aquel horror y desastre, los israelitas estaban ocupados saqueando los tesoros de los egipcios, mientras su dios estaba mirando con júbilo. Ellos tuvieron que dejar Egipto de prisa antes de que el faraón y su ejército pudieran atraparlos e impedir su majestuosa salida.


EL ÉXODO DESDE Y HACIA EGIPTO

     Y ahora, la parte graciosa de esta historia del éxodo.

     Debido a la carencia por parte de los escribas hebreos de conocimiento geográfico acerca de las fronteras del Imperio egipcio y su soberanía en ese entonces, y careciendo de cualquier tecnología satelital GPS, de alguna manera resbaló su atención en cuanto a que salir del Sinaí y entrar en Canaán no necesariamente significaba salir de Egipto, puesto que Canaán era sólo otro territorio egipcio con fortificadas guarniciones egipcias y puntos de control en todas partes.

     Al revisar aquellas historias de horror de la Pascua de los judíos usted no puede sino preguntarse cómo el antiguo Egipto —en ausencia de algo como los esfuerzos de ayuda de Naciones Unidas en nuestros tiempos modernos— logró evitar de algún modo la aniquilación total y el colapso.

     Si aquellos desastres naturales alguna vez golpearon la tierra del Nilo simultáneamente y en aquella manera excesiva que había sido descrita en la Biblia hebrea, el antiguo Egipto habría sido borrado del mapa permanentemente o al menos habría colapsado como potencia económica, militar y política.

     Los historiadores están inclinados a colocar el éxodo a mediados del siglo XV a.C., pero de manera bastante curiosa, Egipto en aquel tiempo —la época del Nuevo Reino— estaba en su pináculo de fuerza y prosperidad. Durante aquel período del tiempo, el antiguo Egipto, con grandes reyes como Tutmosis III, Akenatón y Tutankamón, reinó sobre un Imperio que alcanzaba hacia el Este hasta las fronteras de Irán y Siria, y hacia el Sur, a las fuentes del Nilo Azul en Sudán.

    Simplemente, Egipto era la súper-potencia del mundo antiguo en ese entonces y durante los siglos siguientes.

     Para abreviar una larga historia, y según arqueólogos [4] y geólogos; los desastres medioambientales de la Pascua de los judíos, junto con la presencia de aquellos cientos de miles de afligidos israelitas, son solamente un mito que corre en contra de la verdad arqueológica, los hechos de la geología medioambiental y las crónicas del antiguo Egipto.

[4] http://prophetess.lstc.edu/~rklein/Documents/grounds.htm

     Y si la Historia permanece escéptica con respecto a este cuento del Éxodo desde el antiguo Egipto, ¿qué dice aquélla sobre el resto de la narrativa de los israelitas antiguos que resultó depender principalmente de dicho relato y considerarlo como evidente por sí mismo y totalmente axiomático?.

     Después de miles de años, el recuerdo del éxodo se había transformado, para los judíos modernos, en el pan matzahy en reunirse alrededor de la comida el día de Seder y contar la historia del Éxodo a los niños, de modo que eso creciera con ellos para ser vuelto a contar otra vez a sus propios hijos.

     Y así es cómo la autoridad histórica está siendo sistemáticamente socavada cada año que pasa en la Pascua de los judíos (Passover). Y ésta es la razón de por qué los judíos son absolutamente los mejores contadores de historias de siempre.–



La Biblia Hebrea:
Mitología Plagiada y Monoteísmo Desfigurado
por Ashraf Ezzat
19 de Agosto de 2012


     Muchas son las historias que se relatan en la Biblia hebrea, pero la mayor historia que debe ser contada aún es la historia de la Biblia hebrea misma.


     La relación con los dioses o Diossiempre ha sido una de las preocupaciones más antiguas del Hombre, y todavía lo es hasta este mismo día. Y mientras es justo suponer que el Hombre del día moderno debe su progreso en Filosofía y Ciencia a la antigua Grecia y sus pensadores más tempranos, es igualmente justo, cuando se trata del desarrollo de la religión y la evolución del pensamiento religioso, dar crédito a las civilizaciones antiguas de Egipto y Mesopotamia.

     De hecho, los vestigios más antiguos de la fe humana en Dios, como la conocemos hoy, pueden ser rastreados hasta el valle del río Nilo y entre los ríos Éufrates y Tigris. Seguramente vamos a encontrar la raíz de nuestra creencia en un creador supremo inscrita en jeroglíficos y en escritura cuneiforme, en las pirámides y los papiros del antiguo Egipto, y en las tablillas de arcilla de Sumer... y no dentro de los límites de la Biblia hebrea, como muchos todavía creen.

     Y si todavía apreciamos la escuela griega de sabiduría y ciencia, y si seguimos construyendo sobre las enseñanzas de Sócrates, Platón, Aristóteles y Pitágoras, me pregunto por qué dejamos de honrar a los antiguos dioses de Egipto y Sumer y Babilonia.

     ¿Qué ha pasado con los poderosos dioses del Cercano Oriente antiguo?. ¿Qué le sucedió a Anu y Enlil, qué ha sido de la hermosa diosa "Inanna" Ishtar... del único dios, Atón, y qué ocurrió con el omnipotente Amun/Amen de Tebas? Amen, cuyo nombre todavía resuena en cada casa de oración de todas las religiones organizadas en la Tierra?.

     ¿Cómo es que dejamos de recordar cualquiera de las magníficas epopeyas de Sumer o la asombrosa mitología de Egipto mientras que nuestros niños conocen las historias de la Bibliahebrea de memoria?.

     Pero entonces, nuevamente, si nuestros hijos deben ser introducidos en los mitos del antiguo Egipto y las epopeyas de Sumer, ellos no se sentirán como estando en una tierra extraña. Las historias de Sumer y Egipto parecerán muy familiares.

    "Muchas historias del Antiguo Testamento son de hecho material plagiado, particularmente de la rica herencia mítica de los sumerios, los inventores de la escritura. La historia de Noé y el Diluvio, la creación del Hombre a partir de la arcilla, Caín y Abel, los jardines de Edén, el árbol del conocimiento, la creación de Eva de la costilla de Adán, y numerosos otros mitos, como el lanzamiento de Moisés al río después de que él nació, todas son sólo historias que se encuentran registradas en tablillas de arcilla sumerias que datan de 5.000 años atrás en el tiempo".

     ...Esto ha sido durante mucho tiempo de conocimiento común [1] entre los eruditos de la Historia, la Arqueología y la Antropología, pero encuentro extremadamente necesario hoy, en el llamado siglo de la información, sacarlo del reino de la Academia y exponerlo al descubierto ante el ojo público.

[1] http://www.magtudin.org/Sumerian%20roots.htm

     ¿Por qué recordamos y celebramos a figuras legendarias como David y Salomón, que no tuvieron la menor influencia en el curso de la Historia humana, mientras apenas reconocemos el enorme impacto que figuras históricas como Akenatón o Hammurabi tuvieron en cómo hoy llegamos a definir el monoteísmo y el gobierno de la ley?. El código de leyes de Hammurabi, algunas de las cuales son repetidas en los mandamientos de Moisés.

     Pero entonces, ¿qué sabemos nosotros, los hombres de los tiempos modernos, o siquiera de qué nos preocupamos?... Sólo nos dijeron que al principio era la palabra. Pero según la Historia... ello no fue así.

     Al principio, era el río, el Nilo en Egipto y el Tigris y el Éufrates en Mesopotamia. El río y la profunda conexión con la Naturaleza dieron a los egipcios y los sumerios no sólo estabilidad y prosperidad sino también el deseo de contemplar la creación de nuestro cosmos y cómo la vida en la Tierra llegó a ser.

     En otras palabras, el río hizo de los egipcios y los sumerios personas religiosas, y de un modo filosófico. Pero ¿significa esto que las comunidades no-agrícolas no eran religiosas?.

     Para contestar esa pregunta, primero tenemos que distinguir entre religión y rituales. Las comunidades más primitivas, p. ej., las tribus nómadas como los hebreos, tenían sus deidades locales, como dioses de la guerra y la fertilidad. Por otra parte, una religión en el antiguo Egipto no era una religión de consuelo o beneficencia. Se trataba de una doctrina de amplio alcance, como la armonía observada por todos los músicos en una gran orquesta filarmónica. Era un estilo de vida.

     Esas religiones egipcia y mesopotámica eran mitopoéticas (creadoras de mitos) [2]. Puesto que nuestra visión del mundo puede ser científica o racional, por ello tendemos a creer que dichas civilizaciones de los ríos adoptaron una cosmovisión basada en el mito.

[2] http://en.wikipedia.org/wiki/Mythopoeic_thought


LA MÁS GRANDE INFRACCIÓN
DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA HISTORIA

     Ahora que sabemos que la religión, con sus templos colosales y sus ziggurats y sus mitos de creación, primero brotó a lo largo de las fértiles orillas del Tigris y el Éufrates en Mesopotamia y el río Nilo en Egipto, ¿cómo podríamos explicar el dominio del judaísmo, un culto tribal que supuestamente se originó (siglos más tarde en el tiempo) entre los áridos terrenos de Canaán, por sobre las alguna vez prósperas teologías egipcia y sumeria?.

     Realmente el judaísmo no superó la influencia de la teología egipcia ni de la sumeria. Ésa era una tarea formidablemente difícil a la que pudiera aspirar cualquier comunidad nómada; en cambio el judaísmo lo hizo de una manera fácil.

     Cuando la Era de la Antigüedad se estaba acercando a un final, y a medida que las escrituras jeroglífica y cuneiforme comenzaban a extinguirse, los hebreos simplemente robaron las ideas egipcias y sumerias. Los escribas hebreos, que supongo que sabían lo que estaban haciendo, imitaron los famosos mitos/epopeyas del antiguo Egipto y Sumer, en lo que podría ser la primera y más grande infracción de derechos intelectuales, y llenaron su Biblia con ellos.

     Los hebreos como tribus nómadas, y más tarde como comerciantes, estuvieron siempre en movimiento por toda la Fértil Media Luna que limitaba al Oeste con Egipto y al Este con Sumer y Babilonia (Mesopotamia). Sus constantes viajes les dieron acceso a las famosas epopeyas e historias/mitos del antiguo Cercano Oriente.

     Cuando los escribas hebreos comenzaron a redactar partes de su Antiguo Testamento / crónicas, que ellos nunca imaginaron ni planearon que fuera una Santa Biblia, aquello no fue un trabajo de la noche a la mañana sino que más bien fue un proceso larguísimo e interrumpido que puede haber comenzado alrededor del tiempo de la invasión asiria del Levante (722 a.C.), durante la cual toda Canaán era prácticamente una provincia egipcia, y que culminó alrededor de la época del período helenístico (332-63 a.C.).

     A la vez que la geografía fue la razón que estuvo detrás del desarrollo de las brillantes civilizaciones tanto de los egipcios como de los sumerios, ella fue, por otro lado, y bastante irónicamente, la principal causa de la desgracia de los hebreos.

      Entregados al salvajismo de los clanes y apretujados en una tierra estéril y hostil entre las antiguas súper-potencias, sin ninguna posibilidad de resistencia militar o de evolucionar más allá de la estructura nómada/no asentada, los judíos se volvieron a la metafísica y comenzaron a fantasear.

     En una atmósfera de desesperación y rabia, sobre todo después de que los romanos aplastaron despiadadamente lo que fue visto como la última desobediencia hebrea (66-70 d.C.), prosperaron las megalomaniacas fantasias religiosas mesiánicas judías.

     La impotencia de los judíos encontró una salida en los mitos, e inventaron una gloriosa historia nacional —algo similar a lo que hizo el sionismo actual—, vengándose de largos años de exclusión y crueldad, y arrastrando por el polvo los nombres de sus enemigos.

     En la Biblia, los escribas hebreos desenvainaron la daga de la malevolencia y dieron una puñalada sobre las súper-potencias del mundo antiguo, a saber, Egipto, Sumer y Babilonia.

     A través de un prisma de total prejuicio y rencor profundamente asentado, los escribas hebreos redactaron, en páginas completas, no lo que realmente sucedió en la Antigüedad sino más bien lo que ellos querían que hubiese pasado.

     De este modo, en sus rollos, los escribas hebreos describieron a Babel (Babilonia) como el semillero del vicio con su torre en ruinas, cuando en realidad tenía 90 metros de alto, y a Egipto como la tierra de la esclavitud y la tiranía, devastada por los espantosos castigos de Yahvé después de los cuales el rey de Egipto y su ejército se ahogaron, cuando, de hecho, Egipto permaneció durante 3.000 años ininterrumpidos como una de las súper-potencias del mundo antiguo.

     En ese entonces, algo completamente extraño, que sólo la Psicología analítica podría explicar, comenzó a ocurrir en la Biblia hebrea.

     Todo lo que los israelitas añoraban desesperadamente, a saber, una mitología con historias fascinantes como las de los sumerios, una religión con grandes templos como los de los egipcios... y sí, un pedazo de tierra que ellos pudieran llamar un hogar como todos los demás, los escribas hebreos se aseguraron muy bien de que les fuese concedido en las páginas de su Biblia.

     Y en el proceso de componer para los israelitas una historia virtual y contraria a los hechos, los escribas de la Bibliatuvieron que simplemente reescribir la historia del antiguo Cercano Oriente en una forma que hiciese espacio para que sus patriarcas tribales cupieran en dicha historia.

     Sustituyendo a Ziusudra por Noé, a Enki por Adán, a Sargón de Akkad por Moisés y a Atón por Yahvé, los escribas hebreos dieron al mundo uno de sus libros más inconsecuentes y confusos de siempre. De una manera astuta, los escribas hebreos, a medida que redactaban la escritura de su Biblia, habían plagiado la sabiduría del antiguo Cercano Oriente y la reclamaron como propia.

     La copia de la antigua y profunda mitología egipcia y mesopotámica por un montón de misteriosos escribas hebreos fue, desde mi perspectiva, el principio del deterioro del pensamiento religioso humano.


MONOTEÍSMO DESFIGURADO

     A diferencia de la mitología griega, a la mitología del antiguo Cercano Oriente le fue negado, por la desaparición de los antiguos lenguajes y la modificación/desfiguración hebrea de sus historias, la oportunidad dorada de producir y fomentar un renacimiento parecido al europeo.

     Los hebreos, apropiándose de lo que por otra parte podría haber permanecido como uno de los mejores mitos y teología del mundo, lo convirtieron en una cosa completamente diferente.

     Ellos moldearon dicha mitología en un asunto tribal; la naturaleza universal de los dioses egipcios, p. ej., Amón o Atón, había sido torcida y reformulada para funcionar sólo como el dios exclusivo de los hebreos, y de ahí los hebreos como su propio pueblo elegido. Y de alguna manera este dominante concepto de favoritismo/nepotismo, y por primera vez en la historia de la Humanidad, introdujo y alimentó la idea del extremismo religioso.

     La usurpación de la profunda mitología del antiguo Oriente Próximo por los israelitas fue como haber arrebatado la partitura original de la última e inacabada sinfonía de Franz Schubert y haberla dado a algún intérprete de tambor tribal para que terminara el trabajo. ¿Necesitamos evaluar el producto de tal tarea?... Nada, salvo una total catástrofe.

     Algunos sostendrán que la repetición de los mitos y creencias sumerios y egipcios en la Biblia hebrea es sólo otro ejemplo de la interacción entre las diferentes culturas de la antigua Fértil Media Luna.

    "La literatura creada por los sumerios dejó su profunda impresión en los hebreos. Desde luego los sumerios pudieron no haber influído en los hebreos directamente, ya que ellos habían dejado de existir mucho antes de que el pueblo hebreo surgiera en la existencia. Pero hay pocas dudas de que los sumerios habían influído profundamente en los cananeos, que precedieron a los hebreos en la tierra que más tarde llegó a ser conocida como Palestina"(Samuel Noah Kramer, "La Historia Comienza en Sumer", pp. 143-144).

     Bien; por supuesto los hebreos/israelitas fueron influídos por la literatura mesopotámica y la teología egipcia, sobre todo dado que sus orígenes nómadas les negaban el lujo de frecuentar los templos colosales y servir a dioses poderosos como los de Egipto y Babilonia. Pero francamente, el caso hebreo fue más que sólo otra interacción cultural; fue un acto de intrusión no autorizada.

     E incluso si con el tiempo los mitos sumerios y egipcios se hubieran convertido probablemente en cuentos anecdóticos del pasado distante, ¿cómo podríamos nosotros explicar la razón y el motivo de por qué los nombres de los personajes principales fueron extraídos y sustituídos con falsificaciones hebreas?. Más aún, con todas las presunciones anteriores pasadas por alto, ¿cómo podríamos perdonar la maldad de los hebreos al asignar toda esa sabiduría a su dios tribal?.

     Cuando sus escribas estaban manipulando la historia y la mitología del antiguo Oriente Próximo, y mediante su ignorancia/engaño, los israelitas se metieron no sólo con las grandes historias de Egipto y Sumer sino que ellos también dañaron el concepto de universalismo y pluralismo que durante años enfatizó el pensar religioso del antiguo Oriente Próximo.

     A medida que los escribas hebreos pasaban por sobre la historia del antiguo Oriente Próximo, ellos volvieron a escribir/inventaron una mítica tabla de naciones (los hijos de Noé) que, al final y a través de un largo ciclo de favoritismo selectivo, apareció como era de esperarse para favorecer a los hijos de Sem (el mito fundacional del semitismo del día moderno).

     Y de ahí, el mundo, a través de los lentes tribales de los israelitas, fue sólo concebible como judíos contra Gentiles. Ese persistente complejo de dualidad negó a los judíos, hasta este mismo día, la capacidad de asimilarse en cualquier parte fuera de la órbita psicológica de la tribu.

    "El judío y el Gentil son dos mundos. Entre ustedes Gentiles y nosotros los judíos hay un abismo infranqueable. Hay dos fuerzas vitales en el mundo: la judía y la Gentil... No creo que esta diferencia primordal entre Gentil y judío sea reconciliable"(Maurice Samuel, You Gentiles, p. 9).

     Al contrario de lo que muchos puedan creer, no fue la Biblia hebrea la que apareció con la idea del monoteísmo: el rey egipcio Akenatón hizo aquello, siglos antes del judaísmo, y de hecho YHWH, el único dios de los israelitas, tenía una consorte [3] de nombre "Asherah".

[3] http://individual.utoronto.ca/mfkolarcik/jesuit/herzog.html#

     Por otra parte, el panteón de dioses sumerio y egipcio era piramidal/jerárquico, en una forma que siempre conducía al concepto de un dios único y supremo que preside el panteón encima de la pirámide, concepto también conocido como henoteísmo [la adoración de un solo dios sin negar la existencia de otros].

     En su famoso libro "Moisés y el Monoteísmo", Sigmund Freud concluyó que el monoteísmo no era una invención judía sino egipcia, que provenía del culto del dios del Sol egipcio Atón. Además, al aplicar su psicoanálisis a los mitos/historias de la Bibliahebrea, Freud no sólo sostuvo que Moisés era un sacerdote egipcio sino que él también quedó perplejo por cómo la historia entera de Moisés/Éxodo, según el modelo edípico de análisis, fue invertida y no tenía sentido según el modo en que había sido relatada. En otras palabras, los mitos/historias hebreos no parecían originales.

     Si hubiera vivido más tiempo y hubiera cavado más profundo en la mitología del antiguo Cercano Oriente, Freud habría alcanzado la misma sorprendente conclusión sobre el origen de las historias de la Biblia hebrea, como a la que llegó con respecto al monoteísmo.

     Lo que el judaísmo realmente añadió al pensamiento religioso del mundo es algo totalmente diferente y, al mismo tiempo, intrínsecamente dañino. Por medio de su mentalidad colectiva tribal y de alguna manera superflua, los hebreos habían plantado la raíz del dogmatismo religioso y el fanatismo cuando ellos concibieron la absurda idea del pueblo elegido de Dios para prosperar e impregnar el pensamiento religioso a partir de entonces.

     Lamentablemente, aquel extremismo religioso pasó al cristianismo, que se suponía que debía actuar como un contrapeso a la vulgaridad tribal del judaísmo, hasta que dicho extremismo alcanzó su peor caso en el Islam.

     Qué buena es esta clase de monoteísmo cuando sus adherentes, sean ellos judíos, cristianos o musulmanes, están empapados hasta las axilas de su creencia/ilusión fundamental de que su dios es el único dios verdadero, y de ahí que ellos sean los hijos/creyentes verdaderos... y que los demás son sólo gente engañada que de alguna manera se perdió en el camino a la salvación. La división del mundo en judíos y Goyim es simplemente la idea judía del monoteísmo, o en otras palabras, la desfiguración judía del monoteísmo que hoy y muy desafortunadamente todavía soportamos por sus consecuencias a largo plazo.

     ¿Que clase de dios favorecería a un hijo particular y detestaría/abandonaría a los otros?. Esto era algo totalmente nuevo para el antiguo Oriente Próximo. Puede ser que los egipcios tuvieran sus propios dioses, pero eso no les impidió respetar a los dioses babilónicos como Ishtar o reconocer su poder.

     Incluso cuando Alejandro Magno o los griegos, conocidos como los Ptolomeos, invadieron Egipto, los egipcios siguieron adorando a sus antiguos dioses junto a los de los griegos. Y a veces los dioses antiguos de las dos culturas fueron combinados (sincretizados) en una sola divinidad, como en el brillante ejemplo del dios sincrético Serapis (semi-griego, semi-egipcio), que estuvo en la gloria durante cientos de años en los templos de la antigua Alejandría y en la entrada de su espléndida biblioteca hasta que su santuario fue profanado por los seguidores intolerantes y extremistas del cristianismo temprano. Revise la trágica destrucción de la antigua biblioteca de Alejandría y del santuario de Serapis por una muchedumbre de fanáticos cristianos.

     El prejuicioso monoteísmo del judaísmo, basado principalmente en el principio del nepotismo/favoritismo, fue un retroceso y un paso humillante para el pensamiento religioso antiguo, comparado con el monoteísmo de Akenatón y su dios Atón. Atón, al contrario de la versión tribal de Yahvé, era un dios universal, un disco solar que liberaba y extendía sus rayos por toda la Tierra y que bendecía a cada uno, no sólo a los egipcios.

     Los escribas hebreos, en un truco barato para conceder algunas tierras a los israelitas, y mediante su deliberación o irreflexión, habían logrado despojar a la literatura del antiguo Sumer y a la mitología de Egipto de su misticismo, universalismo y sabiduría. Mediante su manipulación de la rica teología del antiguo Oriente Próximo, y por su torpe asociación de su dios tribal en su intrincado y sublime designio, el pensamiento y la evolución religiosos han estado desde entonces sumergidos en el dogmatismo, corrompidos por el extremismo y extraviados.–


El autor, Ashraf Ezzat


John Kaminski - Las Consecuencias de una Mentira

$
0
0


     Se publicaron en therebel.is hace una semana las siguientes reflexiones del señor Kaminski, metafísicas en esta oportunidad y cargadas de una sensación de engaño que trasuntan las principales religiones establecidas, meros pretextos para santificar crímenes mayores y ocultas tesorerías. Ponemos este texto en castellano para sus y nuestros lectores.



Las Consecuencias de Creer en una Mentira
por John Kaminski
4 de Abril de 2015



     La mentira que dice que usted no muere, contamina cada verdad, hace de todos nosotros deshonestos, y está matando la civilización humana.

LAS CREENCIAS HACEN MÁS FÁCIL MATAR A OTRO


     Muéstreme una persona que haya llegado a entenderlo todo y yo le mostraré un loco.

     La gente a la que no le agrado son los que dicen que ellos ya lo han comprendido todo. Siempre hago preguntas que ellos no esperan, y eso los disgusta mucho. Es su buey el que está siendo corneado, y ellos no saben cómo responder, excepto con un argumento que ellos saben que va a perder. Ellos se sienten amenazados cuando se les recuerda que ellos no tienen todas las respuestas, porque ellos se han convencido de que las tienen.

     Cuando ellos intentan darme vuelta las mesas con preguntas que ellos piensan que yo no puedo contestar, la táctica no tiene ningún efecto, porque no espero nunca haberlo comprendido todo. Aquel objetivo nunca me ha parecido un plan sano. El universo es demasiado complejo. No vamos a entenderlo en todo mi tiempo de vida, tal vez no en la vida de nadie.

     Lo que podemos —y debemos— hacer es averiguar cómo tener buenas relaciones unos con otros. Si no podemos hacer eso, nada más es posible.

     Lograr descifrarlo todo no es el objetivo de la vida. No; el objetivo de la vida es algo mucho más simple, y mucho más provechoso. El propósito de la vida consiste en que usted se mire a usted mismo y sea feliz con lo que ve. Entonces, usted realmente no tiene nada por lo cual ser infeliz.

     Una vez que usted comprende que no tiene nada de qué preocuparse, usted puede estar agradecido por la vida que le ha sido dada. Y una vez que usted puede hacer eso, todas las cosas son posibles. Usted puede estar agradecido por las vidas de las personas que usted ama, y, eventualmente, usted puede estar incluso agradecido por las vidas de las personas que usted odia, porque ellas ayudan a agudizar sus propios conceptos de verdad y justicia, así como a definir mejor lo que es correcto y lo que es incorrecto en su propia mente.

     Expresar gratitud es una tarea muy simple, pero muy pocas personas parecen ser capaces de hacer aquello. Todo lo que usted tiene que hacer es planear decir "gracias" con su último aliento, y mostrar que usted realmente disfrutó del viaje. Mientras usted no haya matado a alguien, eso no es difícil de hacer. Si usted HA matado a alguien, su último aliento será desagradable. Y ya que se trata de su último aliento, eso será lo mismo que pudrirse en el infierno. Ésa es una regla estricta que no puede ser cambiada. Ha estado en vigor durante miles de años. No puedo hacer nada en cuanto a ella, ni tampoco usted.

     ¿Excusas? Seguro. Cada uno las tiene. Nadie es perfecto. Pero las excusas siempre pueden ser borradas al comprender que lo que usted tiene es lo que usted quería; y luego mirando hacia atrás y entendiendo POR QUÉ usted quería aquellas cosas, usted entenderá por qué lo que usted quiso es lo que usted tiene, y la auto-comprensión es casi la mejor cosa que hay. Es muy satisfactorio saber por qué usted hizo lo que hizo. Ése es el componente esencial para la adquisición y conservación de lo que usted quiere, o lo que usted piensa que vale la pena poseer.

     Me llevó mucho tiempo entender que todos no son lo mismo. Durante la mayor parte de mi vida estuve convencido de que todos los demás sabían algo que yo no. Entonces, aproximadamente a mis 53 años, aquello me golpeó como un relámpago: nadie sabía.

     Ahora que sé que la mayor parte de la gente no sabe, de cualquier modo me siento mucho mejor. Me siento más como uno del grupo. También participo en menos discusiones, porque cuando alguien toca fondo en alguna disputa y confiesa que no sabe, más bien que complacerme en mi superioridad o mofarme de manera snob de ellos, siento compasión por ellos porque de seguro hay muchas cosas que no sé tampoco, y el ignorar algo que usted no ha aprendido aún no es ningún delito. Entonces para mí, esos altercados simplemente se convierten en momentos favorables para la enseñanza, que es una de las mayores cosas en la vida, mientras usted entienda que no puede enseñar a nadie algo que él no quiera aprender.

     Aquellos que no quieren aprender cosas nuevas están condenados a la extinción.Lo que nos lleva de vuelta a aquella gente que piensa que ellos lo saben todo.

     Algunas personas tienen una fe tan fuerte en Dios... que la literatura que ellos memorizan sobre el asunto y las palabras que ellos llevan a su corazón realmente les impiden pensar. Ellos han reemplazado la realidad con su fe, mientras afirman todo el tiempo que su fe ES la realidad. Eso puede estar bien como una realidad interior, cuando usted está dialogando consigo mismo, tarde por la noche, justo antes de que usted se duerma. Pero cuando usted lleva aquella actitud mental al mundo real, solamente se sigue el desastre. Los fanáticos luchan hasta la muerte defendiendo sus distintos credos, que en último término sólo han llevado la muerte de masas al planeta entero.

     La gente realmente tiene que aprender que ellos no tienen ningún derecho a insistir en que cada uno debería creer como ellos lo hacen. Concordar en principios básicos de la cortesía, sí; exigir que nuestros rezos debieran ser todos idénticos, no.

     A veces me pregunto si esos supuestos musulmanes que parecen complacerse tanto en matar gente realmente creen en lo que ellos están haciendo, o si ellos son sólo hipócritas y están usando las sagradas escrituras para satisfacer su manía homicida. Contestar de vuelta a las tropas judías de choque que han destruído su país y han asesinado a su familia no me parece que sea una actividad inadecuada. Ésta podría ser la razón de que muchachos estadounidenses quieran afiliarse a ISIS, para pagarle de vuelta al monstruo capitalista que sigue devastando su patria.

     Pero no pretendo meterme con los musulmanes específicamente o exclusivamente. Pienso que muchas de esas ejecuciones públicas que hemos presenciado últimamente son realmente sólo judíos, o asesinos contratados por los judíos, que están haciendo el trabajo sucio, que en muchos casos es un teatro farsesco destinado a aterrorizar las mentes de los crédulos goyim, todo en última instancia derivado del impulso sádico de vender más armas y extorsionarle a la gente inocente su dinero duramente ganado.

     Escoja cualquier ejemplo de musulmanes siendo equivocadamente tomados como asesinos cuando los culpables realmente han sido judíos. El 11-S sería el ejemplo más flagrante, pero hay muchísimos otros. Ahora mismo tenemos a ISIS, o ISIL, fuera de control, matando a cada uno a la vista de todos. Pero ellos nunca matan a ningún judío, de manera que cada día que pasa se hace más difícil creer que esos fanáticos irracionales son realmente musulmanes. Es mucho más fácil creer que ellos son asesinos contratados a sueldo que están actuando justo como... judíos maníacos homicidas.

     Estados Unidos está impaciente por invadir Rusia, Rusia está preparada para defenderse, y los judíos en todo el mundo frotan sus manos por la perspectiva de que las dos más grandes naciones Blancas en el mundo están a punto de aniquilarse una a otra.

     Los antiguos hebreos y romanos se coludieron en una religión de control de la mente, el cristianismo, y luego ellos crearon una segunda, el Islam, garantizando la guerra perpetua mientras una u otra siguiera existiendo.

     Todas las religiones son muy competentes en el arte del asesinato. Y no sólo las monoteístas. Los budistas e hindúes rutinariamente se han matado unos a otros durante siglos.

     Los cristianos asesinaron a casi todos los habitantes del hemisferio occidental del Norte durante un período de varios siglos. Los cristianos y los musulmanes son especialmente buenos asesinando a miembros de su propia fe por discrepancias minúsculas en cuanto a los dogmas. Pero los judíos son los campeones en el asesinato. Ellos logran que la gente mate a sus propios parientes de sangre, nuevamente, por discrepancias menores en cuanto a los dogmas. Entonces los judíos se recuestan, cuentan el dinero que ellos han hecho por sus engaños y el océano de armas que ellos han vendido a cada uno, y se ríen de los estúpidos goyim. No me extraña que ellos nos llamen "ganado".

     Si ellos fueron llamados hebreos o judeanos, a veces zadokitas o a veces zelotes, hay una cosa importante que tanto cristianos como musulmanes dejan de entender sobre los judíos, y es que éstos crearon tanto al cristianismo como al Islam. Una vez que usted sale fuera del dogma subjetivo de la propaganda que los respalda, ello se hace obvio, porque sus prácticas y objetivos son simplemente demasiado similares.

     Ahora, cada persona que sigue un dogma exclusivo y que adora al dios verdadero de hecho no puede estar haciendo eso, ¿verdad? Entonces ¿qué grupo es el que está adorando al dios verdadero, ah? De manera que ahora se hace obvio por qué tantas personas son asesinadas mientras cada uno lucha para defender a su "verdadero" dios.

     "Dios" es un mecanismo inventado por los sacerdotes para aterrorizar a sus creyentes y controlar cada aspecto de sus vidas. Las Iglesias son armas prioritarias del Estado, las cuales santifican la matanza y ocultan la corrupción a fin de promover y conservar la mayor gloria del Estado-dios.

     Aquellos que creen con todo su corazón que asesinar a aquellos a quienes las Iglesias nombran como sus enemigos, garantizando sus reservaciones en un imaginario y fabulado lugar de descanso eterno, son los principales arquitectos de la destrucción del mundo y del interminable asesinato masivo de inocentes, destruyendo el planeta por donde pasan. Con cada persona que ellos asesinan, ellos refuerzan en sus propias mentes que ellos están matando a otros para conservar su propia vida eterna.

     Huelga decir que esto es un círculo vicioso que ya ha destruído prácticamente todo lo que más queremos.

     La religión existe y la gente cree en Dios porque ellos obviamente entienden que hay cosas en la vida que no fueron inventadas por los hombres: la lluvia, las flores, la conexión del bebé con su madre. Que hay un poder superior al deseo humano es obvio, y a través de toda la Historia hemos tratado de poner un nombre a aquello. En la Antigüedad toda comunicación era precedida por este reconocimiento, pero a medida que el tiempo ha pasado y nuestro conocimiento se ha llenado con información empírica y trivialidades tecnológicas, ya no hacemos preceder nuestros comentarios con este reconocimiento de la maravilla de la vida y el respeto que va junto con ello.

     Si usted piensa que su vida es importante para usted, debería pensar en la santidad de vida, y recordar que ésta gobierna nuestra realidad, que gobierna todo. Si usted no cree eso, entonces usted no es realmente de ningún uso para nadie o nada, excepto tal vez para prostitutas y ladrones.

     Cuando el reconocimiento de Dios se hace riesgoso es cuando la gente, usando diferentes lenguajes de diferentes contextos medioambientales, deja de comunicarse y termina yendo a la guerra. Entonces, exacerbada por sacerdotes que tienen más interés en mantener su propia hegemonía espiritual, la gente rechaza considerar los ritos religiosos de culturas diferentes y sus semejanzas con sus propias creencias, y se crean disputas permanentes que conducen a odios incurables y a la guerra perpetua.

     Últimamente noto que hay mucha gente que cree que extraterrestres amistosos van a aparecer en escena con un conocimiento superior y van a salvarnos de nosotros mismos. Cuando usted piensa en ello, ese impulso realmente no es diferente a pedir a su deidad elegida su intervención divina en el mundo de los hombres que se han vuelto locos. Esos alienígenas son simplemente dioses imaginados en un contexto más contemporáneo, y llegamos a los mismos problemas cuando los dioses de una persona son representados como los demonios de otra.

     Cómo alejar el miedo ante la perspectiva de su propio fallecimiento es realmente la gran pregunta en el mundo que cada uno trata de responder.

     Los judíos inventaron lo que ellos pensaron que era un Mesías infalible, el cual ellos obligaron a cada uno a aceptar allá en el tiempo de los romanos. Pero entonces ellos fastidiaron su propio negocio inventando un segundo Mesías llamado Alá, que garantizó la guerra perpetua mientras alguien creyera en cualquiera de estas dos apariciones imaginarias y metafóricas.

     Si usted cree que usted no muere, que hay algún modo en que usted puede implorar su camino a la inmortalidad, entonces es más probable que usted mate a alguien que si usted entiende totalmente que un día usted no estará aquí, ni tampoco la gente que usted ama.

     Usted puede buscar su vida entera y recorrer los decadentes laberintos de la Tierra en busca de una explicación más exacta de por qué la civilización humana ahora tiembla junto al precipicio de la aniquilación, pero usted no encontrará ninguna. En esto consiste el dolor de saber que nuestra demencial búsqueda de la vida eterna individual es el diagnóstico apropiado que explica la destrucción inútil de nuestro planeta y el final —o al menos la desfiguración humillante— de la civilización humana.

     Todo ha sucedido por causa de que aquella pequeña mentira —la mentira de que no morimos, como una gigantesca mancha de sangre que nunca podría ser limpiada— envenenó cada respuesta por la cual esperamos vivir y prosperar. Nos hizo matar todo lo que esperábamos amar y apreciar, y nos obligó a arrojar todo esto en la alcantarilla de nuestro miedo a algo natural e inevitable. La muerte tiene la palabra final en las vidas de todas las cosas que viven. La muerte es simplemente el precio de nacer.

     Insistir en que su muerte puede ser evitada es envenenar cada decisión que usted hace en esta vida, especialmente acerca de las guerras que usted emprende para defender el honor de su presunto dios.

     Bien podría ser que el reconocimiento de que todos morimos como individuos pudiera ser la única cosa que permitiría que la civilización humana sobreviviera después del punto más alto de destrucción que ahora enfrentamos todos de la manera más inmediata.

     Usted puede pronunciar un rezo y desear alivio de estos inquietantes hechos, pero tenga por cierto que el rezo y el deseo no van a conseguir que eso se realice. Si usted cree que la paz es posible y que la Humanidad puede recobrar y mantener su cordura, usted es un tonto si piensa que alguien más va a hacerlo por usted.

     Lo cual nos deja con sólo una de dos opciones: o nos despojamos de estas plagas que amenazan nuestro futuro, o perecemos.–





Bibhu Dev Misra - El Día y la Noche de Brahma

$
0
0


     Tomado también de grahamhancock.com, el siguiente breve artículo de Bibhu Dev Misra, consultor de Tecnologías de la Información, investigador y escritor sobre civilizaciones antiguas, analiza un poco aquí y actualiza el concepto inconmensurable de "Días y Noches de Brahma", de la antigua India, comparándolo con los datos que han aportado estudios recientes acerca de la frecuencia con que se han dado algunos eventos destructivos de la vida en el planeta, y que corresponderían a los períodos de la antigua mitología mencionada. Este artículo complementa directamente el presentado aquí en la entrada anterior.


Un Día y una Noche de Brahma:
La Evidencia de los Registros Fósiles
por Bibhu Dev Misra



     El concepto védico del tiempo, tal como el de los antiguos egipcios y mayas, era cíclico. Según la cosmovisión hindú, además de los ciclos del día y la noche, y del ciclo de las Estaciones, existe otro ciclo del tiempo conocido como el Ciclo de los Yugas o Ciclo de las Edades del Mundo. Las "Leyes de Manú"nos informan que el Ciclo de los Yugas tiene una duración de 12.000 años, y que está compuesto por cuatro yugaso Edades del Mundo: Krita o Satya, Treta, Dvapara y Kali. A medida que la Humanidad se mueve desde el Krita-yuga al Kali-yuga, el nivel de virtud y de las capacidades humanas, tanto físicas como mentales, gradualmente disminuye, y alcanza su nadir en el Kali-yuga, la Edad de la oscuridad, en la cual actualmente nos encontramos.

     Sin embargo, en algún momento durante la Época Oscura, la duración del Ciclo de los Yugas fue artificialmente inflada a un valor anormalmente alto de 4.320.000 años, mediante la introducción de un factor de multiplicación de "360", que fue representado como el número de "años humanos" que constituyen un "año divino". La falacia de esta manera de ver fue rectificada por el renombrado vidente védico SWAMI YUKTESWAR. En el libro The Holy Science (1894), Yukteswar dejó en claro que un Ciclo de los Yugas completo dura 24.000 años, y que está compuesto de un Ciclo de Yugas ascendente de 12.000 años, durante el cual la virtud aumenta gradualmente (Kali, Dvapara, Tretay Krita) y un Ciclo de Yugas descendente (Krita, Treta, Dvapara, Kali) de otros 12.000 años, en los cuales la virtud disminuye gradualmente.

     La interpretación de Swami Yukteswar puede ser entendida intuitivamente, ya que todo en la Naturaleza se mueve en ciclos ascendentes y descendentes. Sabemos que los babilónicos, los egipcios, los mayas y los incas, todos usaron un sistema de tiempo diario que se componía de 12 períodos de tiempo ascendente (nuestro AM = ante meridiem) y 12 períodos de tiempo descendente (nuestro PM = post meridiem) para un día de 24 horas. En el ciclo de las Estaciones también podemos ver que la intensidad de la luz del Sol aumenta gradualmente del invierno al verano para un periodo de aproximadamente 12 hemiciclos lunares (es decir, el tiempo tomado de la Luna Nueva a la Luna Llena y viceversa), y luego disminuye del verano al invierno para otro período de 12 hemiciclos lunares.

     La creencia en el Ciclo de los Yugas era ampliamente frecuente en el mundo antiguo. Giorgio de Santillana menciona aproximadamente treinta culturas antiguas que creían en el concepto de una serie de Edades, con Edades alternadas Oscuras y Doradas, como lo documenta su libro Hamlet's Mill (1969). Los griegos, los romanos, los celtas y los indios hopi, todos tienen relatos detallados de las Edades del Mundo que son sorprendentemente parecidos en sus descripciones. Curiosamente, el Ciclo de los Yugas completo de 24.000 años equivale cercanamente al "Año Precesional" de 25.765 años, que es el tiempo que demora el Sol en "preceder", es decir, moverse de manera retrógrada, por las 12 constelaciones del Zodiaco. En años recientes se ha observado que la proporción de la precesión es "aumentativa", lo que significa que la duración del Año Precesional es "disminutiva". Es posible, por lo tanto, que el actual valor precesional de 25.765 años sea simplemente una desviación temporal de su valor "promedio" de 24.000 años, como está documentado en los textos védicos antiguos.

     Además del Ciclo de los Yugas, los textos védicos también nos hablan de otro gran ciclo de tiempo conocido como un "Día de Brahma", también referido como un "Kalpa", que es igual a 1.000 Mahayugas o Ciclos de los Yugas. El Vishnu Purananos dice que al final del "Día de Brahma" el universo físico es destruído y disuelto en las aguas del Océano Primordial. Esto es seguido por una "Noche de Brahma", que es de igual duración que el "Día de Brahma", en que no existe ninguna forma de vida. Al final de la "Noche de Brahma" el universo es creado otra vez por Vishnu a partir de la materia no manifestada. Este fenómeno de acontecimientos de creación y destrucción cíclicas también es explicado por Krishna en el Bhagavad-Gita:

     "Aquellos que entienden las leyes cósmicas saben que el Día de Brahma finaliza después de mil yugas, y que la Noche de Brahma finaliza después de mil yugas. Cuando el día de Brahma amanece, las formas son llevadas a la existencia a partir de lo Inmanifestado; cuando llega la noche de Brahma, estas formas se mezclan en lo Informe otra vez. Esta multitud de seres es creada y destruída una y otra vez en los sucesivos días y noches de Brahma".

     A fin de obtener el valor de un "Kalpa", es decir, un "Día de Brahma", tenemos que recordar que, según los textos védicos y puránicos, el Ciclo de los Yugas (también conocido como un MAHAYUGA), que consiste en cuatro yugas, es considerado como de una duración de 12.000 años, que es la mitad de la duración del Año Precesional. Por lo tanto, un "Día de Brahma" dura 12.000 x 1.000, es decir, 12 millones de años, el cual es seguido por una "Noche de Brahma" de igual duración. Las implicaciones son fascinantes: ¡Todas las formas de vida en el planeta Tierra se extinguen después de 12 millones de años! Estas formas de vida luego permanecen en una forma inactiva e inmanifestada durante unos 12 millones de años adicionales. Y luego, al final de la "Noche de Brahma", nuevas formas de vida son llevadas a la existencia mediante el proceso creativo de la materia no manifestada.

     Así, tenemos un período cíclico de 24 millones de años de creación y disolución cósmicas, al igual que el Año Precesional de 24.000 años y las 24 horas del día y la noche. La similitud esencial entre el macrocosmos y el microcosmos no podría ser más clara. Es fácil ver que el período de tiempo entre dos acontecimientos sucesivos de "disolución cósmica" es de 24 millones de años. Se me ocurrió que si esta información es correcta, entonces este ciclo de creación y destrucción también debería verse reflejado en los registros fósiles del planeta Tierra. Y bastante sorprendentemente esto es exactamente lo que ha sido revelado por la evidencia paleontológica reciente: ¡Cada 26 millones años hay una extinción masiva de especies en la Tierra!.

     Considere esto: hace 66 millones de años los dinosaurios proliferaban en la Tierra. Sin embargo, hoy sólo podemos encontrar sus huesos y fósiles en museos de Historia Natural. ¿Qué les sucedió? Los científicos creen que hace 65 millones de años la Tierra pasó por un período de muerte rápida, llamado una extinción de masas. Pero este episodio no es la única extinción masiva que aparece en el registro fósil. Hay muchas más. Y en años recientes los paleontólogos han sugerido que estas extinciones masivas ocurren en un ciclo regular.

     En 1984 los paleontólogos David Raup y Jack Sepkoski publicaron un informe en el Diario de la Sociedad Geológica de Londres (vol. 146, pp. 7-19), donde afirmaban que ellos habían identificado una periodicidad estadística en las tasas de extinción durante los pasados 250 millones de años. En su investigación Sepkoski preparó un listado de aproximadamente un cuarto de millón de especies de criaturas que habitan en el mar, tanto extinguidas como actuales, haciendo notar el punto en el tiempo en que ellas aparecieron y se extinguieron. Sepkoski limitó el estudio a los organismos marítimos, porque las posibilidades de encontrar fósiles son mucho más altas bajo el lecho marino.

     Para estudiar posteriormente los períodos de extinción, Sepkoski decidió concentrarse en los últimos 250 millones de años del tiempo geológico y descartar a los animales cuyo punto de aparición y desaparición era debatido. Él se quedó con aproximadamente 500 de sus 3.500 familias marítimas originales (250.000 especies). Sepkoski analizó computacionalmente los datos y se sorprendió de encontrar que las formas de vida en la Tierra parecían desaparecer drásticamente de manera exacta cada 26,2 millones de años.

     La extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años ha sido seguida por otros dos acontecimientos de extinción. Podemos encontrar una sorprendente correlación entre las fechas de extinción calculadas por Raup y Sepkoski y aquellas a las que llegaron los textos védicos. El Vishnu Purana declara que estamos ahora en medio del primer día del año 51 de Brahma. Puesto que un Día de Brahma dura 12 millones de años, esto implica que han transcurrido aproximadamente 6 millones de años desde el principio del actual ciclo de creación, es decir, el actual "Día de Brahma". Por lo tanto, según el Vishnu Purana, los anteriores eventos destructivos deberían haber ocurrido según las siguientes líneas de tiempo: hace 18 millones de años, hace 42 millones de años y hace 66 millones de años. Esto se corresponde muy estrechamente con las fechas calculadas por Sepkoski: hace 11 millones de años, hace 38 millones de años y hace 65 millones de años.

     Si bien la extinción de los dinosaurios, hace 65 millones de años, casi coincide con la fecha a que llegaron los cálculos de los Puranas, hay una leve desviación en los otros casos. Deberíamos recordar que las fechas calculadas por Sepkoski son aproximadas, y que dependen de las características de las muestras y de diversas presunciones inherentes al modelo. Además, sabemos que la duración del Año Precesional de 24.000 años no es constante sino que parece vacilar entre 26.000 y 22.000 años. Por lo tanto es muy probable que la duración de un ciclo cósmico de creación y disolución también fluctúe entre 22 y 26 millones de años, con el valor "promedio" de 24 millones de años. La periodicidad de estas fluctuaciones tiene que ser entendida y considerada, a fin de calcular correctamente las fechas anteriores de la destrucción cósmica. Además, la declaración de que estamos actualmente "en medio" del actual "Día de Brahma" no puede ser tomada literalmente para significar que han transcurrido exactamente 6 millones de años desde el acontecimiento previo de destrucción. Podría ser ligeramente más o menos que 6 millones de años.

     Ciertas variaciones del ciclo de 26 millones de años también han sido identificadas por otros investigadores. En 2005 dos científicos de la UC Berkeley, Muller y Rohde, miraron de nuevo los datos investigados por Raup y Sepkoski, e identificaron un ciclo de extinción masiva de unos 62 millones de años, que parece ser un "múltiplo" del ciclo de 26 millones de años identificado por Sepkoski. Muller y Rohde presentaron sus conclusiones en la edición del 10 de Marzo de 2005 de la revista Nature. Ellos habían considerado sólo 17.797 géneros (de los 36.380 totales considerados por Sepkoski), ya que descartaron aquellos de épocas inciertas y aquellos con una sola ocurrencia.

     Muller y Rohde luego trataron de establecer una curva de tendencia uniforme y mejor ajustada por medio de los datos, la cual no calzó exactamente con éstos, ya que los períodos de extinción muestran una repentina caída mientras el período de recuperación tiene suaves desniveles. Sin embargo, el ciclo de 26 millones de años ha sido confirmado por diversos análisis detallados llevados a cabo por Sepkoski, Rampino, Caldeira y otros científicos, que establecen la periodicidad de los acontecimientos de extinciones masivas y también confirman que debe haber una sola causa cíclica subyacente para estos eventos.

     Sería justo concluír, sobre la base de los análisis referidos, que el ciclo de 24 millones de años de creación y destrucción, compuesto de un "Día de Brahma" y una "Noche de Brahma", está inserto en los registros fósiles del planeta Tierra. No hay ningún consenso, sin embargo, en la comunidad científica en cuanto a lo que provoca estos periódicos acontecimientos de extinción.

     Cuando Muller y Rohde publicaron sus conclusiones ellos señalaron que habían analizado cuidadosamente cada fenómeno concebible en la Naturaleza en busca de una explicación: "Hemos tenido que pensar acerca de la dinámica del Sistema Solar, en las causas de las lluvias de cometas, sobre cómo funciona la galaxia y cómo funcionan los volcanes, pero nada explica lo que hemos descubierto", dijo Muller. "Nos estamos frustrando y necesitamos ayuda. Todo lo que puedo decir es que tenemos confianza en que los ciclos existen, y no puedo salir con ninguna explicación posible que no resulte ser fascinante. Hay algo ocurriendo en el registro fósil, y simplemente no sabemos qué es".

     La presencia de niveles crecientes de iridio en las capas del suelo en los límites geológicos, así como el descubrimiento de cráteres producidos por impactos en la Tierra que concuerdan con la periodicidad de las extinciones, ha llevado a los científicos a proponer que los acontecimientos de extinción han sido provocados por impactos de grandes cuerpos del espacio exterior, probablemente por periódicas lluvias de cometas.

     Según la popular hipótesis "Némesis", nuestro Sol podría tener un compañero binario que periódicamente perturba a los cometas en la nube esférica Oort que rodea al Sistema Solar, provocando una incursión cometaria en el Sistema Solar interior. Sin embargo, hasta la fecha no ha sido encontrado un compañero binario del Sol, a pesar de extensas revisiones del cielo. Hay sugerencias de que el compañero binario podría ser una "enana marrón" o un "agujero negro" que no puede ser detectado fácilmente en los exámenes del cielo. Sin embargo, muchos científicos creen que la órbita propuesta del hipotético compañero binario es lejos demasiado elíptica e inestable para explicar los acontecimientos de extinciones masivas. La hipótesis Némesis, como resultado, está perdiendo credibilidad gradualmente dentro de los círculos científicos.

     Las explicaciones para el fenómeno de extinción masiva proporcionadas en los textos antiguos han sido expresadas en simbolismos misteriosos que ha sido imposible descifrar. El Mahabharatanos dice que "un fuego surgido de la boca de la serpiente subterránea quemará los mundos inferiores, luego la superficie de la tierra, y pondrá a la atmósfera en llamas. Esta masa de fuego se quemará con un gran ruido. Rodeados por estos círculos de fuego, todos los objetos animados e inanimados serán destruídos". Narraciones similares han sido conservadas por la gente nórdica en cuanto al Ragnarok [el Crepúsculo de los Dioses], la destrucción final del mundo. Ellos creen que durante el Ragnarok"Jörmungandr, la serpiente de Midgard, surgirá del profundo lecho marino para dirigirse hacia la tierra, enroscándose y retorciéndose con furia en su camino, haciendo encabritarse a los mares y azotando la tierra. Las estrellas irán a la deriva en el cielo y el Sol gigantesco prenderá fuego a la Tierra entera; el universo se convertirá en un horno inmenso. Todas las cosas vivientes, toda la vida vegetal, serán exterminadas".

     Estas descripciones parecen sugerir una catástrofe cósmica de proporciones inimaginables. Pero la naturaleza exacta de este fenómeno todavía se nos escapa. Lo que es cierto, sin embargo, es esto: los Antiguos estaban conscientes de los acontecimientos de extinción masiva que han quedado registrados en la historia fósil de la Tierra, así como del fenómeno cósmico que provoca estas periódicas destrucciones catastróficas. Y esta información nos ha sido transmitida durante incontables milenios, expresada en diversos símbolos, mitos y metáforas misteriosos. Es responsabilidad nuestra descifrar esta información.–




● Artículo directamente relacionado:

Las Edades Cíclicas en la India Védica






José Bermejo Barrera - Mito y Filosofía

$
0
0


     Publicado en Madrid en 1997, el volumen Nº 14 de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía contiene 16 artículos que ofrecen un panorama de la Filosofía griega, de los que presentamos ahora el primero. Surgida la Filosofía en Jonia en el siglo VI a.C. como respuesta a una de las crisis del pensar mítico, como un «asombro y extrañeza» (thaumázein), como un «extrañarse» que lleva a preguntarse por el fondo mismo de todo, como un empeño de lograr des-velar la Verdad (alétheia, negación del Olvido) mediante la indagación racional, los sofistas y los filósofos reemplazan y compiten con los poetas como «maestros de la verdad», ya no garantizada por las Musas sino por la investigación personal y el pensamiento crítico. Tal choque histórico entre mythos y logos (Mito y Filosofía) en la sociedad antigua es abordado en este interesante texto por el filósofo e historiador español señor Bermejo (1952), autor de varios libros sobre la mitología griega (y de más de una treintena de otros), enfocado en analizarlo estructuralmente y de acuerdo a las funciones sociales. Pero repasa también el autor algunos enfoques que a través de la Historia se han preferido para interpretar el pensamiento mítico y sus producciones.


MITO Y FILOSOFÍA
por José Bermejo Barrera



     Todo buen manual de Historia de la Filosofia contiene un tópico en el que se describe una antigua batalla que, como las de la Guerra de Troya, habría tenido lugar en Jonia, en la que se enfrentaron el Mito y la Razón. El resultado de la misma, al igual que el de las Guerras Médicas, que también habrían comenzado en Jonia, sería la liberación del yugo de la Mitología, similar a la emancipación del despotismo oriental que, por otra parte, habrían supuesto estas últimas guerras.

     Esta batalla no sangrienta, aunque sí cruenta, supondría un primer paso en el proceso del descubrimiento del Hombre o de la razón, o en el despliegue del Espíritu, si utilizamos una terminología hegeliana. Y sería precisamente de este éxito del que derivaría la mayor gloria y el triunfo de la Hélade, lugar privilegiado en el que habría tenido lugar el nacimiento de los mejores logros de lo que luego vendrá a ser la civilización europea.

     Pero quizás la Guerra de Troya no haya existido tal y como nos la ha narrado Hornero. Quizás las Guerras Médicas no supusiesen un acontecimiento tan crucial, tal y como gustó imaginarlas Heródoto, y quizás la civilización europea, además de poseer zonas de gran esplendor, también posea sus sombras, por lo que será conveniente revisar estos planteamientos y dar una visión de la relación entre el Mito y la Filosofía sin dejarnos cegar por el resplandor del milagro griego, y teniendo en cuenta que ni el Mito ni la Filosofía han sido nunca patrimonio exclusivo de los griegos de la Antigüedad.

I

     Podríamos comenzar por afirmar que el Mito y la Filosofía son ante todo dos formas de hablar. Para poder hablar se necesita ante todo dominar una lengua, pero el acto comunicativo que el hablar supone no puede en modo alguno quedar reducido a un proceso gramatical, puesto que en él se dan por una parte una serie de componentes psicológicos, y por otro lado una serie de componentes sociológicos, que será necesario tener en cuenta.

     Alguien definió la lengua como un hecho social por excelencia, Será precisamente esta dimensión social la que nos interese destacar en el proceso comunicativo en el que se van a desarrollar tanto el Mito como la Filosofia, ya que en ambos casos se trata de la posibilidad de producir un tipo específico de discurso, que será socialmente aceptado y compartido por los miembros de unas determinadas comunidades.

     Cuando alguien relata un mito o cuando una determinada persona se pone a hablar de Filosofía, ambos hablantes son perfectamente conscientes de que van a pronunciarse dentro de un campo cuyas lindes ya han sido prefijadas de antemano. Sus respectivos oyentes sabrán identificar sin dificultad el mito como mito, y el discurso filosófico como tal. Y ello será así gracias probablemente a todo un proceso educativo mediante el cual se les ha enseñado a distinguir los diferentes géneros del discurso, ya sea basándose en las ocasiones en las que son enunciados, ya sea mediante la referencia a sus contenidos.

     Naturalmente este proceso educativo es el resultado, a su vez, tanto de un proceso social como de un proceso histórico, puesto que cada sociedad recibe de sus antepasados toda la panoplia de formas en las que es posible formular los diferentes tipos de discursos. La dimensión histórica del problema tendió a plantearse a lo largo del siglo XIX como una cuestión genealógica, es decir, que se tendió a buscar un momento privilegiado, el momento de los orígenes, en el cual habría tenido lugar un acontecimiento muy especial mediante el cual uno de estos dos tipos de discurso habría liquidado —de un golpe o mediante un proceso más o menos paulatino— al otro.

     En la actualidad ya no compartimos tanto el gusto por los orígenes que fue tan característico de nuestros antepasados decimonónicos, y ya no creemos, por lo tanto, en que con conocer el acta de nacimiento de algún tipo de discurso ya tengamos bastante para llegar a comprenderlo, sino que, más bien, de lo que se trata es de observar cómo los discursos se van configurando paulatinamente a lo largo del tiempo. Será en esta perspectiva en la que nos situaremos, tratando de observar cómo la Filosofía se ha ido dibujando a partir del Mito. Y ello deberemos observarlo en una doble dimensión, viendo por una parte cómo la figura del filósofo se define a partir de la figura del poeta, y analizando qué cambios de contenido se van perfilando desde el Mito hacia la Filosofía.

     En ambos casos, nuestro centro de atención lo constituirá la Grecia Antigua, pero trataremos de estudiar los hechos no desde una perspectiva helenocéntrica sino teniendo en cuenta que los griegos son un pueblo entre los demás pueblos de la Antigüedad y de la Humanidad en general. La diferencia helénica no radica en la propia naturaleza de los antiguos helenos sino precisamente en el larguisimo proceso de idealización del que han sido objeto ya en la propia Antigüedad, que continuó a lo largo de la historia de Europa, y se acentuó de modo agudo a partir del siglo XVIII. Será preciso en todo momento ser conscientes de la existencia de ese proceso y, por ello, junto a las cuestiones históricas convendrá introducir también alguna reflexion de carácter historiográfico, ya que en muchas ocasiones, al tratar estas cuestiones, las interpretaciones llegan a ser más importantes que los propios hechos.

II

     Comencemos por el principio y vayamos a las más primitivas etapas de la historia griega, por lo menos hasta donde los documentos nos lo permitan. No tenemos datos escritos que nos permitan conocer el pensamiento de los pobladores de la Hélade en los períodos neolíticos o a lo largo de la Edad del Bronce. Pero partiendo de los datos de la Antropologia y de la documentación histórica, tanto arqueológica como textual, debemos suponer que el Mito y, quizás a partir de la Edad del Bronce, unos mitos cuyos protagonistas serían ya los dioses que luego cantará Homero, formarían parte privilegiada de las preocupaciones intelectuales de sus habitantes.

    Los primeros testimonios del cantor de mitos de que podremos disponer los tendremos en las Islas Cícladas, con sus figuras de hombres sentados tocando la lira, así como en las pinturas murales conservadas en algunos palacios micénicos, en las que se mantiene la misma iconografía. Naturalmente el afirmar que esas figuras puedan representar a un poeta que cante mitos presupone la formulación de una hipótesis, pero dicha hipótesis parece bastante razonable si la ponemos en conexión con lo que vendrá a ser la figura del poeta tal y como aparecerá posteriormente en Homero y en Hesíodo, dos poetas que recogen, como es sabido, una tradición poética secular.

     Si nos centramos en sus obras veremos que en ambas y, sobre todo en la hesiódica, que en el proemio a la Teogonía nos porporciona toda una teoría de la creación mitopoética, podremos esbozar una teoría de la enunciación poética y rnítica a la vez.

     Un mito suele ser un relato que puede tener diferentes contenidos y distintos tipos de protagonistas, pero que, desde un punto de vista externo, puede ser también perfectamente definido. Los mitos, en efecto, tal y como nos informan los antropólogos y los historiadores de las culturas del Antiguo Oriente, son pronunciados o recitados por determinadas personas en ocasiones especificas: ancianos, chamanes, sacerdotes y guerreros. Así, por ejemplo, un mito relacionado con la iniciación de los hombres o de las mujeres se les podrá dar a conocer a los novicios por parte de los hombres y las mujeres adultas en algún momento del largo proceso de iniciación, o un mito cosmogónico, como el contenido en el Enuma Elish babilónico, se recitará durante el Festival de Año Nuevo, y los sacerdotes, los chamanes y los ancianos —que en muchas ocasiones suelen ser los depositarios de la mayor sabiduría mítica— recitarán sus relatos en ocasiones especiales: rituales, enfermedades, acontecimientos sociales, en las que el mito puede proporcionar algún tipo de explicación.

     No tiene sentido alguno, pues, el afirmar que el Mito, como gustaron creer los románticos, sea una obra anónima, conocida por todo un pueblo y creación inconsciente de algún oscuro Volksgeist. Tenemos especialistas en la materia mítica, pero —eso sí— especialistas cuyo saber es demandado y compartido por los miembros de su propia comunidad. Todos estos especialistas tienen reconocido su status especifico, que les permite hablar de una determinada manera, que les permite formular enunciados míticos. Los orígenes de ese status pueden ser externos al mito, por ejemplo, el guerrero conoce un mito de iniciación porque es un guerrero, no porque sea un especialista en los mitos; o internos, es decir que la persona que narra o canta los mitos lo hace porque su función o, al menos, alguna de sus funciones claves, consiste en ser un narrador.

     En la historia griega nos encontraremos más bien con este segundo caso. En el mundo helénico, como es sabido, no existieron castas ni grupos sacerdotales —salvo en contadas excepciones— que fuesen los transmisores exclusivos de un saber mítico o ritual, sino que, si dejamos al margen algunas familias nobiliarias como los Kerikes o los Eumólpidas, administradores de los Misterios de Eleusis, por lo general nos encontraremos con que los mitólogos solían ser los poetas.

     Pero el poeta, al contrario que el sacerdote noble, el chamán o el guerrero, no posee un status social que lo capacite especialmente para enunciar unas verdades especiales, como las contenidas en el mito, y por ello será necesario desarrollar toda una teoría de la función poética, que será a la vez mitopoética.

     Al narrar un mito el poeta accede a un nuevo reino, al reino de la verdad (alétheia), y supera las barreras que son características de la condición humana, que está definida por la temporalidad. El poeta posee un saber que le permite superar efectivamente el tiempo, ya que nos habla de lo que fue, de lo que ocurrió por ejemplo en la época de la Guerra de Troya, pero también une el pasado con el presente, actualiza el pasado y mediante su canto produce la gloria del héroe, que perdurará en el tiempo, que llegará hasta el futuro. Pasado, presente y futuro quedan así unidos, el tiempo queda anulado y por ello el Hombre puede superar su condición efímera.

     La palabra del poeta es similar a la palabra del profeta y a la palabra del rey. El profeta, al igual que el poeta, supera el tiempo, ya que también sabe unir pasado, presente y futuro. En efecto, si enuncia un oráculo unirá el presente con el futuro, pero también podrá interpretar el pasado y unirlo al presente si descifra un chresmós, una sentencia enunciada en el pasado que hace referencia a acontecimientos futuros, pero que necesita ser descifrada. Tanto el poeta como el profeta tienen acceso a la verdad no por sus propias fuerzas, ya que como diría Hesíodo ambos no son más que vientres, sino porque por su boca habla la palabra de un dios. El poeta y el profeta están inspirados por las Musas y por Apolo, respectivamente, del mismo modo que el Rey lo estará por Zeus cuando pronuncie en la asamblea palabras «dulces como la miel», con las que conseguirá calmar el ánimo de los guerreros y conducirlos para lograr la realización de sus propósitos.

     En estos tres casos nos encontramos con lo que podríamos llamar la heterenomía de la palabra verdadera. Si queremos alcanzar la verdad deberemos ser conscientes de que ello no es posible con nuestras propias fuerzas. Por el contrario, tendremos que recurrir a la palabra de otro, a la palabra de alguien que nos es totalmente ajeno, por su propia condición, como lo es un dios. El acceso a la verdad sólo es posible, pues, mediante una relación de dependencia, por ejemplo, las Musas, en tanto que si quieren dicen la verdad, pero también pueden decir mentiras, y así nos concederán la verdad o no, según el caso.

     Si seguimos la historia de la literatura griega podremos ser testigos de un proceso en el que se tratará de ir avanzando desde la heteronomía a la autonomía de la palabra, en el que la palabra y el acceso a la verdad irán siendo conquistados progresivamente. En dicho proceso el logos, que en un principio fue la palabra pronunciada con autoridad, pero con una autoridad que le era ajena a la propia palabra, irá tratando de conquistar la autonomía a través de una serie de pasos que intentaré
esbozar a continuación.

     En primer lugar, deberíamos hablar de los poetas líricos, puesto que en sus obras comienza a darse esa progresiva emancipación de la palabra. Para muchos de ellos, la función de la poesía ya no sera el lograr el acceso al conocimiento de una verdad transcendente, de una verdad que nos es ajena por estar por encima de nosotros, sino que por el contrario, de lo que se tratará es de acceder al conocimiento de lo inmanente, de acceder al conocimiento de nosotros mismos, relativizando, si es preciso, las nociones de verdad establecidas.

     Así lo hará Safo al contrastar los valores literarios del epos con los que ella desarrolla en sus poemas, y así lo hará también Arquíloco al rechazar sin complejos los principales valores de la aristocracia guerrera sistematizados en los poemas homéricos. El poeta lírico, al expresar sus gustos o simplemente sus opiniones intentará, en algunos casos, formular una nueva concepción de la verdad. La verdad vendrá ahora dada por la propia palabra del poeta y se entronca no en la voz de las Musas, Apolo o Zeus, sino en la propia condición humana. La ascensión hacia la verdad no supone la superación de Ia condición humana, como ocurría en Hesíodo, sino, por el contrario, una profundización en esa misma condición. Es conociéndonos a nosotros mismos como podremos llegar a alcanzar el conocimiento de la verdad, y no olvidándonos de nuestra propia condición, tal y como había dicho Hesíodo.

     Ahora bien, junto a esa línea de desarrollo de la lírica tendremos otra que podríamos denominar de la palabra política, en la que la palabra del poeta no busca el acceso a la verdad mediante una profundización en sí mismo sino mediante una explotación de lo que podriamos llamar la dimensión social. Éste sera el caso de los poemas de Tirteo, Alcmán o Solón, en los que la palabra poética trata de imbuírse de una determinada moralidad, ya sea bélica y política, en Tirteo y Solón, o bien simplemente social, como en el Partenio de Alcmán, en el que es el "nosotros" colectivo del coro femenino el que canta.

     La dimension social de la lírica también podrá apreciarse a través de la insistencia que algunos poetas ponen en la descripción de una institución, el Banquete, núcleo de la sociabilidad masculina helénica y lugar en el que se produce la poesía y el diálogo desde Homero hasta Platón. El Banquete pasará así de ser meramente el lugar en el que el aedo recitaba su poema inspirado por las Musas, a ser el punto de encuentro en el que mediante el intercambio social y el buen uso de la bebida es posible a los hombres situarse en el camino que conduce a la búsqueda de la verdad.

     Partiendo pues de la figura arcaica del poeta se nos abre un doble camino: por una parte, tendremos una nueva figura del poeta que se investiga a si mismo, abriendo así un camino que posteriormente será desarrollado por Heráclito y más tarde por Sócrates; y, por otra, tendremos una versión diferente de esa misma figura en la que el poeta sigue apelando a la palabra que está dotada de autoridad y mediante ella trata de aconsejar y de gobernar a sus conciudadanos. En este segundo caso tendremos las figuras, a veces históricas y a veces legendarias, de los Siete Sabios, que marcan también otro paso más en el camino que nos va a llevar al encuentro de la figura del filósofo.

     La realidad histórica es enormemente compleja y supera muchas veces todos los intentos de sistematización. Por ello, al examinar el caso de cada uno de los filósofos presocráticos podrá verse cómo se configura ajustándose a veces a esta tipología y, en otras ocasiones, utilizando formas mixtas, como ocurre, por ejemplo, en el caso de Heráclito de Éfeso, quien pretendió efectivamente investigarse a sí mismo, pero sin renunciar por ello a intentar dirigir a sus conciudadanos. En cada uno de estos casos habría que estudiar, a su vez, la figura de cada uno de estos filósofos en relación con el contexto institucional y social en el que vivió. En el propio caso de Heráclito, por ejemplo, la transición del sacerdote conocedor con carácter exclusivo de algunos mitos a la de la filósofo, conocedor de un tipo de saber especial, tiene lugar con una gran continuidad, ya que Heráclito había sido, por privilegio familiar, sacerdote del culto de Deméter en su ciudad.

     En otro caso, como el de Parménides, será la utilización de una determinada forma poética tradicional la que servirá de expresión a la verdad filosófica que aparece bajo la máscara de una verdad revelada por las Helíades y, por lo tanto, no plenamente autónoma. Y es que este proceso no va a seguir un camino recto y sin obstáculos, sino que tendrá que perderse por numerosos meandros y luchar constantemente con la herencia del pasado y con el enorme peso de una tradición literaria que constituía el núcleo esencial de la cultura griega, como lo es la tradición épica.

     Un paso adelante más en este proceso de conquista de la palabra lo vendrán a suponer los sofistas. Para ellos será precisamente la autonomía de la palabra el núcleo central de su pensamiento y, por ello, dedicarán una atención especial al lenguaje, tratando de lograr mediante su análisis el dominio de la técnica de la persuasión. Hasta llegar a ellos la persuasión no era concebida como una técnica sino como un don, que podía conceder Zeus a los reyes, y las Musas al poeta. El sofista, al proclamar su pleno dominio de lo que hasta entonces venía a constituír un regalo de la divinidad, conseguirá dotar de radical autonomía a la palabra. Y, por otra parte, al señalar, mediante la crítica de todas las leyes el carácter relativo de todas las normas morales y culturales, llevará esta autodeterminación hasta su extremo más radical.

     Por ello será necesaria la reacción primero socrática y luego platónica. Mediante ella tratarán de conciliarse una serie de extremos que el devenir histórico había querido, al parecer, separar. Puesto que el conocimiento de sí mismo y el análisis del lenguaje y las diferentes leyes se intentarán hacer compatibles con la búsqueda de un terreno firme, que sirva para enraizar todos estos términos en un suelo común en el que puedan descubrir su verdad. La figura del filósofo socrática y platónica, al proclamar en el primero de estos casos su respeto de las leyes, y en el segundo la subordinación del mundo material al mundo de las ideas, logrará llevar a cabo una especie de síntesis dialéctica entre la inicial figura del poeta y todas aquellas, como la del poeta lírico y la del sofista, que la habían negado. El filósofo tendrá sus raíces no en la Tierra sino en el Cielo, se investigará a sí mismo para descubrirse miembro de un conjunto mucho más amplio, el de la ciudad, y parte de un mundo que por un lado le es ajeno —el mundo de las ideas—, pero al que por otro lado ha de volver para poder lograr su identidad.

     Todos estos elementos continuarán estando presentes a partir de Platón, aunque irán tomando diferentes configuraciones según los casos. En unas ocasiones se podrán acentuar más los componentes de carácter inmanente y se reivindicará en mayor medida la autonomía del lenguaje y el conocimiento humanos, y estaremos entonces ante la tradición atomista o epicúrea. En otros, se destacarán por el contrario mucho más los componentes de carácter transcendente y se reafirmará la dependencia del Hombre en relación con otras entidades superiores. Estaremos así, por ejemplo, dentro de la tradición neoplatónica y gnóstica. Y también podrá ocurrir que lo que se destaque sea el componente colectivo y los aspectos morales y legales: estaremos entonces ante la tradición aristotélica y, más tarde, estoica.

     Bajo una u otra modaliclad tenemos al filósofo perfectamente definido. Ya no será posible confundir a un filósofo con un poeta, y todo el saber contenido en la antigua poesía quedará descalificado, al igual que Platón descalificará al rapsoda Ion en el diálogo que lleva ese nombre. La poesia ya no es verdadera, los mitos ya no nos cuentan verdades, lo más que podremos encontrar en ellos será la apariencia de la verdad y, por ello, lo que le corresponde al filósofo será la producción de unos mitos —los mitos platónicos— en los que las apariencias de la verdad sirvan a la verdad filosófica, al convertir al mito en una mera alegoría.

     La distancia entre el Mito y la Filosofía, entre el poeta y el filósofo, será a la vez una distancia histórica —el mito y el poeta son anteriores en el tiempo—, una distancia social —corresponden a arquetipos humanos distintos—, una distancia en el lenguaje —corresponden a dos modos de hablar y de hablantes diferentes— y una distancia intelectual. Naturalmente todas estas distancias están inter-relacionadas entre sí, y por ello la transición del Mito a la Filosofía resultará incomprensible si no las tenemos simultáneamente en cuenta. Hasta ahora hemos analizado las dos primeras, veamos qué ocurre con las otras dos.

III

     Desde la publicación de las obras de M. McLuhan se ha venido destacando progresivamente la importancia que los medios de comunicación poseen a la hora de formular un determinado mensaje. La aplicación de los principios de su método a los campos de estudio antropológico e histórico ha traído consigo la elaboración de una serie de teorías que han querido analizar la distinción entre el Mito y la Filosofía no como una distinción entre mentalidades o formas de pensar sin más, sino básicamente como una distinción entre formas de comunicación.

     Es evidente que existe una inter-relación entre algunos tipos de conocimientos y determinados sistemas de comunicación. Asi, por ejemplo, resulta imposible elaborar un tipo de conocimientos basado en la medición, como la Astronomía babilónica, si no se dispone de un sistema de medidas y unos registros que permitan conservar las mediciones realizadas. Y, del mismo modo, resulta imposible analizar la estructura del lenguaje si no disponemos de un registro escrito que nos permita enfrentarnos al texto, distanciarnos de él y considerarlo como un objeto.

     Partiendo de esta perspectiva se han pasado a explicar muchas de las características de la llamada mentalidad primitiva, o mentalidad pre-lógica, o del llamado «pensamiento salvaje», más que mediante el estudio de una serie de categorías que serían especificas de ese tipo de pensamiento, por el condicionamiento que impone el modo de comunicación disponible.

     Si sólo disponemos de un modo de comunicación oral, lo que ha ocurrido a lo largo de la mayor parte de la historia de la Humanidad, el proceso de formación, acumulación y transmisión de conocimientos tendrá que tener necesariamente unas características muy diferentes al mismo proceso realizado con la ayuda de la escritura. En primer lugar, en el mundo de la oralidad habrá que recurrir sistemáticamente a la memoria. De ahí, por ejemplo, la importancia que la memoria posee en el pensamiento griego en relación con la poesía y con las condiciones de acceso a la verdad. Pero, además de desarrollar un tipo especifico de memoria, muy diferente de las técnicas rnnemotécnicas que se utilizan teniendo corno auxiliar la escritura, el saber oral será incapaz de llevar a cabo una sistematizacion analítica de los niveles del conocimiento. Más que diferenciar los distintos tipos de hechos y desarrollar saberes específicos acerca de los mismos, el conocimiento oral estará interesado en integrar lo más posible los distintos tipos de conocimientos. De ahí el interes del mito en inter-relacionar hechos que nosotros consideraríamos aisladamente, como los relativos a plantas, a animales, o al saber astronómico y a los hechos sociales, rituales y políticos.

     Esta integración de diferentes niveles de conociiniento, caracteristica del Mito y de la cultura oral, es lo que da muchas veces al Mito una apariencia de irracionalidad y confusión, que desaparece en cuanto sepamos descifrar el gran número de códigos que el Mito está utilizando simultáneamente. La utilización de ese sistema de códigos hace que el saber oral aparezca como una totalidad; por ello es por lo que el Ionplatónico, ese rapsoda ambulante, pretendía saber de todo. Si aparece como ridículo a los ojos de Platón será porque en su época Grecia, o por lo menos Atenas, vive ya bajo el dominio de la civilización de la escritura, que había permitido diferenciar y sistematizar saberes, como los saberes médicos, codificados por los tratados hipocráticos, matemáticos, etc.

     Y es que de Homero a Platón, Grecia había recorrido un largo camino que nos lleva desde una poesía de tradición oral, muchos siglos anterior a Homero, a la fijación por escrito de esa misma poesia mediante un instrumento, el alfabeto, desarrollado —según algunas hipótesis— para registrar por escrito precisamente el eposy el desarrollo de una cultura de la escritura.

     El desarrollo de la cultura escrita permitió, como decíamos, sistematizar diferentes tipos de saberes. En un principio tenemos a Hesíodo, cuya obra resulta incomprensible sin hacer referencia a la escritura, que trata de sistematizar, por una parte, las genealogías divinas y fijarlas por escrito, y que, por otro lado, intenta ofrecer a su hermano toda una panoplia de consejos técnicos y morales para hacer de él un buen campesino beocio. El proceso de sistematización del saber ya está en marcha y en ese proceso se irán acotando sucesivamente sus diferentes campos. Así por ejemplo, Hesíodo reduce, en lo esencial, las relaciones entre los dioses a un esquema genealógico. Ello es así, no porque —como se ha dicho— antes la mitologia fuese un caos, ya que en todas las mitologías primitivas las relaciones de parentesco juegan un papel primordial, sino porque le interesa abstraer el hecho genealógico frente a otras dimensiones presentes por igual en el pensamiento mítico. Piénsese, por ejemplo, en las escasas referencias a plantas y animales presentes en Hesíodo.

     La Teogonía, por un lado, y, por otro, la elaboración de otras obras por parte del poeta beocio como El Escudo de Heracles, los catálogos o Los Trabajos y los Días, ponen de manifiesto ese mismo interés por acotar campos, por separar hechos y sistematizar su descripción. Hesíodo será en este sentido una especie de punto intermedio entre la mitología primitiva, tal y como puede recogerla el antropólogo en su trabajo de campo, y los manuales escolares de mitología griega y latina, como el de Apolodoro y el de Higinio.

     El desarrollo de la cultura escrita permitió sistematizar y codificar no sólo los saberes sino también las relaciones sociales, al poner las leyes por escrito. Y así la administración de justicia, que en principio era patrimonio de las familias nobles, que transmitían oralmente el conocimiento de los preceptos divinos que regulan la administración de la misma, pasará a ser un patrimonio de la colectividad, que inicialmente se limitará a fijar y codificar las leyes existentes, y posteriormente pasará, a su vez, a elaborarlas.

     El estudio del proceso de codificación y promulgación de las leyes ha sido objeto de la atención de los historiadores y no ha llamado, en muchos casos, la atención de los filósofos. Sin embargo, algunas hipotesis recientes como las de J. P. Vernant y las de M. Foucault, no han dejado de llamar la atención sobre la importancia que para la emancipación de la palabra y el pensamiento debió haber tenido el hecho de que los textos se fijasen por escrito, pudiesen consultarse, ser discutidos y, posteriormente, redactados tras un debate acerca de sus características.

     De hecho, la figura de los sofistas, cuya importancia para el estudio de la génesis de la figura del filósofo ya habíamos destacado, resulta incomprensible sin hacer referencia al mundo de las asambleas en las que se aprueban las leyes, y de los tribunales en las que éstas se aplican para beneficio o para perjuicio de cada uno de los ciudadanos. La asamblea presupone la utilización de las ideas y los conceptos y su plasmación en leyes, mientras que el tribunal trae consigo la alianza entre el uso de las leyes y el ejercicio de la retórica.

     El desarrollo de la cultura escrita trajo consigo el nacimiento de los géneros literarios diferenciados. Un género literario, sin embargo, es algo más que una serie de convenciones retóricas y gramaticales: corresponde a unas formas de expresión que van indisolublemente unidas a unas formas de pensamiento y, en la historia griega, se da además el caso de que algunos géneros están indisolublernente unidos a una época, como la épica y la lírica, e incluso a una ciudad, coma la tragedia y la comedia antigua lo están en gran modo —aunque no exclusivamente— con Atenas.

     La Filosofía griega no se plasmará en ningún género literario específico, y el libro filosófico conocerá una larga historia que irá desde el poema de Parménides o las sentencas de Heráclito, hasta el seco tratado aristotélico, pasando por los brillantes diálogos de Platón.

     El libro filosófico, al igual que la formulacion de un lenguaje y un vocabulario filosóficos, son el resultado de un largo proceso histórico que, desde los tanteos de los presocráticos, nos llevará a la terminología técnica de la lógica aristotélica. Ese mismo recorrido es el propio de una cultura en la que el libro no es más que una ayuda para la memoria, como ocurre en el caso de Heráclito y su libro depositado en el templo de Artemis, hasta otro estadio cultural en el que el libro se escribe para ser leído, sin que exista ningún intermediario entre el escritor y su lector.

     Entre estas dos fases se sitúa Platón, con su rechazo de la escritura como peligro para el debilitamiento de la memoria, y con sus diálogos en los que es mediante la fijación de una conversación, del lenguaje oral, como pretende producirse un texto filosófico. Pero el diálogo platónico no es sólo una convención literaria sino que lleva implícita toda una concepción de la Filosofía. Para Platón el acceso a la verdad sólo se consigue mediante un relación humana entre el maestro y el discípulo, en la que el eros desempeñara un papel privilegiado al poner a sus almas en el camino de la verdad. Estamos, pues, aún cerca de la concepción propia de la lírica y en relación con una institución específica de ella como lo era el Banquete, ahora transformado en instrumento filosófico.

     A partir de Aristóteles, por el contrario, la Filosofia, tras el episodio de los cínicos, que pretendieron unir la búsqueda de la verdad a la provocación social, pasará a convertirse en una actividad solitaria. La verdad permanece oculta en lo más profundo de un texto y será mediante la operación de la lectura como —a solas con nosotros mismos— podremos lograr el acceso a ella. Hemos entrado ya definitivamente en una civilización de la escritura.

     La unión entre Filosofia y escritura es enormemente importante en la Grecia Antigua debido a la importancia que en la filosofía helénica posee la reflexión sobre el lenguaje. Una parte importante de la reflexión aristotélica se centra, o bien en el estudio de la proposiciones, como es el caso de la lógica, o bien incluso en el de las figuras del lenguaje y los géneros literarios, como ocurre en los casos de la Retórica y la Poética. E incluso la parte más abstracta de la filosofia del estagirita, la mal llamada Metafisica, es una reflexión acerca de las formas en que puede decirse el Ser. Lengua, texto y Filosofía constituyen los vértices del triángulo aristotélico, un triángulo cuyas reflexiones, estrechamente vinculadas a muchos aspectos de la Filosofía y la cultura helénicas, conoció un extraño destino en el ámbito de la Filosofía occidental: el de pasar a identificarse con la reflexión natural, es decir, con el modo humano, con el modo racional de pensar.

     Aristóteles fue, entre otras muchas cosas, el primer historiador de la Filosofía y, como es sabido, también fue el primero en deformar la historiografía filosófica en germen, al hacer que todas las filosofías anteriores a la de él apareciesen como una prefiguración de la suya propia. Esta peligrosa tendencia a estudiar el pensamiento del otro tomando como única referencia el pensamiento propio ha venido a instaurarse posteriormente como un modo de reflexión natural dentro del ámbito de la Filosofía europea. Partiendo de ella es de donde han derivado numerosas incomprensiones del pensamiento mítico, por lo que será necesario pasar a analizarlas al estudiar la diferencia entre el Mito y la Filosofía desde el punto de vista intelectual, o desde el punto de vista de sus contenidos.

IV

     Podríamos afirmar que toda la reflexión filosófica acerca del Mito posee una caracteristica en común. El Mito es concebido por una parte como el pensamiento ajeno, como el pensamiento del otro, con el cual no nos es posible identificarnos, y no sólo eso, sino como aquel pensamiento del que es preciso liberarnos. El Mito es la opresión, la Filosofía es la libertad, y el paso del primero a la segunda es una gran hazaña, similar a los combates librados contra los persas en la llanura de Maratón.

     Por esta razón, la reflexión occidental acerca del Mito, que se extiende desde Platón hasta finales del siglo XX, ha sido un constante esfuerzo de domesticación del mismo, de reducción del Mito a algo distinto de su naturaleza. El Mito por sí mismo parece ser absolutamente inexplicable, y por ello será necesario reducirlo a lo que no es, transformarlo en algo más próximo a nuestro modo de pensar, con el fin de poder analizarlo metafóricamente, afirmando que el mito es «como si fuese».

     Las primeras muestras de este modo de pensar las tendremos en la propia Antigüedad griega con Jenófanes de Colofón, quien concebirá los mitos como la plasmación de una gigantesco error. El Mito será condenado por él, basándose en el carácter antropomórfico de las deidades olímpicas y mediante una critica de su conducta moral.

     Junto a la condena de Jenófanes se extenderá la de los logógrafosjonios, como Hecateo, quien afirmará que «las historias de los griegos, tal y como se me aparecen, son múltiples e irrisorias» (Frg. 1 = F. Gr. Hist. 1), y la de otros filósofos, como Heráclito, que criticaba la polimatía de Homero y Hesíodo y afirmaba que estos poetas, hasta entonces considerados como el paradigma de todo el saber cultural helénico, no sabían nada.

     Pero esta condena del pensamiento mitico, que irá acompañada de una censura a la cultura popular, llevada a cabo en nombre de la moralidad y la auténtica sabiduria, se verá reforzada al llegar a Platón, para quien el Mito no sólo será un simple error sino que constituirá una auténtica perversión.

     Es sabido que la teoría platónica del conocimiento se estructura en torno a la llamada doctrina de las ideas. De acuerdo con ella, el acto gnoseológico ha de consistir, a la vez, en un proceso de abstracción y de recuerdo, mediante el cual, partiendo de las apariencias que el mundo sensible nos ofrece, hemos de ir ascendiendo progresivamente hacia el conocimiento de las ideas. El camino a seguir ha de ser siempre, pues, el que nos lleve de la apariencia a la realidad, de la materia a la forma. Pero hay tres tipos de personajes que se empeñan en pervertir la ruta del conocimiento haciéndola cambiar de sentido: se trata del poeta, el artista y el sofista, quienes mediante la ficción poética, pictórica o retórica, no cesan de construír un mundo de apariencias en el que la materia teje nuevas formas que nos alejan constantemente del conocimiento de las auténticas formas, de las ideas.

     No podemos prescindir totalmente, sin embargo, ni del Arte, ni de la poesía ni de la retórica, por lo cual será necesario invertir todo este proceso y hacer que el filósofo, que es el que goza en mayor medida del trato con las ideas, y quien está destinado a gobernar la ciudad, controle a los poetas y a los artistas, y practique el arte de la persuasión para logar la educación de sus conciudadanos mediante la formulación de una serie de mitos que serán básicamente concebidos como alegorías.

     Deberemos exponer nuestras verdades filosóficas en clave para que así lleguen a ser comprensibles para la multitud, puesto que la mayoría de los seres humanos, por su propia naturaleza, no estarán capacitados para acceder al conocimiento filosófico. Y mediante este sistema nos será muy fácil gobernarlos, conseguir el control de sus cuerpos, ya que disponemos del control de sus almas.

     El proyecto político platónico fracasará, como es sabido, en sus desgraciados intentos de aplicación, y permanecerá únicamente como un desideratum en toda la Filosofia helénica posterior, pero al contrario que él, la concepción platónica del Mito va a conocer, aunque sea invirtiendo su sentido, un extraño éxito en siglos posteriores.

     Una persona tan poco sospechable de dar culto a lo irracional, como Aristóteles, afirmaba en algún lugar que «cuanto más solitario y aislado estoy, tanto más he llegado a amar los mitos» (Frg. 668, Rose). Esta idea aristotélica llegará a conocer un extraño éxito a partir del siglo IV a.C., puesto que a la vez que los griegos se pondrán a dar cuenta de su pasado, desarrollando en la época helenística la técnica filológica y recogiendo manuscritos y tradiciones antiguas, comenzarán también a amar los mitos.

     Los mitos ya estaban lejanos. No había que enfrentarse cara a cara con ellos, como habían tenido que hacer Jenófanes o Heráclito, y por ello se los podía tratar incluso con cariño. El Mito, a lo largo de la época helenística y romana, conocerá, por una parte, un cierto renacimiento, con el desarrollo —por ejemplo— de las religiones orientales, y volverá a ser capaz de suscitar la fe popular y culta. Pero, por otro lado, también sera capaz de suscitar una nueva fe en la que el amor al pasado y al Mito llevarán a buscar en él un significado oculto, un mensaje en clave que conserve una verdad racional tras la máscara de una apariencia engañosa, sí, pero no vana o ridícula.

     Estaremos entonces en la época de las interpretaciones alegorizantes, que llegarán a conocer un enorme éxito y perdurarán a lo largo de la Edad Media.

     De acuerdo con ellas, el Mito, que posee un gran prestigio cultural —aunque no religioso— ha de estar constituído por una o varias alegorías encadenadas que podrán ocultar verdades de una trlple naruraleza: a) histórica, b) natural, y c) moral. En el primero de estos casos la narración mítica recogería sencillamente acontecimientos históricos, pero dándoles un matiz simbólico, cambiando, por ejemplo, los reyes en dioses y transformando las invasiones de pueblos y las grandes batallas de la Historia en fabulosos combates míticos. En esta corriente interpretativa cabe destacar la figura de Euhémero de Mesenia, padre del método y autor de una novela en la que pretendia demostrar la existencia de una remota isla en la que se conservaría una antiquisima inscripción que nos relata los hechos de dos reyes, que luego aparecerían convertidos en los dioses Cronos y Zeus. Dentro de esta corriente cabe situar también los primeros libros de la obra histórica de Diodoro Sículo, en los que podremos observar cómo los antiguos reyes y héroes culturales, que habían ido descubriendo los elementos que definen la civilización (agricultura, ley, etc.) serán progresivamente divinizados.

     La segunda de estas corrientes traducirá los personajes y episodios miticos en fenómenos naturales: los Centauros, que entran en tromba en los banquetes, violando mujeres y apoderándose del vino, pasarán a ser una manifestación mítica de los torrentes, y toda la mitología de Zeus no será más que un comentario de los diferentes fenómenos meteorológicos.

     Y, por último, la tercera de estas corrientes consistirá en alegorizar los distintos personajes miticos, de modo que episodios de su vida puedan servirnos como ejemplos para guiarnos por el camino de la virtud.

     Así, por ejemplo, Herakles y sus trabajos, sus sufrimientos antes de llegar a la divinización, pasarán a simbolizar la lucha del alma en esta Tierra antes de alcanzar su definitiva morada en el Cielo, del mismo modo que el viaje de Odiseo y su retorno a Itaca vendrá a representar ese retorno del alma a su patria de origen, situada siempre fuera del mundo material, encarnado por Circe, Calipso y las Sirenas.

     Las claves de la interpretación alegórica pasarán a ser asumidas por el cristianismo a partir del momento en el que los cristianos deciden valorar positivamente la paideiagriega.

     En un principio, los dioses del paganismo no representaban —por ejemplo, en Pablo— problema alguno para los cristianos, ya que sencillamente no existían, y por esa razón, por ejemplo, era licito consumir la carne procedente de sus sacrificios. Pero poco a poco se irá desarrollando un proceso de demonización mediante el cual esos dioses inexistentes pasarán a convertirse en unos dioses falsos, en unas apariencias de dioses que poseen una realidad ontológica porque son, ni más ni menos, encarnaciones del demonio, trampas que el Maligno tiende antes de la llegada de Cristo a los seres humanos para apartarlos del camino de la verdadera religión. La mitología clásica aparecerá así demonizada y en cierto modo reforzada, ya que la fe religiosa le otorga una realidad que el desgaste de la Historia parecia haberle quitado.

     Peso superada la etapa de las persecuciones y una vez que el cristianismo primero sea legalizado y luego se mantenga aliado con el poder, la necesidad de lograr un desarrollo cultural hizo necesaria la asimilación de las formas de la cultura pagana —sobre todo de las formas literarias— y, por ello, el Mito volverá a ser valorado siguiendo las claves alegóricas anteriores, y así continuará a lo largo de toda la Edad Media, en la que, sobre todo hacia el final, el conocimiento de la mitología pagana era sinónimo de conocimiento de la cultura clásica.

     El desarrollo del Renacimiento y la llegada a Occidente de nuevos textos traídos por los eruditos bizantinos volvió a poner de moda, en el siglo XVI, el mito griego, pero no bajo sus formas más clásicas sino en las versiones más tardías en las que el mito helénico se mezcla con la mitología egipcia y la Filosofía griega, formando ese extraordinario conglomerado que es el Corpus Hermeticum. Este conjunto de tratados griegos y latinos de los primeros siglos de nuestra Era, que recoge las revelaciones de Hermes Trismegisto (tres veces grande), síntesis del Hermes griego con el egipcio Thoth, pasará a disfrutar de un enorme prestigio, y llegará a estar considerado la expresión más antigua de toda la sabiduría griega y como muy anterior a Homero. Esta filosofía hermética pasará a desempeñar un papel muy importante en el desarrollo del neoplatonismo florentino, y a través de la figura de Giordano Bruno, llegará a constituír una de las corrientes filosóficas más importantes del siglo XVI.

     Pero los fines de ese siglo verán surgir una revolución filológica que situará al Corpus Hermeticum en la cronología que le corresponde dentro de la historia literaria griega, con lo que reestablecerá la primacía de Homero, por lo que se podría decir que se desvaneció el sueño de la hermandad mitológica y cultural helénico-egipcio-babiónica, con sus concomitancias con la Biblia, con lo que el mundo europeo tendrá que enfrentarse, por un parte, con la más antigua tradición griega, que le era ajena, y, por otro lado, con todos los pueblos surgidos de la Naturaleza y descubiertos en el territorio americano.

     Si se quisiese hablar de una época en la que por vez primera Europa, la heredera de la tradición clásica, se tuvo que enfrentar con un mundo totalmente ajeno, esa época sería sin duda alguna la época de los grandes descubrimientos geográficos. Sin embargo, curiosamente, ese encuentro masivo con lo otro no sirvió para cambiar la concepción europea de la barbarie ni del Mito, sino que, por el contrario, vendría a reforzarla.

     En efecto, si exceptuamos la obra de algunos cronistas de Indias y la de Bartolomé de las Casas, veremos cómo el estudio de la idolatría de los indios de las Américas se llevó a cabo, como era de esperar, tomando los modelos culturales de los que disponían los europeos: es decir, a partir de la Biblia y de la propia tradición clásica. Autores como Heródoto pasarán así a ser leídos de nuevo, y personajes de la mitología, como las Amazonas, serán «descubiertos» en el Nuevo Continente. Podríamos decir que sólo se podía descubrir lo que ya se sabía de antemano, aquello que era digerible a partir de un molde cultural preestablecido, y por ello la época de los descubrimientos no producirá un efecto inmediato sobre la interpretación del Mito.

     Una vez finalizado el siglo XVI, el racionalismo del siglo XVII y el posterior desarrollo de la Ilustración tampoco van a ser especialmente favorables para el logro de la inteligibilidad del mito. Los filósofos ilustrados lucharán por el desarrollo de una religión natural, de una religión no contaminada por las tinieblas de la superstición y en la que el rito desempeñase un papel insignificante, de una religión de alto contenido moral y centrada prácticamente en torno a una creencia de carácter deista.

     La mitología, con su proliferación de dioses, y con sus luchas, asesinatos, engaños y adulterios divinos, de poco podía servirles para este propósito. Su destino, por lo tanto, será el de ser descalificada, o bien como producto de las supersticiones populares, o bien como la obra de unos sacerdotes primitivos, hábiles urdidores de mentiras que tratarían de tener sometido al pueblo en un estado de temor reverencial que sólo podría disipar el desarrollo de la Filosofía.

     Sólo conoceremos una excepción, la obra de Giambatista Vico, Scienza Nuova, en la que se valora el pensamiento mítico como el producto de la imaginación, como algo dotado de una naturaleza especifica que lo distingue del pensamiento racional, cuyo lugar de origen se halla en la primera etapa de la historia de la Humanidad. Pero Vico permanecerá prácticamente desconocido hasta llegar el siglo XIX, por lo que podremos afirmar que la influencia de su obra en este campo sería mínima.

     La combinación del conocimiento de los pueblos de la Antigüedad, tal y como aparecen en las obras de los autores clásicos, con los conocimientos que iban proporcionando los pueblos indigenas de América y África, comenzó a dar sus frutos cuando una serie de autores, como Laffitau o el presidente Des Brosses, intentó mediante esta comparación entre las costumbres de los salvajes americanos y las de los primeros tiempos o, en el segundo de estos casos, mediante la comparación del culto de los animales entre los pueblos africanos y el que se daba entre los antiguos egipcios, alcanzar la comprensión de las primeras etapas de la historia de la Humanidad, abriendo paso asi a todos los desarrollos evolucionistas que serán característicos del siglo XIX.

    Sería muy dificil resumir en un breve espacio todas las aproximaciones a la lógica del Mito que tuvieron lugar a lo largo de los siglos XIX y XX, y por ello a continuación sólo se ofrecerá un breve esquema en el que se intentarán destacar algunos de sus momentos más importantes.

    El siglo XIX comienza con el Romanticismo y, dentro de este movimiento cabe destacar para la interpretación de los mitos la importancia de la obra de Friedrich Creuzer, Symbolik und Mythologie der alten Volker, besonders der Griechen(1810-1812), en la que este autor, que será muy admirado por Hegel, desarrolla no sólo una teoría de la Mitología sino también del desarrollo de las primitivas fases de la historia de la Humanidad,

     Para Creuzer, desde los primeros tiempos el mundo se dividió entre los pueblos de agricultores y los de ganaderos, cuya fusión y enfrentamiento constituirá la trama y la esencia de la historia de las religiones, en la que desempeñará un papel fundamental el traspaso de dioses e ideas religiosas de una cultura a otra, llevado a cabo mediante la actividad evangelizadora de unos primitivos sacerdotes.

     Será precisamente este papel dado a los sacerdotes lo que hará que la obra de Creuzer alcance prestigio en algún país católico como Francia, pero también traerá consigo su desprestigio en Alemania, donde se le llegó a considerar un agente de los jesuítas. Sin embargo, dejando a un lado estas consideraciones ocasionales más o menos afortunadas, la obra de Creuzer, a pesar de sus numerosas inexactitudes —atribuíbles en muchas ocasiones más a la época que al autor— nos proporciona un instrumento hermenéutico enormemente interesante, gracias a su uso de la noción de símbolo y de simbolismo, que habría servido a la Humanidad primitiva para expresar sus sentimientos y para ir expresando a su vez, de forma figurada, las más profundas verdades filosóficas y religiosas, mientras se iba desarrollando un doctrina moral.

     El símbolo, que seria simple, expresivo y preciso, actuaba de forma directa e instantánea, y sería anterior al desarrollo de otra formas de expresión, como la alegoría y el mito. Este último, al contrario del símbolo, que trabaja con formas, lo hace con palabras, y va acumulando una enorme cantidad de símbolos, utilizando para su elaboración hechos históricos, fenómenos físicos, así como hechos lingüísticos mal interpretados.

     Creuzer nos descubre, pues, una nueva forma de pensar, que tendría sentido en una determinada época de la historia de la Humanidad, y que habría intentado, al igual que lo intenta la Filosofía de su época —la del Idealismo alemán— tratar de expresar lo infinito mediante lo finito, con todas las contradicciones que ello implica.

     Sin embargo, tras la positiva valoración de Hegel, la obra de Creuzer conocerá un destino desgraciado, puesto que por una parte el desarrollo de los conocimientos históricos y filológicos en todos los campos que él se vio obligado a tratar —desde el hinduísmo a los pueblos germanos, pasando por Egipto, Babilonia, Grecia y Roma— la volverán caduca. Y, por otro lado, los propios valores del discurso histórico decimonónico impondrán —sobre todo en Alemania— las nuevas visiones historicistas.

     Podríamos encarnar dichas visiones en dos autores: Karl Ottfried Müller y Johann Jakob Bachofen. Educados en tradiciones culturales muy diferentes y lejanos también por sus profesiones —el primero de ellos será filólogo y arqueólogo, y el segundo, jurista—, ambos tratarán de analizar los mitos buscando en ellos una verdad histórica. Pero mientras en el caso de Müller esa verdad histórica será de carácter político, pues los mitos recogen el recuerdo de las grandes migraciones que configuraron el pueblo griego, y sus principales dioses, como Apolo, o sus héroes, como Herakles, son la encarnación de los diferentes «espíritus nacionales», para Bachofen, por el contrario, los mitos nos guardarían el recuerdo del tránsito de las primeras etapas de la historia de la Humanidad.

     En opinión de este jurista de Basilea, la Humanidad conocería una primera etapa, a la que denominaria hetairismo, caracterizada por el predominio de la violencia masculina, y en la que no existiría ni el matrimonio ni las formas más elementales de organización social o de culto religioso. Como reacción frente a la violencia masculina, las mujeres se unirían para formar las sociedades rnatriarcaIes, en las que conseguirían imponer unas determinadas leyes, basadas en la venganza de sangre, y organizar una serie de cultos y una visión del mundo, estructurada en torno a las divinidades maternas relacionadas con la fecundidad, la tierra, la sangre y la noche.

     Este primer orden social, con todas sus crueldades asociadas a la práctica de la venganza de sangre, será sustituído por un nuevo orden patriarcal, en el que se consolidará la familia organizada en torno a la patria potestas, y en el que nacerá el Estado, se consolidará la propiedad y se instituirá el culto de las divinidades de la luz, el Cielo y la razón.

     Huella de este transcendental enfrentamiento se conservaría en todas las mitologías del mundo, y así el estudio del Mito nos serviría fundamentalmente para analizar el pasado no de los reinos, como en el caso de Müller, sino de las sociedades humanas.

     El enfoque historicista del estudio del Mito se hará predominante en Alemania y en los paises de su ámbito cultural en el campo de los estudios clásicos, y se consolidará mediante la escuela histórico-filológica, cuyos más destacados representantes, Ulrich von Wilamowitz-Moellendorf, Otto Kern y Martin Persson Nilsson, combinarán el acertado manejo de las fuentes literarias y arqueológicas con una reconstrucción historicista del mito griego, según lo cual es el origen histórico del Mito, su localización en el espacio y en el tiempo, lo que nos da la clave de su inteligibilidad. Las circunstancias históricas externas serán así más significativas que la propia estructura interna del Mito.

     En el mundo anglosajón será la influencia de un historiador, Georges Grote, la que condicione en gran parte el estudio del Mito. En su History of Greece, publicada en la primera mitad del pasado siglo [XIX], tratará Grote los mitos considerándolos una muestra de un estadio social y cultural representativo de aquellas fases de la historia helénica anteriores al mundo de la escritura. El Mito, para Grote, nos proporciona también en efecto el acceso a etapas culturales pretéritas, y nos pone en contacto con civilizaciones muy diferentes a la nuestra, por lo que deberemos mirar a otros pueblos, como por ejemplo a los hindúes, si queremos comprender su funcionamiento y su lógica.

     El camino abierto por Grote será seguido por toda la escuela antropológica inglesa, representada por Andrew Lang y Sir James George Frazer, en su vertiente evolucionista, y por la escuela de Cambridge en su orientación sociológica, siendo sus más destacados cultivadores Gilbert Murray, Francis Mc Donald Cornford y Jane Ellen Harrison.

     La primera de estas vertientes asociará el estudio de los pueblos primitivos al de la evolución cultural de la Humanidad concebida en sentido unilineal. Todos los pueblos de la Tierra siguen más o menos el mismo camino en la Historia, y por ello podremos reconstruír el pasado de un determinado pueblo, por ejemplo, el griego, mediante el estudio de otros pueblos primitivos que se hallen en el momento presente en el rnismo estadio cultural que los griegos de una determinada época.

     El estudio de la Historia —mítica y ritual básicamente— asi concebido nos enseñará que la Humanidad ha pasado por tres fases: magia, religión y ciencia, que se han sucedido en el tiempo, pero cada una de ellas deja supervivencias en las épocas posteriores, que perviven como huellas fósiles del pasado y que nos proporcionan una vía de acceso a él. Estas supervivencias serán de enorme interés en el estudio de la Antigüedad griega y romana, ya que, como demostrará Frazer, estarán presentes en ella a través de innumerables mitos y ritos, que perduraron en los siglos salvaguardados por el prestigio de la tradición.

     La escuela de Cambridge se limitará, por una parte, a aplicar el método de Frazer al estudio del Mito y, sobre todo, del ritual antiguo, pero, por otro lado, dará un nuevo paso hacia adelante al incorporar los logros de la sociología de Emile Durkheim y tratar de comprender consecuentemente el Mito como una forma de expresión ideológica de una sociedad primitiva. El mito y el rito servirían ante todo como instrumentos que garantizarían la cohesión social, que puede verse amenazada por los peligros naturales, los enemigos externos y las tensiones internas del grupo, elementos que continuamente estarán minando la solidaridad social.

     Las perspectivas que desarrolló esta vía serán enormemente interesantes, puesto que de la tradición durkheimiana van a derivar dos autores, Georges Dumézil y Claude Lévi-Strauss, cuyas interpretaciones del Mito, junto con la de Freud, van a definir el estudio de la Mitología a lo largo del siglo XX.

     Recoge Dumézil la herencia de diferentes corrientes para el estudio del Mito, puesto que por una parte entronca con la mitología comparada indoeuropea de Max Müller, que aunaba a mediados del pasado siglo el comparatismo filológico con las interpretaciones naturalistas de la Mitología, pero por otra parte toma también la tradición antropológica —primero de Frazer y luego de Durkheim—, tradición que había rechazado explícitamente Max Müller con su rechazo a Andrew Lang.

     El mito indoeuropeo, para Dumézil, puede ser analizado mediante la comparación filológica, pero no lingüística; es decir, que el significado de una divinidad no podrá deducirse del mero estudio de la etimología de su nombre sino más bien del estudio sistemático de su conducta en el mito. Mediante este método, Dumézil reconstruirá todo un sistema ideológico, dotado de una lógica específica, que nos permitiría comprender la mentalidad de los antiguos pueblos indoeuropeos. Según ese autor, esa ideología es una forma de comprensión del mundo y la sociedad perfectamente coherente, que se transmite a través del tiempo y que, como las estructuras gramaticales, hace que los relatos miticos se produzcan siguiendo determinados esquemas más o menos fijos. El Mito, pues, aparece dotado de una lógica que le es propia y que es diferente de la nuestra, que no es la única lógica posible. El Mito es una especie de filosofia indígena, y son las circunstancias históricas, y no sus virtudes internas, las que hacen que predomine en un determinado momento.

     La concepción de Lévi-Strauss es mucho mas compleja, ya que por una parte entronca también con la tradición sociológica francesa, pero por otro lado recoge una innegable influencia de Freud, Marx, y, por supuesto, de la lingüística estructural. Para Lévi-Strauss, el Mito no es comprensible más que si lo consideramos como parte de un sistema.

     Ningún mito es analizable por sí mismo, sino que sólo es comprensible como parte de un todo, de un sistema meta-lingüístico en el que los elementos significativos mínimos, los mitemas, vendrían a sustituír a los fonemas.

     Los mitos se articulan formando estructuras en las que sistematizan informaciones de muy diversos tipos, codificándolas en una serie de claves: zoológica, botánica, astronómica, sociológica, ritual, meteorológica, fisiológica, que luego se inter-relacionarán entre sí siguiendo la estructura lógica del cálculo matricial. Responde, pues, el Mito a una estructura de pensamiento tan compleja como la nuestra, e incluso podríamos decir que más compleja que la nuestra, ya que nosotros separamos todo aquello que el Mito se obstina constantemente en mezclar.

     Al tratarse de dos estructuras lógicas heterogéneas, el Mito no puede ser explicado. Un mito no podrá ser reducido a nada distinto de sí mismo por lo que la única forma de comprenderlo será la de aceptarlo tal como lo es, que es lo que la cultura occidental se había venido negando a hacer a partir de Platón.

     Un mensaje similar con respecto al Mito podremos encontrarlo también en Freud y los psicoanalistas. A pesar de algunas de las primeras simplificaciones freudianas y de la apresurada aproximación al Mito, al sueño y al delirio por parte del padre del psicoanálisis, su acercamiento al Mito sigue siendo en gran parte válido, puesto que al entroncar el Mito con el Inconsciente, Freud nos desvela la existencia de dos formas de pensar diferentes presentes en todos y cada uno de los seres humanos, e irreductibles entre sí. La lógica del Inconsciente no es en modo alguno la lógica aristotélica ni la que utilizamos para elaborar nuestras ciencias, sino una lógica que se entronca en el deseo y se rige por los principios de condensación y desplazamiento, que le permiten construírse un lenguaje enormemente complejo y no reductible a ninguna estructura gramatical.

     Pero esa lógica también es la nuestra y no sirve para nada negarla, puesto que lo que echemos por la puerta se nos colará por Ia ventana. La coexistencia de ambas lógicas en el seno de cada ser humano y en el seno de cada sociedad nos será enormemente instructiva. No podemos afirmar, como ya hemos dicho, que el Mito sea asimilable al Inconsciente, ni que el hombre primitivo viva en un estado de sueño o alucinación permanente. En todas las sociedades coexisten las dos lógicas —también en las de los primitivos— que son racionales a la hora de sembrar, cazar, cosechar o construír una casa y un barco. Nada nos diferencia sustancialmeme de ellos; lo que son diferentes no son nuestros seres sino nuestras sociedades que estructuran nuestras personalidades, nuestras vidas, y nuestras formas de pensar de un modo distinto.

     Desde esta perspectiva, ¿qué significa el paso del Mito a la Filosofía? Por supuesto, no una liberación, ya que el Mito sigue estando presente en todos y cada uno de nosotros; tampoco necesariamente un avance irreversible, puesto que la historia de Europa ha conocido numerosas fases en las que la Filosofía —que no siempre es una empresa de liberación— ha estado ausente o sometida a las representaciones teológicas, de carácter más o menos mítico. Ese paso significa, básicamente, una opción social. La Filosofía es un tipo de discurso, una forma de hablar, al igual que lo es el Mito, que puede gozar según los casos de una mayor o menor aceptación social. La Filosofía, desde los presocráticos, y sobre todo a partir de Platón, ha gustado definirse en contraposición con el Mito. Pero, si las circunstancias históricas le hubiesen sido favorables, también el Mito podria haberse definido como negación de la Filosofía —como se ha intentado en algunos supuestos retornos al Mito en la política totalitaria de la Europa del siglo XX—. Si ello no fue así, no se debió a la superioridad intrínseca de un modo de pensamiento sobre el otro, ya que ambas formas de pensar no son totalmente incompatibles, puesto que tratan de contestar básicamente a las mismas preguntas acerca de la organización de la vida social, de la vida individual y del cosmos, sino a una coyuntura histórica muy concreta.

     Lo que ocurrió es que esa coyuntura histórica pasó posteriormente a estar consagrada como el mito de fundación de un cultura que gusta definirse por su acceso privilegiado al saber racional, que es la cultura occidental. La lucha de la Filosofía contra el Mito, y la luz contra las tinieblas, pasaría a ser así la historia de la fundación de nuestra aldea y el timbre de gloria que estaría destinado a garantizar para siempre nuestra superioridad. Así, curiosamente, el Mito parece tomarse la revancha de su primitiva derrota, ya que adquiriendo la forma del relato de la derrota del enemigo primigenio, serviría para fundar un saber que pretende haberlo hecho desaparecer para siempre.–





BIBLIOGRAFÍA

     La producción bibliográfica acerca de todos los temas tratados en este apartado es enorme, y por ello nos limitaremos a señalar algunos titulos fundamentales.

Sobre las figuras del filósofo y el poeta y sus mutuas interrelaciones, cf.:

—Detienne, M. (1985), Los Maestros de la Verdad en la Grecia Antigua, Taurus, Madrid.
—Svenbro, J. (1976), La Parole et le Marme: aux Origines de la Poétique Grecque, Lund.

Acerca de las figuras de los sabios, que representan la transición entre el poeta y filósofo, cf.:

—García Gual, Carlos (19901, Los Siete Sabios (y Tres Más), Alianza, Madrid.

Sobre la figura muy particular de los filósofos cínicos, cf.:

—García Gual, Carlos (19861, La Secta del Perro, Alianza, Madrid.

En lo que se refiere a la inter-relación Filosofía-Sociedad, pueden detacarse:

—Vernant, J-P (1973), Los Orígenes del Pensamiento Griego, EUDEBA, Buenos Aires.
—Foucault M. (1981), La Verdad y las Formas Jurídicas, Gedisa, Barcelona

Sobre la oralidad y las formas de pensar asociadas a ella, cf.:

—Godoy, J. (1984), La Domesticación del Pensamiento Salvaje (1976), Akal, Madrid.
—Godoy, J. (1991), La Lógica de la Escritura y la Organización de la Sociedad (1986), Alianza, Madrid.

Sobre el mismo tema, pero referido al caso griego, cf.:

—Havelock, E. A. (1973), Cultura Orale e Civiltá della Scritura. Da Omero a Platone (1963), Laterza, Bari.
—Havelock, E. A. (1978), The Greek Concept of Justice. From its Shadows in Homer to its Substance in Plato, Harvard Universlty Press.
—Havelock, E. A. (1986a}, The Literary Revolution in Greece and its Cultural Consecuences, Princeton University Press.
—Havelock, E. (1986b), The Muse Learns to Write. Reflections on Orality and Literacy from Antiquity to the Present, Yale University Press.

Acerca del «libro filosófico», cf.:

—Untersteiner, M. (19801, Problemi di Filologia Filosofica, Cisalpino-Goliardica, Roma.

Sobre las diferentes interpretaciones del Mito, cf.:

—Bermejo Barrera, J. C. (1979), Introducción a la Sociología del Mito Griego, Akal, Madrid.
—Bermejo Barrera, J. C. (1988), Los Mitos Griegos y sus Interpretaciones, Akal, Madrid.

Asimismo, cf.:

—De Bries, J. (1977), Perspectives in the History of Religions1961, Berkeley.
—Feldman, B. y Richardson, R. D. (1972), The Rise of Modern Mythology, Indiana.–






Las Propiedades Curativas del Limón

$
0
0


     El profesor italiano Nicolás Capo Baratta (1899-1977), quien fue pionero del naturismo en España, creador de la Trofología o ciencia de la alimentación o dietética curativa moderna, escribió entre otros su libro "Mis Observaciones Clínicas sobre el Limón, el Ajo y la Cebolla" (1ª ed. Barcelona, 1927, 8ª ed. Bs. Aires, 1939), del cual hemos extractado las páginas siguientes. Habíamos encontrado publicada en algunos sitios una lista del profesor Capo con las propiedades terapéuticas del limón, pero comprobamos que se la habían adjudicado a otra persona. Acudiendo al propio libro mencionado, además de aquel catálogo hemos incluído unos breves apuntes en cuanto al limón. Esta verdadera oda laudatoria a tan excelente fruto podría parecer excesiva si no fuera porque la probabilidad de que las virtudes mencionadas sean ciertas es demasiado alta, nos parece.


Sobre las Propiedades Curativas del Limón
por Nicolás Capo




¿Por Qué Cura el Limón?

     Cura porque es ácido.

     Una substancia frutal cuanto más ácida es, más poder terapéutico tiene, porque es más neutralizante de venenos y residuos de nuestra sangre. Casi todas las enfermedades, el Hombre las tiene en la sangre. La sangre es, precisamente, la que debemos purificar. Purificar quiere decir reveler la masa líquida que circula debajo de nuestras epidermis, en nuestros tejidos, en nuestros huesos, es decir, hasta en el interior de nuestros tuétanos, en lo íntimo de nuestra célula, influyendo hasta en los dientes, las uñas, los cabellos, etc...

     Reveleres exprimir una cantidad de tejidos orgánicos y hacer que arroje toda putrefacción humoral que por su calidad y por su cantidad no se ha podido oxidar o eliminarse por el efecto del libre riego de la sangre arterial rica en vitaminas y sales alcalinas (naturales, fisiológicas) con su consiguiente tanto por ciento de oxígeno puro. Como que en una persona que no se alimenta bien (entiéndase bien, por una alimentación científica natural, es decir: crudivorismo) es más la sangre venosa (sucia, anémica) la que predomina en ese organismo que la arterial (pura y oxigenada), de ahí que el envenenamiento es crónico, y por tanto hay un estado morboso, infeccioso, microbiano, patológico, anémico, débil, y este estado y medio ambiente humoral ácido fuerte por putrefacción necesita otro ácido fuerte también que no perjudique en lo más mínimo al organismo, a nuestras mucosas internas, a nuestras glándulas internas, a nuestros nervios, pero sí que vaya directamente a matar, a destruír ese ácido fuerte artificial y morboso producto de todas las putrefacciones estomacales y más que nada intestinales y este ácido fuerte desinfectante y microbicida y destructor de ácidos a la vez (un clavo saca a otro clavo) y al mismo tiempo oxidante y eliminador de piedras y de cálculos, condensaciones de ácido úrico, es el zumo de limón en cantidad.

     El ácido cítrico del limón es al que muchos le temen, médicos y enfermos; sin embargo, es el que cura de verdad y no perjudica al cuerpo ni a los nervios. El limón cura porque oxida, porque actúa en nuestro interior como una vibración que reduce a lo más mínimo el radio de acción infecciosa del veneno por su efecto altamente astringente y depurador y quemador de residuos.

     El limón cura porque es la quintaesencia de la revolución química del reino frutal adaptado al aparato digestivo humano, y su linfa es perfectamente asimilable por nuestras glándulas y naturalmente penetrable en lo más íntimo de nuestras células y haciendo en ellas este maravilloso efecto purificativo, es el remedio heroico y único por excelencia ya que los otros frutos ácidos no tienen la intensidad de alcalinidad del limón.

     ¡Evitad vuestras enfermedades tomando limón!.

     Bebed muchos limones, no temáis: miles de enfermos curados atestiguan su eficacia curativa y su inofensividad en nuestros nervios.


Cuando Tengáis una Herida Echadle Zumo de Limón

     Para las heridas o rasgaduras, hemorragias y accidentes donde brote sangre de alguna parte del cuerpo, ponerle zumo de limón es lo más acertado, porque el límón por su acidez natural comprime los vasos sanguíneos, cicatriza, desinfecta y al mismo tiempo es microbicida. Además, el zumo de limón, como el del ajo y de la cebolla, es el más grande neutralizante natural que se conoce, neutraliza los venenos de la digestión, los venenos de las mordeduras, de arañas, de serpientes, de insectos, perros, gatos, como también puede neutralizar los venenos de las inyecciones, de las vacunas, de los sueros de los anestésicos, etcétera. Naturalmente que en casos de apuro tiene que ser la dosis muy grande para que el efecto sea seguro y eficaz. Depende del caso.

     También es eficaz el zumo de limón aplicado en las heridas cuando uno se corta, o se da alguna rasgadura; obra como desinfectante y cicatrizante. Por esto el zumo de limón es el mejor restaurador de las heridas y hemorragias. El limón, por su efecto astringente, conviene también a los hemofílicos. El zumo de ajo y de cebolla son también muy desinfectantes.


El Limón como Medicina Sigue Triunfando

     La Humanidad está artrítica, está acidificada; por eso la Humanidad necesita limón, mucho limón, para curarse.

     Considerando el temor y la aversión que en general se tiene al limón, eficaz agente terapéutico, máxime en los casos de llagas y úlceras del estómago, acideces, hiperclorhidrias y excesos de ácidos en el estómago y píloro, teniendo en cuenta esa antigua superstición sostenida por la chocha escuela médica de que "bastante ácido hay en el estómago y no hay que echarle más"; encontrándonos a diario casos de enfermos que, necesitando una intensa alcalinización de la sangre, repudian espantados todo lo que es fruta (naranjas, limones, etc.) o tomates, y teniendo, además, en cuenta contraria que nos han llevado muchos colegas con respecto a nuestros especiales e individuales estudios científicos sobre el "limón y la cebolla" (la primera edición de dicho libro se agotó rápidamente), hemos de decir a todo esto: que nosotros seguimos siempre avanzando, que en nuestro tiempo se ha emprendido el camino trofoterápico, especializándonos cada vez más, gracias al mayor número de casos tratados, en el estudio del limón, a fin de que nuestras demostraciones sean cada vez más positivas, más palpables, más contundentes y sin empañarlas con dudas ni vacilación alguna.

     Por consiguiente, repetimos una vez más que el limón, lejos de acidificar el estómago o la sangre, los desacidifica, es decir, mata o neutraliza los ácidos malos formados por la mala manera de comer y vivir. El limón es ácido, pero es un ácido natural de la planta virgen, no es un producto de la fermentación; por lo tanto, mata los ácidos pútridos de los intestinos y de la sangre: "Un clavo que saca a otro clavo". El limón no perjudica en lo más mínimo a nuestro organismo, aunque se tome en cantidad considerable; en cambio, el alcohol perjudica en la cantidad más pequeña, siendo, por tanto, su acción en el organismo altamente nociva. El alcohol, como todo producto de la fermentación, es artificial; por lo tanto, embota y mata los neurones; en cambio, el zumo de limón los despierta y vivifica.


El Limón es el Mejor Antiséptico Natural

     Cada mañana tomad por lo menos el zumo de un limón. El limón quita el mal gusto de la boca y esa pastosidad que se tiene al despertar, además aclara la voz y quita las afecciones de la garganta.

     El limón es una medicina universal, es buena para los vegetarianos, para trofólogos, para naturistas, para los semi-vegetarianos, y mejor aún para los "carnívoros".


La Dentadura y el Limón

     Muchos temen al limón porque creen que éste ataca a la dentadura. Nada más erróneo. El ácido que ataca a la dentadura precisamente no es el ácido del limón sino que es el ácido que se forma producido por las fermentaciones de la sangre, cuando pasa por el riego sanguíneo de las raíces de la dentadura. Y estas fermentaciones de los humores de la sangre provienen de las malas mezclas de los alimentos y de la falta de frutas, jugos de ácidos naturales, verduras, raíces, jugos de frutas, etc.

     Las carnes, los pescados, los huevos, los quesos, la leche, el pan, las harinas, las patatas, el arroz, los pasteles, el chocolate y el alcohol son los verdaderos acidificantes malos que atacan la dentadura del Hombre. Por el contrario, el ácido del limón neutraliza y ataca a esos ácidos productos de la fermentación. Tomemos limones y desechemos esos alimentos mal combinados y estaremos seguros de tener una dentadura sana!.

* * *

—El limón calma los nervios porque los tonifica.

—Una toma de limón puede curar un catarro o un resfriado del pecho o del cerebro.

—Una toma de limón puede destruír en un minuto una acidez o un dolor de estómago.

—En dos minutos, un vasito de zumo de limón puro, puede cortar una diarrea.

—El zumo de limón es el mejor desinfectante de las heridas.

—En vez de jabón, emplead limón para lavar la piel y el cabello.

—El limón mata los microbios.

—El limón desinfecta. Es hoy de uso general en las barberías.

—El limón quita la sed y las arrugas del rostro.–

* * *


MÁS DE 160 PROPIEDADES QUÍMICO-MEDICINALES
DEL LIMÓN


1. El limón es antiescorbútico. Tomando cada día el zumo crudo de 12 limones, se cura y evita el escorbuto.

2. El limón es lo único indicado para atajar toda infección febril. Tomando cada día el zumo de 12 a 15 limones, se evita toda posibilidad de infección, así como se rebaja toda fiebre por muy alta que esté. Para curar éstas u otras fiebres no emplea el Naturismo científico Trofoterápico otro elemento que el zumo de limón crudo.

3. El limón es indicadísimo contra el tifus. Tomando, en cantidad suficiente, el zumo de este precioso fruto, las altas fiebres tíficas no resisten el elevado poder microbicida del zumo de limón crudo.

4. El limón cura rápidamente el sarampión. A los niños, no importa la edad, puede curárseles el sarampión en menos de tres días; basta para ello que tomen con frecuencia y en abundante cantidad zumo de limón algo rebajado con agua o bien con agua de cebolla bien hervida.

5. El limón cura la escarlatina. En este caso, las tomas de jugo de limón deben alternarse con tomas de zumo de naranja, o bien con jugo de uva, o bien con caldo de cebolla.

6. El limón cura la erisipela. Para este caso las tomas de zumo de limón han de alternarse con tomas de caldo de verduras o cebolla.

7. El limón tomado en cantidad cura la difteria. El limón evita la difteria porque desinfecta la sangre y la garganta de una manera tan radical y segura como no puede hacerlo ningún microbicida de la Medicina alopática. El limón reduce en este caso la inflamación, y gracias a la alcalinizaciónquímica que produce en el momento de ingerir su zumo, permite al organismo del diftérico defenderse rápidamente, sin perjudicar en lo más mínimo al atacado, puesto que el limón no perjudica en nada al cuerpo y sólo ataca el mal.

8. El limón cura y evita la viruela. La viruela es una eliminación natural del cuerpo causado por la suciedad de la sangre. El limón mata los gérmenes morbosos; por consiguiente, evita la viruela. Esto, desde luego, en el caso de tomarse en gran cantidad, porque si es poca la cantidad que se toma no hace efecto.

9. El limón, tomándolo en suficiente cantidad, es muy recomendable para matar toda clase de parásitos intestinales, en combinaciones con ensaladas silvestres.

10. El limón cura las dilataciones del estómago; pero esto con la condición de tomar su zumo ensalivado. El efecto astringente del limón hace que las paredes se vayan poniendo más recias y, por tanto, más fuertes para digerir, y de esta forma consigue vitalidad.

11. El limón cura los ataques por "piedras" en el hígado y la próstata.

12. El limón es el agente más eficaz para combatir rápida y seguramente todas las afecciones de la garganta, porque desinfecta y tonifica las mucosas de las membranas.

13. El limón es un gran agente microbicida en todas aquellas enfermedades de carácter contagioso.

14. El limón es muy eficaz para combatir las anginas de pecho. En este sentido he tenido infinidad de casos de verdadera curación radical con sólo administrar por la mañana al levantarse, en ayunas, el jugo de 15 limones. El éxito ha sido siempre halagüeño, incluso en personas de edad avanzada y cuyo padecimiento era crónico. Desde luego que para tomar el zumo de tantos limones el enfermo debe desplegar una gran fuerza de voluntad; pero esto no tiene importancia, porque aparte de que hay personas a quienes les gusta mucho el jugo de limón, aquellas a quienes no les gusta lo toman con fruición cuando saben que es el único remedio seguro.

15. El limón es la panacea universal contra la gripe. Tómese el zumo a grandes dosis. Trate de sudar copiosamente y volver a tomar más limón, y la gripe no será nada.

16. El limón es lo más recomendable contra el "trancazo".

17. El limón cura y evita todas las inflamaciones de la piel y de la sangre, porque el limón es desinflamante.

18. El limón es lo mejor para cortar las diarreas, porque corta la fermentación butírica y pútrida y produce un efecto astringente.

19. El limón es muy recomendable contra el "beriberi".

20. El limón es el medio más acertado para curar la tos en todos sus grados.

21. El limón conviene a los inapetentes. Tómese el jugo de uno o dos limones antes de cada comida.

22. El limón es un poderoso depurativo, purificando la sangre en muy corta temporada, si se sigue un régimen racional.

23. El limón mata los gérmenes de la tuberculosis, y el enfermo puede curarse si aún tiene vitalidad para reaccionar.

24. El limón es conveniente tomarlo en gran cantidad en los casos de bronquitis, siendo además conveniente hacerse compresas de zumo de limón al pecho empleando algodón hidrófilo o bien un paño de hilo.

25. El limón es lo único indicado en los casos de pulmonía o bronconeumonía. ¡Nada de específicos ni baños! El zumo de limón en cantidad suficiente es la mejor medicina. El zumo de limón corrige el mal desde adentro, porque va directamente a los glóbulos de la sangre.

26. El limón evita y combate la vejez prematura porque rejuvenece las células de la sangre y de los tejidos.

27. Tomando el zumo de 5 limones todas las mañanas, antes del desayuno, de 5 antes de comer y de 5 antes de cenar, no se sufren dolores de cabeza

28. El limón está indicado contra la jaqueca porque activa la actividad dinámica de los corpúsculos rojos en la corona cerebral.

29. El limón, tomado desde luego en gran cantidad, combate y evita el alcoholismo. Lo combate porque cura sus perniciosos efectos, y lo evita porque al que acostumbra a tomar zumo de limón le repugna toda bebida alcohólica.

30. El limón destruye todas las excitaciones sexuales morbosas porque descongestiona las glándulas; por consiguiente, mata todo deseo o apetito sexual anormal. Es éste un mal tan generalizado, que si a ciertas personas se les normalizaran sus glándulas sexuales, logrando que éstas tuvieran deseos normales, creerían que habían perdido la potencia sexual. Por lo tanto, no hay por qué extrañarse cuando, al tomar zumo de limón, desaparecen los continuos e irrefrenables deseos sexuales, porque no hace otra cosa más que volver a la normalidad. El que es adicto al limón tiene hijos sanos y hermosos. El limón no infecundiza; al contrario, prepara una masa de glóbulos rojos sanos y, por lo tanto, un esperma puro, fecundo, viril.

31. El limón tomado en buenas dosis calma los desequilibrios del sistema nervioso, aunque a primera vista y debido a su gusto agrio, puede parecer todo lo contrario. Inmediatamente después de haberlo tomado, origina en las células nerviosas una rápida desintoxicación que se manifiesta a continuación por una gran euforia fisiológica, en reacción de bienestar.

32. El limón es el dentífrico por excelencia; limpia y blanquea los dientes, conservando siempre la dentadura.

33. El limón es un gran sedante del corazón. Son numerosos los casos en que, de común acuerdo, el paciente ha logrado vencer prontamente las palpitaciones del corazón. El limón purifica la sangre y, fluidificándola, regulariza inmediatamente el ritmo normal del corazón. Palpitaciones crónicas de muchos años, bastó una semana de tratamiento para curarlas.

34. El limón despeja el cerebro y, por consiguiente, ello se traduce en una perfecta y clara manifestación del pensamiento y la inteligencia.

35. El limón, tomado en cantidad suficiente, descongestiona la arteria de la sien, indicando esto que la arteriosclerosis desaparece.

36. El limón, tomado en la juventud, evita la arteriosclerosis, que no es otra cosa que una vejez prematura; y en caso de padecer ya dicha afección, el limón la corrige muchísimo, aunque se tenga 85 años.

37. El limón es el remedio más eficaz para combatir la piorrea, porque es el agente más poderoso de destrucción de la fermentación microbiana de la boca y de las encías.

38. Tomando una buena dosis de limón bien ensalivado, y haciendo a continuación respiraciones profundas, con la boca cerrada, se corrige en el acto el hipo.

39. El limón es empleado también, y con mucho éxito, contra el "tortícolis".

40. El limón combate las pesadillas y el insomnio.

41. El limón también lo empleo para corregir la paspadura o agrietamiento de los labios y de los pechos, porque cicatriza. Por lo tanto, el limón es el cicatrizante por excelencia, sea de aberturas por efecto del viento o por sangre mala.

42. El limón es el cicatrizante ideal para toda clase de heridas, como, por ejemplo, en las operaciones o caídas.

43. El limón me ha dado resultados positivos cuando lo he empleado en la hemoptisis de los tuberculosos. No he vacilado en administrarles buenas dosis de zumo de limón en las crisis agudas. Cuando más, al cabo de pocos días el restablecimiento ha sido completo. Huelga hacer notar que a estos enfermos he tenido que darles mayor cantidad de alimento energético, a fin de que reaccionen en la formación de nuevo plasma sanguíneo.

44. El limón está muy indicado contra la lepra.

45. El limón combate los granos de la cara. Además, si se emulsiona con un poco de aceite de almendras o de hierbas silvestres, es la mejor pomada para aplicarse en la cara y cuello.

46. El limón es un gran destructor de las erupciones de la piel.

47. El limón ha dado muy buen resultado en las inflamaciones de las amígdalas, cuyas operaciones son siempre absolutamente inútiles, y las he evitado por centenares.

48. El limón se ha empleado también contra las carnosidades de la nariz. Para hacer esta curación tiene que absorberse zumo de limón por la nariz a medida que se aspira profundamente el aire. Al cabo de dos o tres meses no ha quedado ni rastro de carnosidades.

49. El limón, tomado en gran cantidad, detiene rápidamente todo envenenamiento de la sangre. No hay que temer el limón cuando se emplea para uso interno.

50. El limón cura y evita el carbunclo. Como éste consiste en una gran infección de la sangre, puede aplicarse al caso del carbunclo, lo que se detalla en el número 14, además de una fuerte aplicación de un chorro de agua hirviente.

51. El limón cura todo resfriado de nariz, de cabeza, de garganta y de cuello.

52. El limón cura las anginas en veinticuatro horas, bebiendo una gran cantidad, y con otra haciendo gárgaras.

53. El limón es el único agente que puede curar con seguridad y rapidez el catarro; pero a condición de tomar su zumo en cantidad de 15 a 20 limones exprimidos en ayunas, aumentando su poder si se le agrega zumo de cebolla.

54. El limón es el único remedio infalible contra la gordura y la obesidad.

55. El limón quita con rapidez todo estado de hinchazón, de apariencia fofa o de morbidez.

56. El limón evita y destruye las adiposidades.

57. El limón cura el dolor de estómago, y su uso continuado lo evita. El ácido que se fabrica en el estómago por las malas digestiones es destruído por otro ácido natural, y éste es el limón.
 
58. El limón, debido precisamente a que es ácido, cura y evita toda acidez del estómago o del hígado, la hiperclorhidria y la bilis.

59. El limón, tomado continuamente, llega a extirpar el asqueroso y pernicioso hábito de fumar.

60. El limón es un contraveneno indicado en numerosos casos de envenenamiento.

61. El limón cura y evita el linfatismo.

62. El limón descongestiona los falsos colores rojos de la cara, entre otros, los que da el vino; por consiguiente, con esto queda bien demostrado lo que he dicho en otro lugar respecto a la acción del limón sobre toda clase de bebidas alcohólicas.

63. El limón ha sido objeto, por parte de distinguidos bioquímicos, de brillantes y sorprendentes experimentos: en el caldo de las carnes los microbios del Tifus y de la Tuberculosis viven y se reproducen; pero en el zumo del limón muere a los pocos minutos. Tomen nota los grandes terapeutas...

64. El limón es un gran regulador de la economía de nuestro cuerpo, pues en invierno se siente menos frío y en verano menos calor.

65. El limón cura los granitos de la lengua y de los labios.

66. El limón evita el cáncer, y su uso en dosis bien estudiadas lo destruye y combate siempre victoriosamente.

67. El limón es muy recomendable en el embarazo para la madre que gesta, pues con su uso saldrá un niño sano y exento de grasas. Por consiguiente, el limón prepara a la madre para el parto sin dolor.

68. El limón es un gran aperitivo, el mejor tónico.

69. El limón es indicadísimo para combatir el raquitismo.

70. El limón cura y evita la escrófula.

71. El limón combate las várices.

72. El limón hace desaparecer rápidamente las manchas de la cara.

73. El limón neutraliza la bilis en el estómago y corrige el exceso de bilis en el hígado.

74. El limón corta toda acidez en el estómago o en la boca.

75. El limón da resultados maravillosos cuando se emplea en cualquier enfermedad del hígado.

76. El limón coadyuva eficazmente a que el metabolismo asimilativo interno se efectúe con el máximo de normalidad.

77. El zumo de limón combate y evita la sequedad de garganta, y la sed no vuelve a molestar jamás, si se toma puro.

78. El limón es muy recomendable contra los estados de "disemia", lo mismo en sus manifestaciones grasas que en la disemia flaca.

79. El limón es el único remedio para los sabañones.

80. El limón es el gran remedio del paludismo.

81. El limón es el mejor remedio contra la mordedura de animales rabiosos, perros, gatos, ratas, asnos, etcétera, y además, para la picadura de arañas venenosas, serpientes e insectos. El limón es un remedio eficacísimo para la rabia, porque mata los gérmenes malignos; pero esto a condición de que sea tomado en gran cantidad; tomar diariamente el zumo de 35 a 50 limones, repartirlo en tomas a intervalos y aislando, además, el órgano afectado, o bien aplicando baños de vapor.

82. El limón es el gran enemigo de las pestes, endémicas y epidémicas.

83. El limón regulariza los desarreglos menstruales de las jovencitas y las mujeres.

84. El limón llega a destruír y hacer desaparecer, a base de un tratamiento relativamente largo y continuado, el flujo blanco.

85. El limón combate la gonorrea.

86. El limón combate, y con gran éxito, por cierto, la sífilis.

87. El limón, tomado en cantidad, es muy conveniente para evitar y curar la "tabes" dorsal.

88. El limón lo he empleado, siempre con mucho éxito, en la curación del llamado mal de Pott. A base del factor tiempo, como es muy natural, he conseguido curaciones radicales en enfermos que habían estado bajo el llamado tratamiento naturista. Con estos tratamientos equivocados no se consiguió absolutamente nada, todo lo más, seguir empeorando, siendo ello debido a que no se iba directamente a la causa. Con el tratamiento científico a base de limón se va directamente a la causa del mal y éste se cura. Nosotros recomendamos desde luego como lo único eficaz las curas de limón; pero no dejaremos de llamar mucho la atención sobre el hecho de que sin una gran experiencia en el asunto y un gran conocimiento de causa, pueden algunos exponerse a un fracaso en la aplicación práctica en estos casos de gravedad.

89. El limón combate la "malaria" y las fiebres llamadas "de Barcelona".

90. El limón cicatriza las úlceras del estómago: el ácido mata al ácido.

91. El limón cura las llagas de la garganta y de la boca.

92. El limón es lo mejor contra la colitis.

93. El limón es lo más indicado en la peritonitis.

94. El limón cura las inflamaciones del hígado y del páncreas.

95. El limón me ha dado resultados maravillosos e inesperados en la curación de la hipocondría. En este caso he comprobado que aniquila rápidamente la acumulación de venenos en el hígado.

96. El limón es indicadísimo en todos los casos de dilatación del hígado, estómago e intestinos.

97. El limón suprime las ampollas de la piel y de los labios, que aparecen en seguida de una gran indigestión.

98. El limón, tomado su zumo en gran cantidad, desinfecta y cura las hemorroides.

99. El limón cura el sexualismo y la satiriasis.

100. El limón cura y evita las hemorroides postparto, lo mismo si son internas que externas.

101. El limón cura las granulaciones de los ojos. Pero esto ha de administrarse bajo la forma de uso interno y de uso externo. En el uso interno hay que tomar mucha cantidad de zumo de limón, y en el uso externo, se usará el zumo de limón, rebajado con agua, bajo la forma de baños de ojos.

102. El limón cura la conjuntivitis.

103. El limón cura las hemorragias de la nariz.

104. El limón cura la parotiditis.

105. El limón cura la tuberculosis intestinal, siempre que el enfermo no haya entrado ya en el estado pre-agónico.

106. El limón cura las "rasperas del esófago".

107. El limón es muy conveniente usarlo en las operaciones, para evitar infecciones y para curar o cicatrizar más rápidamente las heridas.

108. El limón tomado en dosis estudiadas, según lo prescribe la ciencia Trofoterápica, disuelve los malos humores y las piedras y cálculos del hígado.

109. El limón disuelve cálculos. Varios casos lo comprueban. Los cálculos o piedras en el hígado o en la vejiga de la orina han sido disueltos en un alto porcentaje por tal virtud altamente oxidante del ácido cítrico del limón; otros cálculos, al reducirse un poco, han sido arrastrados hacia fuera por la orina, a su empuje.

110. El limón también está muy indicado contra la uremia.

111. El limón es muy indicado contra la caída de las pestañas.

112. El limón lo he empleado siempre, y con mucho éxito, contra la caspa y la calvicie, en fuertes fricciones cada día en unión de zumo de cebolla.

113. El limón es indicado contra las eliminaciones mucosas de la nariz y de los ojos.

114. El limón está muy indicado contra la picazón e irritación de la piel y de la sangre.

115. El limón es el remedio infalible para los males de la matriz y ovarios.

116. El limón es el febrífugo por excelencia.

117. El limón está muy indicado contra la eczema húmeda o seca.

118. El limón está indicado contra la urticaria.

119. El limón es el gran enemigo de la roña y la sarna.

120. El limón es un gran insecticida.

121. El limón, pasado en forma de fricción sobre la piel, ahuyenta a las moscas y mosquitos. Aunque en la práctica hemos podido comprobar que a quien tiene la costumbre de friccionarse con zumo de limón, las moscas y otros insectos molestos no le acuden ni le pican tanto, y si bebe mucho limón, menos aún.

122. El limón tomado en cantidad rebaja el abultamiento del vientre.

123. El limón combate la ciática.

124. El limón, al destruír el ácido úrico, se convierte en el remedio más eficaz y en enemigo encarnizado del reumatismo.

125. El limón combate la gota.

126. El limón desinfecta y cura rápidamente las fístulas.

127. El limón regulariza el metabolismo interno, permitiendo así la más perfecta asimilación de los alimentos.

128. El limón es lo más indicado para la higiene de la piel y del cabello.

129. El limón, empleado en forma de compresas, da los más excelentes resultados en los dedos afectados por una eliminación de ácido úrico.

130. El limón tiene la virtud de conservar la línea. Como su acción es benéfica, en resumen, para todos los órganos del cuerpo, éstos trabajan con su máximo de rendimiento y perfección, de donde proviene un equilibrio general en todos los aspectos.

131. El limón es muy recomendable para la orquitis.

132. El limón es el mejor y más rápido remedio para rebajar y curar la inflamación y evitar la infección en los casos de vulvitis.

133. El limón contiene importantes vitaminas, por lo que su uso continuado es muy recomendable. Precisamente por ser las vitaminas que contiene las más importantes y las que desempeñan el más comprometido papel en los conflictos de la Fisiología química, el limón es el remedio más indicado en los casos de avitaminosis.

134. El limón, por la gran limpieza y eliminación que efectúa en todo el aparato respiratorio, facilita y aligera la respiración; la respiración lenta, pesada y angustiosa desaparece, pues, con el uso del zumo de limón.

135. El limón corta rápidamente los flatos intestinales.

136. El limón hace desaparecer rápidamente el mal aliento de la boca.

137. El limón es el primero y el último remedio que debe tomarse en caso de blenorragia.

138. El limón es el gran sustituto de la tintura de yodo; tiene muchas más ventajas que éste y no tiene ninguno de sus defectos. Aplicado puro es el mejor desinfectante y el mejor cicatrizante.

139. El limón combate los dolores de vientre, de estómago y riñones, así como también el dolor de muelas.

140. El limón, por ser el agente de más altas propiedades medicinales que se conoce, es, en cuanto se refiere a la medicina, el compañero fiel del ser humano.

141. El limón es antiespasmódico, regularizando todas las contracciones anormales de los músculos y los espasmos nerviosos y de vientre.

142. El limón es antieritémico. La eritema solar consiste en la excesiva irritación de la piel y caída consiguiente de la misma, que es originada por una permanencia demasiado prolongada al Sol y más que nada por no haberse friccionado previamente la piel con jugo de limón. De todos modos, en caso de eritema debe aplicarse con mucha suavidad el zumo de limón, el cual acelerará la curación y cicatrizará rápidamente las llagas si las hubiere.

143. El limón, combinado con cebolla y lechuga, conviene mucho a los dispépticos, porque les limpia y regenera las redes estomacales.

144. El limón es antidiabético. Administrando trofoterápicamente, el limón se convierte en el más terrible enemigo de la formación de azúcar.

145. El limón cura los edemas en todas sus manifestaciones.

146. El limón, a base de cantidades bien administradas y tomado con persistencia y por tiempo prolongado, cura toda clase de enfisemas.

147. El limón cura las infecciones de la vejiga y de las vías urinarias.

148. El limón combate la sed, así como la falta de secreción de jugos en las glándulas de la boca y del estómago.

149. El limón cura los dolores del reumatismo circulante, así como todas las manifestaciones artríticas en general: tofos o nudos en los dedos, llagas en el lugar de nacimiento de las uñas y en las articulaciones.

150. El limón reduce la ptosis (caída del estómago o del intestino) por su efecto astringente sobre el tejido del estómago o intestinos. Para estos casos es necesario tomar diariamente el jugo de 15 a 20 limones, cuyo zumo deberá distribuírse en varias tomas; por ejemplo, si el número de tomas ha de ser de cinco, deberá tomarse cada vez el jugo de tres o cuatro limones. Al cabo de doce o quince días de seguir esta curación o tratamiento déjase sentir el maravilloso resultado de la misma, con el consiguiente rejuvenecimiento.

151. El limón combate la espermatorrea.

152. El limón corrige la sinovitis, que es una inflamación de las glándulas sinoviales.

153. El limón cura el prurito.

154. El limón evita las poluciones nocturnas.

155. El limón cura la pleuresía.

156. El limón cura la coriza.

157. El limón cura la apendicitis crónica, y emprendiendo el tratamiento a su debido tiempo, evita la apendicitis aguda, siempre a base de individualizar el tratamiento.

158. El limón, tomado en cantidad, regulariza seguidamente todas las funciones de eliminación, entre ellas especialmente la transpiración. Aquellos que sudan al menor esfuerzo, así como aquellos que no logran sudar a pesar de los ejercicios más violentos, vuelven al cabo de poco tiempo a su estado de normalidad.

159. El zumo de limón tomado en cantidad suficiente reduce las neurismas.

160. El limón tomado en dosis científicas y bien combinado reduce y hace menos violentos los ataques epilépticos.

161. El zumo del limón combate la ictericia y la cirrosis hepática.

162. El limón combate la leucorrea.

163. El limón cura la disentería.

164. El limón cura la cistitis.

165. El limón cura la prostatitis.

166. El limón ayuda a la curación de las hernias.

167. El limón evita las hemiplejías crónicas y agudas.

168. El limón cura la disnea crónica y aguda


     Con este breve resumen sobre las ciento sesenta y tantas propiedades químico-medicinales del limón, el fruto ácido y alcalinizante más sublime de la Tierra, dejamos sentado una vez más que hoy día el Hombre, con el apoyo y auxilio de la ciencia experimental naturista, puede curarse de todos sus males por medio de este gran agente de la Naturaleza; por lo tanto, no tiene necesidad de recurrir a la farmacopea, porque ésta siempre emplea venenos más o menos peligrosos, los cuales tanto daño han causado a la Humanidad.

     Hemos hablado, por lo que a nuestra práctica se refiere, de las virtudes y dones medicinales del limón; pero siendo que quedan por enumerar unas 200 aplicaciones más de uso higiénico externo propias e indicadas para conservar el cuerpo bien limpio, bello y por ende sano, el limón debiera de entrar en la clínica preventiva, profiláctica, cuyas normas, unidas a las de la vida Naturista integral, serían suficientes para asegurar a la raza una vida sin enfermedad y, como consecuencia, feliz.

     Las propiedades medicinales del limón vienen propagándose en Europa desde hace más de cien años (hablamos, naturalmente, en el sentido científico). En Barcelona lo venimos propagando nosotros, por medio de conferencias y de nuestra Revista PENTALFA, desde hace unos trece años, espacio de tiempo que ha bastado para que en España se haya sabido apreciar el gran valor medicinal del limón y el infinito número de propiedades medicinales que posee. Afortunadamente, estas verdades ha sabido reconocerlas la Medicina oficial al otorgar el premio Nóbel 1934 de la Química al profesor sueco Euler, por haber éste descubierto que el limón contiene una vitamina que cura la neumonía.

     ¡En buena hora la Ciencia Internacional ha oficializado el empleo del limón en medicina para bien de la Humanidad! Se lo ha hecho suyo. ¿Pero quién lo ha redimido de verdad entre la noche oscura de la Historia? ¡Fruto sublime, un día irredento, tú tienes la palabra!. ¡Responde a tiempo!.–







El Rol de Loki en el Odinismo

$
0
0


     Publicado en Mayo del año pasado en The Odinic Rite (odinic-rite.org), el siguiente ensayo profundiza simbólicamente en el papel del personaje de Loki (y otros) en la mitología nórdica, deslindando sus características y exponiendo que ha habido adulteraciones en la composición de la misma, fruto muy probablemente de la violenta imposición del cristianismo sobre los pueblos del Norte de Europa. El autor en este texto recalca su interpretación de Loki como una simbolización, ni más ni menos, que de la Ilusión o Maya. Lo hemos traducido por su alto interés para los estudiosos de los mitos y los catálogos mitológicos, y para todo aquel que intenta penetrar en el sentido profundo de los simbolismos. Cumpliéndose hoy 126 años del nacimiento del héroe Adolf Hitler, nos parece que esto puede ser considerado como un homenaje a los pueblos y su saber que dieron origen a tan admirable hombre, que luchó precisamente, entre otras cosas, por preservar estas particulares comprensiones de la realidad.


Una Comprensión del Rol deLOKI
en laMITOLOGÍA ODÍNICA
por Heimgest DCG
15 de Mayo de 2014



La mitología no es literal, sino que es la expresión simbólica
de la verdad primordial, y tiene muchos niveles.


     Éste no es un trabajo académico, ya que hace muchos años elegí el camino de la experiencia directa por sobre el estudio académico, de modo que no afirmaré ser un académico o un estudioso y por lo tanto no presentaré aquí un discurso escolástico.Digo esto desde el comienzo, para que el lector no lo vea como un intento de aquello, y para que no lo lea por lo tanto a través de un lente que no sería adecuado para tal enfoque.

     Tampoco presento esto como una hipótesis o teoría de la cual yo desee convencerlo a usted o que quisiera debatir, y verlo así sería dejar de percibir su intención y el posible experimentado saber de usted durante la lectura. Y aunque su contenido y tema tiene que ver con un aspecto de la Mitología Odinista, y por lo tanto está integralmente vinculado a dicha religión, no insistiré en que es una presentación religiosa, ya que eso puede depender en gran parte de lo que usted personalmente considere que es religión. Tomo la palabra "religión" para significar "aquello que conecta" (religare), que creo que es del latín. Entonces para mí, la religión abarca todas las cosas, como la cultura, la evolución espiritual, la herencia, las filosofías, la comprensión del lugar de uno en la creación, etcétera, de modo que no tengo una visión distorsionada del término, aunque no cabe duda de que hoy muchas personas tienden a "desconectarse" si ellas oyen mencionado el término "religión". Ellos pueden hablar y escuchar hablar felizmente de varias filosofías, cultura, formas populares, etc. (que, en mi opinión, son todas parte de la religión), pero ellos tienen una reacción negativa frente al término "religión".

     La razón para gran parte de esto creo que es el hecho de que para muchas personas la religión está relacionada con los credos que se originaron en Oriente Medio, y con la manera en que esos credos han sido y son todavía presentados: no tanto como caminos inspirados hacia una conciencia más alta, sino como listas de "pecados", experimentando el ser forzados a aceptar ideas que son obviamente defectuosas, etcétera. Entonces pienso que gran parte de la reacción contra el término "religión" es realmente una reacción emocional e intelectual contra las tres doctrinas del Medio Oriente que comparten el mismo dios despótico.

     Esta tendencia existe también en muchos que afirman seguir un impulso "pagano"; ellos también pueden estar en problemas para explicar que el Asatru no es una religión sino una forma popular o un estilo de vida que implica la creencia en dioses y diosas. Uso el término Asatru aquí porque son a menudo aquellos que se auto-identifican como Asatru quienes tendrán este pensamiento, mientras que los odinistas por lo general no tienen ningún problema en describir sus creencias como su religión. Y probablemente esto es porque en el Rito Odínico [Odinic Rite] la religión es lo que une los diversos aspectos de nuestras vidas como individuos, como parte de nuestra comunidad, como parte de nuestro grupo de gente, conectados con nuestros antepasados y herencia, como un eslabón viviente en una cadena que se remonta a tiempos anteriores a la Historia registrada. Esto nos vincula a nuestra Tierra Madre, a los distintos reinos; en suma, a todo. El Odinismo, tal como lo practica Odinic Rite, es la expresión moderna de la antigua sabiduría de nuestros antepasados indoeuropeos del Norte, como está expresada en los textos védicos y otros de la Antigüedad, y explica por qué naturalmente tomamos lo que puede ser llamado una postura Pan-Norte-Indoeuropea cuando se trata de asuntos que tienen que ver con la cualidad de nuestra gente.

     Como religión, el Odinismo tiene un panteón de dioses y diosas, y por supuesto una mitología. Ahora bien, mientras algunos pueden rechazar la noción de Dioses, nuevamente, aquello a menudo puede ser atribuído a una reacción contra el modo en que el dios de las religiones del Medio Oriente es presentado en sus "mitos" y por los seguidores de ese dios. Es justo y natural, sobre todo a la luz de la presentación común de "Dios"en el mundo occidental, preguntar de los odinistas:

    —¿Qué creen los Odinistas que son los Dioses y las Diosas?

    —¿Son ellos seres sensibles reales?

    —¿Son ellos personificaciones de las fuerzas de la Naturaleza?

    —¿Son ellos los arquetipos Jungianos?

    —¿Son ellos los diversos aspectos de usted mismo?

    —¿Son ellos externos o internos?

     Y la respuesta por supuesto es: "Sí, ellos lo son".

     La religión entonces tiene múltiples capas, y naturalmente las enseñanzas de una religión y su mitología también se compondrán de múltiples capas. La mitología del Odinismo puede ser vista como referida a las realidades astronómicas, explicándolas con alegorías. Puede ser vista como referida a la encarnación de los individuos o incluso un solo día de una encarnación, o la de un pueblo o grupo de gente. Tiene muchos niveles en efecto.

     Como con la "religión" misma, la sofisticación de la mitología odínica es tal, que a ella puede tener acceso cada uno según su nivel de evolución personal. Y es este acceso directo, esta experimentada comprensión, el que tiene la verdadera importancia. En un nivel muy profundo, esto actúa como un camino dirigido hacia una conciencia superior y lo que puede ser llamado auto-realización, iluminación, conciencia de Odín, etcétera; el término no es lo importante sino la experimentación. Será en este nivel en el que se enfoca este artículo, y más específicamente en una figura alrededor de la cual hay mucha confusión, y cómo aquélla se relaciona con nuestro camino hacia una conciencia más alta.

     Hay por supuesto mucho que obstaculiza este viaje, y todos tales impedimentos pueden ser remontados en último término a la figura de LOKI. Debido a las limitaciones de tiempo y espacio para este artículo, no seré capaz de entrar en grandes detalles, pero daré una visión general, ya que es muy importante que esta figura sea entendida, y si el lector está lo suficientemente interesado puede, usando esto como un tosco mapa, comenzar conscientemente su propio viaje a la Conciencia de Odín, y en cualquier caso obtendrá mayor provecho haciendo aquello, de manera que se mueva hacia arriba desde el entendimiento intelectual al conocer con la experiencia.

     Cómo abordamos y entendemos los mitos es por supuesto de la mayor importancia. Si bien ellos tienen, como hemos visto, múltiples capas, y de esa manera se refieren a muchas cosas, ellos no deben ser tomados en sentido literal. Puedo parecer majadero en aquel punto, pero no sólo es vital para entenderlos, sino que es también uno de los obstáculos más comunes encontrados. La tendencia "literalista" está de hecho mucho más extendida que lo que podría pensarse al principio. El error de literalizar la totalidad de los mitos es raro, pero lo que podemos llamar "literalismo selectivo" está actualmente muy extendido, y siempre el resultado es un bloqueo de los individuos en su evolución ascendente. Explicaré un poco más sobre este "literalismo selectivo". Nunca me he encontrado aún con un adulto que literalmente crea, por ejemplo, que el dios Thor es un tipo enorme con una abundante barba roja que vuela a través del cielo en un carro tirado por un par de cabras desafiantes de la ley de gravedad, o que literalmente crea que un par de gigantescos "lobos en el espacio" persigue las órbitas celestes del Sol y la Luna en una tentativa de hacer un bocado de ellos. En tales cosas, la gente fácilmente comprende que éstas son expresiones simbólicas. Pero me he encontrado con algunos que creen literalmente que Odín es un tipo anciano (aunque en notable condición) con una larga barba gris, sombrero grande y con un ojo menos, y con otros que toman los diversos cuentos de dioses y diosas como ocurriendo literalmente, como una especie de telenovela cósmica.

     Una consecuencia abiertamente negativa de esto puede ser vista en la gente que o bien justifica, o, en otros casos, alardea de su propia negatividad afirmando que ellos están emulando a los Dioses. He escuchado a gente que explica el engaño y la traición afirmando que ellos están emulando a Odín. He oído a gente que presenta su propio comportamiento palurdo, ignorante, ebrio y estúpido como una emulación de Thor. En éste y otros tales comportamientos negativos, en realidad, es la energía de Loki la que ellos han abrazado, no la expresión de los Brillantes.

     Hay diversos motivos de por qué existe esta tendencia literalista, y mientras no tengo la intención de examinarlos todos aquí, pienso que será beneficioso mirar un par, de modo que en la identificación del problema seamos más capaces de refutarlos.

     Una causa principal es el hecho de que incluso entre los muchos que han rechazado la religión y las enseñanzas del judeo-cristianismo, ese credo que durante tanto tiempo y tan ferozmente dominó el mundo occidental, ellos todavía no han roto los grilletes de la mentalidad judeo-cristiana. Se trata de una mentalidad que se ha incrustado profundamente dentro de muchos, y que es reforzada por los medios de comunicación y las instituciones populares. Durante siglos, las formas más virulentas del judeo-cristianismo insistieron en la aceptación literal de su mitología (la Biblia). Cualquiera que ofreciera una interpretación más iluminada, o que desafiara la noción de que la mitología judeo-cristiana era literalmente verdadera, era tratado con salvajismo, con tortura y muerte. Tan poderosas y de tanto alcance eran las fuerzas del judeo-cristianismo, que incluso los hombres de conocimiento fueron intimidados y subordinados a ello. La medicina y las ciencias se deterioraron hasta la superstición, ya que no se soportaba que ellas ofendieran la tendencia literalista del establishmentjudeo-cristiano y la interpretación literal de su mitología.

     Si personas altamente educadas e inteligentes fueron forzadas a seguirle la corriente a este literalismo, no es sorprendente que la gente sencilla, aquellos más preocupados por la supervivencia del día a día y que tenían poco, si es que algún, tiempo libre para filosofar, con el tiempo se asimilara al punto de vista predominante. Incluso a mediados del siglo XX, desafiar el mito de la creación de Adán y Eva del judeo-cristianismo como un acontecimiento no literal era susceptible de procesamiento judicial, e incluso hoy, millones de personas aparentemente inteligentes todavía tienen una creencia literal en cosas tales como "el Rapto de la Iglesia", etcétera. Entonces no es demasiado sorprendente que muchos que han rechazado el credo foráneo todavía tengan algo de su modo de pensar dentro de ellos. Y esta aceptación, o el ver los mitos como una verdad literal (incluso si se trata de un literalismo limitado), es una expresión de aquella persistente tendencia. Para algunos esto está en un nivel consciente, mientras para muchos se trata más de un nivel subconsciente.

     Otros elementos claves en este problema tienen que ver con el registro actualmente escrito de los Mitos Odínicos y, en cierta medida, con la manera en que ellos a menudo han sido estudiados. La mayor parte de la mitología sobreviviente fue registrada en forma escrita en un momento en que pocos realmente entendían la sabiduría interior de nuestra antigua fe ancestral. La época vikinga, le guste o no, no fue de ninguna manera una Edad de Oro para nuestra religión; de hecho, a pesar de muchas ilusiones populares sobre esto, fue en realidad algo de lo peor. Si hubiese sido de hecho un punto alto para nuestra religión orgánica natural y camino espiritual, entonces probablemente no hubiese sido subyugada sin el casi total exterminio del organismo de nuestra gente. Aunque los supresores judeo-cristianos fueron viciosos, bestialmente crueles y bien organizados, por lo general el "trabajo sucio" real fue realizado por elementos ya corrompidos dentro de nuestro propio grupo de gente, reclutados e inducidos a conducir el terror y la matanza. No fueron, por ejemplo, jefes militares semíticos los que prohibieron la práctica de nuestra religión en el reino Franco alrededor de 550 d.C. No fueron ejércitos ajenos los que desataron una ola de terror contra Frisia, sino Francos cristianos. No fue un pueblo extranjero el que engañó y luego mató a 4.500 sajones de la nobleza por rechazar convertirse a la religión foránea, sino elementos corrompidos de nuestros propios pueblos.

     No voy a enumerar las oleadas de tortura y exterminio emprendidas contra nuestra gente a través de Europa para obligarlos a doblegarse ante la religión ajena, pero aquéllas continuaron durante siglos y fueron conducidas por aquellos de nuestra gente que habían degenerado. Claramente en esos tiempos, cantidades suficientes de nuestra gente, sobre todo aquellos en posiciones de influencia y poder, y muchos de los que serían llamados Nórdicos, ya habían sido arrastrados tan lejos de la comprensión de la naturaleza de la realidad, como está expresado en los mitos arcanos de nuestra gente, que estaban maduros para la corrupción. Una cosa tal no puede suceder en una Edad de Oro. De ese modo, si bien hay muchos aspectos admirables de la Época Vikinga sobre los que podemos mirar atrás con orgullo, más definitivamente no fue una Edad de Oro para nuestra antigua religión. Pero fue en esa época que fue escrita gran parte de los mitos como los tenemos hoy.

     Debería recordarse que parte del proceso de subyugación (a menos que el genocidio rápido sea el método elegido) implica el debilitamiento de los sistemas de creencia de los pueblos, el debilitamiento del amor y la confianza en sus deidades, y la destrucción de la sabiduría ancestral transmitida oralmente durante los siglos. Un credo que viene recién llegando casi siempre procurará hacer eso, y parte de ello incluirá distorsionar los medios populares de comunicación de dicha época. Los judeo-cristianos hicieron eso muy bien. Lo que ellos no pudieron destruír físicamente, lo procuraron corromper y subvertir. De ese modo los mitos fueron manipulados y alterados para calzar con el nuevo credo y los nuevos amos. Y debería recordarse que en ese entonces la mayoría de la población era incapaz de leer la tradición oral en verso o canciones, etc., si hubiera sido aquél el método elegido de transmitir el conocimiento. De aquellos que podían leer y escribir se pensaba que eran de alguna manera más conocedores, y ellos fueron los que presentaron la nueva propaganda, haciéndola de algún modo parecer más legítima. Un error, por supuesto, pero la Historia está llena de errores.

     Algunos de aquellos que presentaron el trabajo escrito, habían aceptado ya o estaban al menos bajo una fuerte influencia de la nueva religión foránea, y por ello adaptaron sus escritos como propaganda directa orientada a minimizar a las deidades autóctonas y sus atributos. Otros fueron quizá ambivalentes, pero con un ojo puesto en el progreso de sus carreras y en conseguir el favor del establishment ahora dominado por los cristianos, y evitando la persecución impuesta sobre aquellos que no se inclinarían ante el nuevo credo, se aseguraron de conseguir la aprobación de aquel establishment. Y no siendo ya entendida gran parte de la sabiduría contenida en los mitos y calificados éstos en muchos casos como mera superstición o cuentos para entretenerse, incluso si los escribas hubieran deseado presentar las enseñanzas inalteradas, ellos probablemente ni siquiera las hubieran entendido. Con poca o ninguna creencia en los "antiguos dioses" y con poco entendimiento, ellos habrían tratado los mitos como un simple material fuente para historias pintorescas. En otras palabras, dichos mitos no fueron ni siquiera escritos desde un punto de vista de explicar los misterios de la creación y el camino a la conciencia superior y al conocimiento último, sino para el entretenimiento. Esto es reconocido por muchos escritores académicos que se refieren al asunto.

     Algunos de los escritos considerados como "mitos" no son ni siquiera parte del conjunto original de mitos en absoluto, sino que fueron escritos con un propósito propagandista cristiano o de entretenimiento, y que usaron la mitología judeo-cristiana como su fuente, como los juegos de fantasía que usan imágenes de una variedad de mitos. El resultado final por supuesto fue lo que puede ser visto como una profanación y degradación de lo divino. La Naturaleza misma fue "des-divinizada", y las deidades, despojadas de sus poderes e imágenes divinas. Thor, por ejemplo, amado por el pueblo común, campeón contra el mal y destructor de ilusiones, fue degradado en los cuentos a ser poco más que un patán borracho, fácilmente burlado, una caricatura. El Allfather, representado como un traidor, una figura demoníaca, un mentiroso y un traidor. Odín, la energía de la voluntad pura hacia una elevación y una santidad superiores, fue arrastrado a ese bajo nivel. Freya, la fuerza divina del amor alegre y más, presentada como una especie de mujer lasciva y voluptuosa. En algunos casos, ellos no fueron ni siquiera presentados como seres santos en absoluto, sino como una banda de nobles troyanos fugitivos, desplazados, mentirosos y corrompibles.

     ¿Ve usted el daño que crea tal percepción de los mitos? Y sin embargo éstas son las fuentes que los "literalistas" contemplan y estudian, en un intento serio pero erróneo. Cuando la intención esencial de los mitos está tan escondida, ¿cómo puede uno ver el camino iluminado?.

     Y cuando la supresión abierta realizada por parte de la religión ajena entrante finalmente disminuyó y los historiadores y otros académicos y eruditos pudieron estudiar nuestro pasado sin el miedo a la tortura y la muerte cuando examinaban los mitos, ellos dejaron de ver la verdadera naturaleza de éstos. En vez de eso, ellos los vieron como las extrañas (y a menudo primitivas y sencillas) creencias de un pueblo bárbaro que había pasado a la Historia. Ellos no los vieron como la expresión del camino espiritual autóctono para nuestro grupo de gente. Ellos no vieron cómo la sabiduría antigua es tan válida y vital hoy como lo era en aquellos siglos. Ellos no vieron la gran sofisticación que en efecto poseen. Ellos no vieron a dichos mitos como las enseñanzas de una religión viva y evolutiva sino como remanentes muertos de un tiempo pasado hace mucho. Así, con la mejor voluntad en el mundo, ellos también miraron con los lentes inadecuados. Aunque puedan ser provechosas estas fuentes —y deberíamos estar agradecidos de ellas— sus palabras dan una comprensión intelectual limitada, no el saber experimentado. Sin embargo, por cuanto el Odinismo es la manifestación moderna de la sabiduría eterna de los pueblos Norte-Indoeuropeos, podemos examinar los textos antiguos como los Vedas para encontrar los mensajes esenciales presentados en el mito odínico.

     Recuerde, la Mitología no es una verdad literal, sino la expresión simbólica y en distintos niveles de la verdad primordial.

     Puede parecer que nos hemos apartado un poco de la intención principal de este artículo: una percepción más clara de "Loki" en nuestra mitología, pero de hecho, es tal la penetrabilidad de la energía que Loki representa, que ha sido aludido en todas partes, ya que lo que Loki finalmente representa al nivel del mito del que estamos hablando aquí, es la ilusión. Loki es el poder de la ilusión. Es esta energía de la ilusión la que impide nuestra correcta percepción de la naturaleza de la realidad, y por lo tanto impide que logremos una conciencia superior, la conciencia de Odín, la iluminación odínica, o como quiera que uno pueda llamarla. Lo importante no es el término como tal, que puede o no ser un indicador del camino que usted recorrió hacia aquella conciencia superior; e incluso enfocarse en el término más bien que en el estado, puede ser visto como alguien obstruído por la ilusión.

     Recordemos nuevamente que en este nivel de nuestras enseñanzas míticas estamos preocupados por comprender el ciclo del mito como un modo de entender nuestro propio ser, entender la "realidad esencial", y como un camino dirigido a la gran iluminación, un camino de sabiduría puesto en formato alegórico en el momento de la última "Edad de Oro", aquel tiempo cuando nuestros brillantes antepasados eran seres altamente desarrollados, verdaderamente comprendieron el "Werold" [= mundo], y es a ese entendimiento, aquella sabiduría y saber consciente, hacia los cuales estamos viajando lentamente otra vez. Contra ese camino está Loki, la energía de la ilusión y de todo lo que surge de ella. La figura de Loki puede ser comparada con la de Maya de las antiguas enseñanzas arias.

     La ilusión es un obstáculo insidioso y penetrante, y en último término es siempre negativa. Muchas veces podría no parecer ser directamente dañina; las "sensaciones" que produce a menudo pueden parecer ser agradables y, de hecho, a menudo son perseguidas como deseables. Nublado por la ilusión, uno puede creer que ellas se comportan en una manera positiva, cuando de hecho sus acciones son negativas. El dulce perfume, así como el detestable hedor, es el aroma de la ilusión, y su potencia no puede ser sobrestimada. Muchas veces esta energía lo engañará a uno para que se piense que se es "libre", que uno actúa dentro del propio libre albedrío. Pero en realidad las ilusiones atan con cadenas. Sean ellas de oro o de hierro, todavía son cadenas, y los pequeños placeres que a veces la ilusión puede parecer traer, son despreciables cuando se los compara con la felicidad divina que trae la conciencia superior. Un esclavo feliz, o incluso uno que no comprende que está en efecto esclavizado, es todavía un esclavo, y tiene negada la majestad plena de la libertad última. Es la ilusión la que estimula nuestros sistemas nerviosos cuando la experimentamos por medio de percepciones imperfectas. Ella es el impulso que nos lleva a perseguir lo que son en última instancia placeres menores y a permanecer ignorantes de la felicidad divina y la alegría pura. ¿Y cuánto sufrimiento lleva esta persecución del placer de la ilusión a los demás y a nosotros?.

     En los mitos, la figura de Loki está presente a través de todo el ciclo, y sólo es vencido en el Ragnarok [Crepúsculo de los Dioses]. Viendo los mitos al nivel de nuestra propia evolución personal y auto-realización, el Ragnarok es representativo de nuestra superación final de aquello que se interpone en nuestro camino hacia el logro de aquella evolución superior, de modo que vemos que sólo venciendo a aquel "enemigo" es que somos exitosos en ello.

     La naturaleza de Loki es posteriormente enfatizada y expuesta al considerar su "descendencia". Hoy ésta por lo general es dada como Fenris, el lobo monstruoso, Jormungandr la gran serpiente, Hel y Sleipnir.

     En el más temprano y más puro de nuestros mitos populares, no creo que Sleipnir y Hel (o sus homólogos) estuvieran considerados como pertenecientes a la progenie de Loki, pero una mirada más detallada a por qué ése es el caso, es más apropiada para un artículo separado. Sin embargo, para el propósito de este artículo, y en gran parte porque muchas cosas fuera de Odinic Rite están bajo la influencia de la mitología alterada (como ya se detalló), ellos serán incluídos en la lista de su "descendencia". Sin embargo, aun cuando se los considere en esa posición, vemos una diferencia muy clara entre ellos y Fenris y Jormungandr, quienes son obviamente mucho más negativos. También deberíamos considerar la figura de Sigyn, presentada como su leal esposa. Posteriormente también miraremos los elementos del mito odinista de la creación, la noción de que Odín es un hermano de sangre de Loki, y la matanza de Balder, que fue dirigida por Loki. Al considerar estos personajes y situaciones, veremos cómo ellos también refuerzan la comprensión de que Loki representa la ilusión y sus efectos.

     Consideremos primero a Fenris: De algún modo, Fenris puede ser considerado como más abierta y obviamente peligroso para los Dioses que Loki. Ciertamente la ambigüedad que parece nublar la comprensión de Loki no está presente. (Pero esta ambigüedad por supuesto realmente demuestra el hecho de que Loki es la ilusión). Sin embargo a pesar del peligro abierto que representa Fenris, la fuente de aquellas amenazas es Loki. Al nivel del mito, estamos detallando con este trabajo que Fenris personifica al "ego falso" o "pequeño yo" que constantemente trabaja para impedirnos comprender nuestro "gran yo". En efecto, él procura devorar el conocimiento de nuestro "yo superior", de manera que la imagen de un monstruoso lobo voraz es muy adecuada. Después de todo, el pequeño ego es voraz, teniendo que forzar constantemente su ansía de reconocimiento, su satisfacción y pacificación a un primer plano. En la mitología, el peligro que Fenris representa es conocido mucho antes de que él alcance su fuerza plena.

     Si es visto más literalmente, puede parecer extraño que esta bestia no haya sido muerta antes de que ella hubiera crecido hasta su tamaño en que representa un peligro, sino que en cambio haya sido llevada a Asgarth. Pero esto muestra dos cosas de importancia aquí. Primero, puede ser visto como un lento descenso desde las Épocas Doradas, en cuanto tal peligro como el que el pequeño ego plantea es susceptible de ser controlado, ya que aquéllos son tiempos de un entendimiento y una evolución superiores. Pero también, y para nosotros en esta encarnación, esto indica cuán difícil realmente es matar al falso ego, cuán constantemente está con nosotros, intentando continuamente devorar nuestro yo superior. Incluso aquellos que tienen una extrema autodisciplina, que llevan a cabo intensas prácticas espirituales y de auto-realización, y que reconocen a nuestro dios como una naturaleza esencial (como lo hacen aquellos que moran en Asgarth), todavía estarán en peligro por causa de este "lobo". Esto requiere que un constante control mantenga a raya esa energía, para no hablar de vencerla y destruírla dentro de nosotros.

     Los Dioses, o las energías del desarrollo superior —si usted prefiere pensar en esos términos—, reconocen el peligro, y de ese modo lo llevan al reino de la conciencia superior y allí lo sujetan. En nuestras enseñanzas, este monstruo está sujeto por una cadena forjada por los oscuros elfos. Esto puede parecer un poco extraño también, por cuanto los oscuros elfos mismos, en este nivel, representan rasgos y energías negativos, sean ellos deseos sensuales incontrolados, deseos materiales, etc., pero, paradójicamente, son estas mismas cosas que surgen de la ilusión misma, las que "atan" o dan órdenes al falso ego. Vemos que no domesticado y suelto, este monstruo es una amenaza directa para el principio de Odín, la conciencia superior, y tiene que ser finalmente muerto antes de que sea alcanzada la comprensión plena de la Conciencia de Odín. ¿Y cuál es el gran miedo de hacer esto? Parecería que al vencer a este pequeño yo perdemos todo el sentido de nosotros mismos. Ésta es una ilusión, por supuesto, como cuando el pequeño yo es vencido; el yo mayor es entonces revelado y experimentado. Pero la ilusión es poderosa y penetrante, y su descendencia, el ego pequeño y no iluminado, es como un lobo monstruoso y voraz  que procura crecer hasta que amenaza con consumir todos los aspectos de nuestro ser superior.

     El segundo descendiente de la ilusión, o Loki, es presentado como Jormungandr, la Serpiente del Mundo, una criatura tan enorme que rodea el mundo material de Midgarth y lo sujeta con fuerza. Nuevamente, qué esplendidas imágenes, ya que Jormungandr es simbólico, en este nivel de los mitos, de los deseos materiales y la fuerza vital no canalizada o incontrolada que poseemos. El apego a estos deseos y una incapacidad, o incluso una voluntad en contra, para controlar la energía vital son otros tantos obstáculos más que nos impiden alcanzar la conciencia superior o súper-conciencia. La ilusión, nuestra percepción errónea de la naturaleza de la realidad, y el deseo de placeres aparentes y ganancias materiales que buscamos en el reino de Midgarth de la existencia que esto trae, nos ata firmemente a un nivel inferior de la realidad que el que podemos conseguir. Permanecemos ignorantes de una realidad más alta que podríamos alcanzar. Curiosamente, la fuerza vital en las tempranas enseñanzas indoeuropeas es representada como una serpiente (kundalini). El control correcto de esta fuerza conduce a una rápida evolución. Pero incontrolada, es un peligro y nos mantiene atados a bajos niveles de la realidad.

     La Diosa Hel a menudo es presentada como otro descendiente de Loki. Hel es el nombre de la Diosa que preside el brillante reino de los "muertos" que lleva su nombre. Su mismo nombre está relacionado con "heil", salud "brillante", etc. El reino de Hel es un lugar de aprendizaje y descanso, purificación y renovación entre encarnaciones. Una vez que es conseguida la iluminación superior o Conciencia de Odín, se acaba la necesidad de una encarnación al nivel del Midgarth, aunque algunos puedan decidir volver para ayudar a aquellos que están allí. Pero mientras aquel estado de iluminación no sea conseguido, el proceso de vida, muerte y renacimiento continúa.

     Por cuanto es en último término la fuerza de la ilusión la que impide el logro de aquella iluminación, existe en este reino una "necesidad" de purgación, descanso, aprendizaje y renovación; una necesidad provocada por o "nacida" de la ilusión, por así decirlo. Se puede ver cómo podría surgir, a consecuencia de un engaño deliberado o de un malentendido, la alegoría de Hel siendo una "hija" de Loki. Pero esta Diosa no puede ser considerada como un descendiente de Loki del mismo modo que Fenris y Jormungandr. La presentación de esta figura ha sido muy exagerada por algunos, y la similitud del nombre de esta Diosa Brillante con los reinos de castigo de la mitología judeo-cristiana ha sido enfocada en tratar de equiparar la noción odinica de la muerte con la judeo-cristiana, haciendo a la Diosa y a la muerte misma un acontecimiento probablemente aterrador. En el mito judeo-cristiano por supuesto, los muertos o van al Cielo como una recompensa por obedecer las órdenes de los dioses cristianos, según son comunicadas por la jerarquía cristiana, o al Infierno, el reino del castigo y sufrimiento eternos. Al buscar demonizar a la Diosa que es la Reina del reino de los muertos, está claro que se está haciendo una tentativa de equipararla con el sufrimiento.

     Aunque este artículo no esté destinado a mirar con ninguna gran profundidad el proceso de encarnación, vida, muerte, renacimiento y otros tales, vale la pena mencionar sólo un punto adicional acerca de la Diosa Hel. Ella es descrita como siendo mitad blanca y mitad negra o azul. Esto por supuesto, nuevamente, no debe ser tomado en sentido literal: es simbólico una vez más. Brevemente esto indica (entre otras cosas) los diferentes aspectos de la Diosa: el benigno y el colérico. El proceso de purificación entre encarnaciones puede en realidad ser duro y temible cuando el Destino (Wyrd) de alguien es examinado. Las ilusiones y la negatividad tienen que ser removidas. Pero si el viaje a Hel y el tiempo pasado allí son duros o no, NO es eterno.

     Sleipnir tampoco puede ser visto del mismo modo que Fenris y Jormungandr, ya que estos últimos guerran contra los Dioses, el estado más alto del ser, mientras que Hel y Sleipnir ayudan al avance de aquel estado superior. Sleipnir es aquel vehículo que trasciende todos los reinos, no ligado a ninguno, pero capaz de viajar con facilidad a todos. Esto demuestra que hay un camino y un modo de viajar a niveles diferentes de la conciencia. Sleipnir es el vehículo mítico por el cual todos los niveles de la realidad pueden ser experimentados, pero no mantenernos en esclavitud. Una vez más, se podría decir que la "necesidad" para esto sólo existe porque la ilusión nos impide comprenderlo, pero nuevamente Sleipnir no es un hijo de la ilusión a la manera de Fenris y la Serpiente del Mundo.

     Sleipnir es descrito como un caballo de ocho patas; esto tiene muchos niveles de simbolismo. Es interesante, aunque no sorprendente, notar que varios sistemas de yoga (una práctica, o prácticas, que surgió en los tiempos de nuestros antiguos antepasados Norte-indoeuropeos) tienen ocho pasos o caminos. Está el Kalachakra, o rueda del tiempo de ocho rayos de los hindúes, que es un símbolo de la creación perfecta. El número ocho tiene mucha significación en el hinduísmo (que, como el Odinismo, deriva de la antigua sabiduría presentada en los textos védicos).

     Dentro del budismo, existe el concepto de la rueda de ocho rayos y del camino en ocho pasos a la iluminación. De manera que otra vez vemos un camino a la conciencia superior. Odín viaja montando este mítico caballo, y una vez más vemos el simbolismo de un esfuerzo consciente por alcanzar niveles más altos de conciencia por la experiencia directa, y un camino / vehículo de ocho pasos, o, en este caso, ocho patas, para lograrlo.

     Otra figura que tenemos que considerar en relación a la energía de la ilusión o Loki es la de Sigyn, la cual es presentada como su esposa. Éste es su único papel en los mitos sobrevivientes. Su figura podría ser vista como más bien trágica, ya que aunque no malévola ella misma, en realidad su lealtad al malévolo Loki puede ser vista como derivada de un impulso noble. Ella le engendra a Loki dos hijos, ninguno de los cuales parece darle ninguna alegría, sino que son fuente de gran pena cuando ella presencia a uno de sus hijos matar al otro, ciertamente, una de las penas más profundas que una Madre podría sufrir. Además, esto es una consecuencia de los hechos de su "marido", que conducen a este trágico acontecimiento, y sin embargo todavía ella le permanece obediente.

     A pesar de terribles penas y privaciones que ella sufre a consecuencia de las acciones de su marido, ella permanece fiel a él, sirviéndole y tratando de protegerlo. Básicamente, en su servicio a Loki, ella sacrifica su potencial de vida y es una sirviente de la ilusión, no capaz de alcanzar su potencial más alto. Cuando Loki, como castigo por su papel en la matanza de Balder, es amarrado y se le ponen serpientes venenosas encima para gotear el dolor induciendo veneno en él, es Sigyn quien lealmente se sienta junto a él e intenta agarrar los goteos de veneno. Entre paréntesis, las serpientes a veces, en el mito y el folklore Norte-indoeuropeo, han sido simbólicas de la sabiduría. La sabiduría disuelve la ilusión, de modo que podemos ver el castigo de Loki en aquel contexto, y Sigyn, como alguien que está totalmente en las garras de la ilusión, hace todo lo posible para proteger aquella fuerza de algo que la erradicará, ya que perder sus ilusiones es un dolor que su pequeño ego no puede asumir. El veneno por supuesto también es simbólico del veneno de los hechos llenos de la ilusión que regresan como una consecuencia del Wyrd y causan dolor.

     Algunos eruditos han sugerido que ella es representativa de las cualidades admirables de una esposa leal. Sin embargo, al nivel del mito con el que estamos preocupados, el de los mitos que son un camino iluminado a la conciencia superior, ése no es realmente el caso. Sabemos que en este nivel Loki es simbólico de la energía de la ilusión y que toda la gente está sujeta a ella. Hasta que afrontemos nuestro propio Ragnarok donde finalmente rasgamos el velo de la ilusión y entendemos la verdadera naturaleza del multiverso, todos y cada uno de nosotros, en mayor o menor grado, somos empañados por la ilusión y debemos sufrir las limitaciones y penas que resultan de esto.

     A menudo, si somos capaces de mirar con claridad y honestidad desnuda las intenciones e impulsos que están detrás de nuestros pensamientos, palabras y hechos, podemos identificar dónde hemos caído víctimas de la ilusión y su descendencia. Aunque es difícil de vencer, al menos podemos comenzar el proceso por medio de un análisis honesto de nosotros mismos, nuestras motivaciones, etcétera. Muy a menudo por hacer esto identificaremos lo que eran realmente intenciones negativas, nacidas del egoísmo y las tendencias del "pequeño yo", el deseo de gratificar nuestros sentidos físicos o emocionales para hinchar al falso ego. A veces podemos ver esto fácilmente, pero tal es la potencia realmente insidiosa y penetrante de la ilusión, que muchas veces no podemos verlo. Cosas que parecen nacer de buenas intenciones (aunque ignorantes / equivocadas), incluso la compasión equivocada (o "compasión estúpida", como la llama el Dalai Lama), realmente sólo son otra ilusión que nos impide avanzar.

     Sigyn es simbólica de esta tendencia. Ella no es "mal intencionada", ella no actúa impulsada por la malicia o una negatividad consciente, sino que a pesar de todo ella es atraída por la ilusión y mantenida como su esclava. Ella ha abrazado la ilusión, engendró dos hijos de ella, el fruto de su ilusión. Y como todo tal fruto, al final resulta ser una fuente de pena y sufrimiento.

     Sigyn sin embargo rechaza dejar ir sus ilusiones, a pesar de los resultados devastadores que han llevado a su vida. Incapaz de aceptar que lo que ella se ha dado a sí misma es falso, procura proteger su ilusión a cualquier costo, encadenándose por lo tanto a ello en vez de permitir que sea disuelto. Ella está dispuesta a sacrificar su propio progreso y reconocimiento de su verdadera naturaleza para proteger la ilusión por la que ella se había definido. Aquí vemos cómo incluso la intención noble (y la lealtad es de intención noble), si está basada en la ilusión, conduce a un autoengaño y una manipulación por parte de energías negativas y hostiles. Vemos cuán difícil es aceptar que algo que podemos haber apreciado, nos es en realidad muy pernicioso y falso. En vez de aceptar aquel hecho, duro como pueda ser para nuestros "pequeños yoes", y por lo tanto aprendiendo y progresando, la gente así ilusionada rechaza afrontar aquel hecho, no lo aceptará y permanecerá ignorante. A veces, la gente se sentirá definida por su apego a algo, como si ella misma no tuviera ningún valor real sin ello. A pesar de toda la evidencia de que aquello a lo que se aferra es falso o dañino para ellos, y su descubrimiento de la verdadera naturaleza y valor de ellos, aún así no se atreverán a dejarlo ir; ellos temen que sin esa ilusión ellos sean de poco valor, no tengan ningún papel, ninguna definición, ningún lugar, y que sean realmente insignificantes. La insignificancia es un miedo del pequeño yo: el yo superior o más alto conoce su verdadera naturaleza y valor como ser divino y experimentando y experimentado por el multiverso en alegría.

     Sigyn personifica aquella tendencia. El hecho de que ella sólo sea mencionada como la esposa de Loki sin ningún rol además de ése, es indicativo del hecho de que ella sólo puede definirse por las ilusiones a las que ella se aferra. Si ella no fuese la esposa de Loki, ¿merecería una mención por derecho propio?; ¿se vería que ella siquiera existe?. De ese modo, ella permanecerá ligada a la ilusión no importa para qué, y abandonarla parecería dejar a Sigyn insignificante. Ella es una excelente representación de aquella tendencia a aferrarse a lo falso, a mantener un apego a cosas que son en realidad falsas. Si ella fuera capaz de abandonar su ilusión y permitir que sea disuelta por la sabiduría y la ley del Wyrd, ella descubriría de hecho su valor superior, su propio camino a la conciencia más alta, pero el símbolo que ella retrata es de alguien que no puede.

     Aprendemos con esto que aferrarse a la "ignorancia", que nos impide percibir la realidad última, no tiene que surgir de motivos abiertamente egoístas (aunque ellos sean motivos sutiles del pequeño ego), y no tiene que ser impulsado por la malicia, y sin embargo todavía esta ignorancia frena nuestro camino al conocimiento de la realidad superior, tan ciertamente como las acciones fácilmente reconocibles impulsadas por la malicia y las tendencias egoístas. En el mito, acerca de su protección de Loki, hay momentos en que el cuenco que ella ha colocado para protegerlo del veneno que gotea se llena y amenaza con derramarse en su "ilusión", y ella se marcha realmente, pero tal es el desorden que se crea cuando la ilusión comienza realmente a disolverse, que ella se apresura a devolverse para vaciarlo y proteger sus ilusiones otra vez. Las contracciones de Loki en tales momentos son descritas como que ellas "sacuden la tierra". En otras palabras, aquellos que son como Sigyn pueden intentar a veces abandonar las ilusiones que ellos abrazan y protegen, pero cuando el mundo, la "tierra" de ilusión que ellos han creado comienza a ser "sacudida", ellos no pueden resistirlo, tan atados a ello están, que ellos vuelven corriendo a ella y la refuerzan cuando parece amenazada con la desintegración. Para vencer la ilusión debemos estar preparados para soportar el choque y desesperación que la "des-ilusión" a menudo trae al principio.

     Ya que se ha señalado el castigo que Loki recibió por su papel principal en la muerte de Balder el hermoso, sería beneficioso investigar el núcleo de este mito, por cuanto es otra clara enseñanza acerca de cómo la ilusión impide nuestra evolución ascendente hasta la Conciencia de Odin. Asumiré que aquellos que leen están familiarizados con los detalles de este mito, de modo que no lo repetiré con detalle. Baste decir, al nivel de las enseñanzas míticas con las que estamos tratando, que Balder es representativo de la Humanidad y el individuo, de la realidad esencial "divina" del yo, y del alto destino de cada individuo como una manifestación de lo "divino". Balder es el hijo más querido de los Dioses, una expresión del amor del multiverso a nosotros, como una entidad viva, como la creación sensible de aquella entidad que se experimenta a sí misma. Somos los amados hijos de las energías superiores que nos trajeron a la existencia, y dentro de nosotros mora la fuerza divina. Balder llega a estar preocupado por sueños de malos presagios y muerte, una alegoría de muchos niveles (como en todos los mitos) del descenso desde una "Edad de Oro" sin preocupaciones, donde existimos en un nivel más alto, a los niveles materiales más groseros; y con aquel descenso, que se debe al surgimiento de la energía de la ilusión, experimentamos miedos, y la ilusión ha alimentado deseos que amenazan nuestra elevación a un estado superior de conciencia.

     Frigga, una fuerza de amor divino intenta proteger a Balder de estos daños, pero es sólo mediante nuestro propio vencimiento que nosotros podemos derrotar realmente y hacernos inmunes a estas cosas. La energía del amor divino procura ayudarnos y llevarnos hacia arriba, pero somos nosotros mismos quienes debemos responder a aquella cariñosa ayuda. Ella sola no puede elevarnos: sólo nuestros esfuerzos finalmente pueden. Frigga, buscando proteger a Balder, ha obtenido una promesa de todas las cosas de no dañarlo nunca, exceptuando por supuesto a Loki y la planta muérdago. De una u otra manera, el muérdago fue visto como inocuo, de manera que no podía representar ningún peligro. Y entonces pareció que Balder era invulnerable; y como un deporte bien intencionado, los Dioses lanzarían toda suerte de cosas sobre él, ya que ellas no tenían ningún efecto dañino. Loki sin embargo, sabiendo que el muérdago no se comprometió a no hacer ningún daño a Balder, hizo un dardo de ello y lo dio a Hother (el hermano de Balder) para que lo lanzara. Él dirige la puntería de Hother y el dardo mata a Balder.

     El hecho de que Hother sea descrito como ciego en esta etapa del ciclo del mito es simbólico de la "ceguera" del pequeño ego. Sin la intención de dañar, el pequeño ego aún así está cegado por la ilusión y orientado a hacer cosas que involuntariamente traen un gran daño. En un estado de ceguera, la ignorancia de la verdadera naturaleza de la realidad, incluso sin mala intención, aquella ignorancia o ceguedad a pesar de todo matará al "yo superior" y de esa manera nos impedirá alcanzar el nivel superior de conciencia que podemos llamar Conciencia de Odín o iluminación u otros términos tales.

     Como ya se dijo, lo importante no es el término sino el estado y el logro de ello. Así, "asesinado" y no elevado al estado superior, Balder debe residir en Hel hasta el vencimiento final de la ilusión y sus fuerzas en el Ragnarok (el logro de aquel estado superior). Una vez que esto ha sido conseguido, Balder vuelve con esplendor. A Hother también se le restaura su vista (es decir, la ceguera de la ilusión se va, y su velo es levantado). Pero hasta que la ilusión sea derrotada, esto no puede ser conseguido, y entonces Balder debe permanecer en los reinos de Hel, o ligado al ciclo de la encarnación. Como simbólico de nosotros, de la Humanidad, se nos enseña el potencial de entendimiento y experimentación de lo divino dentro de nosotros, de la auto-realización, por así decirlo, pero hasta que la ilusión, Loki, sea derrotada, esto no puede ser conseguido, y somos incapaces de morar en el reino de la sabiduría y la realidad últimas, y somos incapaces de alcanzar la Conciencia de Odín, que es nuestro destino.

     Cuando comenzamos a acercarnos al final de este escrito, pienso que será beneficioso disipar otros dos asuntos que crean confusión alrededor de la figura de Loki. El primero es el resultado de la insinuación, dentro del ciclo del mito, de la "propaganda negra" ya mencionada, la degradación de las divinidades de nuestro pueblo. El segundo es un error cometido por algunos que miraron nuestro mito con los ojos de alguien que los ve como algo muerto para disecar y ver en una manera puramente académica y no a partir de una inspiración experimentada y de un vínculo directo a la sabiduría que reside en nuestro ser esperando su redescubrimiento.

     Trataré primero con la tentativa de degradar nuestras deidades. Hay algunos que declaran que Loki es el hermano de sangre de Odín y por lo tanto tiene que ser respetado. Con imparcialidad, aquellos que presentan esto son por lo general aquellos que asumen una visión más literalista de los mitos y están enfocados en la letra del "saber" (lore) más bien que en su espíritu. Hay una gran diferencia en aquellos que se acercan al "saber", estando algunos estáticos y congelados en un período del pasado, y siendo por lo tanto de poco valor hoy fuera de un interés histórico, y estando otros preocupados por el conocimiento trascendente que algo (no todo) de dicho saber contiene.

     Ya que este punto de vista literalista no es realmente de ninguna profundidad esencial, recuerde: "La mitología no es literal sino una expresión simbólica de diversos niveles de la verdad primordial y un camino a una conciencia más alta y una sabiduría experimentada". La principal razón de la inclusión de esta afirmación es ser de beneficio para aquellos que están interesados en comprender el Odinismo como una vibrante fe ancestral de nuestra gente, y para aquellos que conscientemente se están despertando a ello. Digo "conscientemente despertados" porque en realidad el yo esencial de la gente Norte-indoeuropea ya tiene este despertar en su mismo ser, aunque su mente "cada día consciente" pueda no haber tenido acceso todavía a ello. De esta manera, esto proporciona un camino directo para que ellos lo emprendan en vez de gastar tiempo y energía en desvíos tras rastros falsos.

     Esta afirmación [de que Loki es muy cercano a Odín] es encontrada en sólo uno de los mitos, el de Lokasenna [poema del Edda poético]. Si esta afirmación fuera verdadera, entonces tal sería su significado que aparecería en muchos otros, pero sólo se encuentra en esa única obra. Tampoco aparece en la extensa lista de nombres de Odín por los cuales él puede ser conocido, y no es lógico creer que una cosa tan significativa no hubiera sido aludida en ninguno de los muchos nombres que se le dan a Odín. Muchos de ellos se refieren a aspectos mucho más obscuros del ser y atributos de Odín, de manera que podemos estar seguros, si él fuera en efecto el hermano de sangre de Loki, de que al menos un nombre correspondería a esto y, como se dijo, tal hecho sería mencionado en otros mitos.

     Que el Lokasennano fuera ni siquiera parte del ciclo original del mito, ha sido demostrado por diversos académicos y eruditos, estando H. R. Ellis Davidson entre los más célebres de éstos. Tales académicos descubrieron que se trata de una adición muy tardía, y por lo tanto es realmente sólo un "cuento" más bien que un mito. Sabemos entonces que fue compuesto en un momento en que la creencia en los Dioses era, a lo sumo, frágil y ambigua; un momento en que el judeo-cristianismo estaba en un ascenso feroz y su influencia y práctica destructivas estaban desenfrenadas. La sabiduría antigua de nuestra gente, como simbólicamente está colocado dentro de los mitos, en gran parte ya no fue entendida más, y los propagandistas de la religión entrante del Oriente Medio estaban en su máximo flujo. Y su propaganda escrita y hablada fue totalmente apoyada por la "policía del pensamiento" y los reforzadores de la ley, que desencadenaron una brutal represalia sobre cualquiera que se atreviera a resistir la invasión. Todo esto apoyado y patrocinado por un "Estado" corrupto pero poderoso. Como se mencionó antes, cualquier "eskaldo" [Skald = poeta] que hubiera querido hacer progresar su carrera, o incluso permanecer vivo, ciertamente no hubiera deseado presentar la verdadera sabiduría odínica o las deidades autóctonas salvo como personajes débiles y profundamente defectuosos.

     La religión orgánica natural de nuestra gente (hoy llamada Odinismo) fue denigrada; se hizo mofa de las energías y personajes Sagrados y Divinos, despojados de su divinidad y presentados como caracteres superfluos y venales, que eran a menudo de algún supuesto origen mundano. El Lokasenna es la obra donde esta inversión, esta reversión de la verdad, es vista más abiertamente. Es desafortunado que algunos no hayan entendido que esto no era parte del ciclo real del mito, y así básicamente han gastado mucho tiempo en estudiar minuciosamente sus posibles sentidos, cuando en realidad no hay nada para considerar como parte del Odinismo. Ha sido, y lo sigue siendo para unos, una ruta alternativa llena de espinas que los aparta del camino iluminado a Asgarth.

     Es entendible que algunos sean engañados de esta manera, porque mucha de nuestra mitología parece haber sido destruída u ocultada. Entonces es para tal gente a menudo un caso de "aferrarse a cualquier cosa" el que parece estar relacionado con nuestra religión. Pero ahora, cuando profundizamos nuestro camino, es importante que este supuesto mito sea comprendido como un ejemplo de propaganda maliciosa escrita como entretenimiento, con la intención de denigrar y obscurecer la profunda sabiduría de nuestros antepasados y las sagradas divinidades de nuestra unidad de gente. Podemos ver hoy cuántas películas populistas de "Hollywood" presentan la propaganda como entretenimiento, sin ningún respeto en absoluto por la verdad real. Ellos tienen una agenda, y este supuesto mito también tenía una agenda negativa.

     Y entonces vemos en este Lokasenna un claro objetivo de burla y de presentar a las deidades de la religión autóctona como indignas de respeto, confianza, amor, etc. Presentar a Odín, el Jefe de los Dioses, como un hermano de sangre de una energía negativa, no sólo lo vilipendia sino que socava la ya debilitada lealtad a él y la confianza sentida por muchos antaño. Nuestros antepasados tomaban la hermandad de sangre muy seriamente, una indicación de que incluso si ellos hubieran olvidado el mismo misterio real de la sangre, de todos modos se mantendría al menos su importancia. Esto era un lazo especial, una obligación sagrada si prefiere, de modo que si Odín se uniera así con un ser o energía totalmente lleno de traición, esto daría el mensaje de que él también era traidor. Qué pedazo tan inteligente de propaganda. Pero para aquellos que todavía desean aferrarse a esta noción, al menos véanla como otro ejemplo de la naturaleza insidiosa y penetrante de la ilusión, afín a Fenris, o más específicamente por qué Fenris no fue destruído sin tardanza antes de que él creciera hasta hacerse peligroso, sino que en cambio fue llevado a Asgarth. Esto muestra cómo la energía de la ilusión está constantemente con nosotros, incluso cuando intentamos consciente y diligentemente conseguir un progreso espiritual. Esto es una amenaza constante hasta que sea finalmente neutralizada por nuestro Ragnarok, cuando entonces avanzamos a un nivel más alto.

     El acontecimiento final que detallaré en este escrito tiene que ver con el mito odínico de la creación, y con el error que unos cuantos cometen al colocar a Loki en éste. Nuestro mito de creación, en tanto concuerda con la creación de nuestros míticos primeros antepasados, relata en el Voluspa:

Entonces surgieron de la multitud
de dioses fuertes y generosos en casa.
Ellos encontraron la tierra vacía de fuerza,
a Askr y Embla vacíos de destino.
Ellos no tenían espíritu ni sus cinco sentidos,
ningún calor, ningún movimiento,
ningún color saludable.
El espíritu lo dio Odin,
el sentido lo dio Hoenir,
el calor lo dio Lodur y el color saludable.

     Como cada uno de los mitos, el propio mito de la creación es un asunto para la contemplación por derecho propio, pero este artículo se encarga sólo de la disipación de la falsa idea de que de vez en cuando surge como una nociva inflamación el que Loki desempeñó algún papel en ella.

     Algunos escritores académicos, como H. A. Bellows, han teorizado que el personaje más bien misterioso de Lodur es de hecho Loki bajo un nombre diferente. Esta teoría, mientras que es posible que sea académicamente inteligente, por supuesto surge de una mente que trata la sabiduría viva de nuestra fe ancestral como algo ahora inerte y para ser observado en aislamiento de la conciencia experimentada, y aquello es falso.

      Lodur, siempre que es mencionado en nuestros mitos, es siempre un ser positivo y benévolo. Su regalo a la primera pareja mítica de nuestra gente es el "calor" y el "color saludable". Lodur es un dios del fuego en un aspecto y nivel, estando su mismo nombre unido al "Lodern"alemán, que significa "arder", como fue notado por Jacob Grimm entre otros. Loki también tiene un aspecto de fuego en un nivel, y esto condujo con el tiempo a una confusión de los dos. Los Skaldskaparmalsolidificaron esta confusión cuando cambiaron el trío de dioses creadores desde Odín, Hoenir y Lodur, a Odin, Hoenir y Loki. En algún verso eskáldico, a Loki se le da el nombre de "el amigo leal de Hoenir", pero tales escritos son tardíos y no de antaño ni del tiempo del entendimiento. Es por supuesto ridículo asignar las cualidades obviamente benefactoras de Lodur a Loki. Aunque ambos sean, en un nivel, seres de fuego, debe ser entendido que Lodur es un dios del "fuego beneficioso", mientras Loki es una fuerza del fuego destructivo y pernicioso. De ninguna manera en absoluto es Loki un amigo de los dioses, mucho menos un "amigo leal". Desde su mismo inicio él trabaja para destruír a dioses y hombres. Los regalos de Lodur son por supuesto totalmente positivos, pero Loki, como la ilusión que es ignorancia y de la cual finalmente sólo fluyen daños (y la tardanza para alcanzar la conciencia superior y el vagar en la niebla de la ilusión es un daño) sólo da negatividad.

     Es inconcebible que los mitos originales, que se remontan a los más antiguos tiempos indoeuropeos, asignaran a una entidad /figura simbólica tan negativa un papel en la manifestación sobre Midgarth de la sagrada energía de los Altos Dioses. Ningún "regalo" que la ilusión/Loki da es jamás esencialmente bien intencionado, siendo el regalo mismo concebido desde una posición de ilusión. Loki, la "vergüenza viviente para cada uno" no es una deidad benévola más que si fuera un engañador (trickster) jovial que fue un poco demasiado lejos, como algunos han teorizado equivocadamente. Loki no debería ser equiparado con el Trickster que los indios nativos norteamericanos tienen en su saber, como algunos intentan hacer. Ni tampoco él es una contraparte del Norte del "diablo" judeo-cristiano. Como se ha demostrado, Loki es, en este nivel del mito, la ilusión, como se dijo antes, comparable a Maya.

     Sin embargo, tanto Lodur como Loki tienen un aspecto de fuego en un nivel, y probablemente debido a la semejanza de nombres, durante un gran período de tiempo desde la primera concepción de nuestros mitos en tiempos prehistóricos, y con la posterior pérdida de los significados más profundos y de la conciencia de la esencia de nuestro mito, es comprensible cómo surgió esta confusión y se pensó erróneamente que los dos eran el mismo ser/energía. En efecto, Lodur y Loki son "opuestos", siendo el primero representativo del fuego y el calor beneficioso e iluminador, y el segundo la personificación del aspecto destructivo del fuego.

     Debe ser recordado que Heimdal también tiene un aspecto de un beneficioso dios del fuego, y a través de todos los mitos es un enemigo implacable de Loki. En el Ragnarok, son ellos los que se encuentran en combate y se "matan" el uno al otro. Heimdal también está profundamente implicado con nuestra creación bajo el disfraz de Rig, el creador del orden social, maestro de runas (misterios), etcétera. Todavía a menudo decimos "Júntense, ustedes, hijos de Heimdal" cuando interpretamos una historia o procuramos dar una guía. Las similitudes entre Lodur y Heimdal son claramente grandes, y es de hecho Heimdal y no Loki quien es el mismo ser divino que Lodur. Desde nuestro inicio somos una expresión de lo divino, del ser superior, y nuestro yo esencial no tiene ninguna ilusión. Al vencer aquella energía, entenderemos otra vez a nuestros seres esenciales y la verdadera naturaleza de la creación.

     Al concluír, yo esperaría que usted haya encontrado esto interesante, pero, más importante aún, beneficioso. Como dije al comienzo, éste no es un trabajo académico, ni una hipótesis, sino una obra de experiencia odínica, y puedan todos ustedes, como fuere que perciban la religión, experimentar la alegría divina del multiverso.

     Aunque alrededor de nosotros, al nivel de la realidad del Midgarth, arrecie la tempestad de la ilusión, y el impulso para el ser noble parezca ahogado en los impulsos negativos ignorantes de esta época, aunque Jotuns y bestias parezcan dominar, con el tiempo, y cuanto tal tiempo y tantas encarnaciones pueda tomar como sea necesario, aquéllos también serán disueltos. E incluso hoy en esta época de visión atenuada, cuando el velo de la ilusión parece envolver el mundo, dentro de todos nosotros, aún así nuestra esencia mora en la Edad de Oro, y es hacia ella que podemos viajar. Sig y Wunjo, Wunjo Sig. Om Omi Odín Om.–






Savitri Devi - Sobre Panteísmo y Asesinato de Animales

$
0
0


     Escrito entre 1945 y 1946, el libro de Savitri Devi "Impeachment of Man" (Acusación al Hombre) fue publicado en inglés en 1959. Entre sus interesantes capítulos están el segundo (Pessimistic Pantheism) y el séptimo (Ritual Slaughter of Animals), que presentamos ahora en castellano. Son interesantes reflexiones acerca de las causas de la carencia de un mayor respeto hacia todos los seres vivientes, fruto acaso de la misma consideración desapegada de la vida, y de la cuestionada práctica (en India, y entre judíos [kosher] y musulmanes [halal]) del sacrificio ritual de animales, formalmente abolido en tiempos modernos en la Alemania nacionalsocialista.




CAPÍTULO 2
Panteísmo Pesimista


     Además de esta perspectiva centrada en el Hombre, que tiene más de la mitad del mundo, que acabamos de esforzarnos por definir, hay una visión completamente diferente de los hindúes y de las principales religiones que han surgido del hinduísmo, a saber, el jainismo y el budismo. Deberíamos, por el bien de la conveniencia, llamar a este punto de vista la visión india, como opuesta a la visión judíaantes descrita, ya que la única gran religión internacional que ha heredado ese punto de vista —el budismo— está tan esencialmente en deuda con el pensamiento indio más temprano, como el cristianismo y el Islam lo están con la tradición judía, e incluso más.

     La visión india puede ser resumida en una frase: consiste en ver, en todas las formas de vida, las manifestaciones del mismísimo Poder divino en juego en diversos niveles de conciencia. Dicha visión está centrada alrededor de la idea fundamental de la eternidad del alma individual —no simplemente en su inmortalidad— y de su vida en millones y millones de cuerpos, a través de millones y millones de nacimientos sucesivos. Proclama la continuidad de la vida en el tiempo y el espacio, que es el corolario lógico del dogma del Nacimiento y Renacimiento, y niega que haya una ruptura entre el Hombre y el resto del mundo animal. Tal ruptura, según dicha perspectiva, es artificial. La tendencia del Hombre a creer en la existencia de dicha separación es producto de la observación superficial, malamente interpretada, o bien es el resultado de una valoración arbitraria, arraigada en el orgullo humano, y es apenas menos ridícula que la de aquellos nacionalistas rabiosos quienes, sin ninguna justificación, sostienen que su propia gente es "objetivamente" la más dotada en la Tierra y la más preciosa para el mundo.

     Nadie sabe cuándo y dónde se originó el dogma del Nacimiento y Renacimiento. Bien podría ser tan antiguo como la Humanidad, y fue quizás planteado simultáneamente en diferentes partes del mundo durante los largos siglos no registrados de la Prehistoria. Pero es indudablemente en India que se encuentra su expresión más elaborada, y pasó desde el status de una creencia animista espontánea a la de una explicación coherente del universo, una filosofía. Y aquella filosofía, uno podría decir, no es sólo la de un poderoso subcontinente que se extiende desde los Himalayas a Ceilán —la base que todas las escuelas indias de pensamiento aceptan como un punto de partida— sino que también parece ser el elemento común en las diversas tendencias del pensamiento asiático en que India ha influído, directa o indirectamente, por medio del budismo. Y el éxito de todas las tentativas de ampliar la influencia del pensamiento indio al Occidente depende —y no puede sino depender— principalmente de la extensa predicación de aquella creencia fundamental en reencarnaciones sucesivas.

     Aquella creencia es, como hemos dicho, incompatible con cualquier teoría que pretenda que el Hombre es diferente en su naturaleza del resto de la creación viviente, y que ello le concede "derechos" especiales en base a aquella suposición. El esfuerzo de algunos teósofos (como Leadbeater) para sostener que existe una ruptura irreductible entre la Humanidad y el reino animal, mediante la introducción, en su explicación de la vida después de la muerte, de la idea de "grupos de almas" animales, se nos aparece como nada más que una reacción sutil del antiquísimo cristianismo que yace semi-dormido pero completamente vivo —e inesperadamente asertivo a veces— debajo de la capa superficial del pensamiento indio en la mayor parte de aquellos extraños neo-hindúes de Occidente. El Bhagavad-Gitano hace ninguna mención en absoluto de grupos de almas, ni tampoco lo hace, por lo que sabemos, ningún "shastra"hindú reconocido en el cual se hable de la cuestión del Nacimiento y el Renacimiento. Al contrario, parecería que, según los sabios indios, los autores de las Escrituras, así como aquellos hindúes corrientes, cada alma está dotada desde todos los tiempos (y no simplemente a partir del día en que entra en un cuerpo humano) con una individualidad que persiste a través de todas sus sucesivas encarnaciones, cualesquiera sean las diferentes especies en las cuales éstas pudieran ocurrir.

     Lo mismo puede decirse de la teoría de que, una vez que un alma ha alcanzado su primera encarnación humana, no puede sino tomar siempre nacimiento de ahí en adelante en una forma humana o sobrehumana, nunca en una infrahumana, independientemente de cuáles hayan sido sus hechos; la teoría de que la admisión de un alma en el plano humano es "como su aprobación de un examen", y que la clase de "diploma" así adquirido es irrevocablemente concedido, ya sea que el candidato permanezca digno de ello o no. No hay nada que pueda confirmar esta opinión en las creencias tradicionales de los hindúes. Al contrario, hay, en la leyenda hindú (y budista), casos de hombres nacidos de nuevo como animales, durante algún tiempo al menos. Se dice que el rey Bharat (a menudo llamado Jadabharat) renació como un ciervo; y del buen rey Asoka, el más poderoso patrono del budismo —una figura indudablemente histórica, cuyas fechas son conocidas por todo niño de escuela indio—, la tradición budista ha registrado que renació, durante cerca de una semana, como una boa constrictor, en castigo por una carencia temporal de ecuanimidad, según una versión (vea el Mahavamsade Ceilán).

     En otras palabras, un creyente de la doctrina de la Reencarnación nunca puede estar completamente seguro de que el perro sarnoso que él ve yaciendo en el fango no es uno de sus parientes o amigos difuntos que está expiando algún insospechado pero serio delito en aquel traje miserable, alguna ofensa quizá desconocida por el pecador mismo, quizá venial a los ojos de la justicia humana, pero lo suficientemente seria cuando es juzgada desde el punto de vista de las leyes divinas e inmanentes de causa y efecto, para dar a su autor un cuerpo canino, para privarlo de comida, para afligirlo con sarna y enviarlo a morir en una acequia. Y, de manera similar, pudiera ser que el enemigo humano de un hombre particular no sea ningún otro que el perro hambriento que estuvo a su puerta aproximadamente treinta años antes, y que él no se preocupó de alimentar. Pudiera ser que el hijo de una mujer, fuente de alegría y orgullo para ella, no sea ningún otro que el gatito abandonado que ella alguna vez recogió en la calle, y que ronroneó en su mano cuando ella lo llevó a casa.

     Nadie puede decirlo; y tan pronto como uno admite la posibilidad de que la misma eterna alma individual pase de un cuerpo a otro —de una especie menor a una más evolucionada, o viceversa, según hayan sido sus hechos— puede esperarse, lógicamente, que uno tenga, en el esquema entero de la vida, una perspectiva completamente diferente de aquello implicado en las religiones que enseñan que sólo el Hombre tiene un alma, y, además, una inmortal, pero no increada ni eterna. Puede esperarse que uno sienta la unidad majestuosa de la vida que subyace en la diversidad interminable del mundo visible, y que considere a los animales (y a las plantas) como potenciales hombres y superhombres, y tratarlos con toda la amable bondad con que a cristianos, mahometanos y librepensadores humanitarios se les enseña a tratar a la gente de las razas humanas inferiores (y a los hombres inferiores de su propia raza), los potenciales santos del cielo o, al menos, potenciales ciudadanos útiles en un mejor orden social terrenal, según los respectivos credos centrados en el Hombre.

     Y eso no es todo. La enseñanza hindú, heredada por el jainismo y el budismo, y prácticamente por todas las escuelas de pensamiento centradas en la vida que sacan su inspiración de la India, no implica simplemente la identidad de cada alma individual a través de todas sus sucesivas encarnaciones, sino que acentúa al máximo la identidad fundamental de todas las almas individuales, estén ellas encarnadas en muchos o en algún estrato del mundo viviente, al mismo tiempo o en tiempos diferentes. No sólo cada alma que está encarnada ahora en un gusano "en curso" lo está para ganar una conciencia superior después de millones y millones de nacimientos, y para llegar a convertirse, con el tiempo, en un sabio omnisciente y liberado, un "tirthankara"como los llaman los jainos, sino que el alma de cada gusano individual, de cada caracol o sapo, asno o cerdo, hombre o mono individual —de cada criatura viva— es por naturaleza, substancialmente, idéntica a la del sabio divino. En lo único en que difiere de ello es en alcance y claridad de conciencia, es decir, en el grado de conocimiento. Cada una puede alcanzar el glorioso objetivo que el sabio ha alcanzado. Y el sabio mismo, antes de ser lo que es, ha pasado a través de milenios incontables de ignorancia y malestar, esforzándose a tropezones hacia la paz suprema como un hombre promedio, como un hombre inferior, como un mono, como un burro, como una lombriz; como una medusa en medio del mar.

     Parecería, a primera vista, que nada puede preparar mejor a un hombre para amar toda la Naturaleza viviente que aquella magnífica visión de la evolución universal, física y espiritual, proporcionada por el panteísmo hindú, aquel conocimiento de que cada cuerpo individual, ya esté equipado con sólo dos piernas o con cuatro, o con seis o con ocho, o muchas más, o con ninguna en absoluto, tiene un alma eterna, y de que cada alma, ya sea de un hombre, de un animal o de una planta, es una chispa actual de lo Divino, tal como su propia alma lo es, sólo que en una etapa de algún modo inferior o más avanzada de conciencia; más lejos o más cerca del objetivo último del conocimiento liberador y de la paz suprema que él mismo es. Y cuando uno lee las palabras dirigidas a Aryuna por el Señor Krishna, en el Bhagavad-Gita: "En el docto brahmán, en una vaca, en un elefante, en un perro, y en el hombre que come la carne del perro, el sabio discierne lo Idéntico"(Bhagavad-Gita, V, 18), uno se ve inclinado, al principio, a preguntarse cómo es que los perros —y los sudras— no son mejor tratados hoy en la tierra bendita en la cual los videntes de antaño desarrollaron la más hermosa de todas las religiones vivas.

* * *

     La respuesta parece ser que un pesimismo profundo, y la infravaloración de la vida finita como tal, impregnan todo el pensamiento hindú.

     Para aquellos cuya filosofía tradicional está arraigada en la doctrina del Nacimiento y Renacimiento, resulta que la vida individual se presenta no como una bendición sino como una maldición. La recompensa que una criatura consigue por su crédito por buenas acciones, es decir, el renacimiento en un plano más alto, es sólo un mal menor temporal. Éste todavía implica la separatividad y, por lo tanto, las limitaciones de toda individualidad. Mezclarse en la infinidad de la Vida no-personal; volver, reteniendo el conocimiento arduamente adquirido de años interminables de experiencia, a aquella Unidad no diferenciada de la cual surgieron originalmente todas las chispas del conocimiento finito, y mirar hacia atrás al mundo pasajero y su confusión desde un estado de conciencia universal —fortaleza de la paz inexpugnable desde la cual el mal y el sufrimiento aparecen como meras ondulaciones superficiales sobre el océano inalterable de la Realidad última—, ése es el objetivo de toda vida.

     Para el hindú, para el jainista, para el budista, la vida individual misma es tristeza, con, a lo más, unos destellos de alegría transitoria. La felicidad, la alegría del conocimiento total que nada puede perturbar, pertenece no a ello sino a aquel estado de la existencia supraindividual, en perfecta armonía con la Esencia eterna de las cosas, que los sabios de vez en cuando alcanzan en el curso de su experiencia terrenal, pero que es el estado normal de sólo aquellos que, habiéndose marchado, ya sea desde lo humano, o desde un plano más alto, nunca deben nacer otra vez. Pero nacer de nuevo entre los dioses es todavía una carga. Romper el ciclo de hierro de Nacimiento y Renacimiento, y nunca otra vez entrar en una matriz, es el objetivo de cada hindú devoto y de todos aquellos que han basado su filosofía de la vida sobre el punto de vista hindú. La obsesión por la transitoriedad de la alegría terrenal, la agobiante comprensión de que "toda personalidad es una prisión"[1], y el ansia consiguiente por una "liberación" desde la necesidad de sucesivas existencias finitas, son rasgos inseparables del pensamiento hindú.

[1] Aldous Huxley, Después de Muchos Veranos (After Many a Summer).

     Aquellos rasgos son compatibles con la acción terrenal de los más variados tipos: con la destrucción de los enemigos de alguien en un campo de batalla, como la instó el Señor Krishna a Aryuna, en el Bhagavad-Gita, o con las reformas constructivas de un gobernante tan santo como el rey Asoka, para promover el bienestar de las criaturas. Pero a pesar de lo que uno pueda decir, citando textos sagrados, ellos no son generalmente apropiados para la acción. Puede ser que la acción desinteresada, sin emoción y desapegada impulsada en el Bhagavad-Gita sea la acción ideal, la única clase de acción que un sabio puede hacer, y que el Hombre en general debería hacer. Pero en la vida diaria ordinaria, éste no es el tipo de acción que los hombres generalmente hacen.

     En efecto, sin el impulso del interés de la pasión —de amor, miedo u odio personales— ellos generalmente no hacen nada. Y la creencia profundamente arraigada de que la vida individual tiene poco valor, de que mientras más pronto sea vencida, mejor, y de que el sufrimiento de las criaturas en este mundo es solamente el resultado inevitable de sus propios malos hechos en vidas pasadas, aquella creencia, decimos, es la menos capaz de despertar en la gente promedio algún sentimiento personal en favor del bienestar de hombres o bestias. Es la menos capaz de incitarlos a hacer algo positivo, ya sea hacer la sociedad humana más cómoda para la mayoría de sus miembros, o hacer del mundo en general un mejor lugar para todas las criaturas, incluídos los animales y las plantas.

     Para los cristianos, se supone que los animales "no tienen alma". El panteísmo hindú, al contrario, ve no sólo un alma, sino la Única Alma eterna —el Alma suprema, el Paramatma— en cada individuo vivo, humano, animal o vegetal. Los credos centrados en el Hombre no tienen ningún lugar para bestias y plantas, excepto como criaturas sobre las cuales al Hombre se le dio "dominación", y a las que él puede disfrutar o explotar como le plazca. Para los hindúes, el Hombre no es sino una parte integral de la Naturaleza viva, y parecería, a primera vista, que ninguna filosofía sugiere la hermandad de todas las criaturas más que la que acabamos de describir. Pero el hecho de que una perspectiva eminentemente pesimista acerca de la vida esté anexa a ella hace hace diferentes las cosas. Si la vida individual es sólo un proceso temporal; si mientras más pronto uno esté fuera de su garra de hierro, mejor, entonces ¿dónde está el valor de cualquier lucha, salvo que llevará al alma a su "liberación" final? Y allí, sólo el alma del Hombre está involucrada, ya que los animales tienen que nacer de nuevo como hombres antes de que puedan alcanzar la etapa en la cual la liberación es posible.

     Es un hecho casi nunca señalado el que, mientras un vegetariano occidental (a condición de que él no sea un dispéptico) se abstiene de la carne únicamente a partir de un sentimiento de simpatía por los animales, el vegetariano hindú lo hace principalmente debido a la concepción que él tiene de su propio interés espiritual. Él cree que evitando la carne, el pescado y los huevos, y toda la comida considerada como "excitante", él se asegura un progreso más fácil a lo largo del camino que conduce a la "liberación", es decir, a la etapa final después de la cual uno no está obligado a renacer. Por supuesto él puede también —y a menudo lo hace— hasta cierto punto, considerar el sufrimiento de la presa del comedor de carne: de las cabras y ovejas, sacrificadas en los templos de los Shaktas[adherentes de Shakti] en nombre de la religión, o muertas en los mataderos públicos, más francamente en nombre de la glotonería. Pero la idea de aquel sufrimiento —primordial a los ojos de un verdadero jainista o budista— no parece ser, para el hindú promedio, tan importante como la de su propia pureza corporal, considerada como una ayuda indispensable para el progreso espiritual.

     Un vegetariano sistemático, en Europa o Estados Unidos, es generalmente un amante de los animales. Cuando él rechaza tomar extractos de hígado como medicina, o adoptar una dieta de carne, incluso si es amenazado por su médico con que él morirá si él hace eso, el vegetariano coloca el interés del animal antes que el suyo propio, tal como un cristiano sincero colocaría indudablemente el interés de otro ser humano, su hermano en Dios, antes que el suyo. Un vegetariano hindú estricto puede o no también ser un amante de los animales. Su dieta es regulada principalmente por el interés del comedor, no del comido. Y cuando él rechaza tomar una dieta de carne, incluso si se supone que ella salvará su vida, él sólo pone el interés de su alma antes que el de su cuerpo, o la pureza de su cuerpo antes que su conservación. Es, con todo, su propio interés lo que él principalmente busca.

     No negamos que, en varios casos individuales, la consideración por los animales también entra en la mente del vegetariano hindú. Y uno podría señalar que la reverencia por la Vaca, mostrada a través de toda la India hindú, como un símbolo de la maternidad universal, cubre un sentimiento generalizado de respeto hacia toda vida. Pero como hemos dicho, junto con aquel sentimiento está la conciencia igualmente fundamental de que la vida individual, humana o animal, es de poco valor. Y la consecuencia de esto es una insensibilidad no menos extendida, una indiferencia ante el sufrimiento, que asombra a cualquier extranjero amante de los animales que haya leído algo de las Escrituras hindúes antes de ir a la India. Es como si la vida, cuando se sabe que es eterna, perdiera su valor a los ojos del hombre promedio, y como si el sufrimiento, cuando se piensa que es un castigo, dejara de conmover al testigo ocasional de ello para compadecerse.

* * *

     Pero hay que admitir que, siempre que sean fieles a su perspectiva filosófica tradicional, los hindúes son al menos imparciales en su tratamiento bueno o malo hacia las criaturas vivas. Acabamos de notar que la indiferencia ante el sufrimiento demasiado a menudo aparece como una consecuencia de la creencia general en la eternidad de la vida, y en una justicia inmanente y matemática, que trabaja por medio de la ley del Nacimiento y Renacimiento. Pero aquella indiferencia es aplicada tanto al niño mendigo enfermo que está en la suciedad no menos que al perro de la calle que muere de hambre. Es aplicada al extenuado "coolie"no menos que al asno sobrecargado, o al búfalo cansado y sediento que arrastra un pesado carro bajo la fusta despiadada. Un humano hambriento "intocable" sería echado de una cocina hindú ortodoxa no menos inmisericordemente que un animal hambriento considerado sucio. Y entre los hindúes devotos que creen en la eficacia de los sacrificios de animales, hay posiblemente todavía algunos que no rehuirían, en principio, la idea de sacrificios humanos, si llegasen a ser aprobados por las autoridades religiosas.

     Por otra parte, en el "período budista", y en los días cuando la influencia budista genuina era todavía poderosa en el país; cuando, gracias a los esfuerzos de uno o dos monarcas absolutos que eran al mismo tiempo hombres excepcionales, la bondad fue hecha la idea central de la vida india, durante algún tiempo al menos, no fue como la preocupación unilateral de cristianos y librepensadores de tipo cristiano sólo por el Hombre; no fue ni siquiera una preocupación por el bienestar del Hombre primero, y luego también por el de otras criaturas. Era la bondad real y universal extendida a todo lo que vive, independientemente de su especie. El buen rey Asoka construyó hospitales y casas de descanso para hombres y animales enfermos y sin hogar. Y novecientos años más tarde, en la India gloriosa de Harshavardhana, la crueldad con los animales era castigada con la muerte, así como cualquier crimen importante contra seres humanos.

     Es sólo en años recientes que las perniciosas influencias del Oeste y del Norte —resultado de los esfuerzos silenciosos y sutiles pero sin duda eficientes tanto de cristianos como de comunistas: los misioneros de credos centrados en el Hombre, sean religiosos o puramente sociales— han comenzado a distorsionar la mente y a viciar los sentimientos de una gran cantidad de hindúes, sobre todo de los llamados "educados". Es sólo ahora que la parcialidad a favor del Hombre se está introduciendo en India, a despecho del Panteísmo profeso de India, y de que los representantes más ruidosos del pueblo hindú (y por lo tanto los más famosos en el extranjero) a menudo parecen olvidar la perspectiva ante la vida implicada en la milenaria filosofía de la cual ellos están exteriormente tan orgullosos, y hablan y actúan como si ellos fueran cristianos.

     Pero el Panteísmo pesimista en el cual el alma india encontró su expresión durante siglos no puede ser juzgado a partir de esta gente. Incluso si un día toda la India llegara a condenarlo, todavía permanecería como una de las filosofías históricas del mundo, y —lo que es más— como la única filosofía centrada en la vida que, desde tiempos inmemoriales, ha puesto los estándares morales de un subcontinente entero.

     Como hemos dicho, esto no implica ninguna diferencia fundamental en el tratamiento de hombres y de animales. Para los individuos superiores, como Asoka y Harshavardhana, o el Señor Buda mismo, esto inspira la cariñosa amabilidad hacia todos.

     Pero para los hombres promedio —especialmente con hombres ya inclinados a la apatía por temperamento— esto termina, bastante a menudo, en la indiferencia ante los sufrimientos y ante la muerte. Esto puede impulsar a tal gente, a lo más, a evitar convertirse en la causa directa del sufrimiento o muerte de cualquier criatura, a ser "inocuo", con el fin de no alargar el registro de hechos malos por los cuales ellos están obligados a pagar la pena tarde o temprano, en esta vida o en otra. Esto no los insta, sin embargo, en general, a abandonar su camino a fin de ayudar a las criaturas activamente.–



CAPÍTULO 7
Asesinato Ritual de Animales


     El asesinato ritual de animales está estrechamente relacionado con el comer carne en los países donde esto todavía prevalece. Aparte de eso, dicha matanza ha jugado, en la formación de la psicología religiosa del Hombre, una parte demasiado grande para nosotros como para no dedicarle unas páginas.

     Dicha práctica es ahora mucho menos universal que lo que lo fue alguna vez, y en los países cristianos es generalmente considerada como una de las expresiones más bajas de la superstición primitiva. Difícilmente existe, por ejemplo, un libro escrito para defender el papel civilizador del hombre Blanco en India, que no dé publicidad a aquel lado espantoso de la religión hindú, mediante alguna descripción horripilante de los sacrificios realizados regularmente en el templo de la diosa Kali, en Kalighat, Calcuta.

     Somos seguramente el último pueblo en apoyar los sacrificios de animales, y sin embargo no podemos sino maravillarnos ante la inconsistencia de aquellos "señores" (y también de un cierto número de hindúes "reformados"), que están horrorizados ante la idea de lo que ocurre en Kalighat, mientras ellos mismos son comedores de carne y —lo que es peor— comedores de carne no sólo en Inglaterra o en Alemania, o en los países escandinavos (donde los animales son por lo menos muertos tan rápida e indoloramente como es posible) sino en India. Ellos se oponen a que a las cabras se les corten sus cabezas de un golpe en Kalighat, pero no ven ningún daño en comer, en cualquiera de los restaurantes europeos de Calcuta, la carne de cuadrúpedos o aves, muertos en su mayor parte de manera repugnante en los mataderos o en el Nuevo Mercado, o en el patio detrás de la cocina del lugar, por hombres que no se sienten obligados por ninguna regla ritual y simplemente no se preocupan por lo que sufren las criaturas. Esto es hecho en nombre de la concupiscencia del Hombre. Y, a los ojos de muchas personas modernas, las atrocidades llegan a ser realmente desagradables sólo cuando ellas ocurren en nombre de los Dioses.

     Y sin embargo, ¡qué cantidad de teología, inseparable de las ideas primitivas anexas al asesinato ritual, sobrevive en algunas religiones modernas! A todos aquellos que están de verdad horrorizados por los sacrificios de sangre a la vez que profesan ser cristianos, nos gustaría señalar que la estructura entera de su fe descansa sobre el dogma de la expiación del pecado mediante el derramamiento de sangre inocente. La verdad es que la sangre fue derramada de una vez para siempre, y tuvo que ser la de un hombre —o más bien de un dios—, no siendo la sangre del ganado ordinario, suponemos, lo bastante poderosa para blanquear a la Humanidad pecadora. Y en la comida ritual, el pan y el vino son servidos al fiel —aparentemente al menos— en lugar de verdadera carne y sangre. De todos modos, queda el hecho de que, bajo todo el complicado simbolismo que la esconde en la Iglesia cristiana, está la creencia prehistórica en la necesidad de propiciar a un dios enojado con una sangre que no sea la del pecador mismo.

     Sigue siendo verdadero que, detrás del sacramento cristiano de la Sagrada Comunión, está la costumbre inmemorial de compartir la carne de la víctima en una comida ritual. Los teólogos, por supuesto, dirán que incluso las más repulsivas costumbres antiguas contienen algún fragmento de conocimiento divino; que los sacrificios de los judíos presagiaban la ofrenda suprema de la Cruz, y que incluso aquéllos de los Paganos (incluyendo sus sacrificios humanos ocasionales) revelaban el anhelo inconsciente de la Humanidad de salvación por la sangre de Cristo, a ser derramada un día. Pero muchos estudiosos imparciales de la Historia y la Etnología se ven tentados a invertir la declaración y a ver en el dogma básico del cristianismo una supervivencia de la creencia primitiva en la expiación por los pecados por medio del derramamiento de sangre inocente, y, en el rito de la Sagrada Comunión, la supervivencia simbólica de un banquete canibalístico.

     Sin embargo, admitimos realmente que, cualquiera sea la superstición que pretenda justificarlo, el asesinato ritual de cualquier víctima viva es suficientemente espantoso y que, si puede ser posiblemente sustituído por sacrificios simbólicos, o suprimido totalmente, tanto mejor, a condición de que esto no dé ocasión en la práctica a un estado de cosas peor que el de antes.

     Pero nuestra pequeña experiencia en un país donde la matanza ritual y la agitación contra ella son igualmente comunes, así como nuestro pequeño conocimiento del pasado, en países donde la costumbre ha quedado obsoleta ahora, nos hace, lamentablemente, muy pesimistas.

     Como hemos indicado en un capítulo precedente, la gente que cree en Cristo como la víctima ofrecida en ofrenda por los pecados del mundo, y que acepta la Bibliacomo está escrita, debería ser lógicamente vegetariana, puesto que la Ley judía (que el Mesías vino a cumplir y no a abolir) claramente condena todo asesinato de animales, excepto para propósitos de sacrificio (Lev. 17:3-4).

     Sin embargo, la supresión del asesinato ritual entre los cristianos sólo ha tenido como resultado un enorme aumento del número de animales muertos sólo para alimentación del Hombre. Los escrúpulos anexos al asesinato de una bestia cuando ésta no era una víctima de sacrificio —escrúpulos obviamente compartidos por algunos de los primeros cristianos, si no por Cristo mismo, pero rechazados por Pablo de Tarso— fueron rechazados totalmente. Y la matanza de bueyes, cabras y ovejas para objetivos puramente comerciales, en vez de ocurrir en secreto (y de manera relativamente rara, como ocurre generalmente el delito), se convirtió, con la aprobación de la Iglesia, en una institución generalizada —según nosotros, una de las características deshonrosas de la cristiandad. Y el cerdo, considerado como sucio y por lo tanto evitado por los compatriotas de Jesús, fue desvergonzadamente añadido a la lista de bestias comestibles por la autoridad de un texto bíblico que relata el famoso sueño de Pedro y que cita unas supuestas palabras celestiales de acuerdo a las cuales nada de lo que Dios ha hecho es "impuro" y no apto para ser comido.

     Muy curiosamente, lo que sucedió en la temprana cristiandad está ocurriendo hoy, a una distancia de dieciocho siglos o más, entre muchos de aquellos hindúes "reformados" que rechazan la idea misma de sacrificios de animales como una práctica bárbara a la vez que toleran la matanza de esas y otras bestias para alimento del Hombre.

     Los Arya Samajistas [1], los opositores más elocuentes del asesinato ritual en la India moderna, son, admitimos, vegetarianos estrictos por regla general. Pero su secta tiene su origen en una provincia del Punjab donde, durante siglos, el hábito de ofrecer sacrificios vivos nunca ha sido prominente y donde prácticamente todos los brahmanes, al menos, simplemente rehuyen la idea de comer carne. Pero en Bengala, la adoración de la Diosa Madre, con toda la tradicional matanza ritual anexa a ello, siempre fue extendida, incluso entre las castas más altas de la gente hindú. Y los miembros de la Brahmo Samaj—la más antigua de las sectas hindúes reformadas del siglo pasado [XIX]— se apartan del pensamiento de sacrificios de sangre, pero lamentablemente no tienen ningún escrúpulo en absoluto en cuanto a comer carne. En los primeros días de la secta, algunos de ellos incluso más bien se enorgullecieron de aquel repulsivo hábito, como un signo inequívoco de libertad ante costumbres ampliamente aceptadas y "prejuicios" inmemoriales. Ése parece haber sido uno de sus modos de hacerse diferentes de los hindúes no-reformados, por el puro gusto de ser diferentes.

[1] Miembros de una secta hindú reformada fundada en la segunda mitad del siglo XIX por Davananda Saraswati.

     Y hasta este día —extraño como pueda parecer—, mientras los sacrificios de sangre son considerados en los círculos Brahmo Samajistas como horrorosos remanentes de épocas de superstición (y con toda razón), no ha habido ninguna agitación digna de mención contra la costumbre todavía más espantosa de criar animales para ser muertos para comida del Hombre.

     Pensar en esta actitud de hombres auto-proclamados como "progresivos" es bastante para generar en el corazón de alguien una profunda repugnancia por la Humanidad en general, y un no menos profundo desprecio por la educación europea aplicada a orientales de tradición hindú (o budista), o, a propósito, por cualquier tipo de educación extranjera aplicada a la gente a una amplia escala, que sólo los hace peores en vez de mejores.

     Uno comprende que la gente será llevada gradualmente a dejar sus acostumbradas atrocidades mediante una serie de interpretaciones cada vez más evolucionadas de algunas de las más tenaces de sus propias viejas creencias, si es necesario, por medio de una regulación inteligente de sus costumbres más antiguas arraigadas en la "superstición".

     Uno comprende que los recién cristianizados (o sea, judaizados) griegos y romanos, y la gente de Europa del Norte siglos más tarde, se comportaran muy parecido a los indios recién europeizados. Ellos se deshicieron de antiguas costumbres que probablemente eran lo bastante malas como para tomar una nueva perspectiva que implicaba una mucho peor. En particular, en cuanto a los animales, ellos se sacaron de encima la última vergüenza que ellos tenían acerca del acto de comer carne no sacrificial, y reemplazaron la milenaria institución del asesinato ritual (basado en la creencia en la magia y en temores supersticiosos) por la práctica aún más repugnante de matar a criaturas sólo por concupiscencia, independientemente de la religión. Se convirtió en un delito comer carne sólo en el caso de que ésta hubiera sido ofrecida a los "ídolos". Pero en todos los otros casos se hizo bastante recomendable. Sólo de los ascetas totales se esperaba que se abstuvieran de hacer aquello, y simplemente a fin de mortificar sus propios cuerpos, no por causa de algún sentimiento de piedad hacia las criaturas vivientes.

     El resultado (en ambos casos) fue una regresión, no un progreso, desde la verdadera civilización, un descenso de los estándares morales del Hombre.

     El número de animales sacrificados al deseo del Hombre —sea en el mundo antiguo o en la India moderna— creció totalmente fuera de proporción con el de las víctimas alguna vez ofrecidas a dioses enojados como un medio primitivo de propiciación. Y (lo que es tan malo, si no peor) las criaturas, en vez de ser muertas en una manera definida, prescrita de una vez para siempre por el ritual (que, entre los hindúes "Shaktas" de Bengala, al menos, implicaba un mínimo de sufrimiento para las víctimas, cuyas cabezas tenían que ser cortadas de un solo golpe), eran asesinadas de cualquier modo, dependiendo únicamente el horror y la longitud de su agonía de la mayor o menor habilidad de los matarifes, no obligados por ninguna ley en absoluto, y, a veces, del sadismo innato de ellos o de su carencia de sadismo.

     Uno podría pensar que esto sólo ocurría siempre que una religión que prescribe o tolera sacrificios de sangre era sustituída por una nueva que no implicaba ninguna enseñanza en absoluto en cuanto al comportamiento del Hombre hacia las criaturas, o al menos que no enfatizara la bondad universal. Pero es un hecho —aunque reconocidamente incomprensible— que las poblaciones entre las cuales una religión como el budismo reemplazó a otras, del ritual de las cuales la matanza de animales era un rasgo más o menos común, muy rápidamente volvieron a la comida de carne (o de pescado), si ellos alguna vez hubieron dejado aquella práctica de algún modo. Éste es el caso de la sección budista de la población en China, Japón, Birmania, Ceilán e India.

     Se admite que los vegetarianos budistas del Lejano Oriente son los vegetarianos más estrictos en la Tierra (más estrictos incluso que los indios, lo que dice mucho). Pero ellos componen, aparte de los monjes, sólo un porcentaje muy pequeño de la gente que profesa tomar refugio "en el Buda, en la Ley, y en la Comunidad de los Fieles". Proporcionalmente muchos más animales, muertos en los mataderos, son diariamente comidos por supuestos budistas en Ceilán, y en el distrito Chittagong de Bengala —el último punto budista en India—, que por "Shaktas" hindúes, quienes comen carne sólo de sacrificios, y aquello solamente en ciertas ocasiones religiosas. Nunca una dieta vegetariana fue forzada sobre un país entero en nombre del budismo (o de cualquier otro credo centrado en la vida), salvo en India, durante la última parte del reinado del buen rey Asoka, y, de vez en cuando, durante períodos cortos, en Japón. Y cuando esto ocurrió, fue siempre como resultado de un decreto que expresaba la dulce voluntad de un monarca absoluto. Además, al menos en el caso de Asoka, el nuevo y mejor orden fue establecido gradualmente, siendo asesinado un cierto número de animales durante algunos años, con el permiso del gobernante, para comida no solamente de los comedores de carne en general, sino hasta de los residentes del palacio Real.

     Todo esto sirve para mostrar cuán difícil es cambiar los arraigados hábitos del Hombre, a pesar de lo malos que éstos puedan ser, incluso en nombre de una Enseñanza de amor tan influyente como lo fue el budismo en India, en los días de Asoka.

     En realidad no es sorprendente que, entre los más sinceros seguidores de religiones centradas en la vida (como lo son todas las formas de hinduísmo), hay algunos que, todavía hoy, están preparados para tolerar el asesinato ritual de ciertos animales únicamente a fin de prevenir una matanza más general, más indiscriminada y aún más espantosa fuera de los límites del templo, simplemente en nombre de la concupiscencia humana.

     Hemos oído aquel argumento propuesto por varios "Shaktas" hindúes, en particular por un brahmán bengalí domiciliado en Assam, que me pareció ser un amante sincero y consecuente de los animales. Este hombre me aseguró que el único medio que él podría imaginar, actualmente, para evitar una matanza más cruel y más frecuente de seres vivos, era limitar la costumbre cruel del asesinato ritual durante ciertos días festivos, y para confinar el comer carne estrictamente a ocasionales comidas sacrificiales. Por supuesto, él fácilmente estuvo de acuerdo con que la educación, junto con reformas graduales proclamadas por autoridades religiosas, debería terminar dejando totalmente obsoleta aquella primitiva costumbre, y al mismo tiempo haciendo de una dieta inocua la única concebible.

* * *

     Cuando uno considera que esto se aplica a la India —el país en el cual comer carne parece haber sido, durante siglos, mucho menos frecuente que en algún otro sitio, incluso entre aquella gente que no lo condena—, uno se pone más tolerante hacia aquellos maestros religiosos (y sobre todo aquellos legisladores) de la Antigüedad no-india quienes, aunque siendo ellos mismos los expositores de religiones o filosofías definitivamente centradas en la vida, no parecen haber protestado contra la matanza de víctimas sacrificiales en templos, lugares altos y otras tales áreas sagradas.

     Uno no podría ir tan lejos como a decir que todas las legislaciones que regulan la matanza ritual de animales fueron elaboradas a fin de evitar masacres indiscriminadas a una escala más amplia por hombres primitivos concupiscentes y carnívoros. Pero creemos firmemente que todos los maestros que, a pesar de profesar una filosofía definitivamente centrada en la vida, aceptaron o toleraron la costumbre de la matanza ritual (o incluso la incorporaron en los ritos externos de su propia religión) hicieron aquello en el espíritu que acabamos de tratar de explicar.

     Creemos que los mejores entre los sabios de todos los países antiguos donde prevaleció una religión centrada en la vida fueron movidos por tal espíritu, desde los "rishis" de la India védica, que aceptaron como consecuencia lógica (e incluso regularon) los ancestrales sacrificios a Indra, el Señor del cielo, y a los otros dioses arios, hasta el más consecuente de los neo-pitagóricos, Apolonio de Tiana. Aquel sabio, tan hábil para evitar tomar ventaja de la matanza de criaturas para su propia comida o vestido; que estaba tan genuinamente en contra de la matanza ritual como para rechazar siquiera estar presente en un sacrificio, no parece, sin embargo, haber levantado, en sus conversaciones diarias con los sacerdotes de los templos, una protesta tal contra dicha espantosa costumbre como para ganarse, entre ellos, la reputación de un revolucionario. Al contrario, según lo que sus biógrafos dicen, él siempre permaneció en términos amistosos con los sacerdotes de los Dioses griegos, cuyos templos estaban tan manchados de sangre como cualquiera, un hecho que sólo puede ser tomado para implicar un silencio comprensivo de su parte incluso en cuanto a los aspectos bárbaros del ritual de aquéllos.

     Otro caso histórico que confirma aquello que hemos mencionado podría ser encontrado en la presencia de grandes cantidades de gansos sobre los altares del Sol, en la Ciudad del Horizonte del Disco del Sol, la Tell-el-Amarna de los arqueólogos modernos. Ningún credo podría estar más decididamente centrado en la vida que la Religión del Disco, de la cual hemos dicho unas palabras en un capítulo anterior. Y el caso mencionado sólo indicaría cómo su fundador, Akenatón de Egipto, el revolucionario incuestionable, el enemigo mortal de todo sacerdocio, encontró menos imposible de suprimir algunas de las manifestaciones más comunes de la antiquísima superstición que cambiar la dieta de un país de golpe. Él podría haber preferido confinar la matanza a una práctica sacrificial en ocasiones muy definidas, más bien que arriesgar ver que una matanza indiscriminada y a una amplia escala de criaturas con el único objetivo de servir de comida al Hombre se convierte en un hábito. No podemos contar, por supuesto, con la evidencia puramente arqueológica, si este punto de vista es correcto o no. Pero esto tiene, al menos, la ventaja de levantar la contradicción aparente entre el espíritu innegablemente centrado en la vida de un culto hermoso, y las conclusiones que la evidencia pictórica podría sugerir. Esto también coincide con lo que sabemos que es el caso en muchas otras instancias, antiguas y modernas.

     Para resumir, el asesinato ritual de criaturas vivas, tan fuertemente reprobado hoy en un mundo que acepta e incluso estimula instituciones mucho más chocantes, puede ser considerado desde dos ángulos completamente diferentes: como un medio tradicional —mágico— de propiciar a Dioses airados, o como un medio práctico de evitar una matanza mayor y más cruel de animales fuera de los recintos religiosos, y abiertamente en nombre de la concupiscencia del hombre. Sólo gente muy primitiva probablemente puede considerarlo de la primera manera.

     En todos los casos en los cuales, aunque todavía aceptado o tolerado como parte del culto público, esto obviamente no corresponde a una teología tan bárbara —dondequiera que tal teología esté decididamente en desacuerdo con el espíritu mismo de la religión—, el asesinato ritual debe ser interpretado de la segunda manera, sea hoy, en la India moderna, o hace siglos, en los templos del Mundo Antiguo. En particular, estamos seguros de que éste era el sentido de ello a los ojos de los mejores hombres de la Antigüedad, partidarios de formas de religión centradas en la vida, ya de adoración al Sol o a alguna otra cosa.

     Pero están todas las razones para que uno se agite contra dicha macabra costumbre dondequiera y siempre que pueda ser probablemente suprimida sin mayores crueldades con los animales que por consiguiente ocurren. En particular, en todos los países técnicamente bien equipados, en los cuales los animales son muertos para servir de comida del Hombre por medios tales como el "asesino humano", la supervivencia de la horrorosa matanza "kosher"o de cualquier otra forma bárbara de asesinato ritual es una chocante concesión a la superstición obsoleta, a ser erradicada de manera implacable y sin ninguna consideración por la "libertad religiosa": uno nunca es libre de provocarle dolor a los animales. Ni tampoco podemos elogiar demasiado altamente los esfuerzos de todos aquellos indios iluminados que piensan que es tiempo de que sus compatriotas comprendan por fin que la matanza de criaturas inocentes siempre debe ser condenada, incluso si ocurre bajo la fachada de antiquísimos ritos religiosos.–






Sobre la Des-Judificación y el Gran Reinicio

$
0
0


     Presentamos en castellano ahora dos artículos más de Horse237, autor del sitio vidrebel.wordpress.com, donde, en el estilo y con las temáticas que lo caracterizan, analiza y evalúa la situación mundial a partir de Estados Unidos. Publicado el primero hace tres semanas y el segundo hace diez días, entre ambos textos se examina lo que el autor denomina como el Siglo Judío, que comenzó con la Primera Guerra, de la cual se dan algunos antecedentes, forzado para permitir el dominio de los banqueros internacionales, y se hace referencia a otras movidas internacionales que desplazarán el actual liderazgo financiero estadounidense, que se complementan con propuestas que el propio autor hace.

Des-Judificación:
El Proceso por el Cual Sobreviviremos al Siglo Judío
por Horse237
30 de Marzo de 2015



     La gente debe aprender cómo los judíos se hicieron con el poder, de modo que el Poder Judío sobre los gentiles pueda ser primero deshecho y luego hecho cesar hasta el Fin de los Tiempos.

     Por propósitos de conveniencia dataré el Siglo Judío como habiendo comenzado en 1914 con la Primera Guerra Mundial. La evidencia de que el gobierno judío de Su Majestad consiguió que Estados Unidos se involucrara en la Primera Guerra surgió en 1904 cuando el Almirantazgo requirió que nuevos barcos como el Lusitania tuvieran espacio de carga para municiones. Aquél fue hundido el 7 de Mayo de 1915, a 11 millas de la costa de Irlanda por sólo un torpedo. 4.200.000 rondas de cartuchos de rifle y otras municiones provocaron una enorme explosión secundaria. A pesar de tener un doble casco, 1.198 de los 1.959 pasajeros del barco y tripulación murieron. Sólo 6 de 48 botes salvavidas pudieron ser lanzados. El Lusitania fue puesto en una lista como un crucero de clase auxiliar. La Embajada alemana había colocado un anuncio advirtiendo a los pasajeros que no abordaran el barco. 128 de los 139 estadounidenses a bordo del Lusitania murieron.

     Hubo otro incidente que ejemplificó el empuje del gobierno de Su Majestad tanto para hacer que la guerra durara más como para implicar a los estadounidenses. Herbert Hoover había sido un ingeniero de minas estadounidense en Australia cuando se convirtió en un socio de negocios de los Rothschild por medio de sus intereses en la corporación Rio Tinto Zinc. Herbert Hoover dirigió el esfuerzo de Ayuda de Guerra para los belgas. Ellos supuestamente estaban recolectando donaciones para ayudar a las viudas y los huérfanos de Bélgica.

     Edith Cavell era una enfermera británica en Bélgica. Ella vio que la Ayuda de Guerra belga era un fraude. Lo que Hoover hizo fue cargar trenes con alimentos y enviarlos a los alemanes, de modo que éstos pudieran seguir matando e hiriendo a los soldados Aliados. La enfermera Cavell escribió una carta denunciando la Ayuda de Guerra belga que apareció en la edición del 15 de Abril de 1915 del Nursing Mirror. Ella no sabía que los Aliados también habían continuado comerciando con Alemania a través de Suecia y otras naciones neutrales para prolongar la guerra.

     Sir William Wiseman, que trabajaba en el Banco de Inversión Kuhn Loeb poseído por los Rothschild, era jefe de la Inteligencia británica para Norteamérica. Cuando él oyó hablar de la carta de Edith Cavell a la revista de enfermería, él ordenó que los alemanes que la habían capturado a ella le pegaran un tiro.

     En 1912 el jefe de la Asociación de Rabinos de la Reforma en EE.UU. cambió su afiliación desde el partido Republicano al Demócrata, cuando él se enteró de que Israel iba ser liberado por la próxima Guerra Mundial. Él fue un temprano partidario de Woodrow Wilson.

     Thomas W. Lamont era un socio de negocios de J. P. Morgan. Morgan mismo era parte de la red Rothschild que incluía a los Harriman y los Rockefeller. Lamont dijo a los hombres de negocios en reuniones públicas ya en 1915 que estaba en los intereses estadounidenses que la Primera Guerra Mundial durase lo suficiente para que sus aliados europeos cayeran en bancarrota. Al principio los europeos tendrían que vender sus bonos y acciones estadounidenses para financiar la guerra. La guerra sería tan cara que requeriría que los Aliados buscaran préstamos estadounidenses. Los europeos se harían esclavos de la deuda estadounidense si bastantes hombres estuvieran dispuestos a morir en batalla.

     Actualmente, está ocurriendo el mismo procedimiento, pero con los financieros asiáticos convirtiéndose en los reyes, y con los estadounidenses y europeos sirviendo como Esclavos de la Deuda.

     Para asegurarse de que la Primera Guerra Mundial durara más, se ideó un plan para forzar a los rusos a retirarse. Leon Trotsky (Bronstein) fue enviado con 20 millones de dólares en oro de Jacob Schiff junto con judíos radicales de Nueva York. Su barco, que había sido fletado por los Warburg y Schiff, fue detenido por los británicos en Halifax, Canadá, el 3 de Abril de 1917. SirWilliam Wiseman y el "Coronel" House presionaron al Almirantazgo británico para la liberación de los comunistas y su oro. Los militares británicos sabían que los revolucionarios judíos atacarían a su aliado el Zar y lo sacarían de la guerra. Esto haría que la guerra durase más y matara a más hombres. El consejero de Wilson, el "Coronel" House, amenazó a los británicos diciendo que EE.UU. rechazaría entrar en la guerra a menos que los radicales, su oro y su barco fueran liberados. Los fondos de otras fuentes Rothschild y Warburg fueron enviados a Lenin.

     Y así comenzó el Siglo Judío. Los judíos, conducidos por los Rothschild, lograron que la guerra durara el suficiente tiempo para derrocar al Zar ruso, de manera que ellos pudieron establecer una dictadura soviética que mató a más de 60 millones de gentiles, y tener una colonia judía en Palestina protegida por Gran Bretaña.

     La Declaración Balfour había prometido una patria judía en Palestina en lo que eran entonces tierras ocupadas por los turcos. El Acuerdo Faisal-Weizmann que dividía el territorio conquistado fue firmado el 3 de Enero de 1919 por el emir Feisal, hijo del rey de Hejaz, y Chaim Weizmann, quien más tarde se convirtió en el líder de la Organización Sionista Mundial (WZO) y encabezó el contingente sionista en las Negociaciones de Paz en París al terminar la 1ªGM. Weizmann notó que Feisal compartía su desprecio por los palestinos.

     La Casa de Saud fue puesta en el trono por los británicos a cambio de su aceptación de un mandato en Palestina, que iba a convertirse en un hogar para los judíos. Los Saud eran conversos al Islam desde el judaísmo, como lo fue el fundador de la secta wahabi, Muhammad ibn-Abdul Wahhab.

     La secta Donmeh del Islam eran judíos que seguían al rabino Sabbatai Zevi (1626-1676). Zevi enseñó a sus seguidores a invocar la ira de Dios para apresurar los días de la Era (Gentil) Final. Él les dijo que cometieran incestos e incluso que las hijas deberían concebir bebés de sus padres. Casi la mitad de los judíos de Europa lo habían aceptado como el mesías judío. La mitad de los judíos europeos aceptó al rabino satanista Jacob Frank (1726-1791) como su Mesías.

     Los seguidores de Sabbatai Zevi se convirtieron a su secta Donmehdel Islam. Mehmet Talat, el funcionario que llevó a cabo el genocidio de los armenios y asirios por los turcos en 1915, era un judío Donmeh de Salónica. Y cuando llegó el tiempo de crear un Estado secular en Turquía, los judíos de la secta Donmeh estaban allí con la ayuda de los Rothschild y los masones europeos.

     Hoy la Casa de Saud, los turcos e Israel son los principales promotores, junto con EE.UU. y Gran Bretaña, de Al-Qaeda e ISIS.

     Los Rothschild se apoderaron del Banco de Inglaterra y posteriormente del gobierno británico después del final de las guerras napoleónicas en 1815. Los Rothschild se apoderaron de EE.UU. creando la Reserva Federal y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) en 1913.

     El primer día de las reuniones para redactar el borrador de la Ley de la Reserva Federal realmente ocurrió en un vagón privado durante la tarde del 22 de Noviembre de 1910. Los judíos se apoderaron del sistema bancario y monetario de EE.UU. y del país en 1913 cuando el mejor Congreso que el dinero pudo comprar aprobó la Ley de la Reserva Federal. No todos los golpes de Estado implican tanques en las calles. No fue ninguna coincidencia que el Presidente Kennedy fuera asesinado el 22 de Noviembre de 1963, que era el aniversario Nº 53 del anterior golpe de Israel. El Presidente Kennedy se había atrevido a intentar recuperar EE.UU. de los judíos, lo cual era y es un crimen capital bajo las leyes de la Corporación Judaísmo.

     Mordejai Vanunu nos dijo que David ben-Gurión ordenó el asesinato de Kennedy porque éste se había opuesto al desarrollo de armamentos nucleares por parte de Israel. Estaba también el asunto de la guerra de Vietnam. Aquella guerra pudo haberse terminado en 1968 o no haber ocurrido en absoluto si a los judíos no se les hubiera permitido matar al Presidente estadounidense. Pero los judíos necesitaban que la guerra durara hasta 1975 para desmoralizar a los jóvenes estadounidenses de manera que ellos sucumbieran posteriormente al comercio de narcóticos.

     Los judíos habían poseído el 90% de los barcos en el comercio de esclavos africanos, y se habían beneficiado enormemente de ello. Los británicos no-judíos prohibieron la esclavitud en su suelo y luego internacionalmente en sus colonias. Los judíos habían planificado de antemano y habían comenzado el comercio de opio para sustituír la esclavitud por las más provechosas transacciones de drogas. Los Banqueros persuadieron al Gobierno judío de Su Majestad a luchar las dos Guerras del Opio (1839-1842 y 1856-1860) contra China porque era bueno para los negocios. Hoy los Bancos Demasiado Grandes para Ir a la Cárcel lavan un billón de dólares al año en drogas ilegales y armas. Ellos también lavan 500.000 millones de dólares por año en sobornos políticos. Es mediante el soborno, el opio y otras drogas que los judíos son capaces de corromper Gobiernos y manejar tanto poder en naciones conquistadas como EE.UU.

     No es ninguna casualidad que Estados Unidos y Gran Bretaña hayan tenido tantos escándalos de pedofilia. Los judíos no quieren que ninguna persona honesta y decente esté cerca de los centros de poder. La CIA estadounidense fue entrenada por el MI-6 británico, que se desarrolló a partir del servicio de espionaje privado de la British East India Company,que protegía el comercio de opio. Hoy la CIA transporta drogas a EE.UU. por vía aérea. Ellos también trasladan por avión fuera del país a niños estadounidenses secuestrados para ser vendidos como esclavos sexuales. Aquéllos son viajes sólo de ida. Ninguno de los 300.000 mujeres y niños secuestrados por organizaciones criminales mayormente judías es liberado alguna vez.

     Catherine Austin Fitts dijo que Wall Street había robado 40 billones de dólares de los contribuyentes estadounidenses y que seguiría robando decenas de billones de dólares más.

     El Talmud resumió la posición legal de los contribuyentes modernos en esta declaración: El robo a un no-judío por un judío es permitido "cuando ellos están bajo nuestro dominio".

     Para deshacer el dominio judío yo sugeriría lo siguiente:

1) Terminar con la corrupción judía. Arrestar a los hombres que robaron decenas de billones de dólares. Incautar sus bienes. Legalizar las drogas. Arrestar a todo aquel que esté implicado en el tráfico sexual. Esto puede ser hecho cuando el dinero de ellos pasa por bancos que pueden ser regulados por no-judíos.

     Todo esto puede ser fácilmente llevado a cabo si los Gentiles que sirven en el Ejército decidieran que ellos no quieren otra guerra judía. Los militares estadounidenses han rechazado órdenes de Bush y de Obama porque ellos habrían lanzado la Tercera Guerra Mundial. Y sin embargo Wall Street continúa buscando la guerra. Los Banqueros están sembrando las semillas de su propia destrucción al pedirle a nuestros militares que se maten a sí mismos.

2) Deberíamos publicar divisas como un servicio público que no lleven ninguna tasa de interés. Los dólares de Lincoln y la libra británica de Bradbury no eran portadores de intereses. Y eran Libres de Deuda. Conforme a nuestras actuales reglas bancarias judías, a los Banqueros se les permite cobrarnos interés por el dinero que ellos crearon de la nada. Aquello está diseñado para crear montañas de Deudas Impagables.

     Cancelación de la Deuda Financiera usando bienes incautados. Prohibición de la banca de la reserva fraccionaria. El permitir a los Banqueros prestar diez dólares por cada dólar en depósito crea ciclos de Auge y Depresión. A los hombres con conocimiento privilegiado se les permite capitalizar en todas las fluctuaciones de mercado. Nuestro actual sistema está diseñado para transferir toda la riqueza desde nosotros a Wall Street y a la City de Londres. También fue diseñado para reducirnos a la condición de Esclavos de la Deuda.

     Yo señalaría que 21.000 millonarios chinos tienen 4 billones de dólares escondidos en bancos del Caribe. Los asiáticos pobres se están convirtiendo en los Esclavos por Deudas de las familias asiáticas ultra-ricas. Si los militares estadounidenses llegaran a incautar todos aquellos activos bancarios desde los bancos de ultramar, el pueblo chino agradecidamente usaría aquellos billones para financiar la Cancelación de las Deudas y terminar esta Depresión mundial ya sobre su término.

     Recuerde: Una Depresión es un período en el tiempo en que las Deudas Impagables son anuladas en masa. Sólo la Cancelación de las Deudas puede poner fin a una Depresión. Y cualquier Depresión global requerirá una Cancelación de Deudas mundial que debe incluír a africanos, asiáticos e iberoamericanos.

3) No son sólo los activos de los Banqueros los que tienen que ser incautados sino también los de las Fundaciones y los medios corporativos que fueron sus co-conspiradores. Ellos ayudaron e instigaron la traición al encubrir el 11-Sy el asesinato del Presidente Kennedy. La invasión de Iraq en 2003 fue un crimen de guerra. No podía haber sido llevado a cabo sin el consentimiento y la participación activa de la prensa.

     La educación no incluye actualmente decir la verdad sobre aquellos que explotan a la Humanidad. ¿Cuántos niños saben que los judíos poseían las destilerías que elaboraban el ron que era cambiado por africanos? Y menos todavía saben que muchos comerciantes judíos vendieron licor y rifles a los indios norteamericanos que matarían a los colonos Blancos. ¿Cuántas veces ha visto usted una referencia al Holohoax en debates públicos o en películas o conferencias escolares?.

     ¿Ha escuchado usted alguna vez a algún profesor de escuela pública hacer cualquiera de las siguientes preguntas?: ¿Cómo es posible que el gas de cianuro mate un cuarto lleno de judíos, pero no dañe de ningún modo al testigo judío que abrió la puerta, que caminó dentro sin guantes ni máscara y comenzó a sacar cadáveres?; ¿por qué fue que el patólogo estadounidense doctor Charles Larson, quien había sido enviado para determinar las causas de muerte en los campos, dijo que ninguna persona había muerto de envenenamiento por cianuro?; ¿y por qué el Almanaque Mundial dijo que a nivel mundial había 800.000 judíos vivos más en 1950 que en 1940? La educación tomará varias generaciones para lograrla.

     Pero un día, si sobrevivimos, tendremos un mundo lleno de Gentilesque nacerán sin reglas ni jefes judíos.



El Gran Reinicio: Estados Unidos a Ser Puesto en Cero
por Horse237
13 de Abril de 2015


     Yo podría tener que recordar al lector cómo son escogidos los líderes judíos. Los líderes judíos no son elegidos. Su liderato es auto-seleccionado, y está basado en su capacidad para hacer dinero vendiendo drogas y armas ilegales, y traficando con esclavos sexuales y órganos humanos. A los líderes judíos no les importa que aquellas partes del cuerpo sean tomadas de donantes involuntarios. La Corporación Judaísmo no se ha adaptado todavía a la democracia.

     He leído que 300.000 y tantos mujeres y niños están siendo secuestrados cada año y llevados a través de las fronteras internacionales. He leído acerca de 187 burdeles más en Israel que tienen barras de hierro en sus ventanas para que las mujeres gentiles dentro no puedan escaparse. La policía israelí y los tribunales no ponen a estas mujeres en libertad.

     No he leído de esclavos sexuales liberados en masa después de que ellos ya no son útiles a los hombres que los compraron. Esto significa que la conspiración mundial del Crimen Judío mata a 6 millones de mujeres y niños gentiles cada 20 años por medio del comercio sexual. Otros 100.000 gentilespor año mueren de sobredosis de heroína, los que serían unos 2 millones adicionales cada 20 años.

     Ninguna nación hasta ahora ha exigido que las bandas judías israelíes y rusas cesen y desistan de lo que ellos están haciendo. Los húngaros estuvieron cerca cuando ellos exigieron el retorno de mujeres con nombres tenidas contra su voluntad en burdeles israelíes. En algún momento, usted podría pensar que el mundo amenazaría con cortar toda ayuda a Israel, e incluso suspender los viajes de líneas aéreas entre sus aeropuertos y Tel-Aviv.

     Mordejai Vanunu nos dijo que Israel mató al presidente Kennedy. Después del asesinato presidencial, a Dan Rather le fue dada una copia de la película de Zapruder y se le dijo que saliera al aire y dijera a sus oyentes lo contrario de lo que la cinta revelaba. Él le dijo a su auditorio que la película mostraba la cabeza del Presidente siendo forzada hacia adelante por el impacto de una bala desde atrás, siendo que la película demostraba que aquello no era verdadero. El Día Uno los médicos en el hospital dijeron que las balas entraron por el frente. El Día Dos los médicos dijeron que las balas entraron por atrás. Un solo reportero local se atrevió a preguntar cómo ellos podían invertir la dirección de la bala. Los reporteros de la prensa nacional nunca cuestionaron las mentiras que se les dijo que repitieran porque ellos sabían para quién trabajaban.

     La generación anterior a ésa nunca cuestionó a los testigos oculares judíos que dijeron que ellos abrían las puertas de las cámaras de gas nacionalsocialistas, caminaban dentro sin guantes ni máscaras anti-gas y comenzaban a sacar los cuerpos de cientos de judíos. Cuando yo tenía 9 años, dije: "Sabemos que ellos mienten porque el cianuro mataría a cualquiera que abriera la puerta". Mi carrera académica fue en declive después de eso.

     Los líderes del Crimen Judío mataron a los Presidentes Kennedy, McKinley y Lincoln. Ellos también mataron a Martin Luther King en el primer aniversario de su discurso anti-guerra en la Iglesia Riverside en Nueva York. Ningún movimiento pacifista eficaz es permitido. El 8 de Julio de 1967 los israelíes mataron a 34 marineros del USS Liberty.

     Pero el 11-S reveló la enorme chutzpah(en yíddish, insolencia) de los líderes judíos.

     Los israelíes llevaron a cabo el 11-S con la ayuda de líderes judíos en el PNAC y el AIPAC. Esto ha sido encubierto después por nuestros medios de comunicación mayormente judíos. El 11-S fue una declaración de guerra contra EE.UU. por parte de Israel. Ésa es la definición de chutzpah(desfachatez).

     Los israelíes cablearon las Torres 1, 2 y 7 del Centro Mundial de Comercio para su demolición. La torre 7 nunca fue impactada por un avión, y sin embargo cayó en 6,5 segundos. La agencia de noticias Reuters poseída por los Rothschild le dijo a la BBC que la torre 7 había colapsado una hora antes de que lo hiciera. Estados Unidos estaba todavía en el horario de verano pero Gran Bretaña acababa de cambiarlo, de manera que una confusa BBC anunció el colapso de la torre 7 precisamente 24 minutos antes de que aquello sucediera en Nueva York.

     Errores como ése son permisibles. De hecho, saber que su Gobierno puede matar al Presidente y hacer volar edificios con estadounidenses dentro en la ciudad de Oklahoma y en Nueva York, ayuda a inhibir la crítica de la gente demasiado cerebral. "Si ellos pueden matar a 3.000 estadounidenses y salirse con la suya, ¿qué chance tengo yo?".

     Pero algunos preguntan: "¿Valdrá la pena vivir la vida si los judíos ganan y consiguen todo lo que quieren todo el tiempo?". ¿Qué sería de la vida de los Gentiles si los planes judíos para el Gran Reinicio tienen éxito?.

     El 11-S desencadenó la Guerra de Terror de Israel contra Estados vecinos capaces de resistir una invasión y conquista. Israel reclama toda la tierra desde el Nilo al Éufrates. La Guerra contra el Terrorismo es en realidad sólo un proceso de no-judíos estadounidenses desalojando a musulmanes y cristianos de sus casas.

     Aquella Guerra de Terror ha costado a los contribuyentes estadounidenses billones de dólares hasta ahora. El 11-S fue usado para justificar acciones militares que mataron a millones de personas en el Oriente Medio. Algunas de aquellas gentes eran cristianos en Siria e Iraq. La mayoría eran musulmanes. Ambos tienen parientes y amigos a los que le gustaría tomar venganza.

     El Gran Reinicio Global está diseñado para hacer a EE.UU. tan débil y tan pobre que éste será incapaz de resistir a sus Amos y Señores en Wall Street, en la City de Londres y en Israel. Si tienen suerte, los estadounidenses serán capaces de encontrar empleos como mercenarios matando a gente alrededor del mundo en favor de Israel.

     El Último Reinicio Global ocurrió en Bretton Woods en Julio de 1944. Es irónico que Estados Unidos fuera representado por el comunista judío Harry Dexter White. Él fue designado en aquel cargo después de que dos fuentes diferentes lo habían denunciado como un espía soviético. Él fue denunciado por una tercera fuente en 1945, pero fue designado posteriormente por el Presidente Truman para ser el primer director estadounidense del Fondo Monetario Internacional.

     En 1944 a EE.UU. le fueron dadas las Llaves Monetarias del Imperio judío de Su Majestad. El príncipe Carlos ha admitido que su familia originalmente provino de Transilvania. Vi un documental de la familia Real británica que revelaba que ésta también tenía raíces judías alemanas. La reina Isabel I y el comercio de esclavos africanos figuraban muy prominentemente en el video. Pero el 90% de los barcos que transportaban esclavos a las colonias británicas, españolas y portuguesas eran propiedad de judíos. El video seguía hablando de la reina Victoria y el comercio de opio, incluyendo las dos Guerras del Opio que ella luchó contra China. Pero nuevamente las ganancias fueron en su mayor parte para banqueros y comerciantes judíos. Lo mismo puede ser dicho de la guerra de los Bóers.

     El Gobierno judío de Su Majestad logró matar a decenas de miles de mujeres y niños de raza mezclada en campos de concentración en Sudáfrica. Pero los despojos de la guerra no fueron para los 300.000 soldados gentiles. Las minas de diamante y oro fueron para los judíos. No mucho ha cambiado. El año pasado la policía negra mató a 34 mineros desarmados que estaban demandando un aumento de salarios. Los judíos todavía poseen las minas.

     Lo que Bretton Woods hizo fue transformar el Imperio judío de Su Majestad en la rama estadounidense de la Corporación Judaísmo. Estados Unidos tuvo alguna prosperidad después de la guerra porque sus aviones habían reducido las ciudades alemanas y japonesas a escombros. Pero la causa primaria de la ilusoria prosperidad de EE.UU. después de los años '60 fue la capacidad de imprimir dólares y comprar cosas del extranjero gratis. Pudimos comprar automóviles, artículos electrónicos, alimentos, materias primas, petróleo, ropa y todo lo demás a cambio de Notas de la Reserva Federal.

     Los chinos y los rusos han notificado oficialmente que esta capacidad de hacer que otros trabajen gratis llegará a un final muy pronto. Ellos formaron la alianza económica BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que ya tiene probablemente más de 120 naciones que los apoyan. Ellos también formaron alternativas al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial. La administración de Obama trató impotentemente de impedir que sus aliados se unieran al Banco Asiático de Inversión e Infraestructura (AIIB) de China. Los británicos, los alemanes y los australianos, todos se integraron. A último momento EE.UU. trató de inscribirse, pero China dijo que era demasiado tarde.

     Los rusos y los chinos también han establecido sus propias agencias calificadoras y su propio sistema de transferencias interbancarias para sustituir a la SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication). En suma, ellos se han inmunizado contra las sanciones estadounidenses. Muy pronto a hombres como Obama y Bush no se les permitirá actuar como matones por todo el mundo.

     Los rusos y los chinos también formaron una alianza militar llamada la Organización de Cooperación de Shanghai (SCO). Ella incluye a Rusia, China, India, Paquistán, Irán y varias naciones más pequeñas. El miembro de la OTAN Turquía tiene el status de observador. Estados Unidos ha estado usando más bien arrogantemente drones para matar a civiles paquistaníes. Paquistán recuerda el incidente de hace varios años cuando los militares estadounidenses se comunicaron con sus contrapartes paquistaníes y pidieron perdón por disparar "por casualidad" en su estación fronteriza. El Ejército estadounidense siguió disparando durante 3 horas a sus aliados paquistaníes hasta que 24 hombres murieron. Ahora Paquistán ha detenido a dos agentes de la CIA por usar drones para matar a civiles. Los paquistaníes no podrían haber hecho esto antes de aliarse con Irán, India, China y Rusia.

     Paquistán también se negó a una petición de los sauditas para que enviara tropas de combate a Yemen para restaurar al viejo dictador. Los sauditas, los israelíes y los estadounidenses han cortado el 90% del suministro de comida de Yemen. Ellos planean privar de comida a los yemeníes hasta conseguir su sumisión.

     Como he dicho antes, China ha solicitado que el yuan se convierta en la quinta divisa en la cesta de divisas de Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI que actualmente incluye al dólar, la libra, el euro y el yen. Antes del 15 de Septiembre los chinos tienen que abrir sus bóvedas con lingotes de oro para la inspección internacional.

     Sun-Tzu amaría este plan. Fingir no tener ningún oro liberando cifras parciales a partir de 2010 cuando EE.UU. presionó al Fondo Monetario Internacional para que negara la última solicitud china. Esta vez, revelar cuánto oro ha comprado China directamente de las minas que posee en el país y en el extranjero, además de cuántos lingotes de oro ha importado tanto abierta como encubiertamente. Ellos probablemente tienen al menos 10.000 toneladas métricas de oro.

     Se dice que los chinos tienen billones de dólares en bonos de Tesorería estadounidenses y en efectivo. Pero ellos los necesitarán para pagar la fianza de sus más bien corruptas corporaciones. Cuando los chinos vendan en masa sus bonos de Tesorería estadounidenses para pagar sus malas deudas corporativas, los estadounidenses verán zambullirse al dólar a niveles abismales, haciendo que los bienes importados cuesten un 500% más. Aquella estimación es de Jim Rickards, quien es un asesor de la CIA y del Ministerio de Defensa.

     Y usted se pregunta por qué los militares estadounidenses están practicando maniobras de guerra en la Operación Jade Helm para secuestrar a estadounidenses de las calles. Previamente, ellos habían practicado un ejercicio de Guerra Urbana en el cual se usaron tanques para apartar a la gente negra de barrios residenciales de judíos ricos. Los Blancos pobres debían ser sacrificados.

     El caso es que el Talmud le ha dicho a los judíos que ellos tienen el derecho de robar a los gentiles tan pronto como sus líderes tomen el control de nuestros gobiernos. La Reserva Federal tiene 1,6 billón de dólares en hipotecas fraudulentas que tuvo que comprar para impedir que los Criminales Financieros Judíos fueran a la cárcel. Usted no tendrá pensiones ni ahorros cuando usted se retire porque los judíos se dieron permiso a sí mismos para tomarlos. Por eso tenemos una Ley Patriota y la NDAA (National Defense Authorization Act) que nos arrebató nuestra libertad y dio a la Corporación Judaísmo el derecho de detenernos sin un proceso judicial, torturarnos e incluso matarnos.

     Durante la Gran Depresión, 3 millones de estadounidenses pasaron hambre hasta la muerte. En ese entonces teníamos 125 millones de personas. Los mejores políticos que el dinero pudo comprar decidieron inundar EE.UU. con inmigrantes legales e ilegales. Pronto tendremos 325 millones de personas debido a la Amnistía.

     Wassily Leontief ganó un Premio Nóbel por su estudio de la economía estadounidense allá en los años '30. Él descubrió que los estadounidenses eran más prósperos que otros países porque tenían abundantes recursos naturales que fueron extraídos para ser usados como materiales para las industrias provistas con mano de obra calificada. El carbón, el hierro y el petróleo se convirtieron en automóviles, puentes, lavadoras y plásticos.

     Según este modelo, EE.UU. tendría problemas tan pronto como la población sobrepasara los 150 millones, porque tendríamos que reducir los salarios para pagar por aquellas crecientes importaciones.

     Aquello demuestra que la constante reducción de los salarios reales para la clase obrera desde 1970 ocurrió por diseño.

     La Ley de Libre Comercio Norteamericano (NAFTA) cerró 57.000 plantas manufactureras y envió 12 millones de empleos al extranjero. Se nos está diciendo que deberíamos aprobar los tratados TPP y TTIP también. Estos tres y la Organización Mundial de Comercio (OMC) reducirán nuestra soberanía nacional a cero.

     He estado advirtiendo durante años que la Hiperinflación en EE.UU. no comenzará sino hasta que el dólar sea devaluado. Aquello debería comenzar más tarde este año.

     La hiperinflación destruirá los beneficios, incluyendo los Vales de Comida. Y eso significa Disturbios por Falta de Comida a Escala Nacional.

     Fue también por diseño que tenemos a un Presidente negro que ha inundado el país con inmigrantes "latinos", muchos de los cuales tienen Tatuajes de Pandillas y/o extensas historias criminales. Algunos han admitido haber matado gente, pero a los Guardias Fronterizos se les pide que los dejen entrar de todos modos.

     He creído durante más de 30 años que Wall Street quiere una Guerra de Razas de tres aristas. Negros e Hispánicos contra Blancos. Negros e Hispánicos unos contra otros. Los Disturbios por Falta de Comida a Escala Nacional pueden servir para encubrir asesinatos programados de antemano.

     El siguiente paso obvio sería la guerra biológica genocida. Ellos han avanzado hasta el punto en que pueden liberar virus para apuntar a razas específicas.

     Todos estos ataques contra EE.UU. pueden ser remontados a la Segunda Guerra Mundial e incluso antes. Estábamos sobrepoblados y nuestra industria fue enviada al extranjero a fin de reducirnos a la pobreza abyecta de modo que los Banqueros pudieran gobernar sobre nosotros. La guerra judía contra EE.UU. no comenzó el 11 de Septiembre de 2001.

     Para concluír, pienso que yo debería repetir lo que dije la semana pasada: El Hecho Fundamental de Vuestra Existencia como un hombre moderno es que los banqueros de Nueva York y Londres quieren reducirlo a usted a la Esclavitud por Deudas.

     Acepte ese hecho y muévase hacia la solución.

     Ése es el plan de ellos para usted.¿Cuál es el plan de usted para ellos?.–






Entrevista a Israel Finkelstein

$
0
0


     Lo siguiente es un breve reportaje y entrevista (Grounds for Disbelief) al arqueólogo israelí Israel Finkelstein (1949), que se hizo famoso como autor (co-autor) del libro "La Biblia Desenterrada"(2001), que en base a conclusiones arqueológicas refuta la veracidad de muchas historias bíblicas que sólo fueron concebidas para dar un fundamento moral a las agendas de ciertos grupos sacerdotales y militares del antiguo "reino de Judá". Si bien las informaciones entregadas aquí y que hemos puesto en castellano pueden resultar algo mezquinas, sí sirven para explicar parte de lo que en extenso plantea el autor en su celebrado libro, que completo en castellano puede ser hallado por el lector interesado en la arqueología bíblica en http://www.mercaba.org/Biblia/La%20Biblia%20Desenterrada.pdf.


RAZONES PARA LA INCREDULIDAD
Entrevista al Arqueólogo Israel Finkelstein
por Aviva Lori (diario Haaretz)



     El arqueólogo Israel Finkelstein y sus colegas están agitando la controversia con sus opiniones de que muchas historias bíblicas nunca ocurieron sino que fueron escritas por lo que él llama "un creativo redactor publicitario" para hacer progresar una agenda ideológica.

     El profesor Israel Finkelstein no ve ninguna contradicción entre preservar una apropiada cena ritual (seder) de Pesach (Pascua judía) donde se cuenta la historia del éxodo desde Egipto, y el hecho de que, en su opinión, dicho éxodo nunca tuvo lugar. La edición hebrea del libro de Finkelstein y su colega estadounidense, el historiador y arqueólogo Neal Asher Silberman, "La Biblia Desenterrada: La Nueva Visión de la Arqueología del Antiguo Israel y el Origen de Sus Textos Sagrados"(The Bible Unearthed), ha sido publicada recientemente. La edición en inglés fue publicada en Estados Unidos en Enero de 2001, y una edición francesa apareció el año pasado. En ambos países el libro pasó muchas semanas en las listas de éxitos de librería y generó un considerable interés público. El New York Times calificó a los autores bíblicos del siglo VII a.C. como "escritores fantasmas de Dios" en una larguísima revisión del libro.

     El próximo mes la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) realizará un evento acerca de la arqueología de David y Salomón, con la participación de Finkelstein y del profesor Lawrence Stager de Harvard. En la misma ocasión Arte, el canal de cultura franco-alemán, comenzará a filmar un documental de cuatro partes basado en el libro, que está programado para ser transmitido el próximo año.

     ¿Qué hay en "La Biblia Desenterrada" que ha suscitado tal interés? Finkelstein, que es el director del Instituto Sonia y Marco Nadler de Arqueología de la Universidad de Tel-Aviv, observa que éste es el primer "libro completo en el cual la Arqueología es la reina de la batalla y no algún adorno barato de eruditos bíblicos". Y Finkelstein está en efecto preparado para luchar. Además de los períodos de los patriarcas y el Éxodo, sobre los cuales la mayor parte de los eruditos está de acuerdo en que sólo existe una conexión muy tenue entre las historias de la Biblia y la realidad histórica, Finkelstein y Silberman colocan un gran signo de interrogación sobre todo aquel período, e incluso el tiempo de la Monarquía Unida.

     "¿Sucedió o no?", pregunta él al final de cada capítulo, y se pone a explicar por qué aquello no ocurrió, basado en su investigación y conclusiones arqueológicas, incluyendo los descubrimientos en Meguido, un sitio que es considerado la joya de la corona de la arqueología bíblica.

     Una innovación adicional en el libro es el punto de vista inverso que los autores adoptan. «El libro no examina la historia por orden cronológico, desde un antes a un después», explica él. «Va de lo más tardío a lo más temprano, y al final de cada capítulo hay una "frase clave" que examina las intenciones de los autores». Los autores, en este caso, son aquellos que escribieron el relato bíblico en cuestión, y la intención de los autores se refiere al fundamento teológico e ideológico del siglo VII a.C., el período en el cual fue escrita la mayor parte de la Biblia, según Finkelstein.

      Él desconstruye ese fundamento sólo a fin de reconstruírlo según la lógica que guió a los autores antiguos, y llega a la conclusión de que las historias sobre la conquista de la tierra de Israel, el período de asentamiento, el Reino Unido y la tentativa de realzar el prestigio del reino de Judá a costa del reino del Norte (Israel), son parte de un manifiesto ideológico —religioso y político—, un golpe maestro realizado por un creativo redactor publicitario.


LA VILLA DE JERUSALÉN

     La Biblia habla de la gran y magnífica monarquía unida de David y Salomón en el siglo X a.C., que se dividió en dos reinos, Israel y Judá, debido a la demanda del hijo de Salomón, Roboam (Rehavam), por causa de tributos excesivos impuestos sobre las tribus de las colinas del Norte y de Galilea, que por eso se separaron airadamente de la monarquía unida. El resultado fue dos siglos de lucha, guerras y odio entre hermanos.

     Las Escrituras tratan a Israel como un reino secundario de ninguna importancia, un lugar de pecadores incorregibles, mientras que Judá es considerado como el reino justo y grande cuya capital es Jerusalén, donde el rey Salomón estableció un templo espléndido durante la Era gloriosa de la monarquía unida. Finkelstein duda acerca de la existencia de esa gran monarquía unida.

     "No hay ninguna evidencia arqueológica para ello", dice él. "Esto es algo sin precedentes en la Historia. No creo que exista algún otro lugar en el mundo donde haya una ciudad con una infraestructura material tan deplorable, pero que tuvo éxito en la creación de un movimiento tan arrollador en su favor como Jerusalén, que incluso en su tiempo de grandeza era un chiste en comparación con las ciudades de Asiria, Babilonia o Egipto. Ella era un típico pueblo de montaña. No hay ningún descubrimiento magnífico, ni puertas de Nabucodonosor, ningún sobrerrelieve asirio, ningún templo egipcio... nada. Incluso el templo no podría haber competido con los templos de Egipto y su esplendor".

— ¿Entonces por qué fue escrita [la Biblia]?

— «Por motivos de ideología. Porque los autores de la Biblia, gente de Judá al final del siglo VII a.C., en el período de rey Josías, tenían muchas cuentas que ajustar con el reino del Norte, con su esplendor y riqueza. Ellos despreciaban a los norteños y no habían olvidado su predominio en la forja de la experiencia israelita, en la competencia por los sitios rituales. Al contrario de lo que generalmente se piensa, los israelitas no iban a orar a Jerusalén. Ellos tenían un templo en Samaria (Sebastia de hoy) y en Beit El (Bethel). En nuestro libro tratamos de mostrar que mientras Israel estuvo allí, Judá era pequeño y temeroso, militar e internacionalmente. Judá y Jerusalén estaban en los márgenes. Una pequeña tribu. No había nada allí. Un pequeño templo y eso es todo».

— ¿Y el reino de Israel?

— «Los descubrimientos arqueológicos muestran que Israel era un Estado grande y próspero, y fue la historia principal hasta su destrucción en el siglo VIII a.C. Su posición geográfica era excelente, en la costa, cerca de Fenicia, Asiria y Siria. Tenía una composición demográfica diversa: residentes y trabajadores extranjeros, cananeos, fenicios; había una población aramea en el valle del Jordán, y había matrimonios mezclados. Fue sólo 150 años después de la destrucción de Israel que Judá se elevó a la grandeza, haciéndose auto-consciente y desarrollando una interpretación monoteísta: un Estado, un Dios, una capital, un templo, un rey».

— ¿Cuál es la raíz de la tensión entre la Arqueología y el texto, y qué sucedió durante el reinado de Josías?

— «Pensamos que esas ideas de Judá, de que todos los israelitas tenían que adorar a un dios en un templo, y vivir bajo el gobierno de un rey, aparecieron en el siglo VII a.C. Si alguien hubiera propuesto tales ideas en voz alta antes de 720, habría sido golpeado duramente por los monarcas del Norte. Todo comenzó a reunirse después de la destrucción del reino de Israel, y aquello también tenía un aspecto territorial: de 734 a 625 a.C. el Imperio asirio gobernó aquí. El Imperio estadounidense de hoy es insignificante en comparación, en términos de su poder y su fuerza aplastante. Por ejemplo, si alguien en Judá hubiera hablado de expandirse sobre territorios dominados por los asirios en 720, ése hubiera sido su final. El rey Ezequías lo intentó, y vimos lo que le sucedió. Senaquerib, el rey de Asiria, llegó con un ejército enorme y lo diezmó.

     «Pero unos años más tarde, cuando Josías estaba en el poder, ocurrió algo increíble. Asiria, el reino del mal, colapsó delante de sus ojos. Del mismo modo en que vimos el colapso del Muro de Berlín en 1989, eso es lo que le sucedió a Asiria. Se deshizo y provocó una precipitada retirada de la Tierra de Israel. En ese tiempo el reino de Israel ya no existía, de manera que Josías se despertó una mañana, contempló a su izquierda y a su derecha, y no había ni asirios ni israelitas para ser vistos. Y entonces sus funcionarios decidieron poner en práctica sus ideas religiosas y territoriales».

— De todos modos, ¿por qué fue inventada la Monarquía Unida?

— «Porque ellos quisieron hacerse con el control de los territorios del reino de Israel y anexarlos, porque, dijeron ellos, "Esos territorios son realmente nuestros, y si usted tiene un minuto, le diremos cómo esto es así. Hace muchos años, uno de nuestros reyes, David, reinó en Jerusalén y los gobernó, y somos los únicos que tienen una reclamación histórica de ellos"; y así fue creado el mito. "Los reyes de Israel eran unos sinvergüenzas", dijo la gente de Judá, "pero en cuanto a la gente allí, no tenemos ningún problema con ellos, ellos están bien". Ellos dijeron sobre Israel lo que una persona ultra-ortodoxa diría sobre usted o yo: "Israel, aunque haya pecado, es todavía Israel"».


NADA PARA CONQUISTAR

     Según la teoría de Finkelstein, las leyendas sobre períodos más tempranos fueron inventadas con el mismo objetivo.

— «La gente de Judá comenzó a promocionar la historia de la conquista de la tierra por Josué, que también fue escrita en aquel período, a fin de dar una justificación moral a sus anhelos territoriales, a la conquista de los territorios de Israel. La historia también contiene un "blanqueo" de extranjeros, que era exactamente el problema que enfrentó Josías cuando él conquistó Israel. Entonces ellos relatan la historia de los gabaonitas, quienes fueron aterrorizados por la fuerza de Josué y su ejército e imploraron por sus vidas, y dijeron a Josué que ellos no eran cananeos autóctonos sino extranjeros que habían llegado desde lejos. Josué hizo una alianza de paz con ellos, pero cuando él averiguó que ellos lo habían engañado, él no los expulsó pero los hizo cortadores de madera y acarreadores de agua; en otras palabras, él "lavó" la imagen de ellos.

     «Ésa es la situación que Josías y su gente afrontaron con los deportados extranjeros que los asirios llevaron a la Tierra de Israel, y el texto bíblico viene y dice: "No se preocupen, esto ya ha sucedido antes: había forasteros en la tierra entonces, también, y Josué disfrazó el origen de ellos durante la conquista. Nuestra conquista no consiste realmente en lo que parece sino que es sólo la restauración de glorias pasadas"».

— ¿Entonces ellos deben haber tenido un buen ministerio de información?

— «No creo que hubiera un ministerio para la invención de historias en Jerusalén. Había cuentos populares que fueron transmitidos de generación en generación, tradiciones y leyendas locales, y ellos fueron la base para la creación de la narrativa bíblica. Tal vez realmente no hubo ninguna conquista, y tal vez había vagos recuerdos de acontecimientos locales. En cualquier caso, los escribas en el período de Josías recolectaron esos materiales y los forjaron en una historia coherente que contenía un mensaje que era importante para ellos comunicar. Ellos realmente no se preocuparon si alguna vez existió una persona tal como Josué. Jericó y el área de Bethel, y las tierras bajas (Shefelah) y la Galilea estaban en la agenda de Judá. Ellos nunca realmente conquistaron muchas de esas regiones. "Esto fue alguna vez nuestro", dijeron ellos, "como en tiempos de Josué, y todo lo que estamos haciendo es poniendo la Historia de vuelta en su carril, corrigiendo el curso de la Historia, y en esta ocasión renovando la gloriosa monarquía de David, que fue el primero en gobernar estos territorios"».

— ¿Dice usted que la historia de la conquista de la tierra es una ficción completa?

— «Es una historia que, según es presentada en la Biblia, definitivamente nunca ocurrió. La Arqueología muestra que ello no tiene ningún fundamento histórico. Muchos de los sitios que son citados en la historia de la conquista no estaban ni siquiera habitados en el período relevante, así que no había nada para conquistar, y sólo había colinas y rocas. Jericó no estaba fortificado y no tenía ninguna muralla, y es dudoso que hubiera un asentamiento allí entonces. Por lo tanto, en el caso de la historia de la conquista de Arad, por ejemplo, algunos eruditos dijeron que la guerra fue luchada contra las fuerzas de un jeque beduino.

     «Si uno hace un cálculo hacia atrás desde el punto en el cual tenemos documentación histórica, como las escrituras asirias externas sobre la monarquía de Acab, resulta que la historia de la conquista bíblica habría ocurrido al final del siglo XIII a.C. En ese entonces los egipcios gobernaban en dicha tierra, pero no hay ninguna mención de esto en la Biblia.

     «Hay una estela en un museo de El Cairo en la cual la palabra "Israel" aparece por primera vez en forma escrita. El hijo de Ramsés II lanzó una expedición militar a Caanán y conquistó Ascalón y Gezer, y escribió su famosa frase: "Israel está arruinado, no su semilla". Eso fue en 1207 a.C., después de la conquista como es relatada en la Biblia».

— Si no hubo ninguna conquista, ¿de dónde vinieron los israelitas?

— «Egipto era un Imperio poderoso que gobernó aquí con una vara de hierro. En el siglo XIV a.C. hay historias sobre reyes locales que pidieron ayuda al Faraón unos contra otros, pidiéndole que enviara a 50 soldados; en otras palabras, ése era el número que era suficiente para imponer el orden aquí. Entonces, ¿cómo unos pocos soldados a pie del desierto conquistaron la tierra? No hubo ciertamente ninguna conquista militar ordenada. De acuerdo a las conclusiones arqueológicas, los israelitas provenían de una estirpe local: ellos eran realmente cananeos que se convirtieron en israelitas en un proceso socioeconómico».


MENTIRAS, NO; INVENTOS, SÍ

     Finkelstein no siempre sostuvo estas opiniones.

— «Recuerdo que cuando yo estaba escribiendo mi tesis doctoral sobre el asentamiento israelita en la región montuosa, llegué a convencerme de la exactitud de la teoría propuesta por los eruditos alemanes —que era entonces dominante en dicho campo— que sostenía que esta población llegó desde fuera en una infiltración silenciosa y se estableció aquí», dice él.

     «Y recuerdo bien que en el curso de las revisiones que hice en Samaria, en Shiloh y en las áreas entre Ramala y Naplusa, comencé a ser consciente de que aquélla no era una población que se había infiltrado aquí, sino grupos de una población local que se desplazaron alrededor de la tierra en procesos circulares. Aquello no fue un grupo de nómadas del desierto que entonces se movieron rápidamente hacia el Oeste sino que más bien fue un proceso larguísimo, de cientos de años, que ya había tenido lugar en el pasado, a principios de la temprana Edad del Bronce y en la Edad Media del Bronce.

     «Para mí esto era algo completamente nuevo. Me condujo a pensar que los procesos de establecimiento en la tierra de Israel fueron circulares: en períodos de crisis las tribus se hicieron pastores nómadas, y en períodos de abundancia ellos tenían asentamientos permanentes. De esto entendí que ésos habían sido procesos que fueron experimentados por la población local y no por una población que marchaba en procesión y entró en la tierra de Israel por medio de guerra o paz».

— La pregunta es ¿por qué aparece en esta forma en la Biblia?. ¿Qué idea se supone que promueve?

— «La respuesta es que a fin de entender el episodio de la conquista, tenemos que mirar el reino de Judá en el siglo VII a.C. y entender que la historia sirve a los autores de las Escrituras, porque mediante ella ellos resolvieron para ellos mismos los problemas territoriales de la conquista del entonces vencido reino de Israel».

— ¿Entonces Josué no existió?

— «No digo eso. Quizás había recuerdos de algún gran comandante o general. Por otra parte, ese texto describe algo que sucedió en el siglo XIII pero que fue escrito en el siglo VII —es decir 600 años más tarde— por gente que no tenía acceso a archivos de periódico, y al momento de los acontecimientos ni una sola letra del alfabeto había sido escrita en alguna parte, de modo que no es razonable pensar que esa historia contiene muchos recuerdos tempranos».

— ¿Y hubo una Monarquía Unida?

— «Un gran número de gente habla de la Monarquía Unida; pero el número de gente que realmente entiende el asunto es muy pequeño. Hay una corriente en la investigación que dice que David y Salomón no fueron figuras históricas, que ellos son una leyenda. Yo no creo eso. Hay una inscripción de Tel-Dan del siglo IX a.C. que menciona el reino del Sur por el nombre de "la casa de David". Entonces se podría razonar que ellos existieron, pero la pregunta es si ellos gobernaron un gran Imperio, y sobre eso no hay el más leve indicio. Toda la evidencia está contra ello».

— Sin embargo hay muchos arqueólogos e historiadores que disputan su opinión?

— «Es verdad que hasta hace poco había mucha oposición a esta concepción. Hoy, sin embargo, al menos algunos de mis adversarios están de acuerdo conmigo. Hay una gran diferencia en el texto entre las historias de David y las historias de Salomón. El carácter entero de Salomón es el de un rey asirio: resplandeciente, rico, sabio, un mujeriego y un gran comerciante, una figura de ideología como alguien sacado de una revista. David no lo es, precisamente porque de él se da una descripción compleja, y están las historias desagradables sobre él que lo hacen una figura humana. Y según la Arqueología, no hay ningún indicio de magnificencia o pompa en la Jerusalén del siglo X, y de hecho, hasta el final del siglo VIII a.C., hasta el período asirio y después de la destrucción de Israel, cuando los refugiados del Norte comenzaron a extenderse por la ciudad, esto era un pequeño pueblo, remoto, miserable y no fortificado».

— ¿Entonces dice usted que la Monarquía Unida es una mentira?

— «No creo en mentiras en la Historia. Inventos, sí; mentiras, no. Lo que digo es que si en el siglo VII a.C. hubiera existido una tradición fuerte en Jerusalén en cuanto a que el templo en la colina había sido construído por los fundadores de la dinastía, no veo ninguna razón para cuestionar eso. Eso no significa que se tratara de un edificio enorme y magnífico. En la pregunta acerca de la grandeza de la Monarquía Unida me encuentro en una difícil confrontación académica: todavía hay un debate sobre los restos arqueológicos. Dos magníficos palacios fueron encontrados en Meguido. El arqueólogo Yigael Yadin dijo que ellos eran del siglo X a.C., el período de Salomón, y aquello podría apoyar la historia de la gran monarquía, mientras que yo pienso que ellos son del siglo IX a.C., 70 años más tarde, del período del reino del Norte».

— ¿No se deduce que si no hubo ninguna Monarquía Unida, no hubo tampoco ningún cisma?

— «Todos los pueblos en el Norte en el siglo X a.C. eran pueblos cananeos. David y Salomón gobernaron en Jerusalén, y probablemente también la región montuosa del Sur, y tal vez en parte de la región montuosa del Norte. Ellos no gobernaron en los valles del Norte o en Galilea, y por lo tanto no hubo ninguna división de la monarquía. Desde el principio hubo dos entidades —del Norte y del Sur—, pero la historia de la Escritura sobre el cisma se supone que fue para servir a la conquista de Josías en el siglo VII a.C. "Ahora estableceremos la monarquía de nuevo", dijeron los autores de la Bibliaa sus lectores, "y estará unida eternamente"».


LA CONEXIÓN CANANEA

     Si bien Finkelstein está dispuesto a admitir la existencia de David y Salomón, aunque como reyes de una entidad pequeña y marginal, cuando se trata del éxodo desde Egipto él es absoluto en su opinión.

— «No hay ninguna prueba de que los israelitas estuvieron en Egipto, ni la más leve, ni el menor fragmento de evidencia. No hay ninguna pista, arqueológica o histórica, para demostrar que los israelitas construyeron monumentos en Egipto, aunque la descripción bíblica del hambre en la tierra de Israel pueda ser exacta. Sabemos por la Arqueología que hubo una migración de cananeos hacia Egipto en la primera mitad del segundo milenio a.C., que los migrantes construyeron comunidades en el área del Delta del Nilo, y que los egipcios posteriormente los expulsaron de allí. Quizás ése es el recuerdo antiguo, no lo sé. Lo que puedo decir es que la historia, en la forma en que la tenemos, contribuye a una situación posterior. Ella hablaba a los exiliados en Babilonia y a aquellos que volvieron del exilio. Lo que la historia les decía es que el exilio no es el final del mundo, que es posible retornar, que los desiertos pueden ser cruzados, y que la tierra puede ser conquistada de nuevo. Eso les dio esperanzas».

     «Las historias de los patriarcas —dice Finkelstein, añadiendo que hoy la mayor parte de los eruditos acepta este punto de vista— son folklore acerca de los antepasados que los autores de la Biblia en el siglo VII rescataron de las nieblas de la Historia a fin de reforzar su control sobre la herencia cultural. Las investigaciones científicas de dichas historias no han producido nada».

     «¿Existió alguna vez esa gente? No lo sé. Ellos eran antepasados primitivos, y el objetivo era crear un mito que dijera que Judá es el centro del mundo y del estilo de vida israelita, en el contexto de la realidad de este último reino».

— De este modo, si no hubo ningún patriarca, ¿tal vez no tenemos derechos patriarcales?

— «Soy un gran creyente en la separación total entre tradición e investigación. Yo mismo tengo un gran afecto en mi corazón por la Biblia y sus historias espléndidas. Durante nuestra cena de Pesach, mis dos hijas, que tienen 11 y 7 años, no escucharon ni una palabra sobre el hecho de que no hubo ningún éxodo desde Egipto. Cuando ellas tengan 25 años les contaremos una historia diferente. La creencia, la tradición y la investigación son tres líneas paralelas que pueden existir simultáneamente. No veo esto como una contradicción grosera».

— ¿Y la Tumba de los Patriarcas en Hebrón?

— «El edificio es herodiano. Fue construído en el tiempo de Herodes, cientos de años después del período de los patriarcas como se cuenta en la Biblia. Hay tumbas aparentemente antiguas bajo el edificio. La pregunta es qué tuvo la intención de expresar la Biblia en la historia de la compra de la cueva. Ese género literario está bajo la influencia del período asirio y babilónico, de los siglos VIII y VII a.C. Ese capítulo particular fue probablemente escrito en el período del regreso a Sión y puede tener fundamentos más tempranos, del final del período de la monarquía, y luego el objetivo sería exaltar el reino de Judá y decir que los padres de la nación estaban sepultados en "nuestro territorio", no donde estaban los israelitas sino en Judá. Si fue escrita dicha historia en el período del regreso a Sión, es aún más interesante, porque cuando los persas dividieron la tierra y redefinieron sus fronteras, Hebrón permaneció fuera de Judá. En ese contexto, las tumbas de los patriarcas son la Tierra Prometida. Ellos residieron en Judá y vieron Hebrón desde lejos, y ellos sólo pudieron desesperarse por sus ambiciones territoriales.

     «Un día, al momento de retirarme desde Hebrón, visité la Tumba de los Patriarcas con el rabino Menahem Fruman, del asentamiento cercano de Tekoah, como parte de un programa de televisión. Expliqué que la estructura es herodiana, y el entrevistador, Emmanuel Rosen, preguntó a Fruman lo que él tenía que decir sobre esto. Él contestó: "Es muy interesante. Él es un hombre de ciencia, de modo que supongo que él sabe de lo que está hablando". Rosen estaba absolutamente pasmado; él estaba temeroso de que Fruman me atacara, pero Fruman continuó: "¿Quiere usted que yo juegue con el tiempo aquí? Para mí es suficiente que él diga que los judíos rezaban aquí en el período herodiano. Si él dijera que esto ha estado aquí desde la Edad Media, aquello también sería suficiente para mí"».

     «Me identifiqué tan fuertemente con él que casi lo abracé, porque los asuntos de cultura e identidad no son medidos por un cronómetro y no funcionan al ritmo de la política».

— ¿No está usted preocupado de que su teoría sirva a aquellos que niegan el argumento sionista?

— «El debate sobre nuestro derecho a la tierra es ridículo. Como si hubiera algún comité internacional en Ginebra que considerara la historia de los pueblos. Dos pueblos vienen y uno dice: "He estado aquí desde el siglo X a.C.", y el otro dice: "No, él miente, él sólo ha estado aquí desde el siglo IX a.C.". ¿Qué harán ellos?, ¿lo desalojarán?, ¿le dirán que comience a hacer las maletas? En cualquier caso, nuestra herencia cultural se remonta a esos períodos, de manera que esta historia entera es absurda. Jerusalén existió y tenía un templo que simbolizaba los deseos de los judaítas que vivían aquí, y los de después, en el período de Esdrás y Nehemías, de los judíos. ¿No es suficiente eso?. ¿Cuántos pueblos se remontan a los siglos IX o X a.C.? Y digamos que no hubo ningún éxodo desde Egipto y que no hubo ninguna monarquía unida grande y magnífica, y que somos realmente cananeos. Así que en términos de derechos, estamos en lo correcto, ¿verdad?».


AÑOS TURBULENTOS

     Cuando niño, el profesor Finkelstein, 54, no soñaba con llegar a convertirse en un arqueólogo y no coleccionaba fragmentos de jarrones rotos a fin de ensamblarlos de nuevo. Después de su servicio en el ejército, él se dedicó al estudio de las relaciones internacionales y ciencias políticas en la Universidad Hebrea y, por añadidura, a estudiar Arqueología y Geografía en la Universidad de Tel-Aviv.

     «Eso resultó como muchas cosas en la vida», dice él. «No me enamoré de la Arqueología a primera vista. Esto me agarró de manera lenta pero segura, hasta que finalmente decidí conseguir un segundo grado».

     Él también obtuvo su doctorado en Filosofía en la Universidad de Tel-Aviv, y luego continuó enseñando y conduciendo investigaciones en las universidades de Chicago, Harvard y la Sorbona. Profesionalmente, él está hoy en la vanguardia del grupo de excavadores en Meguido (junto con los profesores David Ussishkin de la Universidad de Tel-Aviv y Baruch Halpern de la Universidad Estatal de Pennsylvania). Él y algunos de sus colegas rechazan la posibilidad de que los palacios allí sean del período de la Monarquía Unida.

— «La identificación de los estratos de la Monarquía Unida es como si estuviera escrita en hielo. Todo es un razonamiento circular, que al final está basado sólo en una fuente: un verso en el libro Primero de Reyes que declara que Salomón construyó Hazor, Meguido, Gezer y Jerusalén. Ésa es la estructura de Yadin, y es incorrecta. Pero no deberíamos enjuiciar a Yadin por esto, porque en ese entonces cada uno pensaba como él. No estuve de acuerdo con esa datación, y en 1996 publiqué mis pensamientos en un diario profesional en Inglaterra. Los siete años desde entonces han sido turbulentos, una batalla interminable que todavía prosigue. ¿Qué no dijeron ellos sobre mí y algunos de mis colegas? Que somos nihilistas, que estamos atacando la cultura occidental, socavando el derecho de Israel a existir. Una persona usó el término "negador de la Biblia"».

     Finkelstein no quiere que la gente piense que él es deliberadamente provocativo, o que sólo quiere buenos titulares en la prensa.

     «No soy ninguna especie de yuppie nihilista», enfatiza él. Él nació en Petah Tikva y creció en una familia agricultora. La familia de su madre llegó a Palestina en 1860, y la familia de su padre hace ocho décadas. «Entonces, ¿qué haré, irme de aquí?. ¿A dónde se supone que iré?, ¿a Grodno [en Bielorrusia]? No quiero ir allí», dice él. «Quizá es tranquilo y agradable en Boston o París, pero si usted vive aquí, entonces usted al menos tiene que ser parte de la experiencia histórica en curso y entender su poder. Si usted vive aquí sólo por las fiestas en la playa los jueves por la noche, entonces sería mejor si usted no viviera aquí, porque éste es un lugar peligroso. Cualquiera que piense que Tel-Aviv es una especie de Goa no ha captado la idea completamente».–






Carta de Degrelle al Papa sobre Auschwitz + Miguel Serrano

$
0
0


     En 1994 el escritor chileno Miguel Serrano publicó un pequeño libro misceláneo titulado "Nuestro Honor Se Llama Lealtad", que contiene, entre otros materiales, la bastante conocida carta abierta de Léon Degrelle al Papa Juan Pablo II acerca de "la Mentira de Auschwitz", que le enviara desde su exilio en Madrid en Mayo de 1979, antes de una visita de éste a dicho campo de trabajo. La versión castellana de dicha misiva la hemos afinado teniendo a la vista la edición en francés de la misma. Nos parece que su actualidad y vigencia, dados los persistentes y actuales intentos de varios países del viejo continente de imponer a la fuerza un dogma (un conjunto de dogmas políticos suplantadores de los teológicos, la prolongada mentira propagandística que se remonta a la 2ªGM) mediante legislaciones tramposas e imprecisas, son reales y todavía efectivas. Las lúcidas reflexiones de Degrelle (manchadas por su filial servilismo de un católico hacia su jerarquía), como era de esperarse, jamás tuvieron una respuesta formal de aquellos judíos disfrazados, la curia católica. Para contextualizar un poco dicho tema, presentamos aquí también previamente unas breves palabras de Serrano sacadas de esa misma publicación, que pueden servir como prólogo a los sensatos razonamientos de Degrelle, y cuya actualidad (de las palabras de Serrano), después de 21 años, no ha perdido frescura enteramente, como los acontecimientos contemporáneos lo demuestran.


CONTRA LA INFAMIA Y LA MENTIRA
por Miguel Serrano, 1994



     No pasa un día sin que la televisión y la prensa dejen de aburrirnos con sus truculencias sobre los "crímenes nazis" y las víctimas judías del Holocausto". Las mayores aberraciones y morbosidades, producto de algunas mentes enfermas, de tanto repetirse producen el efecto contrario: insensibilidad y duda. Están así ayudando al resurgimiento del Nacionalsocialismo en todo el mundo, al conocerse la verdad.

     La calumnia y la infamia tienen, además, como principal objetivo una vergonzosa extorsión al pueblo alemán, al cual se le exige, por compensación de un crimen inexistente, un pago astronómico a Israel de más de veinte billones de marcos, para el año 2030. Los niños alemanes aún no nacidos tendrán que seguir pagando. ¿Hasta cuándo aceptará Alemania? Hasta que sea libre, tenga un tratado de paz y rechace el sentimiento de una culpa inexistente, sentimiento que se pretende mantener y agravar con la propuesta que el Papa acaba de hacer para que, en el año 2000, precisamente, la Iglesia pida "perdón y disculpas por los crímenes históricos que ha cometido". De aquí a construír un Muro de los Lamentos en la Ciudad del Vaticano e instalar un tribunal en Nürnberg para juzgar a los Papas muertos como "criminales de una Guerra Santa", hay sólo un paso. El judío ha infiltrado la actual jerarquía vaticana y la maneja al igual que a la Masonería, a Alemania y al mundo entero. También es posible que el actual Papa polaco sea medio judío.

     Los Protocolos de los Sabios de Sión nos informan que en el mundo entero se provocará una ola de corrupción, crímenes, guerras, terrorismo, enfermedades y catástrofes, como preludio necesario a la imposición del Protocolo Nº 24: la dictadura total (totalitaria) del "mesías" judío, que gobernará sin consideraciones de ninguna especie, poniendo orden por medio de la más terrible esclavitud mundial y asesorado sólo por tres consejeros, casi invisibles. No necesitamos explicar mayormente cuál es el momento en el que hoy nos hallamos.

     En medio de la más tremenda degeneración y estupidez colectiva, el judío nos inunda con su propaganda, repetitiva hasta las náuseas, sobre el "Holocausto"; se exhiben millares de fotos trucadas, de dientes, de zapatos, de pelos de judíos hacinados en las colinas, mientras las voces guturales gimen y el judío, en escenarios públicos, o donde se halle, llora, frente a la televisión, por sus abuelos y bisabuelos "gaseados", y nos muestran números y tatuajes de los campos de concentración, en los que todos han estado, por supuesto, salvados de allí por milagro (o por un "benefactor" de nombre Schindler). De esta terrible, odiosa y monótona propaganda no se libra ya nadie, ni los mismos judíos jóvenes, que pasan a ser su primera víctima, debiendo creerla porque se la han inculcado con la leche materna por primera vez, y luego en la sinagoga de turno, en el kahal, en los textos amañados y en los colegios privados que ellos tienen en todas partes. En cuanto a los no judíos, ¡ay del que dude abiertamente! Los rayos de Yahvé caerán sobre él, calcinándolo. Y los Gobiernos que tengan la osadía de no creerlo, o de opinar de modo independiente, también serán aniquilados. Tribunales, juicios, exilios, prohibición de circular por el mundo, ruina económica, cárceles, atentados y hasta asesinatos esperan a los hombres honrados y valientes. Ahí está el caso del historiador inglés David Irving, del profesor francés Faurisson, del profesor estadounidense Butz, del ingeniero estadounidense y especialista en construcción de cámaras de gas Fred Leuchter, de Ernst Zündel, y tantos otros.

     Jamás en el Tercer Reich existió ni una sola cámara de gas, con el gas Zyklon-B. Jamás se gasearon judíos. Jamás se pensó en la tan propagada "Solución Final". Nunca Hitler imaginó siquiera que la solución del problema judío pasaba por la aniquilación de ese pueblo. Lo que realmente existió fue el "Plan Madagascar"; es decir, se quiso obtener de Francia la isla de Madagascar e instalar allí a todos los judíos de Europa. El plan no era de aniquilación sino de emigración. La expresión "Solución Final" aparece en una carta de Heydrich, del 24 de Junio de 1941, dirigida a Göring, donde se dice que el problema de los 3.250.000 judíos existentes en la zona de soberanía alemana no podía ser solucionado ya con una emigración (porque la superioridad naval inglesa no lo permitiría; es más, los ingleses se apoderaron de Madagascar), sino con una "solución final territorial". El adjetivo "territorial" no tendría sentido si se hubiera pensado en un exterminio.

     La guerra contra la Unión Soviética habilitó nuevos territorios para la "Solución Final", excluída ya Madagascar, y pensándose en una "extradición" de los judíos de los países considerados europeos, luego de la Conferencia de Wannsee, en 1942. Según esto, el Führer resolvió enviar a los judíos en dirección al Oriente, por tierra, y no a Madagascar. Ésta era la "Solución Final". Tal vez Hitler tuvo en mente el Imperio jázaro, que en los siglos X y XI se instauró en las estepas, convertido al judaísmo, pensando que muchos de los "judíos" de Hungría, de Polonia o de Checoslovaquia pudieran ser en verdad "jázaros" en sus orígenes (véase mi libro "Manú, por el Hombre que Vendrá", en su anexo sobre los jázaros, bajo el título "Los Judíos en el Mundo de Color").

     De este modo, el término "Solución Final" fue empleado desde 1940, siempre en el sentido de emigración o evacuación, jamás en el de exterminio de ese pueblo. No hay un solo documento que lo pruebe, ya que siempre se refieren a una situación territorial. En Febrero de 1942, poco después de la Conferencia de Wannsee, fue el mismo Heydrich quien declaró que el Jefe de las SS, el Reichsführer Himmler, había recibido la orden de Hitler de "reunir a la totalidad de los judíos, afincándolos en el Noreste de Europa, es decir, en Rusia". El secretario general Bühler, que participó en la Conferencia de Wannsee, declaró esto bajo juramento, el 23 de Abril de 1946, en el proceso de Nürnberg.

     Es de suma importancia dar a conocer hoy que el plan para Madagascar fracasó porque los ingleses, los estadounidenses y, en especial, el gobierno mundial judío, se opusieron por todos los medios a su realización. Esto lo declara el mismo líder de la comunidad judía en Viena, Dr. Löwenherz, quien fue autorizado por los alemanes a viajar a Lisboa para reunirse con los delegados de la World Jewish Agency, con el Dr. Parlas (Primer Secretario del Presidente Weizmann) y el director Tropper, encargado de las finanzas de dicha organización. El Dr. Löwenherz ofreció, durante las negociaciones, la emigración a Madagascar de todos los judíos residentes dentro del territorio alemán, con sus bienes, además de maquinarias y equipos, siempre y cuando EE.UU. aportara los medios de transporte. Indicó también que el gobierno del Reich alemán se mostraba dispuesto a cubrir los gastos del transporte y que el Primer Ministro francés Laval consentía esa emigración. El Dr. Löwenherz se encontró ante oídos sordos. Se le dijo que estaban interesados, por el contrario, en dejar a la población judía en el territorio alemán para que, de este modo, ocasionara dificultades al Reich; además, porque podían asegurar que EE.UU. entraría pronto a la guerra (ésta era ya una decisión del gobierno judío mundial secreto).

     Las enormes dificultades de la guerra en Rusia hicieron también imposible la emigración al Oriente.

* * *

     Todos estos planes de Hitler, en relación con la "Solución Final" del problema judío, tienen relación directa con la misión de Rudolf Hess, en su misterioso vuelo a Inglaterra, con su prisión solitaria por más de cuarenta años y su asesinato final por los ingleses, según nos lo revela, en su reciente libro, su hijo Wolf-Rüdiger Hess (Who Murdered My Father, Rudolf Hess?, publicado en Alemania, y también en inglés en Argentina). Margaret Thatcher es la que cumple las órdenes del asesinato, ante la inminencia de la liberación de Rudolf Hess por Gorbachov y la imposibilidad de seguir manteniéndolo en prisión tras la caída del Muro de Berlín. Los ingleses —los judíos, en buenas cuentas— y los estadounidenses (el Presidente Carter) temieron las revelaciones que ese anciano de noventa años pudiera hacer sobre la verdad última de su misión en Inglaterra, la que, además de asegurar la supervivencia del Imperio inglés y de toda la raza blanca, proponía la "solución final y territorial" del problema judío. La paz definitiva se habría hecho en el mundo, puesto que Rusia quedaba aislada y no habría sido necesaria la guerra preventiva. El "Plan Madagascar", o quién sabe qué otra solución definitiva y final del milenario problema judío, habría sido posible a esas alturas.

     La mayoría de estas informaciones han sido dadas a conocer en el libro "Absolución para Hitler", del escritor y periodista austriaco Gerd Honsik. Después de la aparición de este libro sensacional su autor se ha visto obligado a exiliarse, refugiándose en España, víctima de la intolerancia democrática. El rayo y los truenos de Yahvé han caído sobre su cabeza y lo persiguen, como a tantos otros.

     Pero la estupidez y la estulticia de las masas y de las llamadas élites intelectuales, hipnotizadas y acobardadas por la propaganda y "el temor a perder el pan" (Protocolos de los Sabios de Sión) no serán eternos y, al final, los criminales, los asesinos, se aniquilarán a sí mismos, ahogados en el mismo excremento con el que han envuelto al mundo.

* * *

     Para terminar, trataremos de hacer un esfuerzo y desligarnos de todo el elemento subjetivo y de la espesa nube pasional, hábilmente propiciada por los más burdos medios publicitarios y repetitivos de la propaganda de masas, esa verdadera orgía del "Holocausto", con museos morbosos en Israel y en todas las ciudades del mundo conocidas y principales, de modo que debería ofender a la inteligencia humana; los nuevos templos de una religión del morbo, la histeria y la esquizofrenia, de un pueblo enfermo, sin cura posible y que trata de contagiar a la Humanidad entera con su mal. Tratemos de explicar todo esto de manera más simple, más directa: Israel es un Estado en quiebra, con una deuda inmensa, en miles de millones de dólares. Con espanto ve que se acerca el año 2000, fecha próxima al cese del pago de las compensaciones por parte de los alemanes. Por ello extrema su chantaje moral con la farsa del "Holocausto", presionando no sólo a los alemanes sino a todo el mundo, para hacerlo responsable de deicidio del "pueblo elegido de Dios". Y el Papa viene en su ayuda, al pedir perdón, precisamente en el año 2000, por los "crímenes históricos de la Iglesia", cometidos por los Papas "goyim". Es decir, todos estamos en deuda con "los elegidos de Dios" y tendremos que arrepentirnos, trabajar para los judíos y pagar nuestro "pecado original y eterno". Y en dólares.

     Toda esta orgía y esta infamia de mentiras y de propaganda, junto con la continua agitación anti-nazi y el descubrimiento de "nuevos criminales del Holocausto", en todos los rincones del planeta, tiene como objeto la extorsión de los alemanes y de todos los no judíos, para salvar de la destrucción y quiebra al Estado de Israel, sin que sea necesario utilizar la energía y el capital del judío mismo. A falta de esta ayuda obligatoria y sin el fantasma de un "enemigo" (el nacionalsocialismo), el judaísmo se desintegra y termina devorándose a sí mismo. Esto Hitler lo sabía, y por eso quiso poner a todos los judíos en Madagascar. No necesitaba de un "holocausto". Se habrían comido entre ellos.

    Hoy el judío necesita desesperadamente del "nazismo", inexistente como peligro actual, y por eso lo inventa, financiando los "racismos" y dictando al mismo tiempo leyes "antirracistas" y "anti-nazis", destinadas a producir efectos negativos y contrarios, precisamente, pero que cohesionan momentáneamente a su pueblo y mantienen a la fuerza dentro de la ortodoxia a la juventud judía, que así pasa a ser la primera víctima del "fundamentalismo" rabínico y del "mesianismo"ad portas [1].

[1] Irán ha acusado a los servicios secretos judíos de ser los verdaderos autores de los atentados contra sedes y edificios judíos en Argentina, etcétera, para mantener así cohesionado y aterrorizado a su pueblo, al mismo tiempo que hacen olvidar al mundo sus propios crímenes y explotan el sentimiento de conmiseración de los no judíos. La muerte de sus connacionales es un precio que ellos siempre están dispuestos a pagar. También impidieron la salida de los judíos de Alemania y de la Europa ocupada por las fuerzas del Reich, durante la Segunda Guerra Mundial. Todas esas "organizaciones terroristas islámicas", que siempre están dispuestas a declararse las autoras de los atentados, o no existen o han sido infiltradas, creadas y financiadas, para los fines ya expuestos. Argentina tendría que desarrollar ahora un sentimiento de culpa tan grande como el de Alemania, de modo que, en compensación, tal vez deba entregarles gratis el Sur patagónico —poniendo de acuerdo a Chile para que siga su ejemplo— al millón de judíos emigrados de la ex-Unión Soviética.

     El judío se desintegrará y se destruirá a sí mismo. Incentiva hoy el "nazismo", por necesidad imperiosa, más un secreto impulso de autodestrucción. Con su propaganda "anti-nazi" obsesiva y burda, con sus "inquisiciones", sus leyes, sus juicios, sus asesinatos y sus morbosidades, va produciendo —por ley de este mundo— la polarización y la reaparición irrevocable e irreversible del verdadero Nacionalsocialismo Hitleriano. Y su triunfo final.–


Miguel Serrano, año 105 (1994).




CARTA al PAPA
por Léon Degrelle
20 de Mayo de 1979



A SU SANTIDAD EL PAPA JUAN PABLO II
CIUDAD DEL VATICANO

Muy Santo Padre:

     Soy Léon Degrelle, el jefe del Rexismo belga antes de la Segunda Guerra Mundial, y durante ésta, comandante de los voluntarios belgas del Frente del Este, luchando dentro de la 28ª división de la Waffen SS"Wallonie". Ciertamente esto no es una recomendación a los ojos de la gente. Pero yo soy católico como usted y me creo, por este hecho, autorizado a escribiros, como a un hermano en la fe.

     He aquí de qué se trata: la prensa anuncia que con motivo de vuestro próximo viaje a Polonia entre el 2 y el 12 de Junio de 1979, usted va a concelebrar la misa con todos los obispos polacos en el antiguo campo de concentración de Auschwitz. Yo encuentro, os lo digo desde ya, muy edificante que se rece por los muertos, sean cuales sean y donde sea, incluso delante de unos hornos crematorios flamantemente nuevos, de ladrillos refractarios inmaculados.

     Pero me asaltan ciertas aprensiones, a pesar de todo.

     Usted es polaco. Esta condición aparece sin cesar, y es algo humano, en vuestro comportamiento pontifical. Si os impresionan fuertemente viejos resentimientos de patriota que participó de lleno, en su juventud, en un duro conflicto bélico, podríais estar tentado de tomar partido, una vez convertido en Papa, en disputas temporales que la Historia no ha decantado aún suficientemente.

     ¿Cuáles fueron las responsabilidades exactas de los diversos beligerantes en el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial?. ¿Cuál fue el papel de ciertos provocadores?. Vuestro presidente del Consejo [polaco] de Ministros, el coronel [Józef] Beck —que todo el mundo sabe que era un personaje bastante sospechoso— ¿se comportó acaso en 1939 con toda la ponderación deseada?. ¿No rechazó con demasiada soberbia ciertas posibilidades de entendimiento?.

     ¿Y después?. ¿La guerra fue verdaderamente tal como se ha dicho?. ¿Cuáles fueron las faltas, o en realidad los crímenes de unos y de otros?. ¿Se han sopesado siempre con objetividad las intenciones?. ¿No se ha desvirtuado a la ligera o con mala fe —porque la propaganda lo reclamaba— la doctrina del adversario, atribuyéndole unos proyectos y endosándole unos actos cuya realidad puede estar sujeta a numerosas dudas?.

     A pesar de que la Iglesia siempre está mucho mejor informada que nadie, a través de dos mil años de circunspección, ha evitado siempre las tomas de posición precipitadas, y ha preferido juzgar siempre sobre hechos probados, con calma, después de que el tiempo ha separado el grano de la paja, los furores y las pasiones. Muy especialmente, la Iglesia siempre se ha distinguido por una moderación extrema durante el curso de la Segunda Guerra Mundial. Siempre se guardó cuidadosamente de propagar locas elucubraciones que corrían entonces. Muy Santo Padre, sobre vuestro suelo patrio —en Auschwitz particularmente—, afectado, quizás, por ciertas visiones incompletas y parciales del pasado, ¿va usted simplemente a rezar?...

     Temo, sobre todo, que vuestros rezos, e incluso vuestra simple presencia en esos lugares, sean inmediatamente desvirtuados de su sentido profundo, y sean utilizados por propagandistas sin escrúpulos que los utilizarán, escudándose en vos, para relanzar inmediatamente las campañas de odio, a base de falsedades, que emponzoñan todo el asunto de Auschwitz desde hace más de un cuarto de siglo.

     Sí, falsedades.

     Después de 1945 —abusando de la psicosis colectiva que, a base de habladurías incontroladas, había transtornado a numerosos deportados de la Segunda Guerra Mundial— la leyenda de las exterminaciones masivas de Auschwitz ha asaltado al mundo entero. Se han repetido en millares de libros incontables mentiras, con una rabia cada vez más obstinada. Se las ha reeditado en colores, en películas apocalípticas que flagelan de manera indignante no sólo la verdad y la verosimilitud sino incluso el buen sentido, la aritmética más elemental, y hasta los mismos hechos.


     Usted, Muy Santo Padre, fue, se me ha dicho, un resistente durante el curso de la Segunda Guerra Mundial, con los riesgos físicos que comporta un combate contrario a las leyes internacionales. Ciertas personas añaden que usted estuvo internado en Auschwitz. Como tantos otros, usted ha salido de allí, ya que usted es actualmente Papa, un Papa que, con toda evidencia, no huele demasiado al famoso gas Zyklon B. Si Su Santidad ha vivido en esos lugares, debe saber, mejor que cualquier otro, que esos gaseamientos masivos de millones de personas nunca tuvieron lugar. Como testigo de excepción, ¿ha visto usted, personalmente, efectuar una sola de esas grandes masacres colectivas tan repetidas una y otra vez por propagandistas sectarios?...

     Ciertamente se sufrió en Auschwitz. En otras partes también, Todas las guerras son crueles. Los centenares de miles de mujeres y niños atrozmente carbonizados, por orden directa de los jefes de Estado Aliados, en Dresden, Hamburgo, Hiroshima y Nagasaki, tuvieron unos padecimientos mucho más horribles que los sufridos por los deportados políticos o los resistentes (el 25% de la población de los campos), objetores de conciencia, anormales sexuales o criminales comunes (75%) que padecían, y a veces morían, en los campos de concentración del Tercer Reich.

     El agotamiento los devoraba. El hundimiento moral eliminaba las fuerzas de resistencia de las almas menos templadas. Las crueldades de ciertos guardianes desnaturalizados, alemanes, y más a menudo, no alemanes, de los "kapos"y otros deportados convertidos en verdugos de sus compañeros, se sumaban a la amargura de una promiscuidad multitudinaria. Ciertamente habrá habido, en algún campo u otro, algún chiflado que procediera con experiencias de muerte inéditas, torturas, fantasías monstruosas o asesinatos específicos.

     Sin embargo, el calvario de la mayor parte de los exiliados habría terminado felizmente el día tan esperado del retorno de la paz si no se hubiera abatido sobre ellos, durante el curso de las últimas semanas, la catástrofe de las epidemias exterminadoras, amplificadas aún más por los fabulosos bombardeos que destrozaban las líneas de ferrocarril y las carreteras, y enviaban a pique los barcos cargados de refugiados, como ocurrió en Lübeck. Esas operaciones aéreas masivas destruían las redes eléctricas, los conductos y depósitos de agua, cortaban todo abastecimiento, imponían por doquier el hambre, y hacían imposible todo transporte de evacuados. Las dos terceras partes de los deportados muertos durante la Segunda Guerra Mundial perecieron entonces, víctimas del tifus, de la disentería, del hambre, de las esperas interminables sobre las destruídas vías de comunicación. Las cifras oficiales lo establecen. En Dachau, por ejemplo, según las mismas estadísticas del Comité lnternacional, murieron en Enero de 1944, 54 deportados; en Febrero de 1944, 101; pero en Enero de 1945 murieron 2.888, y, en Febrero de 1945 murieron 3.977. Sobre un total de 25.613 deportados muertos en ese campo de 1940 a 1945, 19.296 fallecieron durante los últimos 7 meses de hostilidades. En ese entonces el terrorismo aéreo Aliado no tenía ya ninguna utilidad militar, pues la victoria de los Aliados, a principios de 1945, ya estaba definitivamente asegurada. Y por tanto ya no era necesario, de ningún modo, dicho espantoso aplastamiento final.

     Sin la locura salvaje de esos machacamientos a ciegas, millares de internados hubiesen sobrevivido, en lugar de convertirse —entre Abril y Mayo de 1945— en macabros objetos de exposición, alrededor de los cuales bullían manadas de necrófilos de la prensa y del cine, ávidos de fotos y películas con ángulos sensacionales, y de un rendimiento comercial asegurado; documentos visuales que ellos tuvieron todavía un gran cuidado, posteriormente, en retocar, sobrecargar, deformar y trucar, para completar el horror, generadores de odios crecientes.

     Estos acróbatas de la información hubiesen podido, también, tomar kilómetros de fotografías similares de cadáveres de mujeres y niños alemanes, cien veces más numerosos, muertos exactamente de la misma manera, de hambre, de frío o ametrallados sobre los mismos helados vagones al descubierto, y sobre los mismos caminos ensangrentados. Pero esas fotos, igual que las de la inmensa exterminación de las ciudades alemanas, que nos descubrirían seiscientos mil cadáveres, ¡se guardarían muy bien de darlas a conocer! Ellas hubiesen podido turbar los ánimos y sobre todo, impedir más odios. La verdad es que el tifus, la disentería, el hambre, los infinitos ataques de una aviación desencadenada, golpearon indistintamente, en 1945, tanto a los deportados extranjeros como a la población civil del Tercer Reich, todos atrapados de súbito por unas abominaciones propias del fin del mundo.

     Por lo demás, Muy Santo Padre, en lo que se refiere a una voluntad formal de genocidio, ningún documento ha podido aportar, después de 30 años, ni la menor prueba oficial de ello, y más especialmente, en lo que concierne a la pretendida cremación en Auschwitz de millones de judíos en fantasmales cámaras de gas de Zyklon B, las afirmaciones lanzadas y constantemente repetidas desde hace tantos años, en un fabuloso alboroto, no resisten un examen científico serio.

     Es insensato imaginar, y sobre todo pretender, que se hubiera podido gasear en Auschwitz a 24.000 personas por día, en grupos de 3.000 cada vez, en una sala de 400 metros cúbicos, y menos aún, a 700 u 800 en unos locales de 25 metros cuadrados, de 1,90 metro de altura, como se ha proclamado a propósito del campo de Belzec: 25 metros cuadrados o lo que es lo mismo, ¡la superficie de un dormitorio!. Usted,Muy Santo Padre, ¿lograría meter 700 u 800 personas en vuestro dormitorio?

     Y 700 a 800 personas en 25 metros cuadrados, hace 30 personas por cada metro cuadrado. Un metro cuadrado, con 1,90 metro de altura ¡es una cabina telefónica! ¿Puede Su Santidad imaginar a 30 personas apiladas en una cabina telefónica de la Plaza de San Pedro o del Gran Seminario de Varsovia, o en una simple cabina para ducha?.

     Pero si el milagro de 30 cuerpos plantados como espárragos en el espacio de una cabina telefónica o el de las 800 personas apiñadas alrededor de vuestra cama de campaña se hubiese realizado, un segundo milagro tendría que haberse producido inmediatamente, pues las 3.000 personas —¡el equivalente de dos regimientos!— hacinadas tan fantásticamente en la cámara de Auschwitz, o las 700 u 800 personas apretujadas en Belzec a razón de 30 ocupantes por metro cuadrado, ¡hubiesen perecido casi al instante, asfixiadas por falta de oxígeno!. ¡No hubieran hecho falta las cámaras de gas!, incluso antes de que hubieran acabado de amontonar a los últimos llegados, de cerrar las puertas y de difundir el gas por la sala, ¿por hendiduras?, ¿por unos agujeros?, ¿por una chimenea?, ¿en forma de aire caliente?, ¿al vapor?, ¿vertiéndolo sobre el suelo?¡Cada uno cuenta lo contrario del otro! ¡El Zyklon B que no llegaba más que a cadáveres, no hubiese representado la menor utilidad!.

     De todas maneras, el Zyklon B es, como toda persona interesada en la ciencia puede saber, un gas de empleo peligroso, inflamable y adhesivo. También hubiesen sido necesarias, e incluso indispensables, veintiún horas de espera antes de que se hubiese podido retirar el primer cuerpo de la fantástica sala en cuestión.

      Sólo después se hubieran podido extraer —como se han complacido en contárnoslo, con miles de detalles escabrosos— todos los dientes de oro, todas las fundas de plomo en las que escondían, se dice, diamantes, de cada lote de seis mil mandíbulas rígidas —¡tres mil personas!—, tensas tras la muerte, o de 48.000 mandíbulas diarias si hemos de creer las cifras oficiales de 24.000 gaseados diariamente ¡solamente en Auschwitz!.

     Muy Santo Padre, por muy santo que usted sea, debe soportar al dentista alguna vez, ¡con más o menos resignación! ¿Os han extraído un diente?, ¿dos dientes?. Usted está instalado muy cerca del operador, que dispone de poderosos reflectores, enfocados sobre las mandíbulas, de herramientas perfeccionadas y de un paciente que se presta a sus órdenes. Pues bien, la extracción, en esas óptimas condiciones, ¿cuánto tiempo toma?, ¿un cuarto de hora?, ¿media hora?. En Auschwitz, según las leyendas, los cadáveres contaminados yacían en el suelo, y había que distender, con muchas dificultades, las mandíbulas endurecidas, relajarlas y dejar abiertas las bocas, por medio de herramientas necesariamente primitivas... Con ocho operadores en total y para todo: es la cifra oficial. Y después tenían que examinarlas sin luz apropiada, a ras del cemento —y no solamente un punto enfermo de la dentadura, ¡sino las dos mandíbulas enteras!—, y arrancar, vaciar, deshuesar... ¿Y todo eso en menos tiempo que donde el especialista, perfectamente equipado?.

     Dígnese Su Santidad a tomar un lápiz. A razón de un cuarto de hora por dentadura y con ocho sacamuelas obstinados en la disección, se podría llegar a 16 cadáveres tratados por hora, es decir, 160 en una jornada de 10 horas ¡sin un minuto de reposo!. Piense, Su Santidad, incluso en un estajanovista [1] de las dentaduras, y doble el ritmo de las extracciones, lo que es además materialmente imposible: aquello supondría 320. Entonces, Muy Santo Padre, ¿cómo imaginar las hornadas de 3.000 judíos de una sola vez?. ¿Y las jornadas de 24.000 gaseados con Zyklon B, que representarían 48.000 dentaduras para vaciar, o sea más de 760.000 dientes a examinar diariamente?. Simplemente ateniéndonos a los seis millones de judíos muertos —algunos han doblado y triplicado la cifra, que la propaganda machaca continuamente en nuestros oídos—, estos extractores de muelas ¡habrían estado, unos años después de la guerra, todavía en plena actividad!     Estas extracciones, solamente estas extracciones, en diez horas de labor ininterrumpida, ¡hubiesen absorbido un trabajo de 1.875 jornadas de todo el equipo de 8 individuos!.

[1] Alexei Stajanov, célebre minero soviético que en 1935 extrajo, él solo, 102 toneladas de carbón en seis horas, valiéndole ser tomado como modelo para los demás trabajadores de la URSS.

     Pero esas extracciones sólo eran una formalidad preliminar. Hacía falta también rapar millones de cabelleras, según parece. Después, antes de pasar los cadáveres al horno, se procedía —según lo que todos los "historiadores" de Auschwitz afirman ex cathedra— al examen de todos los anos y todos los úteros, de cuyo fondo se trataba de recuperar los diamantes y las "joyas" que hubieran podido ser escondidas. ¿Se imagina usted eso, Muy Santo Padre? ¡Seis millones de anos, tres o cuatro millones de úteros limpiados a fondo, cuando se nos ha explicado que, después de los gaseamientos masivos, los cuerpos chorreaban de excrementos, de sangre femenina y de otras inmundicias! En esos órganos sucios, los dedos, las manos de los operadores, debían revolver todo, descubrir los supuestos diamantes escondidos, extraerlos pegajosos, lavarlos, lavarse ellos, 24.000 veces por día (los anos), 15.000 ó 20.000 veces por día (los úteros). ¡Es una locura!. ¡Todo esto es una cosa de locos! Y no hablemos de las actividades complementarias: fábricas de abonos y fábricas de jabones, ¡de las cuales el delirante profesor Poliakov habla sin pestañear!.

     Estas operaciones de gaseamiento, de corte de pelo, de extracción de dientes, de limpieza de órganos, realizadas sobre seis millones de judíos, o siete millones, o sobre 15 millones según el padre Riquet, o sobre 20 millones —es decir, ¡más que los judíos del mundo entero!— según el Diccionario Larousse, seguirían todavía si se admitieran como exactas las afirmaciones "oficiales" de los manipuladores de la "historia" de Auschwitz. Usted todavía podría, Muy Santo Padre, taparse la nariz cerca de las cámaras de gas, y transpirar al calor de los hornos de Auschwitz, en el curso de vuestra misa concelebrada!.


     Si se hubiese multiplicado el número de cadáveres reales y normales de Auschwitz por diez, o por veinte, la estafa de los muertos hubiese podido conservar un cierto aspecto de verosimilitud. Pero al igual que en los gaseamientos de 700 u 800 personas en el equivalente de un dormitorio, al mentir demasiado se llega a lo grotesco. Era precisa la insondable y apenas imaginable estupidez de las masas para que semejantes absurdos hayan podido ser inventados, contados, anunciados con trompetas, filmados con un escándalo inaudito y creídos.

     «¡Yo creo—declara audazmente un personaje del "Holocausto"todo lo que se cuenta sobre ello!».

     ¡Linda declaración!.

     Entonces, Muy Santo Padre, ¿cómo imaginar por un instante que en Auschwitz, a la hora de la concelebración de la misa, mientras todos los corazones, abrazados por el amor a Dios y a los hombres, van a participar en la renovación del sacrificio, un sacerdote, un Papa, podría, en el momento en que levanta el cáliz hacia el cielo, aparentar cobijar bajo su palio las marejadas de un odio tan estúpido y de mentiras tan extravagantes que están en el extremo opuesto de la enseñanza compasiva de Cristo?¡No! ¡Ciertamente no!. ¡No es posible!. Vuestro mensaje, a cien pasos de la falsa cámara de gas de Auschwitz, no puede ser más que uno de caridad, de fraternidad, e igualmente de la verdad, sin la cual toda doctrina se hunde. Usted va a Auschwitz para reflexionar, emocionado, en uno de los altos lugares del sufrimiento humano cuyas causas y cuyos responsables serán determinados objetivamente, con el tiempo, por una Historia serena, y no recurriendo a testimonios obtenidos por la fuerza y a unas divagaciones de falsificadores.

     El Papa está por encima de esas disputas.

     Él está al lado de las almas que han sufrido, de las que, en el sufrimiento, se elevaron espiritualmente, pues no existe pena, ni calvario, ni agonía que no pueda llegar a ser sublime. En los campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial, donde tantos millones de soldados cayeron tras inmensos sufrimientos, e igualmente en los campos de trabajo, donde murieron numerosas victimas de conflictos que los sobrepasaban y los aplastaban, por todas partes, tanto en unos como en otros, el sacrificio, el dolor físico y moral, la angustia, hicieron brotar, en vidas que en circunstancias normales hubieran permanecido en la mediocridad, grandiosas florescencias de almas. Así fue en Auschwitz. Fue así también en el Frente del Este, a lo largo de los años de lucha y de inmolación de millones de jóvenes europeos que, de 1941 a 1945, hicieron frente heroicamente a la marejada del comunismo.


     Muy seguramente, a través de toda la Historia de los hombres, se han cometido atrocidades. Auschwitz, de todas maneras, no habrá sido ni el primer caso, ni el último. Nosotros lo vemos de sobra en la hora actual, cuando son masacrados tantas mujeres y niños indefensos, aplastados en los campos palestinos por la aviación de lsrael, haciéndose eco de la Ley del Talión sobre inocentes, en memoria de los cuales, desafortunadamente, no se cantará probablemente jamás una misa concelebrada... Las potencias han abusado muchas veces de su poder. Numerosos pueblos han perdido la cabeza. No uno especialmente, sino todos. Al lado de millones de corazones puros y desinteresados que ofrecieron su juventud a un ideal, Alemania tuvo, como todo el mundo, su parte de seres detestables, culpables de violencias inadmisibles. ¿Pero qué país no ha tenido los suyos?.

     La Francia de la Revolución Francesa, ¿no ha inventado el Terror, la guillotina, los ahogamientos en el Loira? ¡Napoleón no deportó, pero sí movilizó por la fuerza a centenares de millares de civiles de los países ocupados, y los envió a la muerte por su gloria!. ¡Cincuenta y un mil sólo en Bélgica! Es decir, más que los belgas que perecieron durante el curso de la Primera Guerra Mundial o en los campos de concentración del Tercer Reich. Más cerca de nosotros, un De Gaulle ¿no presidió, en 1944 y 1945, la masacre de decenas de millares de adversarios bautizados como "colaboradores"?. Más recientemente aún, en Indochina, en Argelia, Francia ¿no hacinó a centenares de millares de rebeldes, de refractarios, de rehenes, de simples civiles arrestados masivamente, en campos de concentración extremadamente duros, donde los sádicos, tampoco allí, no faltaron? Un general francés hizo incluso el elogio público de la tortura.

     ¿Y Gran Bretaña, con sus bombardeos de ciudades libres como Copenhagen, sus ejecuciones de cipayos atados a la boca de los cañones, su aplastamiento de los boers, sus campos de concentración en el Transvaal o sus millares de mujeres y niños muertos en miserias indescriptibles?. ¿Y Churchill, desencadenando sus abominables bombardeos de terror sobre la población civil del Reich, calcinándola mediante el fósforo en los refugios, aniquilando en una sola noche alrededor de 200.000 mujeres y niños en el gigantesco crematorio de Dresden? "Alrededor de", porque no se ha podido hacer una estimación aproximada más que calculando el peso de las cenizas.

     ¿Y Estados Unidos? ¿No ha elevado su potencia gracias a la esclavización de millones de negros marcados al fuego ardiente como bestias, y gracias a la exterminación casi íntegra de los Pieles Rojas, propietarios de los terrenos codociados?. ¿No han sido ellos, en 1945, los dispensadores de la bomba atómica? Ayer aún, ¿no han contado, entre sus tropas de Vietnam, con indiscutibles verdugos?.

     Y no insistimos en las decenas de miles de víctimas de la tiranía de la URSS y de los gulagsactuales, de las cuales, mucho me temo, no se dirá palabra al momento de su visita al reconstituído campo de Auschwitz.

     En Auschwitz, nadie lo negará, la vida ha sido dura, y a veces muy cruel. Pero en los campos de los vencedores de 1945, los sádicos y los verdugos prosperaron rápidamente con igual abundancia, pero con muchas menos excusas, si se admite que una guerra mundial pueda albergar excusas...

     Muy Santo Padre, yo no querría empañar el placer que usted va a tener al reencontrarse con su pais. Pero, de cualquier modo, vuestra valerosa patria, de la cual usted ha exaltado la elevación moral al glorificar a su admirable patrono San Estanislao, ¿no ha conocido ella también sus horas de crímenes y de envilecimiento?. En el momento en que usted va a pisar el suelo polaco de Auschwitz que recuerda muy especialmente la última tragedia judía, resultaría poco decente —si usted va a ser justo— no evocar a otros innumerables judíos muertos anteriormente por todo vuestro territorio, en unos progroms horribles, torturados, asesinados, colgados durante siglos por vuestros propios compatriotas. ¡Ellos no han sido siempre unos ángeles, a pesar de todo lo católicos que sean!.

     Yo todavía recuerdo al Nuncio apostólico de Bruselas, que fue después el cardenal Micara, anteriormente Nuncio en Varsovia, cuando me contaba, en su excelente mesa, cómo los campesinos polacos crucificaban a los judíos en las puertas de sus granjas.

     —"¡Esos cerdos judíos!", exclamaba, bastante poco evangélicamente, el untuoso prelado.

     Estas palabras fueron pronunciadas tal cual, créame.

     La Iglesia misma, Muy Santo Padre, ¿ha sido siempre tan cariñosa? Incluso en pleno siglo XVIII ella quemaba aún a los judíos con gran aparatosidad. En plena ciudad de Madrid, particularmente. Pero ella los quemaba ¡vivos!. La Inquisición no ha sido un pacífico redil. Las masacres de los albigenses se perpetraron bajo la égida de Tomás de Aquino. Los asesinatos de la Noche de San Bartolomé causaron la alegría del Papa, vuestro predecesor, que se levantó en plena noche para festejar, con un Te Deum entusiasta, tan alegre acontecimiento, ¡y ordenó incluso conmemorarlo con una medalla!. ¿Y las treinta mil supuestas brujas, calcinadas piadosamente a lo largo de la cristiandad? Incluso en el siglo pasado el Papado restablecía aún en Roma el ghetto. En el fondo, Muy Santo Padre, no valemos mucho, ya seamos Papas o Ayatolas, parisinos o prusianos, soviéticos o neoyorquinos. ¡No hay por qué ser exageradamente orgullosos! Todos nosotros hemos sido, en nuestros malos momentos, igualmente salvajes los unos como los otros. Esta equivalencia no justifica nada ni a nadie. Ella incita, sin embargo, a no distribuír con demasiada impetuosidad o "benevolencia" las excomuniones y las absoluciones.

     No se rechazará el salvajismo humano más que a fuerza de responder al odio con la fraternidad. El odio se modera, como todo, pero no sirviéndole interminablemente salsas siempre más picantes ni aumentándolo y exasperándolo, como en el caso de Auschwitz, con grandes refuerzos de exageraciones demenciales, de mentiras y de pseudo "confesiones", llenas de estrafalarias contradicciones, arrancadas por medio de la tortura y el terror en las cárceles soviéticas o estadounidenses, pues tanto valían las unas como las otras en los tiempos horrorosos de Núremberg.

     Algunos hubiesen podido pensar que los piratas del exhibicionismo relativo a los campos de concentración y los falsarios que hicieron del asunto de los "seis millones" de judíos la estafa financiera más remuneradora del siglo, iban a poner al final un término a esa explotación.


     Gracias a todo el aparato de la grandiosa ceremonia religiosa que va, en vuestra presencia, a desplegarse entre los falsos decorados del escenario de Auschwitz, en medio de un gigantesco martilleo de televisión y de prensa, se intentará todo para convertiros en aval indiscutido de estos cheques del odio. Vuestro nombre vale su peso en oro, para todos estos gángsters. Saldrá en el mundo entero, como si el primer "Holocausto" no fuera suficiente, un "Holocausto" Número 2 que no habrá costado un millón de dólares como el otro, ya que ¡Vuestra Santidadhabrá proporcionado absoluta y gratuitamente, a unos indecentes escenógrafos, la más fastuosa de las figuraciones!.

     El "Holocausto" Número 1 [1], cualquiera que haya sido su difusión y su impacto entre los tontos, no ha sido más que un gigantesco alboroto hollywoodiano, de una rara vulgaridad, y destinado ante todo a vaciar centenas de millones de bolsillos de espectadores no advertidos. Pero los estragos no podían ser más que pasajeros; se debería notar rápidamente que las extravagancias eran bufonescas y que no resistirían el examen concienzudo de un historiador. Por el contrario, vuestro Holocausto, Muy Santo Padre, filmado con gran pompa en Auschwitz, por un Papa de carne y hueso, revestido de toda la majestuosidad pontifical y ungido de veracidad, de cara a un altar inviolable, sobre todo en la hora del Sacrificio, este "Holocausto" Número 2, corre el riesgo de aparecer a los ojos de una cristiandad burlada por unos manipuladores sacrílegos, como una confirmación casi divina de todas las elucubraciones montadas por unos frustrados llenos de odio y por usureros.

[1] Se refiere a la película de propaganda [serie televisiva] "Holocausto".

     Ya vuestra evocación delante de las tumbas polacas de Montecassino, de una guerra de la cual —si se ha de creer lo que ha dicho la prensa internacional— usted parece no haber retenido más que ciertos aspectos fragmentarios y partidistas, ha inquietado a muchos fieles. Vuestra ostentosa comparecencia en Auschwitz no puede sino inquietar más aún, Muy Santo Padre, porque no es dudoso que se os va a "poseer" [utilizar], como decimos en el pueblo. Eso salta a la vista. Los filibusteros de la prensa y de la pantalla están firmemente decididos a hacerle caer a usted, con la mitra por delante, con vuestra sotana blanca toda nueva, en esta trampa que está abierta en Auschwitz, mientras que esa ceremonia religiosa no puede representar a vuestros ojos, ciertamente a la hora de la concelebración, más que un llamado a la reconciliación de los hombres, teniendo lugar finalmente después del odio de los hombres.

     Homo homini lupus, dicen los sectarios. Homo homini frater, dice todo cristiano que no es un hipócrita. Nosotros somos todos hermanos, el deportado que sufre detrás de las alambradas, el soldado azorado crispado sobre su ametralladora. Todos los que hemos sobrevivido a 1945, usted, el perseguido convertido en Papa, yo, el guerrero convertido en perseguido, y millones de seres humanos que hemos vivido de una manera u otra la inmensa tragedia de la Segunda Guerra Mundial con nuestro ideal, nuestros anhelos, nuestras debilidades y nuestras faltas, debemos perdonar, debemos amar. La vida no tiene otro sentido. Diosno tiene otro sentido.

     Entonces, en el fondo, ¡qué importa lo demás! El día que usted celebre vuestra misa en Auschwitz a pesar de las imprudencias espirituales que puedan implicar una toma de posición de un Papa en unos debates históricos aún no cerrados, y a pesar de los fanáticos del odio que, sin tardar, van a explotar la espectacularidad de vuestro gesto, yo uniré desde el fondo de mi lejano exilio mi fervor al vuestro.

     Soy, Muy Santo Padre, filialmente vuestro.

Léon Degrelle.






Theodore L. Stoddard - El Sur Mediterráneo

$
0
0


     El capítulo quinto del libro "Racial Realities in Europe" (1924) del influyente historiador y periodista estadounidense Theodore Lothrop Stoddard (1883-1950) trata, dentro de su estudio de la composición racial europea, de la realidad racial del Sur de Europa (The Mediterranean South), enfocándose, con cada vez menor extensión, en las realidades italiana, española y portuguesa, y centrándose en cómo la conformación de las razas va dando su inexorable sello temperamental a dichas naciones (como a todas las demás) y a los hijos que producen. Lo hemos puesto en castellano dado el interés de las consideraciones del doctor Stoddard, ferviente anti-inmigracionista, del período de entre guerras.




Capítulo V
EL SUR MEDITERRÁNEO


     Uno de los errores más difundidos que existen hoy es la creencia en una raza latina. La idea tradicional es que Europa del Sudoeste es latina, y que Francia, Italia, España y Portugal son naciones hermanas habitadas por pueblos de sangre emparentada. Esta idea, por cierto, ha influído fuertemente en el curso de la política europea en muchas ocasiones; y sin embargo es una ilusión. La verdad del asunto es que no hay tal cosa como una raza latina, sino que, por el contrario, los llamados pueblos latinosse diferencian ampliamente unos de otros en su composición racial. En un capítulo anterior observamos el carácter racialmente compuesto de Francia. En el capítulo presente examinaremos la composición racial de Italia, España y Portugal, y notaremos las consecuencias prácticas.

     Viendo estos países desde el ángulo racial, lo primero que llama nuestra atención es el hecho de que en esos tres países una gran proporción de la población pertenece a la raza mediterránea, el linaje delgado y de complexión oscura que hace miles de años ocupó las tierras que lindan con el Mar Mediterráneo y que ha permanecido desde entonces como el elemento más numeroso en aquellas regiones. Sin embargo, deberíamos notar dos cosas: en primer lugar, no debemos confundir los términos "mediterráneo" y "latino"; en segundo lugar, debemos comprender que el linaje mediterráneo original ha sido enormemente modificado durante su larga historia, de modo que ha llegado a variar extensamente en diferentes épocas y en lugares diferentes.

     El uso no riguroso de las palabras "mediterráneo" y "latino" ha causado una confusión interminable, y la diferencia entre el significado de los dos términos debe ser claramente entendida antes de que pueda ser apreciada la situación actual en Europa del Sudoeste. El término "mediterráneo" tiene un sentido puramente racial, y se refiere, como ya se ha indicado, al linaje delgado y de complexión oscura que, ya en la Antigüedad, colonizó las tierras alrededor del Mar Mediterráneo y que también se dirigió hacia el Norte a través de Francia a las islas británicas, donde todavía sobrevive, sobre todo en el País de Gales e Irlanda. La palabra "latíno", por otra parte, no es un término racial sino histórico y cultural que se remonta hasta la época romana. Italia central era la patria romana, y con el crecimiento del poder romano, la lengua y la cultura latinas se difundieron por Europa del Sudoeste. No solamente toda Italia, sino también Francia, España y Portugal fueron completamente latinizadas, y hoy los pueblos de aquellos países hablan lenguas y poseen culturas igualmente derivadas de la vieja fuente latina.

     Incuestionablemente estas lenguas y culturas similares son creadoras de lazos para un entendimiento comprensivo entre los pueblos del Sudoeste europeo. Y sin embargo la significación de esto no debe ser sobreestimada. La Historia demuestra concluyentemente que tales lazos no vinculan más allá de un cierto grado, a menos que sean reforzados por el lazo más sutil pero más cercano de la sangre emparentada. Ésta es la razón de por qué los observadores que dejan de considerar el factor racial son tan continuamente engañados. Juzgados simplemente por su discurso y su cultura, los pueblos del Sudoeste de Europa parecen bien capacitados para una asociación cercana y armoniosa. En consecuencia, los profetas políticos a menudo han predicado la doctrina de la fraternidad latina y han abogado por un pan-latinismo; en otras palabras, por una liga de pueblos latinos.

     Y sin embargo, a pesar de tan elocuente prédica del pan-latinismo, simplemente aquél no ocurre. La razón, por supuesto, es que dicha doctrina está basada en una ilusión, la ilusión de confundir la similitud en el lenguaje y las costumbres con el parentesco de sangre. Los pueblos del Sudoeste de Europa se diferencian unos de otros en su composición racial mucho más extensamente de lo que por lo general se imagina, y esas diferencias raciales en gran parte contradicen los lazos culturales y lingüísticos.

     Quienquiera que llegue a conocer a los pueblos latinos descubre claramente una cosa tan curiosa como significativa. Se trata del hecho de que mientras más estos pueblos son aglutinados, menos gustan unos de otros. Mientras que sus contactos son simplemente superficiales, mientras que ellos intercambian cortesías o leen los libros de los otros, el sentimiento de similitud amistosa tiende a crecer. Pero déjeles entrar en contacto íntimo, y las probabilidades son que ellos descubrirán rápidamente y por instinto marcadas diferencias temperamentales que serán más apropiadas para apartarlos que para reunirlos. Éste es particularmente el caso de los franceses y sus vecinos del Sur. Pero es también verdadero en un grado menor entre italianos y españoles, e incluso entre españoles y portugueses. En cada caso un estudio de los hechos sacará a la luz las diferencias en la composición racial que explican las diferencias temperamentales que existen entre los así llamados pueblos "latinos".

     Por supuesto, la presencia de un gran elemento mediterráneo en las poblaciones de Italia, España y Portugal crea entre aquellos pueblos un parentesco de sangre que está casi totalmente ausente entre ellos y los franceses, que son principalmente alpinos o nórdicos de raza, con muy poca sangre mediterránea. En este sentido básico, por lo tanto, Italia, España y Portugal pueden ser considerados como formando un bloque de pueblos del mismo tipo que pueden ser clasificados en conjunto como el Sur mediterráneo de Europa. Sin embargo, como ya comentamos, estos tres pueblos son racialmente mucho menos afines que lo que parecen superficialmente, y una justa estimación de sus respectivas situaciones puede ser conseguida sólo viéndolos por separado, como lo haremos ahora.

* * *

     Italia es con mucho la nación más importante de Europa del Sur. La fuerza medieval de España ha desaparecido gradualmente hace mucho, mientras la efímera gloria de Portugal es sólo un débil recuerdo. Italia sin embargo recientemente emergió después de siglos de eclipse, ha forjado su unidad política, incrementó su prosperidad material, y hoy muestra un vigor espontáneo que le augura un buen futuro.

     La larga península de Italia sobresale de la masa de Europa continental lejos hacia el Sur, montada a horcajadas sobre las aguas del Mar Mediterráneo y por medio de su isla anexa de Sicilia casi tocando África del Norte. Italia es larga y estrecha en su forma, siendo un lugar común geográfico el parecido de su figura a una bota militar. Incluyendo sus islas dependientes, Sicilia y Cerdeña, el área de Italia es de aproximadamente 300.000 kms. cuadrados. En esa área vive una población de casi 40 millones de personas que aumenta rápidamente su cantidad.

     Italia es una unidad geográfica bien definida. Separada de la masa continental europea por la masiva muralla de los Alpes, y bañada en sus otras partes por el mar, los límites de Italia están claramente trazados por la Naturaleza. Este aislamiento natural ha sido suficiente para asegurar el sello de una lengua y una cultura comunes sobre todos los habitantes de la península. No ha sido, sin embargo, suficiente para mantener alejadas las numerosas influencias extranjeras. La cadena montañosa de los Alpes está rota por diversos pasos, a través de los cuales se han derramado a menudo ejércitos invasores. Además, los mares que limitan a Italia son estrechos y fácilmente cruzables desde las orillas opuestas. De hecho Italia ha sido a través de las épocas racialmente modificada por dos corrientes contrastantes de población inmigrante, una habiendo entrado al país por los pasos alpinos del Norte, y la otra llegada a sus costas del Sur desde las tierras del Este o de África del Norte. Ésta es la razón básica de aquellas pronunciadas diferencias raciales que caracterizan al pueblo italiano de hoy en día.

     Otro factor en juego para la diversidad racial es la geografía interna de Italia. La península misma es principalmente montañosa, rompiendo así la superficie de la tierra en muchos pequeños distritos separados unos de otros. Sólo en el Norte existe una extensión realmente grande de país plano, el amplio valle del río Po. Estos dos factores geográficos juntos dan la clave para la historia racial de Italia.

     Hoy, como en el pasado, Italia está dividida en dos regiones bruscamente contrastadas, habitadas por poblaciones de un carácter muy diferente. Al Norte está el rico valle del Po, un imán natural para los invasores desde más allá de los Alpes. Hacia el Sur se estrecha la delgada y montañosa península, haciéndose cada vez más rugosa y rota, relativamente poco atractiva e inaccesible para la penetración terrestre desde el Norte, aunque abierta a los desembarques desde el mar. Somos capaces ahora de entender la historia racial de Italia, que ha seguido muy de cerca las líneas trazadas por la Naturaleza.

     Los primeros habitantes de algún significado durable fueron los mediterráneos, gente delgada y de complexión oscura que entró en la península hace mucho miles de años, llegando aparentemente tanto del Este por los Balcanes como del Sur vía África del Norte. Estableciéndose en la península entera, junto con sus anexos, las islas de Sicilia y Cerdeña, ellos hicieron de Italia un tiempo una tierra sólidamente mediterránea.

     Actualmente, sin embargo, su título de propiedad exclusiva fue cuestionado. Por los pasos alpinos del Norte comenzó a fluír aquella sucesión de invasiones que han modificado tan profundamente el destino de Italia. Al principio esos invasores eran hombres de raza alpina, con cabezas redondas y fornidos, que conquistaron gradualmente el valle del Po, expulsando o absorbiendo a los mediterráneos y convirtiendo a Italia del Norte en la tierra predominantemente alpina que ha seguido siendo desde entonces. Más tarde, los nórdicos altos y rubios cruzaron los Alpes, conquistando a las poblaciones mezcladas de alpinos y mediterráneos del Norte de Italia, y estableciéndose como aristocracias dirigentes. Con el tiempo bajo el liderazgo nórdico esas tribus mezcladas empujaron hacia el Sur, modificando la composición racial de Italia Central, pero raramente penetrando al extremo Sur, que permaneció casi sólidamente mediterráneo en su sangre.

     Roma es el principal ejemplo de los pueblos que surgieron como resultado de esas migraciones prehistóricas. El pueblo romano en sus primeros días era claramente de origen racial diverso. Como la mayor parte de los grandes pueblos de la Antigüedad, estaba compuesto por una aristocracia dirigente que se diferenciaba bruscamente en su raza de la masa de la población. Los patricios romanos, la clase dirigente, eran aparentemente nórdicos con una cantidad perceptible de sangre alpina. Esto es claro a partir de los bustos que han llegado hasta nosotros, la mayor parte de los cuales muestra claramente características nórdicas —a veces sorprendentemente anglosajonas—, combinado con una cabeza algo ancha, que revela una variante alpina.

     La composición racial predominantemente nórdica de la clase dirigente romana queda igualmente clara al hacer un estudio del temperamento romano, que era evidentemente nórdico en su capacidad política y militar, su amor al orden y el estricto cumplimiento del deber; pero también mostraba un cruce alpino por su rigidez, su visión limitada y su carencia de imaginación creativa. Los plebeyos romanos parecen haber sido principalmente mediterráneos, estabilizados por una infusión alpina bastante fuerte y con unos pocos trazos nórdicos.

     Es interesante observar cuán aguda era la conciencia de las diferencias raciales entre los dos órdenes de la sociedad en la temprana Roma. Los patricios —como las aristocracias nórdicas siempre lo han hecho— conservaron durante mucho tiempo la pureza de su sangre mediante una prohibición estricta del inter-matrimonio con los plebeyos, manteniendo de esa manera su control sobre el Estado e imprimiendo su espíritu tan profundamente sobre las instituciones y las costumbres romanas que sus ideales persistieron mucho después de que la clase patricia había perdido su carácter nórdico.

     Esta naturaleza del viejo espíritu romano necesita ser enfatizada porque ha sido muy generalizadamente malentendida. La idea predominante es que los romanos tempranos eran gente pequeña y oscura —en otras palabras, mediterráneos. Éste es un serio error, porque malinterpreta la fuente misma de la civilización latina. De hecho, un vistazo a los ideales e instituciones romanos muestra que éstos eran evidentemente nórdicos con modificaciones alpinas. La verdad es que hasta la caída de la República —cuando Roma dejó de ser racialmente romana— el espíritu de la sociedad romana era enfáticamente no-mediterráneo. Pensar en el patricio romano severo, práctico y poco imaginativo como si aquél fuese un mediterráneo típico no es sino absurdo. Hubiera sido un alma limpia al ser contrastada con el alma racial mediterránea, y esa alma romana, dondequiera que se encuentre algo como la pureza racial, ya en la Grecia antigua o en la Irlanda moderna, es siempre básicamente la misma.

     Para encontrar el espíritu mediterráneo en la Italia antigua debemos mirar no a Roma sino a aquellos Estados del Sur de Italia y Sicilia que fueron tempranos rivales de Roma. Aquí, en efecto, descubrimos el alma mediterránea dando lo mejor de sí: sus talentos artísticos, sus emociones calientes, su rápida imaginación, su amor por la forma, el color y la vida; aquí también encontramos aquel individualismo extremo y la inestabilidad política que siempre han sido debilidades mediterráneas y que pusieron al Sur de Italia bajo dominio romano.

     El período romano tiene que ser examinado no sólo porque puso un sello indeleble sobre los ideales y la cultura italianos sino también porque produjo importantes cambios raciales en la población italiana. La Italia moderna, de hecho, sólo puede ser entendida en relación al pasado romano.

     La herencia de Roma fue tanto buena como mala. Roma hizo de Italia durante siglos el centro del mundo y legó una gran cantidad de recuerdos gloriosos que deben siempre conmover los corazones italianos. Hoy, como en otros tiempos, los italianos están inmersos en la tradición romana, y los líderes italianos desde Rienzi a Mussolini se vuelven naturalmente a la Roma antigua en busca de inspiración. Losfascisti, con sus legiones, su saludo clásico y su símbolo de las fasces—el hacha amarrada junto con varas— no se han permitido ninguna vana teatralidad; estas cosas son las expresiones instintivas de un pueblo para quien la antigua Roma es todavía un intenso recuerdo.

     Tal es el lado brillante de la herencia de Roma para la Italia moderna. Pero hay un lado más oscuro. Roma, aunque dueña del mundo, repartió las ulcerosas heridas italianas internas a través del tiempo. Los aspectos malos de la sociedad romana, el drenaje producido por las conquistas en el extranjero y los conflictos civiles, la maldición de la esclavitud, éstos y otros perniciosos factores empobrecieron y degeneraron a la población no sólo de Roma misma sino de toda Italia, de modo que cuando el Imperio romano finalmente cayó, dejó tras de sí a un linaje exhausto y debilitado, incapaz de continuar las tradiciones de la civilización romana o de defenderse contra sus enemigos. Durante siglos Italia llegó a ser una mera expresión geográfica, la presa indefensa de invasores extranjeros.

     El daño racial sufrido por el Sur fue particularmente profundo y duradero. La Italia del Norte y Central gradualmente recuperaron la energía y la capacidad, debidas tanto a la vitalidad viril que sobrevive en el fondo genético nativo como a la entrada de sangre nueva superior. Pero la población de Italia del Sur y Sicilia fue tan completamente drenada y degenerada durante los tiempos romanos, que ha sido desde entonces inferior en calidad. Aquí, como en algunas otras partes de la cuenca del Mediterráneo, el stock mediterráneo hoy está debajo del nivel que tenía en la Antigüedad. Los primeros habitantes mediterráneos de Italia del Sur y Sicilia eran pueblos vigorosos y dotados, que produjeron civilizaciones corteses y de gran colorido.

     Esas civilizaciones, sin embargo, se desvanecieron en un ciclo de luchas que terminó en el dominio romano. El Sur cayó en los días malos. El campo pasó a manos de especuladores agrarios romanos que lo parcelaron en grandes haciendas —latifundia— trabajadas por cuadrillas de esclavos en su mayoría sacados de linajes inferiores asiáticos y africanos. Los remanentes menguantes de la población nativa se congregaron en las ciudades, se convirtieron en proletarios empobrecidos, y se inter-casaron con esclavos libertos e inmigrantes indescriptibles, también llegados en gran parte del Levante y África del Norte. Es de esta población de los tiempos romanos tardíos que descienden principalmente los modernos italianos del Sur y los sicilianos. En ellos la presencia de variantes asiáticas y norafricanas es claramente visible hoy, habiendo sido implantadas dichas variantes no sólo en tiempos romanos sino posteriormente reforzadas durante la Edad Media, sobre todo en el período en que Italia del Sur y Sicilia cayeron bajo dominio sarraceno.

     Mucho más feliz fue el curso de los acontecimientos en Italia del Norte y Central. En primer lugar, esas regiones no fueron racialmente empobrecidas durante el período romano ni siquiera en algo ligeramente parecido al grado en que ocurrió en el Sur, a la vez que tuvo lugar una comparativamente pequeña adición de elementos inferiores levantinos y norafricanos. Además, la caída de Roma fue acompañada por una serie de invasiones bárbaras, que, aunque destructivas en ese entonces, llevaron mucha buena sangre nueva. Esos invasores eran mayormente nórdicos, y la corriente nórdica desde más allá de los Alpes siguió fluyendo durante siglos, leudando las poblaciones de Italia del Norte y Central con energía y capacidad creativa nórdicas.

     El creciente vigor del stock italiano del Norte en ese tiempo se manifestó por el ascenso de ciudades-Estados fuertes como Venecia y Florencia, y por un espléndido florecimiento de la capacidad artística y literaria, coronada por genios como Dante, Miguel Ángel y Rafael. Es verdad que las constantes guerras civiles y las invasiones extranjeras que afligieron a Italia hasta tiempos recientes mataron a gran parte de la mejor reserva racial, de modo que la población de Italia del Norte y Central de hoy no es igual a la población de hace cinco siglos. De todos modos, la población actual de esas regiones es incuestionablemente un buen stock, físicamente sano y revelando sus cualidades latentes mediante su capacidad de producir personalidades fuertes y dotadas.

     El ascenso de la Italia moderna a la unidad política y la prosperidad material durante el pasado siglo [XIX] fue hecha posible en gran parte por una serie de líderes notables como Mazzini, Garibaldi y Cavour, mientras el contemporáneo movimiento Fascista ha puesto al frente a varios hombres claramente capaces, culminando en la extraordinaria figura dinámica de Mussolini.

     En todos estos movimientos italianos, desde la Edad Media hasta el presente, un hecho básico es sorprendentemente claro: la diferencia alarmante entre el Norte y el Sur. Casi todo lo que vale la pena viene de Italia del Norte y Central. El Sur no contribuye prácticamente con nada de valor. De los pocos hombres de capacidad que el Sur ha dado a la Italia moderna, la mayoría descendía de ancestros nórdicos.

     Cualquiera que haya viajado por Italia comprende el repentino cambio que ocurre al Sur de Roma. Roma es, en efecto, la línea divisoria entre dos regiones bruscamente contrastadas. Hacia el Norte están el progreso y la prosperidad; hacia el Sur, el atraso y la pobreza. Esto es precisamente lo que la situación racial nos conduciría a esperar. Las dos mitades de Italia están habitadas por razas muy diferentes de hombres. La mitad Norte contiene lo mejor del viejo fondo genético mediterráneo, más un fuerte elemento alpino y una considerable levadura de sangre nórdica. La mitad Sur está poblada por un stock mediterráneo racialmente empobrecido, hace mucho tiempo drenado de sus mejores variantes y en ciertos lugares mestizado con elementos inferiores levantinos y africanos.

     Al reconocer las particularidades en la composición racial de Italia, y al comprender las amplias diferencias que existen no simplemente entre elementos raciales específicos en la población sino también entre los caracteres de linajes raciales similares en regiones diferentes, podemos hacernos una idea mucho más clara del curso de la vida nacional italiana de lo que sería posible, mientras mucho de lo que a primera vista parece extraño se hace comprensible. Cuando Italia por fin se convirtió en una nación unida hace medio siglo, ella se vio enfrentada a una multitud de problemas que requieren un manejo delicado y un tratamiento especial. En el campo económico Italia ha sido claramente exitosa. Aunque principalmente un país agrícola, Italia, sin embargo, ha construído un próspero sistema industrial —en el Norte, por supuesto— a pesar de las desventajas impuestas por la carencia de carbón y otras materias primas. Socialmente, Italia también ha progresado, siendo el nivel general de bienestar, educación y otros factores sociales, marcadamente más alto en el Norte y claramente mejor incluso en el atrasado Sur.

     Las dificultades más serias de Italia han estado en el campo de la política. Forjar un verdadero Estado nacional a partir de tales elementos diversos y largamente divididos fue una tarea hercúlea. Particularmente difícil fue la creación de instituciones políticas que congeniaran con el carácter italiano. Ciertamente el curso de la vida política italiana ha dejado hasta ahora mucho que desear.

     Italia comenzó con un conjunto de instituciones políticas modeladas a partir de los ideales parlamentarios y democráticos de Inglaterra y Francia. Pero ese sistema tomado prestado no demostró ser un éxito brillante. Una vez que el fervor patriótico de los primeros días se hubo desvanecido, la vida política italiana fue controlada por una casta de políticos profesionales que gradualmente desarrollaron un sistema conocido como "transformismo", un sublimado soborno gubernamental a ciertos sectores (pork barrel) que se comió el corazón de la vida política italiana. Detrás de resonantes plataformas de partido y bellas frases, los políticos profesionales formularon tratos e hicieron elecciones teniendo un ojo en la gente y otro en la tesorería. Cuando la opinión pública se volviera demasiado inquieta habría una elección y un cambio de Gobierno; pero esto realmente significaba un poco más que una redistribución de cargos políticos entre pandillas diferentes de un mismo grupo profesional. La situación se complicó posteriormente por el hecho de que había, no dos partidos políticos bien definidos como en Estados Unidos, sino numerosos grupos políticos, de modo que los ministerios fueron por lo general conformados a partir de bloques, unidos más por el deseo de conseguir un cargo que de hacer algo constructivo una vez que ellos estuvieran en el poder. El resultado fue que la vida política italiana fue dispendiosa, ineficaz y, sobre todo, carente de propósito. En cuanto al público general, continuamente engañado como lo ha sido por este juego de manos político, llegó a estar cada vez más aburrido y asqueado de todo el negocio entero, que era precisamente lo que los políticos profesionales querían, por cuanto la carencia de interés público les deja una mano más libre para jugar sus juegos políticos.

     En los años que precedieron inmediatamente a la Gran Guerra, desde luego, comenzaron a aparecer signos de un vigoroso descontento popular. Esto fue mostrado especialmente por el surgimiento de diversos nuevos grupos políticos que estaban francamente fuera del viejo sistema político, y que poseían genuinos programas de acción en vez de meras frases de partido. Los más poderosos de estos nuevos grupos fueron los sindicalistas, que querían una revolución social, y los nacionalistas, que exigían una política exterior fuerte e imperialista que hiciera de Italia una gran potencia en el mundo. Amargamente hostiles unos a otros como lo eran, los sindicalistas y los nacionalistas condenaron por igual el transformismoy predicaron la necesidad de la realidad política. Sin embargo, ellos eran sólo minorías controlando unos pocos asientos electorales, y de ese modo tenían poco efecto directo sobre la vida parlamentaria italiana.

     Entonces vino la guerra. Después de graves reveses, Italia emergió victoriosa, sólo para ver sus aspiraciones decepcionadas en el acuerdo de paz. Agotada, desilusionada y exasperada, Italia cayó presa de desórdenes internos que amenazaban con una guerra civil o la revolución. La vieja casta política, que había administrado malamente la guerra, se demostró completamente incapaz de afrontar la crisis en casa. Las cosas fueron de mal en peor. Una sucesión de Gobiernos débiles no hizo nada realmente sino que sólo contemporizó y jugó a la politiquería. Italia parecía al borde del caos.

     Entonces vino... ¡el Fascismo! Una minoría pequeña pero decidida encabezada por líderes capaces, el principal entre ellos Mussolini, se unió, luchó y derrotó a los elementos bolcheviques que planeaban una revolución social, y luego se volvieron sobre el Gobierno —que había estado mirando indiferente—, lo derrocaron y establecieron una manifiesta dictadura. Durante casi dos años Mussolini y sus fascistas Camisas Negras han sido los amos indiscutibles de Italia, con los resultados materiales del gobierno Fascista con que el mundo está lo suficientemente familiarizado. El orden, la eficacia y la prosperidad que ha llevado a Italia son bien conocidos. Lo que no es tan conocido, sin embargo, es el espíritu del Fascismo y el carácter exacto de sus ideales. Para apreciar en su totalidad el significado del Fascismo hay que ir a Italia y reunirse personalmente con los líderes Fascistas. Hacer aquello es una experiencia rara y estimulante. En la Italia actual uno inmediatamente consigue un sentido de frescura y vitalidad. La gente piensa francamente y actúa vigorosamente. La teoría y los precedentes son ignorados en favor del impulso natural y el sentido común.

     Pensar en el Fascismo como una mera reacción contra la conspiración bolchevique y la debilidad gubernamental es perder completamente su verdadero espíritu y su significado mayor. El Fascismo va mucho más profundo que eso. Es nada menos que un torrente vivo y vital del espíritu italiano, procurando forjar nuevas instituciones y nuevos ideales en armonía con la mente y el alma del pueblo italianao. Eso es lo que le da tanto su fuerza actual como su significado duradero. Los actos específicos del gobierno Fascista pueden ser sabios o imprudentes; el régimen Fascista entero puede ser sólo una empresa pionera, destinada pronto a evolucionar hacia algo completamente diferente; sin embargo, todo esto no toca el hecho básico de que el Fascismo ha puesto un sello sobre la vida y el pensamiento italianos que perdurará.

     El núcleo de la filosofía Fascista es el realismo. Probablemente los portavoces Fascistas objetarán mi uso de la palabra "filosofía"; porque son tan severamente realistas los fascisti que niegan tener tal cosa como una filosofía. Teniendo teorías como las tienen, ellos se esfuerzan por impedir que sus mentes se cristalicen alrededor de ideas generales. En vez de ello, procuran afrontar situaciones específicas a medida que surgen, para juzgarlas desde los hechos observados del caso y tratarlas a la luz del sentido común. Los precedentes, la coherencia, la lógica, estas cosas son, a los ojos Fascistas, meras tonterías. De hecho los fascisti afirman que es sólo debido a la reverencia excesiva por tales cosas que no simplemente Italia sino el mundo en general está donde está hoy. De acuerdo a los fascisti, el mundo durante mucho tiempo ha estado siguiendo una línea incorrecta. Desde el siglo pasado o más, dicen los fascisti, nos hemos obsesionado cada vez más por abstracciones teóricas condensadas en frases o palabras solas que hemos establecido como ídolos y ante las cuales nos hemos inclinado supersticiosamente.

     Considere algunos de nuestros Ídolos actuales. Sus nombres son Democracia, Libertad, Igualdad, Derechos, Gobierno Parlamentario, y otros más. Mírelos de cerca. ¿Qué significan realmente ellos? Por sí mismos, no significan nada; como abstracciones teóricas que son, no tienen ningún significado concreto. Y sin embargo están sentados como dioses en un templo pagano, ¡paralizando el pensamiento creativo y la energía de la Humanidad! Antes de ellos planteábamos tranquilamente nuestros problemas.

     ¿No es así esto? ¡Mire usted! Una situación nos está confrontando. ¿Qué hacemos nosotros?: ¿estudiamos los hechos especiales del caso y luego actuamos según aquéllos a la luz de nuestro sentido común? Podemos hacer esto en nuestra privacidad, pero raramente lo hacemos en los asuntos públicos. ¡En vez de ello, buscamos la voluntad de nuestros ídolos! En otras palabras, tratamos de encontrar una solución que sea "democrática" o que no ofenda a "principios sagrados" tales como la libertad y la igualdad.

     «¡Qué completas tonterías!», grita el Facismo. «¡Y qué peligroso absurdo, también! Tal ceguera idólatra no nos lleva a ninguna parte; o, mejor dicho, nos mete en un cenagal de problemas».

     Por lo tanto, «¡Abajo con nuestros ídolos!, ¡abajo con la Democracia!, ¡abajo con la Igualdad!; ¡fuera la palabra "Derechos", salvo, acaso, cuando está ligada a la palabra "Deberes"!. ¡A barrer con estos falsos dioses y al basurero junto con los otros ídolos caídos del pasado! Así, y sólo así, podemos limpiar nuestra visión, liberar nuestro sentido común y recobrar el camino del verdadero progreso».

     Tal es el realismo intransigente del Fascismo. Los fascisti tienen, en efecto, el coraje de sus convicciones. No hay "instituciones establecidas" para ellos. Implacablemente ellos preguntan: "¿Funciona eso?, ¿es eficiente?, ¿es adecuado para nuestra gente?". Y si la respuesta es No, es descartado.

     Lo mismo es verdadero de las ideas. La publicación especial de Mussolini se llama Gerarchia. ¡Un nombre significativo! "Gerarchia"es la palabra italiana para "jerarquía", y en sus páginas encontramos una teoría de la sociedad que desprecia las doctrinas de la democracia y la igualdad de una manera bastante clara. En vez de predicar la igualdad de los hombres, Gerarchiaacentúa su desigualdad. Siendo los hombres por lo tanto desiguales, la democracia, en el sentido ordinario de la palabra, es un absurdo. La estructura social ideal de Mussolini toma la forma no de un plano nivelado sino de una pirámide altísima. Él vislumbra una sociedad en la cual los individuos serán clasificados según sus capacidades y limitaciones naturales.

     Porque incluso sus ideales más apreciados los fascisti los afirman sobre una base realista. Por ejemplo, los fascisti no son nada sino patrióticos; el poder y la gloria de Italia están siempre en sus mentes.

     Y a pesar de todo su patriotismo no es ni místico ni sentimental; al contrario, está arraigado en el realismo. Bien recuerdo una discusión que tuve sobre este punto con uno de los líderes Fascistas. La conversación derivó hacia la naturaleza del "nacionalismo" italiano.

     «Le explicaré», dijo el líder Fascista, «cómo nuestro nacionalismo se diferencia del nacionalismo de la mayor parte de los otros pueblos.

     «En otras partes usted encontrará el nacionalismo en gran parte basado sobre derechos abstractos y precedentes históricos. Nosotros los fascistidescartamos todo eso como inútil. Para nosotros no hay derechos abstractos, ni siquiera el derecho de una nación a su simple existencia. Una nación, tal como un individuo, debe merecer su existencia, y debe continuar mereciéndola. Por ejemplo, nosotros los fascistino afirmamos que nuestra Italia adquiere algún derecho especial porque, en esta área geográfica, hubo una Roma, un Cinquecento, un Risorgimento; porque su suelo alimentó a Dante o a Julio César. No. Nuestra creencia en la grandeza presente y futura de Italia se basa en lo que nosotros, los italianos vivos, somos y seremos».

     Valientes palabras, éstas, y muy refrescante para uno que, como yo mismo, había estado recientemente en Europa Central y los Balcanes, donde escuché largos y elaborados argumentos nacionalistas a menudo basados en una conquista del rey tal o en una victoria del general tanto, ganada quizás muchas generaciones antes.

     Este espíritu valiente y de confiado optimismo de los fascisti indudablemente surge en gran parte del hecho de que el Fascismo es enfáticamente el movimiento de un hombre joven. No por nada la inspiradora canción de marcha del Fascismo comienza con las palabras "Giovanezza!, Giovanezza!" (¡Juventud!, ¡Juventud!). El Fascismo ha barrido a los burócratas y políticos anticuados hasta deshacerse de ellos. Mussolini mismo tiene sólo cuarenta años, mientras pocos de los líderes fascisti tienen más de cuarenta y cinco.

     Como ya se comentó, el Fascismo es claramente un producto italiano espontáneo. Sus métodos e ideales son precisamente lo que un estudio de la historia de Italia y su composición racial podría llevarnos a esperar. Los mediterráneos en todas partes instintivamente desean personalidades fuertes y dinámicas para que los conduzcan, mientras el linaje alpino parece hacerlo mejor bajo la dirección de minorías dirigentes capaces. Mussolini y sus tenientes por lo tanto parecen bastante aptos para llevar a cabo mucho por Italia, y conducir a su gente por caminos adecuados al carácter nacional.

     Quizás podemos estar incluso a punto de presenciar la creación de nuevas instituciones políticas más apropiadas para un pueblo mezclado de origen mediterráneo-alpino como los italianos que lo que lo fueron las formas parlamentarias y democráticas tomadas prestadas de Inglaterra cuando se alcanzó la unidad política italiana hace medio siglo. El hecho es que las instituciones parlamentarias democráticas sólo han sido un éxito real entre pueblos en gran parte nórdicos de sangre. La idea de que dichas instituciones pueden ser aplicadas indiscriminadamente a pueblos de todas las razas es precisamente un ejemplo de aquel teorizar abstracto contra el cual el Fascismo expresa hoy una protesta tan saludable.

* * *

     Desde Italia consideremos ahora a España y Portugal. Estas dos naciones juntas ocupan la Península Ibérica, el gran bloque de tierra que forma la esquina Sudoeste de Europa, bañado por las aguas del Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo y casi tocando África en el Estrecho de Gibraltar.

     La Península Ibérica se diferencia ampliamente de Italia en forma, clima y estructura interna. En primer lugar, es mucho más grande. Este mayor tamaño, junto con su forma cuadrada y elevación promedio más alta, produce condiciones naturales muy diferente de aquellas que prevalecen en Italia. La Península Ibérica consiste sobre todo en una meseta inmensa limitada por cadenas montañosas que se elevan bruscamente desde el mar. Sólo en unos pocos lugares hay llanuras costeras considerables. Separada de las húmedas brisas del mar por sus sierras, la meseta interior tiende a ser seca y estéril, de modo que la población siempre ha estado concentrada a lo largo del litoral fértil: Ésta es una de las razones de por qué la Península Ibérica raramente ha alcanzado la unidad política. Agrupados a lo largo de las costas, sus habitantes han vivido dándose la espalda unos a otros, mirando hacia el exterior por el mar más bien que hacia dentro hacia sus vecinos. En efecto, en la costa occidental, donde el aislamiento es más pronunciado, una nación separada, Portugal, surgió con un lenguaje distinto y una cultura propia. El resto de la península se mantuvo más unida y con el tiempo formó la nación española; pero incluso en España encontramos una marcada diferencia entre regiones diferentes que nunca ha sido eliminada.

     Si la Península Ibérica hubiera estado más abierta a la penetración extranjera podría haber sido el asiento de varias naciones distintas en vez de simplemente dos. Esto, sin embargo, ha sido impedido por su aislamiento. Estando fuera de la línea principal de las migraciones terrestres europeas, y separada del resto del continente europeo por la casi ininterrumpida pared montañosa de los Pirineos, la Península Ibérica ha tendido a vivir una vida aparte. Por esta razón ha soportado relativamente pocas invasiones y pocos cambios raciales, y su población es hoy más homogénea de sangre que cualquier otra parte del continente europeo excepto Escandinavia, igualmente una región de aislamiento geográfico.

     La Península Ibérica es racialmente una tierra claramente mediterránea. Tanto en España como en Portugal la población es principalmente de sangre mediterránea. Sin embargo, los dos pueblos se diferencian el uno del otro en un grado considerable tanto en la composición racial como en la calidad innata de su stock mediterráneo. Por esta razón, así como por consideraciones de lenguaje y pasados históricos, la consideración separada es deseable.

     De las dos naciones, España es muchísimo más grande y más importante. Ocupando casi siete octavos de la Península Ibérica entera, España tiene un área de más de 500.000 kms. cuadrados y una población de más de 21 millones de almas. La gente española es y siempre ha sido principalmente de linaje mediterráneo. En distintas épocas, desde luego, los invasores alpinos y nórdicos han entrado a España por vía de los Pirineos, pero esos elementos nunca han cambiado fuertemente la composición racial de la población general. Lo que de sangre alpina hay en España está confinado a las regiones montañosas del Noroeste. Ahí la población local se diferencia del resto de España tanto en el tipo físico como en el temperamento, siendo más impasible, tenaz y laboriosa que en otras partes.

     La sangre nórdica no está concentrada en ningún lugar, sino que está principalmente dispersa por las clases sociales superiores y medias, aunque los rasgos nórdicos sean encontrados con mayor frecuencia en el Norte que en el Sur. Los tipos rubios puros no son, sin embargo, en ninguna parte comunes. En el Sur de España hay muchas evidencias de la sangre norafricana, con ocasionales rastros negroides. Estos rasgos norafricanos y negroides se deben principalmente a la prolongada ocupación mora de la España del Sur.

     Antes España poseía una proporción mucho más grande de sangre nórdica. Este elemento nórdico era el más numeroso después de la caída del Imperio romano, cuando España fue invadida por varias tribus teutónicas como los suevos, los vándalos y los visigodos, que se establecieron como las aristocracias dirigentes y que durante un tiempo convirtieron a España en una tierra superficialmente nórdica. Aunque enormemente disminuída por las invasiones moras, la sangre nórdica permaneció relativamente abundante entre las clases altas, sobre todo en el Norte, hasta épocas comparativamente recientes. El espíritu nórdico jugó una parte durante el período de grandeza de España, que duró casi dos siglos después del descubrimiento de América por Colón. Durante aquel período España era lejos la mayor potencia en la Tierra, siendo a la vez dueña de la mayor parte del Nuevo Mundo y señora de una gran parte de Europa.

     Sin embargo aquellos dos siglos de poder y gloria resultaron ser la perdición de España. La flor de la nación fue drenada para someter a un continente salvaje o para morir en los campos de batalla europeos. Los valientes conquistadores en América y la intrépida infantería española en Europa representaron por igual lo más selecto tanto de los elementos mediterráneos como nórdicos. Generación tras generación esos hombres salieron por cientos de miles, para no volver más. Como un melancólico dicho castellano de aquellos tiempos bien lo decía, "Ésta es Castilla, que hace hombres y los desperdicia!"[frase de Alonso Fernández Coronel, s. XIV, al ser ejecutado por el rey de Castilla y León, Pedro I el Cruel].

     Y mientras los más bravos y valientes de España estaban muriendo en el extranjero, los más inteligentes que permanecieron en casa estaban siendo desarraigados por diversos factores sociales desfavorables. El ideal monástico se hizo tan extendido que grandes cantidades de hombres y mujeres, que representaban en promedio los elementos superiores de la población, entraron en órdenes célibes, murieron sin hijos, y privaron de esa manera a la raza de sus valiosas herencias. Además, el espíritu intolerante de la época mató despiadadamente a todos los que se aventuraron a diferir de las ideas ortodoxas. Durante dicho período el número de personas encarceladas, quemadas vivas o llevadas al exilio por la Inquisición española fue de 300.000.

     El resultado combinado de todas esas sangrías sobre la energía e inteligencia de España fue el colapso dramático del poder español en medio del siglo XVII. Desde su orgulloso rango de nación principal del mundo, España se hundió casi hasta la posición de una potencia de tercera clase, una posición en la cual ha permanecido desde entonces. Ese colapso repentino de la grandeza a la oscuridad ha intrigado durante mucho tiempo a los historiadores. Hoy, con nuestro conocimiento de los asuntos raciales, la razón es perfectamente clara. Como un pródigo derrochador, España imprudentemente echó mano a sus reservas raciales para tareas que estaban más allá de su fuerza. Cuando las últimas reservas habían sido gastadas, España cayó en una desesperada debilidad, porque ella había hipotecado su futuro racial.

     La España moderna es, en efecto, un asombroso ejemplo del empobrecimiento racial. El empobrecimiento racial debería ser claramente distinguido de otros males biológicos como la degeneración y la mestización. La gente española de hoy no es degenerada, teniendo muy poca mezcla con variedades extranjeras inferiores, excepto en ciertas partes del Sur. Lo que está mal con la España moderna es que su población ha sido tan desgastada de su energía creativa e inteligencia que produce poco excepto mediocridad. Muy raramente España produce líderes fuertes y talentosos. Aquí España se diferencia de Italia, en que ésta ha conservado el poder de criar dichas personalidades dominantes.

     La carencia de líderes capaces es especialmente seria en un país racialmente mediterráneo como España, porque los pueblos mediterráneos siempre necesitan una personalidad fuerte y dinámica, y engaños para despertar su entusiasmo y sacar lo mejor que hay en ellos. Ningún pueblo despliega hoy más características típicamente mediterráneas que los españoles. De hecho, la población de la España actual es racialmente mucho más mediterránea que lo que lo era hace algunos siglos, debido a la virtual desaparición de su alguna vez numeroso elemento nórdico. La gente española es probablemente el stock mediterráneo más puro ahora existente, como bien lo muestra el temperamento español, que es aproximadamente lo que podríamos esperar de un estudio de la composición racial de España, teniendo en cuenta, por supuesto, el hecho de que España ha sido drenada de la mayor parte de la inteligencia y talentos artísticos que son normalmente encontrados en los linajes mediterráneos no empobrecidos.

     El temperamento mediterráneo florece más claramente en la vida política de España. La idea clave del espíritu nacional español es un individualismo casi ilimitado. Las ideas y los principios, como tales, están en baja; ellos deben ser personalizados. Por eso los partidos políticos españoles se cristalizan alrededor de algún líder magnético que sabe cómo ganar la lealtad personal y devoción de sus seguidores. Además, España no ha desarrollado todavía un sistema gubernamental adecuado al carácter de su gente. Incluso más que en Italia, la burocracia centralizada tomada prestada de Francia y las instituciones parlamentarias tomadas prestadas de Inglaterra han dejado por igual de funcionar con éxito.

     El parlamentarismo español en particular fue desde un comienzo de un crecimiento enfermizo. A pesar de formas y frases constitucionales altisonantes, todo el poder efectivo pronto llegó a domiciliarse en una casta de políticos profesionales que inventaron un sistema aún más corrupto y opresivo que el transformismoitaliano. Ese sistema político español es conocido como caciquismo. El sistema es manejado por un grupo de grandes jefes —caudillos— en la capital, Madrid, y es puesto en ejecución por un enjambre de jefes locales conocidos como caciques, que hacen las elecciones como Madrid lo ordena y obtienen su paga con cargos locales, poder y pillaje. Cuando el país grita demasiado fuerte, una válvula de seguridad es encontrada en un cambio electoral de gobierno; pero el alivio es un fraude, ya que los partidos políticos españoles juegan al juego de la rotación en los cargos a la perfección y se entregan el tesoro unos a otros en el momento psicológico preciso. El resultado principal de una elección española, por lo tanto, es la llegada al poder de una pandilla alterna de caudillos y caciques entusiastamente imbuídos de la máxima Jacksoniana "A los vencedores pertenecen los despojos". Su lealtad personal a su jefe puede ser fuerte, pero su lealtad al bienestar público es por lo general notoria por su ausencia. Todo esto es conocido por la gente española, que en consecuencia toma poco interés en la política, y ve los cambios caleidoscópicos de detalles con una indiferencia cínica y sombría.

     Esta deplorable situación ha conducido a la reciente descomposición del parlamentarismo español, cuando el Gobierno fue derrocado por una rebelión encabezada por el general Primo de Rivera, que estableció una dictadura. En la superficie, esto parece otro movimiento Fascista, y el general Primo ha sido aclamado como el Mussolini español.

     Una inspección más cercana, sin embargo, revela amplias diferencias entre los movimientos español e italiano. El Fascismo fue un crecimiento espontáneo y popular, apoyado por una gran parte de la juventud y los cerebros de Italia y encabezado por una personalidad notable asociada con un grupo considerable de líderes capaces. Desde el principio mostró no sólo valor y determinación sino también energía creativa e ideas originales. El movimiento español, por otra parte, fue principalmente el trabajo de oficiales del ejército descontentos. Fue una rebelión militar más bien que popular, y tiene un cercano parecido a otras rebeliones militares que han ocurrido en la historia española. Aunque el Directorio, como es llamado el nuevo gobierno, haya estado en el poder muchos meses, no ha hecho nada comparable a lo que el Fascismo ha conseguido, y no ha tenido éxito en ganar una medida parecida de confianza y apoyo públicos. En cuanto al general Primo de Rivera mismo, él no es obviamente ningún Mussolini.

     Lo que sucederá en España es, por supuesto, muy incierto. Quizás si Italia tiene éxito en desarrollar una solución constructiva a sus problemas, España puede adoptar de manera beneficiosa dicha solución, adaptada a sus circunstancias de alguna manera similares. Pero hasta donde alcanzan las presentes indicaciones, España no parece estar originando un programa constructivo, como la Italia Fascista parece estar haciéndolo.

* * *

     De España pasemos a Portugal. Este pequeño país, con un área de 92.000 kms. cuadrados y una población de 5.600.000 personas, no tiene ni un presente próspero ni un futuro esperanzador. Como España, Portugal disfrutó de un tiempo de grandeza, pero el tiempo fue breve y fue comprado a costa de una decadencia aún más pronunciada. Los motivos fueron similares. Portugal, como España, se vio repentinamente empujado a una posición para la cual no estaba capacitado, consumió su fuerza y vitalidad en tareas demasiado pesadas para soportar, y luego se hundió exhausto en una duradera impotencia.

     Ambos países se elevaron a la grandeza al mismo tiempo. En el mismo momento en que Colón descubría América para España, el navegante portugués Vasco da Gama comenzaba su memorable viaje alrededor de África hasta la India. Esto dio a Portugal un gran Imperio colonial en el Este, mientras otros exploradores portugueses pronto dieron a su país un Imperio colonial americano en Brasil. De sus colonias Portugal rápidamente sacó tal riqueza que se convirtió en una gran potencia, siendo su capital, Lisboa, una de las ciudades más espléndidas de Europa.

     Esta riqueza y poder fueron, sin embargo, literalmente exprimidos de la sangre portuguesa. Conquistar y mantener los enormes Imperios coloniales de Portugal requería grandes flotas y ejércitos que hicieron uso de la crema misma del linaje portugués. Al comienzo de su período heroico los portugueses eran un stock casi puramente mediterráneo, enérgico, inteligente, y con marcadas cualidades literarias y artísticas. Los grandes días de Portugal produjeron no sólo marineros intrépidos y soldados valientes sino también poetas y artistas cuyos nombres vivirán durante mucho tiempo en la Historia.

     Y luego, en insignificantes cien años, ¡se había acabado todo! Portugal colapsó, como España iba a colapsar un poco más tarde. La única diferencia fue que en el caso de Portugal el colapso fue mucho más completo. El drenaje del stock portugués había sido espantoso y el empobrecimiento racial resultante fue por lo tanto incluso más lamentable. La clase campesina había abandonado en gran parte el campo. Atraídos a las ciudades y a las colonias por el señuelo del oro y la aventura, o reclutados al por mayor en las flotas y ejércitos, ellos habían navegado al extranjero, para colonizar lo que el destino pudiera decretar, pero raramente para regresar a Portugal.

     Además, sobre este pueblo racialmente empobrecido cayó una nueva desgracia: la entrada de sangre extranjera inferior. El campo semi-desierto pasó a las manos de grandes terratenientes que importaron cuadrillas de esclavos negros sacados de las colonias africanas de Portugal. Esto fue particularmente verdadero de Portugal del Sur, donde un clima semitropical y un suelo fértil hicieron de la esclavitud negra algo altamente provechoso. Con el tiempo la población de Portugal del Sur llegó a estar claramente teñida de sangre negra, lo que produjo un efecto depresivo y degradante sobre el carácter nacional.

     La historia del Portugal moderno no ha sido una historia feliz.

     El desgobierno y la turbulencia han sido las características sobresalientes de su vida política. Las tentativas de aplicar instituciones parlamentarias democráticas han sido melancólicos fracasos. Hace catorce años la monarquía fue derrocada y fue establecida una república, pero esto pareció aumentar la inestabilidad política más bien que disminuírla. La República portuguesa ha sido una larga historia de desórdenes, crisis de gabinetes y revoluciones, que recuerdan a América Central, y ningún signo de mejoría está a la vista. Del Portugal actual el mundo tiene, por lo visto, poco que esperar.–





El Rol del Género en el Odinismo

$
0
0


     Firmado por Eowyn, miembro del grupo The Odinic Rite, se publicó en Octubre de 2010 en el sitio wermodandwermod.com el siguiente texto (The Role of Sex and Gender in Odinism) que hemos traducido y que presentamos a los lectores. A partir de una falsa dicotomía detectada que ha sido establecida por los predominantes "credos del desierto" en cuanto a la naturaleza de la mujer, el autor aboga por una armonización e integración de ambos sexos con miras al bien de la comunidad por medio del fortalecimiento de la unidad social básica que es la familia. Denuncia también las falacias que subyacen en el así llamado movimiento feminista, que en último término sólo despotencia a la sociedad toda y que es, paradójicamente, absolutamente fiel al discurso "patriarcal" (del desierto) que produjo la primera escisión.


El ROL del SEXO y el GÉNERO
en el ODINISMO
por Eowyn, 2010



     Fundamental para el Odinismo es la Ley Natural, que trabaja consecuentemente para apoyar la evolución positiva dentro de un contexto equilibrado en todos los niveles. La Ley Natural es un conjunto de reglas establecidas por aquel ser insondable, Orlog [el Destino colectivo, la ley cósmica], para que toda la Naturaleza se someta, y que permite que nosotros juguemos hasta el final el juego de la vida con destreza. Una de las principales expresiones de la Ley Natural se ve en el hecho de que hay varones y mujeres de muchas especies, incluso en los seres humanos. Al nivel más obvio, la interacción de hombres y mujeres es crucial para la creación de niños y, de ahí, la supervivencia de una familia y la comunidad.

     Sin embargo, para que eso ocurra exitosamente, las energías masculinas y femeninas subyacentes tienen que ser equilibradas y complementarse unas con otras, ya que de otro modo habrá un dominio de una energía sobre la otra, un desequilibrio que debilitará al final a ambas polaridades y, por ende, la capacidad de un grupo para sobrevivir. Presenciamos esta crisis en la sociedad más amplia hoy donde el insidioso veneno de las mentalidades monoteístas que denigran a las energías femeninas ha conducido a una sociedad materialista cuyo mismo tejido desacata la Ley Natural, creando contaminación, apatía, carencia de principios, de familia y el quiebre de la comunidad a su paso. Así, toda vida es debilitada.

     Quizás la forma principal en la cual las energías femeninas han sido denigradas es mediante los tabúes establecidos alrededor de aquel acontecimiento natural en las mujeres conocido como el ciclo menstrual. Este ciclo ha sido culturalmente dicotomizado en las mitades "aceptable" e "inaceptable" de las mujeres. Ésta es una grosera deformación que proviene del sistema patriarcal, o "adictivo", como prefiero llamarlo, debido a los aletargadores modelos de comportamiento que él crea para beneficio de la agenda de la globalización, un sistema que daña tanto a hombres como a mujeres. Este sistema apuntala la cultura occidental, y sus fuentes surgen del ethosdel credo del desierto. Aquí el cuerpo femenino y su sexualidad son descritos en términos patológicos, y ambos son vistos como responsables de la caída de la Humanidad, una posición supuestamente atribuíble a los hechos de Eva en el bíblico Jardín de Edén.

     Según la mitología judeo-cristiana sobre la cual descansa este paradigma cultural entero y que es venerado en su "palabra de Dios" conocida como la Biblia, su dios permitió que Adán y Eva comieran el fruto de cualquier árbol en el jardín, excepto el fruto "prohibido" del Árbol del Conocimiento del Bien y el Mal, que estaba al lado del Árbol de la Vida en el centro del jardín. Él les dijo que dicho fruto causaría su muerte. Sin embargo, la serpiente que moraba allí informó a Eva que eso no sucedería y que en realidad el fruto abriría sus ojos y permitiría que ellos fueran como dioses, con el conocimiento del "bien y el mal".

     Así, la serpiente había concedido a Eva la libre voluntad, y ella decidió comer el fruto y compartirlo con su marido Adán: la fruta era una manzana que, al ser partida por la mitad, revela el pentagrama de las brujas. De ahí en adelante ella poseyó —según el lenguaje analítico del mito cristiano— el "conocimiento del bien y del mal". Por supuesto, el vengativo dios cristiano maldijo a la serpiente sobre todas las otras criaturas, impuso el dolor del parto sobre Eva, ordenó que Adán gobernara sobre ella, y debidamente los expulsó del Jardín de Edén, no fuera que Adán también comiera del Árbol de la Vida, desterrándolos de ahí en adelante a una vida de duro trabajo perpetuo. Él entonces puso querubines y una espada llameante en el Este del jardín para guardar el Árbol de la Vida.

     Esta mitología insidiosa y negadora de la vida ha sido devastadora para nuestra gente y el alma de nuestra gente. Inmediatamente, ella presenta a mujeres y hombres como adversarios, un principio fundamentalmente erróneo que es ajeno a la Ley Natural. Además, degrada a las mujeres a la condición de ciudadanos de segunda clase y, junto con ello, sus funciones naturales de menstruación y parto. Y porque somos todos nacidos de la matriz de una mujer, ese venenoso credo declara que somos todos "nacidos en pecado" y nunca podremos expiarlo. Mientras tanto, su dios aparentemente perfecto se sienta aparte de la Naturaleza, espiando encubiertamente sobre nosotros en todo lo que hacemos, haciendo juicios según estándares inaccesibles de perfección y, si es necesario, enviándonos a los eternos fuegos sadomasoquistas del Infierno cuando morimos. Por supuesto, esto fomenta un clima de miedo, y en aquel miedo y culpa las mujeres se convierten en los chivos expiatorios porque ellas son vistas como responsables de esa vislumbrada "caída".

     De esta manera, ¿cómo podemos comenzar a reparar esta grosera falsa idea hacia su verdadero y natural status afirmador de la vida? En primer lugar, podemos examinar nuestro entendimiento del ciclo menstrual, ya que si lo estudiamos, podemos ver que esto es realmente una manifestación microcósmica de los ciclos estacionales: cada "parte" tiene sus humores y cambios pero es siempre un "aspecto" de la dinámica total del ciclo de vida/muerte/renacimiento de la Naturaleza. Las características del polo ovulatorioson como el verano, mientras que las del polo menstrual son parecidas al invierno, con los aspectos pre-ovulatorios siendo como la primavera, y los aspectos pre-menstruales, como el otoño.

     Los ciclos dan ocasión a la regeneración y la renovación: sin ellos, decaeríamos totalmente, tal como si debiéramos tener un verano continuo que agotara toda la vegetación, o un invierno perpetuo, donde nada podría crecer hasta su fructificación. Los ciclos nos marcan el ritmo y nos dan la capacidad de prever y de "sentir" alrededor de las "esquinas", actuando como un crisol o contenedor en el cual nada es estático y todo está vivo y sensible; así, ellos crean un campo dinámico en el cual la corriente del cambio previene el estancamiento y la decadencia, un río claro corriendo en vez de una charca estancada. Las energías que impregnan los ciclos estacionales también penetran los ritmos y las energías del universo, y están encapsulados en las mitologías de la gente como arquetipos.

     Un arquetipo es un carácter representativo que nos permite identificar ciertas características e imágenes acerca de energías específicas, y así ellos ayudan a mediar el mensaje de aquella corriente particular de energía. Pero siempre se debe recordar que un arquetipo sólo proporciona un mapa y no es el territorio: un mapa es estático; el territorio ondula, cambia, no está aislado de otras influencias y se viaja por él. Y de ese modo es que los arquetipos son introducciones útiles para la comprensión de una energía, un mecanismo de aprendizaje y una puerta de entrada; pero ellos son simplemente una faceta, y este hecho siempre debe ser recordado.

     Lamentablemente, sin embargo, tenemos que afrontar la realidad de que la amplia cultura global no apoya lo cíclico y en cambio procura "aplanar" estos acontecimientos en una errónea ilusión, definida por el ego, de "estados perfectos" y de una productividad aparentemente interminable para reflejar a ese dios perfecto. Al hacer eso, ha entrado en una espiral negativa de creciente malestar y enfermedad que refleja las tóxicas fuentes de la mitología predominante. Y cuando se estudian, encontramos que la raíz de este veneno es en realidad el miedo transglobal y la negación del ciclo menstrual.

     Los tres principales tabúes globales son la sangre, el sexo y la muerte, todos los cuales son integrales unos para otros y, de ser estudiados, revelan las mismas fuentes de la sabiduría que nos negarían los vengativos credos del desierto. Incluso la palabra "tabú" significa —paradójicamente— "sagrado", "peligro" y ¡"menstrual"!. Así, donde mujeres menstruadoras, como en el Oráculo de Delfos (Delphussignifica útero), fueron reverenciadas alguna vez por sus poderes de profecía e intuición, dicho acontecimiento las expone a un clima de temor basado en el miedo, y a una conducta irracional —a menudo supersticiosa— que ahora rodea toda nuestra percepción cultural de ello como un "acontecimiento contaminante". Saliendo de esos tabúes principales, encontramos un centro de pensamiento cultural más amplio que venera tres creencias fundamentales:

     —La enfermedad es el enemigo: Los valores de la destrucción y la violencia son elevados contra aquellos de la paz y la nutrición. Las metáforas militares describen nuestros cuerpos y hay una preferencia por tratar la "parte" en aislamiento con fármacos o cirugía, etc., a diferencia de las terapias "alternativas" no tóxicas. El cuerpo está subordinado al cerebro y a los valores de la "razón".

     La ciencia médica es omnipotente: Miramos fuera de nosotros mismos por respuestas a los problemas de salud más bien que confiar en nuestros instintos y en nosotros mismos. El foco inherente es patológico: nuestros cuerpos son "accidentes esperando suceder", y entonces el foco está puesto sobre lo negativo y en el uso de tecnología exterior para solucionar el "problema" definido más bien que nutrir los aspectos saludables del individuo para efectuar la sanación, es decir, se usan etiquetas para "aplanarnos" en vez de trabajar para conseguir una "integridad del corazón y del ser".

     El cuerpo femenino es anormal: Al equipararse al varón con "la norma", las mujeres tienden a internalizar la idea de que sus cuerpos son básicamente inaceptables; esto incluye sus formas, dimensiones (nuestro "modelo" ideal cultural pesa aproximadamente un 17% menos que la mujer promedio), higiene personal, actitudes hacia las partes corporales y una general desconfianza hacia el Yo. Las tendencias "paternalistas" del sistema médico han significado que los procesos esencialmente femeninos de la menstruación, el parto y la menopausia sean vistos como "problemas" que requieren de intervención médica.

     El cuerpo y la mente se afectan uno a otro profundamente. El cuerpo-mente es un siempre cambiante campo dinámico de energía y no una estructura física estática. Es un holograma en el cual cada parte contiene información sobre el Todo y viceversa. Así, en un nivel, las mujeres parecen haber aprendido un "lenguaje de la opresión" en respuesta a la mentalidad cultural dominante, que se manifiesta como el "síndrome pre-menstrual", como dolor y angustia menopáusica. Los médicos entonces intentan suprimir los síntomas "aislados" que se presentan, con tranquilizantes, con "la píldora" y la Terapia de Reemplazo Hormonal (HRT), todos los cuales tienen numerosos efectos secundarios al mismo tiempo son fármacos peligrosos que por lo general hunden la angustia de modo más profundo dentro del cuerpo-mente de la mujer.

     Recuerde: los productos químicos y sus resonancias confunden la mente y el espíritu tanto —si no más— como el "pensamiento correcto" popularmente ofrecido en el mercado New Age como la panacea para todos los problemas. Esto es apenas sorprendente ya que el ciclo menstrual está coordinado por el hipotálamo en el cerebro, el cerebro primordial, preternatural y reptiliano, que se conecta con nuestras "intuiciones" sobre todos los acontecimientos de la vida.

     La "píldora" y la HRT imponen un ciclo homogéneo sobre las mujeres, "aplanándolo" de esa manera al eliminar las fluctuaciones naturales en el polo menstrual. Induciendo un síndrome de "vaca plácida", la "píldora" aparece como "liberando a las mujeres de la tiranía de la menstruación", "dándoles" de esa manera una "libertad sexual". En la actualidad, esto crea un estado en el cual el cuerpo-alma "piensa" que está embarazado, de modo que —irónicamente— a menudo disminuirá la actividad sexual, estimulará muchos problemas de salud y ganará peso y, por supuesto, suprimirá la sabiduría "lunar" inherente del período.

     En realidad, la angustia menstrual es una campana de alarma, que nos advierte de las faltas en nuestros paradigmas culturales. Y porque sistemáticamente las hemos ignorado, la venganza está visitándonos: las toxinas ambientales y las imitaciones del estrógeno —conocidas como xenoestrógenos— de la "píldora" y los productos químicos están causando estragos sobre nuestra misma capacidad reproductiva y sobre la salud de las futuras generaciones. Irónicamente, las perturbaciones menstruales predominantes se manifiestan como hiper-estrogenismo —es decir, demasiado estrógeno en el cuerpo— ¡como para enfatizar abiertamente el foco patológico de nuestra cultura sobre una mitad "aceptable" del ciclo!.

     Con esta denigración del principio femenino está de acuerdo la asignación dogmática de "valor" a los términos "masculino" y "femenino". De ahí, los llamados valores "masculinos" de dinamismo, fuerza, racionalidad, etc., han sido vistos desde un valor más "positivo" que los llamados valores "femeninos" de receptividad, pasividad, intuición, etc. Esto es reflejado por la importancia que la sociedad más amplia asigna a los así llamados "roles" y "carreras exitosas": por lo general, aquellas actividades consideradas como "exitosas" involucran la exhibición de cualidades "masculinas" aparentes, mientras los cruciales roles "femeninos" de ama de casa y madre —que en último término nutren la aparición de las cualidades masculinas— están acribillados con bajas expectativas y se les da un statusreducido.

     A consecuencia de este insidioso condicionamiento, muchas personas inconscientemente equiparan "rol", "valor" y "género" unos con otros, y de ahí que su sentido de amor propio y nivel de desarrollo personal puedan ser socavados por los límites de esas "etiquetas". Esta colocación de un "valor" comparativo en los dos géneros ha amenazado seriamente la integridad de la familia y, por medio de ella, a la comunidad; como vemos hoy, esto conduce a la división, el caos, el debilitamiento y la denigración de todo.

     En realidad, tanto las energías masculinas como las femeninas son poderosas y complementarias. Consideremos por un momento el caso de una manada de leones cazando. Típicamente, vemos que los machos físicamente más fuertes aislarán a la presa y la ahuyentarán lejos de su manada, encauzándola hacia las leonas que esperan, que saltarán y administrarán la mordedura final de la muerte en la yugular. Así, ambos son cazadores; y sin embargo, éste es un adjetivo que a menudo es muy alabado como una característica típicamente masculina. Pero es este trabajo en equipo el que proporciona la carne para la manada.

     Del mismo modo, notamos que el aspecto de "guerrero" territorial del león macho asegurará que las hembras puedan criar a sus pequeños en un ambiente protegido. Sin embargo, esto no significa que la hembra sea pasiva: su tamaño más pequeño, su agilidad y su astucia la convertirán en un asesino rápido y poderoso de cualquier criatura que amenace a sus pequeños. ¿Es ella algo menos que un "guerrero" debido a los diferentes métodos que ella usa para los mismos fines, el de la protección y, en última instancia, la supervivencia de la manada? La Naturaleza ha dotado tanto al macho como a la hembra con la capacidad de proteger, pero de modos diferentes, lo que complementa y realza la capacidad del otro. Esto conduce a una vida más eficiente y, por ende, a un mayor éxito de la especie.

     El sexo es una fuerza cohesiva poderosa y crucial dentro de una comunidad de gente; es el substrato que liga al grupo por medio de la atracción sexual masculina y femenina, y si estas energías polares son adecuadamente equilibradas y de ese modo catalizadoras de la naturaleza esencial del ser del otro, entonces el grupo de gente será fuerte. Es como si esta interacción básica que Orlog nos dio como una regla fundamental de la Naturaleza actuase como un diapasón cuya resonancia vibra por entre la comunidad para mantener la alineación natural de energías.

     Esta resonancia es formada durante milenios mediante una compleja interacción de genética, cultura, medioambiente y dioses de la gente. Y por cuanto grupos diferentes de gente resonarán de modos diferentes —con una melodía diferente, por así decirlo— entonces se puede ver que la fuerza de la atracción sexual —cuando funciona en equilibrio— también será un modo naturalmente poderoso de mantener la integridad racial de modo que la diversidad de las diferentes razas pueda ocupar diferentes lugares dentro de la Naturaleza. Así, al hacer eso, los recursos del mundo natural no se agotan y toda la Naturaleza prospera; una vez más, vemos la sabiduría de las reglas de Orlog.

     Sin embargo, el veneno dentro de la psique colectiva ha dicotomizado con eficacia el principio femenino en mitades "aceptable" e "inaceptable", personificadas por las ideas que el credo del desierto presenta de la virgen María, cuya concepción de Jesús se menciona como habiendo sido inmaculada —es decir, que no implicó el acto sexual—, y de María Magdalena, la "mujer escarlata" del pecado. De aquí, una terrible culpa omni-penetrante sobre el sexo inunda nuestra cultura y crea muchos de los problemas sociales que presenciamos hoy. Varios han sido transmitidos durante generaciones.

     Por consiguiente, porque del sexo no puede prescindirse y está lleno de connotaciones negativas, ha llegado a ser considerado en cambio en la psique colectiva como una "cosa" separada, un artículo a ser "tenido" y, por lo tanto, no totalmente entendido como un aspecto integral de una relación equilibrada, cariñosa y fiel. Entonces, en una tentativa rebelde de luchar contra esa culpa inculcada, también es rechazada la idea misma de fidelidad, mientras el sexo es buscado promiscuamente como un medio de entretenimiento, en la creencia errónea de que el "escoger" a un compañero para la noche o el fin de semana es libertad y liberación.

     De hecho, aquello sólo previene la catálisis y profundización de las relaciones polares en más niveles que únicamente el nivel físico, y además afectará simplemente de manera negativa las propias energías del individuo tanto en los niveles sutiles del ser como en los más groseros. El SIDA es un síndrome que surge de la erosión del sistema inmunológico del cuerpo; sin embargo, no toda la gente que está en contacto con el virus del VIH desarrolla el SIDA, porque la enfermedad puede existir en cualquier nivel en nuestro espectro de frecuencias de energía, ya que todo es energía. En efecto, podemos aprender algo de la práctica genuina de las artes tántricas: es el despertar de las energías kundalini y su mediación correcta a través de los chakras lo que conducirá a la iluminación espiritual en una relación polar equilibrada. Y la menstruación es un tiempo en el ciclo de una mujer en que hay una gran limpieza de chakrarealizada por esa fuerza.

     Así, el hacer de la menstruación un asunto tabú, ha sido uno de los métodos más exitosos alguna vez ideados para debilitar la auto-aceptación y la confianza de las mujeres mediante la persecución de la mitad de su naturaleza sexual. Esa persecución mejorada de mujeres —brujas—, y por ello indirectamente de varones, también por medio del veneno del credo del desierto, es la crítica del ciclo menstrual y la creación del así llamado movimiento de "Liberación Femenina". Ése es un paradigma que sirve admirablemente a la agenda de la globalización. Habiendo denigrado los principios —aparentemente— "femeninos" y alabado las virtudes de lo —aparentemente— "masculino", las mujeres son animadas a convertirse en los prototípicos "hombres", en su intento por una supuesta igualdad. Por supuesto, tal aspiración automáticamente relega la importancia del ciclo menstrual a las mujeres, ya que toda la cantera de la psique sobre la cual prospera aquella literatura feminista, raramente alguna vez menciona la menstruación, y si lo hace, es o de alguna manera degradada o percibida como siendo de poca consecuencia.

     Como movimiento, el feminismo mantiene la cultura de la culpa, tan querida por los credos del desierto: al referirse al sistema cultural más amplio como siendo "patriarcal", las feministas culpan a los hombres de todos los problemas e injusticias, cuando de hecho son ambos sexos quienes perpetúan un sistema cultural más amplio que abusa de todos y los mantiene pegados en modelos de comportamiento adictivo. ¡Éstos sólo momentáneamente satisfacen las necesidades naturales no expresadas acerca del crecimiento del alma antes de que se requiera más —¡el consumidor ideal!. Desafortunadamente, lo que muchas de estas mujeres tampoco comprenden es que el mismo modelo de comportamiento que ellas intentan emular, con la esperanza de ser "potenciadas e independientes", es realmente una pacificada cáscara robótica al servicio de la agenda de la globalización que también las enajena de sus familias. ¡Eso en cuanto a liberación!.

     En cercano acuerdo con la manipulación del feminismo por los poderes fácticos transglobales, está lo New Age y, en gran medida, el moderno "paganismo" y la Wicca, todos los cuales apoyan el punto de vista universalista de que todos los dioses son sólo uno y todas las diosas sólo una diosa. Como tal, se fomentan las nociones de debate y amalgama inter-confesional, porque todas las religiones son vistas como teniendo un valor igual. La Wicca misma a menudo cambia de dirección hacia un enfoque monoteísta en el cual la diosa será vista como teniendo mayor importancia que su consorte y, nuevamente, muchas mujeres con intereses feministas son atraídas hacia dicho enfoque. Mientras tanto, tanto los varones como las mujeres procurarán "mezclarse con" las energías del sexo opuesto mediante los seres de formas divinas invocados. Esto contamina tanto las energías primordiales masculinas como femeninas, y en último término despotencia tanto a hombres como a mujeres.

     Adicionalmente, se fomenta un sentimiento de solidaridad con otros grupos "desfavorecidos", como los homosexuales o las víctimas de desastres en países obscuros, mediante el lobby de la igualdad de derechos y de la "corrección política", y se usa para apretar la soga con miras a la esclavitud global; esta última ayuda a despojar a las naciones de sus bienes por medio de fondos donados para "ayudar" con los desastres en el extranjero, ¡siempre que en primer término ellos alcancen las destinaciones pretendidas!. Por supuesto, ésa es una cosa relativamente fácil de conseguir porque los "cambios" de sus puntos de vista religiosos desde la ortodoxia son más cosméticos que fundamentales, siendo de algún modo existenciales en su enfoque y teniendo como ley fundamental "haz lo que quieras mientras eso no dañe a nadie", ¡la receta perfecta para presionar aquellos botones que tienen la culpa tatuada!.

     Mientras tanto, muchas de las prácticas espirituales "New Age"que se enseñan, realmente trabajan contra los ciclos naturales de la mujer y, como tales, continúan la opresión de su naturaleza femenina primordial. Sin embargo, paradójicamente, ¡la mayoría de aquellos que asisten a tales conferencias son mujeres! Cuando la comprensión fundamental de que la vida en el mundo moderno suprime activamente la ley natural de los ciclos, para desventaja tanto de hombres como de mujeres —y conectado con las implacables maquinaciones políticas de la agenda de la globalización—, es fácil ver por qué la New Age y el paganismo general prosperan en perjuicio de las verdaderas religiones de la gente, como el Odinismo, cuya unidad cultural central es la familia.

     De este modo, al crear una religión de tamaño standard con sus enseñanzas estériles y perversas que denigran a las mujeres mediante la etiqueta de lo "femenino" y colocan a su dios perfecto separado de la Naturaleza, nuestro medioambiente ha sido masacrado y nuestra gente enajenada de su herencia, de sus dioses y toda otra cosa. Así, la gente se encuentra ella misma desolada en un mar de confusión, aumentando la violencia social, la apatía y una disminución de la conciencia racial. Mientras tanto, se ha hecho endémica una indiferencia total hacia el sufrimiento. En el caso de la gente de Europa del Norte, también se aprecia una vergüenza antinatural de su herencia, en la creencia errónea de que las culturas extranjeras son de alguna manera superiores. Y así, nuestra cantidad y libertad están siendo constantemente erosionadas bajo el control de esta agenda de globalización.

     De este modo, en el advenimiento de una sociedad tan antinatural, se nos podría perdonar si preguntásemos qué exactamente es natural. ¿Cómo empezamos a descubrir de nuevo cuál es ese misterioso ingrediente para nuestro resurgimiento? Más importante aún, tiene que ser fomentado un retorno a la familia como la incuestionada unidad social básica: ella es la garantía de la libertad individual, el baluarte del individuo contra un Estado opresivo y el fundamento de todas las virtudes civilizadas. Las mujeres tienen que reclamar su propio poder, potencia y espiritualidad inherentes, su sentido del yo. Ambos sexos tienen que comprender que criar una familia es un papel crucial para la supervivencia de nuestra gente, y aquello nunca es más importante hoy cuando nuestra cantidad disminuye.

     Para ayudar a este proceso, las mujeres también tienen que reclamar los regalos del ciclo menstrual y, en particular, hacer la paz con el proceso: en efecto, tanto los varones como las mujeres necesitan hacer aquello. Ambos deben entender que las cualidades consideradas como "atributos femeninos" son tan fuertes como aquéllas definidas en términos más masculinos. Los hombres y las mujeres deben aceptarse unos a otros como sagrados por derecho propio —como mediadores de la fuerza del dios y las diosas respectivamente— y para mantener las virtudes de la confianza y la fidelidad dentro de una relación sacrosanta. Al hacer eso, ellos profundizarán sus propias fuerzas polares y catalizarán esa respuesta profundizadora dentro de cada uno, conduciendo así a la integridad del ser. Por último, nuestra gente será más fuerte porque sus relaciones serán más profundas y más naturales, y a raíz de ello, así lo hará la resonancia de la comunidad de la gente.

     Vale la pena mencionar aquí que en algunos grupos que buscan una solución a la cantidad decreciente de nuestra gente en Europa del Norte, la sugerencia es que tantas mujeres como sea posible deberían reproducirse, teniendo tantos hijos como puedan. Si bien esto podría —aparentemente— ser una manera rápida de reparar el equilibrio, dos cosas deben ser comprendidas:

     —Número uno: Las mujeres no son máquinas de hacer bebés. Sólo porque ellas puedan traer hijos, eso no significa automáticamente que una mujer debe hacer aquello, tal como un hombre no tiene que engendrar un hijo simplemente en virtud de ser físicamente capaz. Una mujer es un individuo por derecho propio con sus propias creencias y aspiraciones, con sus propios regalos para nuestra gente. Algunas podrían no desear tener hijos, prefiriendo usar sus talentos polares de otros modos, y esto es natural. En realidad, dentro del contexto más amplio de la Naturaleza, simplemente no es deseable para cada miembro de una población reproducirse si eso conducirá al desequilibrio y a una estrechez de recursos.

     Muchas de nuestras heroínas culturales, como la Reina Boudica, son recordadas por sus hechos fuera de la unidad de la familia. Juana de Arco era una virgen guerrera. Y vemos los diferentes dones que las mujeres tienen que traer a nuestra gente reflejados en las diversas Diosas del panteón odínico. Además, una mujer debería estar física, emocional, psicológica y materialmente preparada y capaz de tener un hijo de modo que un medioambiente sano y nutricio proteja a ambos. Realmente no tiene sentido cuando una sociedad que pone tantos parámetros para proteger a los hijos de delincuentes sexuales y otros miembros peligrosos de ella aconseje al mismo tiempo tener un bebé para "curar" prácticamente cualquier enfermedad femenina producto de trastornos menstruales, para ayudarla a "estabilizarse"; si esas mujeres siguen tal consejo y la cura ofrecida no funciona, ¿cómo la madre o el hijo estarán seguros?.

     Nosotros debemos ser "realistas" y entender que vivimos en una sociedad físicamente contaminada que ha tenido severas consecuencias en nuestra capacidad como pueblo para reproducirnos, cuyas complicaciones a través del embarazo y el nacimiento tanto para la madre como para el hijo no son infrecuentes, con incluso la posibilidad de la muerte de cualquiera de ambos. Algunos cuerpos de mujeres simplemente no son lo bastante sanos para soportar un embarazo exitoso, y como tales, a ellas no debería hacérseles sentir —por medio de una inversión de un sistema de valores que todavía deja de respetar a las mujeres— que ellas están estorbando a su grupo de gente porque no tienen hijos.

     Mientras tanto, si por tales problemas de salud o por el trasfondo cultural distorsionado en el cual ella ha sido criada, una mujer es psicológica o emocionalmente incapaz de nutrir suficientemente una nueva vida; si como consecuencia de este lente cultural ella se encuentra en una relación abusiva, entonces es probablemente mejor que ella no tenga hijos: no hay ninguna razón para multiplicar unidades de familia disfuncionales por la noción desacertada de que tenemos que aumentar nuestra cantidad a cualquier costo. Porque todo en lo que tendremos éxito es en duplicar una sociedad disfuncional, una que reproduce el ethos católico de la esclavitud reproductiva, sin importar las consecuencias. Eso no apoyará el Nuevo Despertar por el cual se esfuerzan los odinistas.

     —Número dos: La fertilidad es una metáfora que abarca muchas cualidades, como vitalidad, vigor, salud, integridad y grandeza, atributos que son apreciados por nuestra gente. La fertilidad tiene que ver con el arte del reconocimiento y la armonización con el movimiento de mareas y ciclos en todos los niveles, y trabajar con ellos para conseguir tales ventajas. No debemos cometer el error que es endémico en la sociedad más amplia de asignar el significado de la fertilidad a su sentido literal. Las imágenes literales son útiles: ellas envuelven la metáfora en una forma que es accesible a todos los niveles de comprensión, y se parecen mucho a una lista de lo que hay dentro de un objeto por capas. Pero entonces, como en un popular juego festivo (pass the parcel), cuando cada capa de papel es retirada, una envoltura diferente es revelada, y cada envoltura es una estructura para la verdad esencial de la metáfora, ya que las metáforas tienen capas de significado.

     Lo mismo ocurre con la metáfora de la fertilidad; es tanto acerca de la descripción de la creación de gente fuerte y vigorosa en una comunidad —cuyos individuos se ven como tal—, como sobre la fertilidad física. Y en efecto, si un grupo de gente se percibe de manera tan positiva, ellos tendrán naturalmente en alta estima la unidad que es la familia, de modo que los individuos no sólo serán más equilibrados psicológicamente sino que ellos también estarán adecuadamente preparados para la responsabilidad de la paternidad. De aquí, con toda probabilidad, ellos estarán más potenciados para dar aquel paso, siempre y cuando las circunstancias lo permitan en todos los respectos.

     La creación de un hijo debería ser un acto de amor sagrado y alegría, una opción consciente y responsable, no una obligación prescrita en la creencia equivocada de que aquélla es incuestionablemente la función más alta de una mujer sólo porque ella es físicamente fértil. Algunas mujeres sienten que lo es; otras sienten que no: ambas están en lo correcto. El sello de nuestra gente es la libertad; y en aquella libertad, la responsabilidad es la de ser lo mejor que podamos como gente en nuestra comunidad, lo que puede o no implicar tener hijos. Un pueblo grande e indomable tiene que ver tanto con la calidad y la integridad de sus individuos como con su cantidad: la mayoría es fácilmente conducida por quienquiera que esté en el poder en el momento, como toda la Historia y el día presente dan testimonio repetidamente. La cantidad es necesaria; pero también lo son los líderes espirituales y guerreros, que pueden o no ser padres. El Odinismo respeta y se esfuerza por el equilibrio en todas las cosas.

     En resumen entonces —y podemos ver aquello en el Odinismo—, tanto los Dioses como las Diosas tienen papeles cruciales en relación al cuadro de la vida. Encontramos que cada dios tiene una diosa complementaria. Y mientras todos los roles son vitales para el cuadro general, ninguno por sí mismo es considerado más importante que el otro: se requieren todos para el sustento y la evolución de la sociedad y el tejido de la vida. Pero ni los Dioses ni las Diosas están limitados a sus roles personales: ellos son intrínsecamente un dios o una diosa porque son una expresión de la fuerza vital. Así, su papel es un aspecto de ellos, pero no su ser total. Del mismo modo, los humanos —masculinos o femeninos— pueden tener una variedad de roles en la vida; pero como una expresión única de la fuerza vital, ellos deberían trabajar para superar esas limitaciones.

      De forma crucial, esto debería ser una cooperación equilibrada de cada uno, ya que mientras los hombres y las mujeres son cada uno poderosos por derecho propio, la cooperación equilibrada realmente mejorará y profundizará aquellas fuerzas inherentes que crean, sostienen y desarrollan la vida. Al trabajar orgullosamente por restaurar la verdadera y sacra naturaleza de las polaridades masculinas y femeninas en una apropiada relación de unas con otras, entonces nuestra gente será restaurada a su fuerza legítima. Ésta es la Ley Natural, y como una expresión de tal, el Odinismo considera este equilibrio de la polaridad —que es tanto de hombres como de mujeres— como sostenedores igualmente sagrados del Todo.

     Y un punto final. Nunca hubo dos árboles en el Jardín de Edén: aquello fue una ilusión artificial diseñada para engañarnos a todos nosotros. Había, hay y siempre habrá sólo un árbol. Es el Árbol de la Vida del cual surge toda sabiduría, y en la mitología odínica es conocido como Yggdrasil. Waes Thu Hael! [del anglo-sajón Wæs Þu hæl = Que estés en buena salud].–







Henry Purcell en Versión Jazzística

$
0
0


     En Febrero de 2014 se publicó el CD musical "Music for a While. Improvisations on Purcell" del grupo de cámara L'Arpeggiata, basado en obras del notable e insigne compositor inglés del período barroco Henry Purcell (1659-1695). Lo novedoso de esta producción consiste fundamentalmente en los arreglos instrumentales de tipo mayormente jazzístico que dicho grupo de música barroca ha hecho de obras del británico. Algunos de los comentarios y reseñas que dicho disco ha merecido, los cuales presentamos en castellano, son, primero, el de James Manheim (allmusic.com):

     «Éste es un tratamiento completamente nuevo de la música de Henry Purcell que puede apelar enormemente a oyentes experimentalmente predispuestos. "Improvisaciones sobre Henry Purcell"no es un subtítulo completamente correcto. Hay elementos de improvisación, es verdad, pero realmente éstos son arreglos de famosas canciones y arias de Purcell, la mayor parte de ellos realizados por la líder de L'Arpeggiata Christina Pluhar. Algunas de las piezas están interpretadas de manera tradicional, pero la mayor parte de ellas están muy lejos del mundo sonoro del Purcell convencional, usando diversos géneros tales como el rock (la apertura 'Twas within a Furlong y Strike the Viol, ambas completas con guitarra eléctrica), música del mundo, otros estilos barrocos, varios estilos de jazz, e incluso música lounge, aplicada al sublime When I Am Laid in Earth, de Dido y Æneas.



     «Claramente hay un subconjunto de oyentes que se molestará mucho por esta versión, pero sólo en la medida en que se destaca por su completa originalidad. Su fuerza está en el hecho de que ésta no es simplemente una versión jazz o rock de Purcell sino un replanteamiento total de un repertorio antiguo para un mundo musical moderno estilísticamente diverso. Pluhar utiliza los servicios de un trío estelar de contratenores que incluye a los franceses Dominique Visse y Philippe Jaroussky y a Vincenzo Capezzuto, junto con la soprano española Raquel Andueza; los cantantes generalmente suenan como si ellos se estuvieran divirtiendo, y los oyentes deberían examinar el álbum tan sólo para escuchar algunas posibilidades hasta ahora desconocidas de la voz de contratenor. A pesar de todos los excesos, las melodías de Purcell son dejadas generalmente intactas, y ésta es otra de las fortalezas del álbum. ¿Es éste el futuro de la Música Antigua? Probablemente no, pero ¿quién sabe?».

     L’Arpeggiataes un grupo de música barroca, dirigido por la guitarrista, arpista y laudista Christina Pluhar. Ella nació en Austria donde aprendió a tocar la guitarra. Luego, en Holanda se especializó en música antigua y dominó otros instrumentos como el laúd, el arpa o la teorba. En año 2000 formó L’Arpegiatta, un conjunto instrumental y vocal de "geometría variable" con el que llevan 15 años explorando repertorios poco conocidos de compositores italianos, franceses o españoles del primer barroco, y con el cual ha producido ya 12 discos, incluyendo el que aquí se comenta.

     El 7 de Febrero de 2014en www.mdt.co.ukse publicó la siguiente reseña:

     «Después del calor embriagador de su disco "Mediterraneo", publicado en 2013, Christina Pluhar y su conjunto L’Arpeggiata—otra vez en compañía del contratenor Philippe Jaroussky, la soprano Raquel Andueza y el cantante alto Vincenzo Capezzuto— ahora se dirigen a los climas más fríos de Inglaterra con Music for a While, un álbum basado en la melancólica, elegante y a veces profundamente conmovedora música de Henry Purcell.

     «Considerado a menudo el mayor compositor de Inglaterra, Purcell (1659-1695) representa un desafío especialmente bueno para la estética de L'Arpeggiata: Purcell hizo uso frecuente del bajo continuo (ground bass), una figura repetida (ostinato) en la línea inferior; el caso más famoso de esto ocurre en el lamento de Dido "When I Am Laid in Earth", la pieza de cierre de su ópera Dido y Aeneas. El bajo continuo proporciona un fundamento ideal para la improvisación brillante y a veces de tipo jazzque es parte del inventario de L'Arpeggiata, comprendiendo aquí a cantantes, instrumentos de cuerdas (digitadas) y de viento, teclado y percusión.

     «Como el New York Times ha escrito: "Tal como los compositores y los conjuntos que viajan por el camino independiente en la nueva música combinan las estructuras y el lenguaje de los estilos clásicos contemporáneos con gestos y timbres de música pop y música del mundo, L’Arpeggiata ha estado últimamente saltando a través de las culturas y a través de los siglos. El grupo usa las inflexiones vocales del popmoderno y las técnicas improvisativas del jazz en sus interpretaciones de piezas antiguas... Sus audaces híbridos están motivados principalmente por una fascinación por revivir el arte barroco de la improvisación ornamental y una curiosidad acerca de cómo los estilos improvisatorios contemporáneos podrían ser reclutados para aquella búsqueda". Cuando L’Arpeggiata apareció en el auditorio Zankel del Carnegie Hall en 2012, el periódico reportó que: "Aquí un no excesivo septeto combinó la precisión y el equilibrio con la flexibilidad intuitiva de un grupo de jazz".

     «El elemento contemporáneo en el disco Music for a While (nombrado así por una canción escrita para la obra Edipo de John Dryden) está ejemplificado por la contribución, en guitarra acústica y eléctrica, del intérprete austriaco de jazz Wolfgang Muthspiel, mientras la tradición barroca está encarnada en el celebrado contratenor francés Dominique Visse, un cantante que puso un ejemplo para Philippe Jaroussky; Visse fue alumno del contratenor británico pionero Alfred Deller (1912-1979), estrechamente asociado con la música de Purcell y el renacimiento del interés por la música barroca.


     «En el curso de 2014, Music for a While será presentado en conciertos en Roma, París, Grenoble, Berlín, Ludwigsburg y Londres. Cuando el programa "Mediterraneo"fue presentado en Londres en 2013, el Arts Desk reportó que: "Quizás los mejores trozos de cualquier concierto de L’Arpeggiata son las improvisaciones. Estableciendo un bajo continuo (un riff por otro nombre) el grupo luego lo lleva por turnos a caminar por quiebres de estilo jazz. El jazzpudo haber llegado a nosotros vía África pero desafío a cualquiera a oír un bajo continuo de Monteverdi o de Purcell y no remontar la genealogía natural. Pluhar aquí logra su objetivo sin esfuerzo mientras nos maravillamos con el bajo digitado y la percusión".

     «En Alemania, el Potsdamer Neueste Nachrichten describió un concierto dado por L’Arpeggiata con Philippe Jaroussky como «un raro banquete de dos horas de producción de música. Durante años, deleitándose en el sonido,[Christina Pluhar y L’Arpeggiata] han estado demostrando del modo más persuasivo cuán fresca y eterna puede sonar la música "antigua". Pluhar no reconoce ninguna frontera, ninguna división entre las épocas. Para ella, todo es música».

     En Abril del año pasado londonjazznews.com publicó la siguiente reseña del CD referido de L'Arpeggiata:

Revisión de Music for a While
por Alison Bentley
21 de Abril de 2014


     La música barroca a menudo tiene elementos de improvisación, pero en el nuevo CD de 15 piezas de L'Arpeggiata, la directora y arreglista Christina Pluhar, nacida en Graz en Austria, pero radicada en París, quien fundó el grupo en 2000, ha llevado al jazz a mezclarse junto a instrumentos barrocos con nombres encantadores como teorba, trompa y archilaúd, y con la presencia del guitarrista austriaco Wolfgang Muthspiel (ellos fueron a la escuela juntos) y el clarinetista italiano Gianluigi Trovesi.


     El objetivo de Pluhar es "moverse constantemente entre los siglos en las armonías y los estilos de las improvisaciones...". Aunque la música fuera escrita a finales de los años 1600, una progresión como la línea descendente del bajo de When I Am Laid in Earth podría haber sido escrita para jazz.

     El tema Wondrous Machine, con la voz ligera y expresiva del alto Vincenzo Capezzuto, tiene un ritmo maravilloso. La vibrante percusión influída por lo africano comienza junto al trinante clarinete; la guitarra y el piano improvisan juntos sobre las enérgicas líneas del bajo. El contratenor Philippe Jaroussky otorga gracia a todo lo que él canta, aquellas notas largas y puras con sus crescendosmilagrosos. Su fraseo es lánguido, pero siempre preciso; la yuxtaposición de estilos instrumentales de canto clásico y jazz es sorprendentemente original. El solo de clarinete de jazz de Trovesi se envuelve maravillosamente alrededor de la voz. Here the Deities Approve se abre, convencionalmente, con rezagadas líneas de piano (Francesco Turrisi) detrás de Jarroussky. Un ritmo cubano surge detrás del solo de guitarra de Muthspiel. An Evening Hymn upon a Ground comienza con un exquisito solo de guitarra ribeteada de jazz, mezclándose la voz sensual de Jaroussky en los solos de jazz de guitarra y piano.

     Raquel Andueza canta en el mismo registro que los cantantes masculinos, pero con una veta más folken la voz, destacando la manera en que Andueza frasea libremente detrás del ritmo en esta versión. Hay una especie de despreocupada improvisación colectiva tipo Nueva Orleans del siglo XVII. Andueza canta la melodía de When I Am Laid in Earth con aplomo cuando el piano estilo Jarrett departe con Muthspiel. Su Ah! Belinda y A Prince of Glorious Race Descended  tienen sutiles elementos de jazz, con el piano que llena entre las líneas vocales e intervenciones de Muthspiel de gran belleza en este último tema.


     Algunas piezas desdibujan la Música y la gente Antigua. El animado One Charming Night y 'Twas within a Furlong son cantados con vigor por Capezzuto. Esta última, una balada de amor y matrimonio, tiene un ritmo country, y una percusión y una melódica desordenadas. La instrumental Curtain Tune on a Ground tiene una percusión robusta pero sutil, y suena como un baile popular.

     Otras piezas son interpretadas en el estilo de la Música Antigua, siendo las partes más memorables los dúos contrapuntísticos entre Jaroussky y Capezzuto en In Vain the Am’rous Flute, y Jaroussky y Andueza en Hark How the Songsters of the Grove. El violín barroco de Veronika Skuplik aumenta la melancolía de la voz de Andueza en O Let Me Weep. La interpretación del ensemble es tan buena que usted no querrá concentrarse en instrumentos individuales, como en O Solitude, donde la voz de Jaroussky descansa sobre un cojín de arpas y laúdes.

     "Nuestros oyentes se encuentran en una sala de música fuera del tiempo", dice Pluhar. La experiencia de oír a los siglos XVII y XXI (y probablemente unos cuantos entre medio) en las mismas canciones es emocionante. L'Arpeggiatainterpreta con tal delicadeza y celo, que "Music for a While"tranquilizará todas sus preocupaciones.

     Más cercana en el tiempo (de hace tan sólo 20 días) es la siguiente información y comentario de James Oestreich, que se publicó en nytimes.com, donde comenta una actividad actual del grupo de cámara L'Arpeggiata:


L’Arpeggiata Abre el Festival Before Bach
en el Carnegie Hall
por James R. Oestreich
10 de Abril de 2015


     L'Arpeggiata, un magnífico conjunto parisiense de música antigua con una rara sensibilidad, abrió esta semana el innovador festival de 25 días del Carnegie Hall, Before Bach,con conciertos en el Zankel Hall enfocándose en Cavalli y Purcell. Pero hubo también inesperadas apariciones de viejos maestros de otro tipo, como Led Zeppelin.Led Zeppelin se presentó diestramente el martes por la tarde, con un trozo de "Escalera al Cielo" como parte de una improvisación del contrabajista de L'Arpeggiata, Boris Schmidt.

     De algún modo, L’Arpeggiata representa la avanzada en la práctica de la Música Antigua hoy, que partió durante un período de experimentación que en los años '50 y '60 se centró en gran parte en la música temprana de la Edad Media y el Renacimiento. Cuando la música barroca llegó a un primer plano en los años '70, con aparentemente completos materiales de interpretación más fácilmente disponibles, se estableció un cierto literalismo. Partituras que habían sido a menudo producidas apurada y esquemáticamente fueron ampliamente consideradas suficientes, definitivas, y hasta sacrosantas.

     Los ejecutantes más convincentes hoy han llegado a comprender cuánto fue dejado no dicho por los compositores en partituras preparadas a la carrera para su uso por colegas intérpretes que estaban, si no inmediatamente a mano, al menos sumergidos en el estilo del período y lugar. Estos intérpretes ven la conjetura no como una tarea inquietante sino como una oportunidad, la improvisación como algo natural, y la invención como una necesidad.

     El programa del miércoles, "Music for a While: Improvisations on Henry Purcell", fue bastante diferente del que L'Arpeggiata presentó el martes. La música de Purcell es más familiar que las arias de Francesco Cavalli, o al menos lo fue para la mayor parte de los asistentes. De ese modo, L'Arpeggiata podría ser quizás perdonado por tomar un acercamiento más suelto hacia la música.

     Siendo como soy un entusiasta seguidor de L'Arpeggiata, incluso me sobrecogí ante varios arreglos jazzísticos de Purcell. Siempre sofisticados e intencionadamente anacrónicos pero a menudo New Age y desdentados, ellos privaron a las canciones de Purcell de su simplicidad esencial.

     En ninguna parte el déficit fue más penoso que en el lamento de Dido, "When I Am Laid in Earth", de Dido y Aeneas. La encantadora interpretación del texto fue seguida de una coda con prácticamente todos los instrumentistas tomando su turno, reduciendo en última instancia a la gran y emotiva aria al nivel de una balada de salón.Nuria Rial compartió los números vocales en este programa de 90 minutos con el alto Vincenzo Capezzuto, y ay, sólo yo —a juzgar por la respuesta del auditorio— no pude desarrollar un gusto por su sonido infantil y sin cuerpo.


     Incluso donde usted podría haber deseado oír menos de los instrumentistas, tuvo que saludar su delicadeza y bravura. Christina Pluhar, directora artística de L'Arpeggiata, interpretó la teorba en todas partes, dando una base maravillosa y firme al sonido.

     La búsqueda de L'Arpeggiatapara añadir una apropiada complejidad y textura a la música dejada reducida a lo esencial por los compositores es muy a menudo admirable y brillante, como en Cavalli. Pero, como en Purcell, esto arriesga a veces dar escasa consideración a la virtud de la simplicidad.

     Para concluír ofrecemos la lista de temas incluídos en la producción Music for a While (2014) y las obras de Purcell de donde fueron tomados (para los más eruditos) y los intérpretes de cada uno de los temas.


LISTA DE TEMAS

1. 'Twas within a Furlong (de The Mock Marriage, Z. 605/2).....2:54
2. Music for a While (de Oedipus, King of Thebes, Z. 583/2).....5:54
3. Strike the Viol (de Come, Ye Sons of Art Away (Birthday Ode for Queen Mary), Z. 323/5).....3:57
4. An Evening Hymn upon a Ground (Now that the Sun Hath Veiled His Light, Z. 193).....6:06
5. In Vain the Am'rous Flute (de Hail! Bright Cecilia (Ode for St. Cecilia's Day), Z. 328/10).....4:33
6. A Prince of Glorious Race Descended (de Who Can from Joy Refrain? (Birthday Ode for the Duke of Gloucester), Z. 342/3).....4:40
7. O Solitude, My Sweetest Choice, Z. 406.....5:23
8. When I Am Laid in Earth (de Dido and Aeneas, Z. 626/38).....5:03
9. Wondrous Machine (de Hail! Bright Cecilia (Ode for St Cecilia's Day), Z. 328/8).....3:41
10. Here the Deities Approve (de Welcome to All the Pleasures (Ode for St Cecilia's Day), Z. 339/3).....4:43
11. Ah! Belinda(de Dido and Aeneas, Z. 626/3).....4:10
12. Hark! How the Songsters of the Grove (de Timon of Athens, Z. 632/2).....2:48
13. One Charming Night (de Secresy's Song, from The Fairy Queen, Z. 629/13).....4:40
14. O Let Me Weep (The Plaint) (de The Fairy Queen, Z. 629/40).....7:18
15. Curtain Tune on a Ground (de Timon of Athens, Z. 632/13).....2:56


INTÉRPRETES

01. 'Twas Within a Furlong  /  Vincenzo Capezzuto
02. Music for a While  /  Philippe Jaroussky
03. Strike the Viol  /  RAQUEL ANDUEZA
04. An Evening Hymn upon a Ground  /  Philippe Jaroussky
05. In Vain the Am’rous Flute  /  Philippe Jaroussky, Vincenzo Capezzuto
06. A Prince of Glorious Race Descended  /  RAQUEL ANDUEZA
07. Oh Solitude, My Sweetest Choice  /  Philippe Jaroussky
08. When I Am Laid in Earth  /  RAQUEL ANDUEZA
09. Wondrous Machine  /  Vincenzo Capezzuto
10. Here the Deities Approve  /  Philippe Jaroussky
11. Ah! Belinda  /  RAQUEL ANDUEZA
12. Hark! How the Songsters of the Grove  /  RAQUEL ANDUEZA, Philippe Jaroussky
13. One Charming Night  /  Vincenzo Capezzuto
14. O Let Me Weep  /  RAQUEL ANDUEZA
15. Curtain Tune on a Ground / Tema instrumental.


     Finalmente, hay que advertir que el lugar de donde puede ser descargado dicho CD (archivo RAR, 92,8 MB, 192 kbps, "Purcell - L'Arpeggiata") contiene otras obras de otros autores que hemos presentado en entradas anteriores (las que por cierto también pueden ser descargadas). Creemos que estas versiones de la música de Purcell (quien vivió sólo 36 años), como ocurre con las instrumentaciones arábigas de J. S. Bach ya ofrecidas tiempo atrás, si bien de ninguna manera pretenden desacralizar la lectura tradicional de sus obras, ofrecen un enfoque fresco y coherente de este autor del primer período barroco. Y si se obvia el repetido mensaje de que L'Arpeggiata ha construído aquí casi una versión "jazz" de Purcell, acaso se aprecie el gran esfuerzo de este grupo de instrumentistas por, aún hoy actualmente, rescatar efectivamente para quienes no lo conocen el legado de estos ilustres hombres del pasado. Por lo demás creemos que el sólo hecho de conocer estas versiones "alternativas" de por sí es suficiente pago por el trabajo de investigar y rebuscar en los campos de la verdadera música.


https://onedrive.live.com/redir?resid=748deda00fe29a4a%21137







Sobre el Mito Interpretado Modernamente

$
0
0


     El señor Detlef Kehrmann publicó a principios de 2013 su tesis para obtener el grado de doctor en Filosofía (El Arte en Su Laberinto) en una universidad mejicana. Dicho trabajo está centrado en la figura de Gerhart Münch (1907-1988), músico (prestigiado pianista), filósofo, poeta y escritor alemán (sobreviviente del bombardeo de Dresden), que abandonó Alemania en 1947 y que falleció en Méjico hace 27 años. Del primero de sus cuatro capítulos (Arte y Mito) hemos seleccionado para presentar tres sub-capítulos que tratan acerca de cómo ha sido considerada la interpretación de los mitos en el pensamiento alemán moderno, a partir del período del Romanticismo, con un énfasis luego en la figura del filósofo nietzscheano Ludwig Klages (1872-1956), y después en las escuelas filosóficas hermenéuticas del siglo XX. Esto, por cuanto para el arte de Münch la mitología, en especial la griega, tiene un papel fundamental. Textos eminentemente académicos éstos, creemos que entregan una visión panorámica del tema enunciado, o al menos logra el autor que dirijamos la mirada hacia donde él indica.





1.1.2. LA IDEA DE UNA NUEVA MITOLOGÍA
COMO HERENCIA DEL ROMANTICISMO

     El interés de Gerhart Münch por la mitología griega en el contexto cultural de Alemania se inscribe en una tradición que se remonta hasta posiciones estéticas del Romanticismo a principios del siglo XIX.

     Desde el Renacimiento, la mitología de la Antigüedad ha estado presente en las artes. Así, a lo largo del siglo XVI las representaciones mitológicas vienen convirtiéndose en unos de los objetos más importantes en las artes plásticas. La interpretación alegórica de los mitos, haciendo énfasis en su contenido "racional" referente a hechos reales, tiene sus orígenes en ideas humanistas acerca de la Naturaleza, lo social y lo político. Debido a su reducción a alegorías de naturaleza profana —interpretando por ejemplo las deidades como disfraces, personificaciones de ciertos fenómenos o principios científicamente comprobados—, "el mito se convierte en instrumento del pensamiento racional" [1], "en vehículo del pensar lógico"[2] como parte del proceso de secularización de la época moderna europea y de la crisis de la cosmovisión cristiana heredada de la Edad Media. Así, las alegorías de naturaleza profana hacen posible comparar las creencias antiguas con el paganismo de los pueblos recién descubiertos en América (siglo XVI) y posteriormente en Asia (siglo XVII), y llevan a plantear la cuestión de una religión natural como base común de todas las religiones [3].

[1] Christoph Jamme, Introducción a la Filosofía del Mito en la Época Moderna y Contemporánea (1991), Barcelona, 1999, p. 27.
[2] Ernst Cassirer, Individuum und Kosmos in der Renaissance (1927), Darmstadt, 1977, p. 85.
[3] Cf. Christoph Jamme, op. cit., pp. 23-36. Haciendo referencia a la filosofía de Giordano Bruno y Francis Bacon, Jamme opina que éstos interpretan los mitos como "modelo de conocimiento" pre-científico cuyo núcleo racional se refiere a un sustrato de hechos reales, demostrando la necesidad de un nuevo método científico-teórico y su separación estricta del discurso teológico (ibíd., pp. 27-30).

     Es hasta el siglo XVIII, frente a la Ilustración, en términos generales hostil a los mitos, que se empieza a buscar superar la explicación meramente racional de los mitos, la distinción entre su forma alegórica y su contenido de verdad. Así a través de Vico en Italia y Herder, Moritz, Heyne y el movimiento Sturm und Drang (Tempestad e Ímpetu) en Alemania [4] se llega a entender el Mito como una forma originaria del ser humano para vencer su extrañez, su miedo frente al mundo, una forma apropiada no cuestionable por ningún pensamiento racional, sentando con ello las bases para la posterior "Nueva Mitología", idea constitutiva del Romanticismo a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

[4] Según Christoph Jamme, op. cit., Vico en los Principi di una Szienza Nuova de 1744 "revela como primera interpretación antropológica de la religión, el procedimiento mítico como interpretación de la realidad [...] como modo de reaccionar del miedo frente a las terribles fuerzas de la Naturaleza" y con ello "fundamentó el concepto moderno del mito" . También Herder en su Reisejournal de 1769 explicaba el origen de la mitología griega con “la mitificación de fenómenos de la Naturaleza” (p. 46); Heyne en sus clases magistrales sobre Homero, iniciadas en 1766 reconoce "la aethas mythica como fuente de la Historia"; y Moritz en Götterlehre oder mythologische Dichtung der Alten de 1795 determina el Mito antiguo «como el "lenguaje de la imaginación" arraigado en la esencia de la poesía, es decir el Arte, y que no puede ser descifrado a través de "conceptos abstractos y metafísicos", por lo cual Moritz se opone vehementemente a cualquier intento de interpretación alegórico».

     De una Nueva Mitología se habla por primera vez en el llamado Programa de Sistema Más Antiguo del Idealismo Alemán de 1797 [5], de autoría probable de Hölderlin, Hegel o Schelling. Partiendo de una crítica del Estado que resulta de la Revolución Francesa [6] como "algo mecánico", se plantea la idea de la Estética como disciplina de la verdad de la cual depende ahora la organización del mundo. Es un "acto supremo de la razón" unificar todas las ideas en la de la belleza, "un acto estético [...] que la verdad y la bondad se ven hermanadas sólo en la belleza". Este planteamiento es por una parte parecido a la propuesta de Schiller de una educación estética del Hombre, considerando la obra de arte como única obra de libertad capaz de reconciliar el mundo fragmentado [7], para ser "al fin lo que era en el comienzo: la maestra de la Humanidad, porque ya no hay ni Filosofía ni Historia; únicamente la poesía sobrevivirá a todas las ciencias y artes restantes".

[5] G. W. F. Hegel, Escritos de Juventud, Méjico, 1998, pp. 219-220. Se trata de un corto texto manuscrito de Hegel, descubierto en 1924. Debido a las ideas expresadas, hasta hoy sigue siendo controvertida si la autoría es de Hölderlin, Schelling o Hegel, pero en cualquier caso se considera el documento resultado del intercambio intelectual, entonces todavía amistoso, entre los tres.
[6] En un primer momento los jóvenes románticos se hallan entre los entusiastas de la Revolución Francesa de 1789. Sin embargo, los años siguientes de frecuentes cambios en la forma del gobierno francés —de la democracia absoluta a la constitucional y la parlamentaria, la dictadura jacobina, el Directorio autoritario, para llegar al imperio napoleónico—, acompañados por terror y guerras, son percibidos en Alemania como un largo proceso de ilusiones políticas perdidas. En el caso del Clasicismo alemán las reacciones son más moderadas —Goethe repugna el comienzo de la época de las masas, Schiller intenta superar la revolución política por la espiritual (cf. Rüdiger Safranski, Romanticismo. Una Odisea del Espíritu Alemán, loc. cit., pp. 37-46)—, mientras que los románticos se dejan llevar por su decepción emocional, llegando al extremo de condenar la perversión de los ideales de la Revolución como "tiranía de la razón".
[7] Cf. Friedrich Schiller, Cartas sobre la Educación Estética del Hombre (1795), Buenos Aires, 1981. Para Schiller la Ilustración ha llegado a ser una mera "cultura teórica", un asunto externo para hombres que interiormente carecen de libertad, siendo bárbaros, dominados por su propia naturaleza. Sólo "a través de la belleza caminamos hacia la libertad"; mediante la educación estética se puede curar la cultura, convirtiendo al Hombre explícitamente en lo que ya es, siempre de manera implícita, en homo ludens: "El Hombre sólo juega cuando, en sentido propio de la palabra, es Hombre, y solamente es Hombre completo cuando juega" (ibíd., carta XV, p. 93). Schiller se refiere sobre todo a los juegos de la literatura, del Arte en general. El Arte anima al Hombre a jugar con todas sus fuerzas, con la razón, el sentimiento, la imaginación, el recuerdo y la esperanza, compensando así la fragmentación del Hombre como consecuencia de la división del trabajo en la sociedad moderna. Cf. también Rüdiger Safranski, op. cit., pp. 41-46. Cf. también Friedrich Schiller, Sobre la Gracia y la Dignidad. Sobre Poesía Ingenua y Poesía Sentimental. Barcelona, 1985.

     Por otra parte, a diferencia de Schiller, se propone concretar el acto estético a través de una "nueva mitología". La misma "tiene que estar al servicio de las ideas, tiene que transformarse en una mitología de la razón"; pero a la vez debe ser popular, despertando el entusiasmo de las masas: "los ilustrados y los no ilustrados tienen que darse la mano, la Mitología tiene que convertirse en Filosofía y el pueblo tiene que volverse racional, y la Filosofía tiene que ser filosofía mitológica para transformar a los filósofos en filósofos sensibles"; así reinará "la unidad perpetua entre nosotros". Al completar "el monoteísmo de la razón y del corazón" con el "politeísmo de la fuerza de la imaginación", haciéndose las ideas estéticas, o sea, "mitológicas", la Nueva Mitología se convertirá en una "nueva religión", como "la última, la más grande obra de la Humanidad".

     Se puede considerar que dicho Programa contiene in nuce ideas centrales expresadas anterior y posteriormente en numerosos textos del Romanticismo alemán, en particular del primero, el de Jena: la superioridad del Arte frente a la Filosofía; la estetización, i.e., la mitologización, de la Filosofía, convirtiéndola en Arte (poesía); la Filosofía como "ética" que reúne "todas las ideas", superando su fragmentación, su subdivisión según el sistema kantiano en tres partes; el Arte como mito, utopía, "nueva religión"; la salvación del mundo moderno a través del Arte. Sin embargo, los autores del Programa "se sentían todavía demasiado listos para dejarse llevar por el espíritu romántico. En su caso no está abierta todavía la ventana hacia el infinito. Pero esto cambiará, por lo que respecta a Hölderlin y Schelling"[8].

[8] Rüdiger Safranski, op. cit., p. 140. Safranski considera el Programa como "no mucho más que un proyecto de pedagogía popular".

     La poesía como realización de lo que en el Programa se llama "nueva mitología" es para el Hölderlin de los poemas y ensayos después de 1800 un pensar en el "ser absoluto" (Seyn), un recordar de su origen desde la perspectiva de su pérdida. Sólo el "espíritu poético" [9] puede vitalizar la vida fragmentada, al recuperarle su "memoria" de la unidad que ha perdido, recordar el sentido por la unidad e identidad en el "yo" y por la "unidad eterna" entre los hombres: "lo que dura es obra de poetas" [10]. Pero el recuperar la memoria de la unidad de la vida como tarea de la poesía no es lo mismo que una reunificación de los fragmentos de la vida, puesto que para Hölderlin el ser absoluto (Seyn) está perdido para siempre. La visión utópica de Schiller, retomada por Hölderlin en su obra juvenil Hiperión, de la "totalidad del carácter" en el Hombre estéticamente educado, ahora está superada. El recordar el Ser absoluto es preparar la venida del "dios venidero", i.e., Dionisio, y sus sacerdotes en "tiempos pobres" son los poetas [11]. En la esencia de Dionisio de estar ausente —el dios, en la mitología griega, en permanente movimiento— se basa la esperanza por su venida; aunque en el "mito-sincretismo" del poeta alemán, abierto incluso hacia la mitología oriental [12], Cristo está al lado de Dionisio, es su "portador de antorcha", y el pan y el vino como parte de la eucaristía cristiana guardan la memoria del día de los dioses griegos. Así, la poesía misma llega a ser revelación del "dios venidero", abriendo al cristianismo para la revelación divina; la poesía llega a ser religión en "tiempo pobre" (dürftige Zeit) [13].

[9] Cf. Friedrich Hölderlin, Über die Verfahrungsweise des poetischen Geistes (Sobre el Proceder del Espíritu Poético), citado en Friedrich Voßkühler, Kunst als Mythos der Moderne, Würzburg, 2004, p. 68.
[10] Hölderlin, himno "Recuerdo" (Andenken), en Poesía Completa, Barcelona, 1982, pp. 116-118.
[11] Friedrich Hölderlin, elegía "Pan y Vino" (Brot und Wein), en op. cit., pp. 161-167. Hölderlin se refiere aquí en la 3ª. estrofa de "Pan y Vino" a Dionisio, sin nombrarlo, a través de referencias a su madre Semele y a símbolos y lugares relacionados con ese dios, en la mitología griega, en permanente movimiento, es decir, "venidero". De la llegada de Dionisio, el "extraño dios", Hölderlin habla también en sus poemas Himnos de la Celebración de la Paz (Friedensfeier) y Fragmentos Poéticos (Poetische Fragmente).
[12] Christoph Jamme, op. cit., p.81 y 85.
[13] Cf. Friedrich Voßkühler, op. cit., pp. 53-90. En la interpretación filosófica de la poesía de Hölderlin, Voßkühler explícitamente no quiere seguir el camino de Heidegger, de "pensar lo poetizado e introducirlo al saber", sino que se orienta a la interpretación hermenéutica de Henrich, "de leer en el poema lo que piensa" (p. 57). Cf. Martin Heidegger, Aclaraciones a la Poesía de Hölderlin, Madrid, 2005.

     Mientras que el Hegel maduro llega a distanciarse de los impulsos románticos en su juventud [14], Schelling a lo largo de toda su trayectoria filosófica sigue estrechamente entrelazado con el Romanticismo, influído en particular por Friedrich Schlegel. Si en la Estética de Hegel se anuncia la muerte del Arte, en el Sistema del Idealismo Trascendentaly la Filosofía del Arte (1802-1803) de Schelling se retoma la propuesta del Programade sustituír la Filosofía por una nueva mitología para elevar al Arte al rango de "meta y futuro de la Filosofía", manejando como idea central la "intuición estética" como "intuición intelectual" objetivada que reconoce en la obra de arte la "objetividad absoluta" [15], la identidad sujeto-objeto. La Nueva Mitología es considerada por Schelling como un "eslabón intermediario" del retorno de todas la ciencias al "océano de la poesía"; por consiguiente se relaciona también con su Filosofía natural, para convertir a ésta "en una nueva fuente de la percepción y la cognición deDios", ya que la "mitología auténtica constituye un simbolismo de las ideas que sólo es posible a través de las figuras de la Naturaleza" [16].

[14] Acerca de las divergencias del pensamiento del joven Hegel con el maduro, cf. i.a. Jürgen Habermas, El Discurso Filosófico de la Modernidad(1985), Madrid, 1989, cap. II.
[15] Friedrich W. J. Schelling, Sistema del Idealismo Trascendental(1800), Barcelona, 2005, p. 420.
[16] Schelling, citado en Christoph Jamme, op. cit., p. 68.

     Según Schelling la imaginación mítica nace por la necesidad de pasar del estado arcaico de la Naturaleza al de la cultura, buscando una Filosofía de la Mitología, la mediación entre Antigüedad y cristianismo y modernidad. Se centra en los dioses griegos, pero insiste en que sus conclusiones son válidas también para otros mitos. De acuerdo a Schelling, la lejanía de los dioses, más precisamente la de Dionisio, hace necesario volver al Mito, crear una nueva Mitología que logre convertir los dioses históricos (de la Antigüedad y el cristianismo) nuevamente en deidades naturales, "implantar en la Naturaleza a las deidades idealistas, al igual que los griegos implantaron en la Historia a sus deidades realistas. Es éste [...] el cometido último de la poesía moderna". En otras palabras, la Nueva Mitología consiste en una reversión de la síntesis o compenetración entre Historia y Naturaleza realizada por Homero en sentido opuesto, "en última instancia, el Homero puro".

     En su escrito sobre la libertad humana [17], Schelling profundiza el enfoque de Hölderlin de la apertura del pensar hacia el Ser absoluto. Trata de fundamentar la posibilidad y realidad de la libertad humana, a partir del ser mismo, y pone con ello en tela de juicio la identidad del ser, pensándolo como síntesis con su otro. Por consiguiente, pensar el ser como la creación de Dios significa para Schelling encontrar en Dios lo otro, el origen de su propia existencia, una problemática en la auto-génesis de Dios, la teogonía, que se refleja también en la creación del mundo por la posibilidad de lo malo, relativizando con ello la idea platónico-cristiana de lo bueno de toda la creación divina. Lo otro en Dios es para Schelling "la Naturaleza en Dios, una esencia si bien no separable, diferente de él", "lo que en Dios no es él mismo"; es la "voluntad" que Dios sea como "unidad insondable", es deseo o voluntad "sin espíritu", "sin razón", sin conciencia, porque sólo a través de la razón puede haber "voluntad que no es consciente", voluntad que quiere ser voluntad, "la voluntad en la voluntad".

[17] Friedrich W. J. Schelling, Investigaciones Filosóficas sobre la Esencia de la Libertad Humana y los Objetos con Ella Relacionados (1809), Barcelona, 2004.

     De la voluntad sin razón nace la razón, nace toda la creación como "nacimiento de la luz" a partir de lo "oscuro", nace Dios. La génesis supone el nacimiento de Diose incluye el desenvolvimiento hacia la existencia de la libertad del ser humano, el "principium individuationis" (Nietzsche), el cual sin embargo implica un peligro, una "enfermedad general" para todo el proceso de creación: la posibilidad de lo malo, es decir, la tendencia del ser humano de transformar la "voluntad particular" en "voluntad universal". El único remedio contra esa enfermedad es la firmeza de la "religiosidad", "la sujeción del principio oscuro (mismidad) a la luz", la fe en lo divino. Así Schelling, siguiendo a Hölderlin, llega a los límites de la Filosofía: el suponer la no identidad entre el pensar y el Ser significa que no el pensar, sino sólo el poetizar o el Arte, puede comprender el Ser [18].

[18] Cf. Friedrich Voßkühler, op. cit., pp. 91-100. Cf. también Lothar Knatz, Geschichte – Kunst – Mythos. Schellings Philosophie und die Perspektive einer philosophischen Mythostheorie, Würzburg, 1999.

     Teniendo en consideración lo anteriormente dicho, se puede decir que tanto Hölderlin como Schelling en sus obras maduras dan continuidad al Programa en cuanto a su idea de una nueva Mitología y su relación con la religión y la poesía, pero rompen con la pretensión ética del mismo programa, la supuesta unión entre Mitología y Razón: la autodeterminación del individuo, su libertad, la "unidad eterna" entre los hombres ya no es su tema; la belleza, el Arte pierde su contenido ético-práctico y político. «La idea de que, debido a las fragmentaciones de la modernidad, se hace necesaria una "religión", se radicaliza, al abandonar la esfera de lo político y considerar su realización meramente por la revelación de lo divino. El papel de lo político es desempeñado por la revelación. La poesía debe interpretarla bien» [19].

[19] Friedrich Voßkühler, op. cit., p. 88. De acuerdo a Voßkühler, por romper la hegemonía de la "egología" y abrir el camino hacia lo Otro y al reconocimiento del error de la pérdida de la esencia del Hombre en la "Era técnica" (Heidegger), el pensamiento de Hölderlin constituye una base de la "destrucción" de toda una tradición filosófica que parte de Platón, denominada hoy “crítica de la metafísica”. Esa destrucción viene de Hölderlin, pasando por Nietzsche y Heidegger, hasta llegar a Foucault, Derrida y otros (ibíd., p. 89 s.).

     La idea de una Nueva Mitología se encuentra también en los escritos de Friedrich Schlegel sobre la teoría de la poesía y su fundamentación filosófica. Diagnostica la falta de una mitología en la poesía moderna: "lo esencial en que la poesía moderna se muestra inferior a la Antigüedad se puede resumir en estas palabras: carecemos de una mitología". Entiende la misma como "lecho y receptáculo de lo eterno, antiguo manantial original de la poesía, el poema infinito que envuelve los gérmenes de todos los demás poemas" [20]. La nueva mitología transmitida por la poesía debe oponerse al pensamiento ilustrado y racionalista, puesto que sólo la imaginación, y no la razón, puede captar la vida en toda su pluralidad. La poesía debe trasladarse "de nuevo a la bella confusión de la fantasía, al caos original de la naturaleza humana", al "abigarrado hervidero de los dioses".

[20] Friedrich Schlegel, Discurso sobre la Mitología, citado en Christoph Jamme, op. cit., p. 62.

     Con respecto a la cultura griega, Schlegel destaca los impulsos extáticos, salvajes, crueles y pesimistas como trasfondo de la imagen de una "noble sencillez y silenciosa grandeza" (Winkelmann), exaltada por el Clasicismo alemán [21]. El Arte está llamado a conservar el núcleo religioso de la vida, pero la verdadera religión para Schlegel no es el cristianismo, sino la libertad creadora en el Hombre de producir a Dios [22]; comparte tal estetización de la religión con Schleiermacher —para quien la religión es el sentimiento y el gusto por lo infinito, la "belleza del mundo", más allá de la moral y cualquier institucionalización—, pero a la vez lo critica por su valoración negativa de los mitos [23]. Influenciado por la filosofía de Spinoza, en la cual a pesar del racionalismo de éste reconoce también el espíritu que abraza lo infinito, un panteísmo cercano al misticismo, reivindica desvincular la mitología de cualquier justificación racional y sustituírla por una perspectiva natural "jeroglífica": "¿Y qué cosa es cualquier mitología bella sino la expresión jeroglífica del entorno natural en una idealización de imaginación y amor?" [24].

[21] Schlegel, Sobre el Estudio de la Poesía Griega, citado en Rüdiger Safranski, p. 58.
[22] Schlegel, Ideas, citado en Rüdiger Safranski, p. 122.
[23] Schlegel, Recensión del "Discours sur la Religion", referencia en Chrisoph Jamme, op. cit., p. 69.
[24] Friedrich Schlegel, Discurso sobre la Mitología, citado en Christoph Jamme, op. cit., 62.

     Paralelamente al interés poético y filosófico por los mitos, durante el Romanticismo encontramos también una ocupación académica especializada en los mitos combinando teoría especulativa e investigación histórica, relacionada con los nombres de Creuzer, Kanne, Görres y otros [25]. Su característica principal es la ampliación del ámbito de su interés más allá de la mitología greco-latina hacia la oriental, en particular la hindú [26] así como la europeo-nórdica [27], sentando así las bases para el posterior desarrollo de la Mitología Comparativa y la etno-mitología. Unas tesis más sobresalientes de esa mitología romántica científica son: El parentesco entre las mitologías de distintas culturas debido a su derivación de una religión históricamente primordial; el origen hindú de los mitos griegos, mostrándolo en particular en el caso del dios Dionisio; la necesidad de la interpretación simbólica de los mitos, porque nacen a través de la transformación de los mitos hindúes en lenguaje simbólico-jeroglífico y posteriormente los mitos se emancipan de los símbolos; el carácter religioso de los mitos, porque contienen antiguas creencias [28].

[25] En particular la obra de Creuzer tuvo amplia recepción en su tiempo y también influencia sobre autores posteriores, así por su fascinación por el dios Dionisio sobre Nietzsche, y por su enfoque simbólico sobre la Filosofía de las formas simbólicas de Cassirer.
[26] También Hölderlin, Schelling, Schlegel y otros autores filosófico-poéticos del Romanticismo se mostraban abiertos hacia lo oriental.
[27] La apertura hacia los antiguos mitos, leyendas y cantos de la propia cultura, ya la había mostrado Herder, y posteriormente a través de Humboldt, los hermanos Grimm, Brentano y otros autores románticos se profundiza y amplía ese enfoque de Herder.
[28] Cf. Christoph Jamme, op. cit., pp. 85-97.

     Se puede decir que la esperanza por una nueva mitología, en particular por Dionisio, el "dios venidero" (Hölderlin), es el vínculo principal entre el Romanticismo y la concepción del "arte dionisiaco" de Nietzsche, pasando por la concepción metafísica schopenhaueriana del "mundo como voluntad y representación". A pesar de toda su crítica al romanticismo de su tiempo, como "discípulo de Dioniso", proclamando la destrucción de toda la tradición filosófica platónica por el "martillo" de su propio pensamiento, Nietzsche sigue siendo heredero del primer Romanticismo alemán.

     Lo dionisiaco está relacionado para Nietzsche en El Origen de la Tragediacon el "eterno goce inherente a la existencia" que está detrás de las apariencias, cuya aniquilación es necesaria para sentir ese placer "en presencia de la fecundidad superabundante de la universal voluntad" [29], o sea, del "eterno placer del devenir" [30]. Vivir la vida significa para Nietzsche la renuncia a la individualidad: sólo el distanciarse del "principium individuationis", cuya "imagen divina y espléndida" [31] es Apolo, nos permite que "por cortos instantes" del "arte dionisiaco" formemos parte de la "vida eterna", "somos la esencia primordial misma, y sentimos su apetencia y la alegría desenfrenada de vivir". Debido a la aniquilación del "principium individuationis", el "arte dionisiaco" es necesariamente trágico; se supera la diferencia entre Arte y vida, y el Arte llega a ser vida auténtica: «únicamente como "fenómeno estético" puede "justificarse" eternamente la existencia y el mundo».

[29] Friedrich Nietzsche, El Origen de la Tragedia, loc. cit., p. 82.
[30] Nietzsche, Ecce Homo (1888), Madrid, 2000, p. 78.
[31] Nietzsche, El Origen de la Tragedia, op. cit., p. 19.

     Nietzsche, rigurosamente y sin indulgencia, desenmascara la decadencia de ese mundo, lo débil, enfermo, podrido de su tiempo, para enfrentarlo con una visión trágica y orgiástica del Ser, asociada con los cultos antiguos para el dios Dionisio, en los que "se desencadena verdaderamente la más salvaje bestialidad de la Naturaleza" [Ibíd., p. 22]. El ataque de Nietzsche a la interpretación tradicional de lo griego antiguo como perfección de lo bello resulta a la vez una destrucción de la imagen tradicional del Ser y la Naturaleza, el cuestionamiento y la destrucción de las orientaciones valorativas tradicionales del "mundo occidental" basadas en la Antigüedad y el cristianismo. Según Nietzsche el nihilismo como proceso de destrucción ya no se puede detener y es la condición para el futuro dominio de lo dionisiaco, la afirmación incondicional de la vida en toda su magnitud, "más allá del bien y del mal", del sentido y del destino.

     Nietzsche termina El Origen de la Tragedia con la idea de "cuánto no debía sufrir ese pueblo [griego], para adquirir tal grado de belleza". Esas palabras nos revelan que para hablar de la relación entre Arte y vida tenemos que hablar de contraste, enfrentamiento, tensión. El Arte nace de un conflicto, de la lucha entre fuerzas vitales, atribuídas en dicha obra juvenil de Nietzsche a los dioses griegos Apolo y Dionisio. Apolo, el dios del Sol y la luz representa el día, la razón, la armonía, y corresponde en la tragedia con las palabras y los personajes. Dionisio, el dios del vino y la embriaguez, es la noche, lo irracional, lo instintivo, y en la tragedia representa los momentos de la música y la danza, el coro [32]. El Arte es la fisura que conecta y separa esas fuerzas vitales, es el esfuerzo por lograr un equilibrio para no caer a uno u otro lado, es la voluntad de poder que estimula sin cesar la vida; es un mundo de apariencia, un velo de belleza que cubre al horror de la existencia humana y que nos hace soportar lo falso, cruel y absurdo de la misma. El sufrimiento del mundo lo vemos con la ayuda del Arte como un abismo en que no caemos sino encima del cual nos quedamos en vilo [33].

[32] La idea de una dicotomía entre lo apolíneo y lo dionisiaco ya se encuentra en Schelling (Philosophie der Offenbarung, Werke, II, IV, p. 25).
[33] Según Kaufmann, hay en Nietzsche también una tendencia a entender la relación entre vida y Arte como la que existe entre salud física-mental y genialidad artística, en el sentido de una correlación entre enfermedad y genialidad, eso como cierto reflejo de sus propios problemas de salud (mental). Cf. Walter Kaufmann, Nietzsche. Philosoph-Psychologe-Antichrist, Darmstadt, 1988, pp. 155 y ss.

     Volvamos finalmente al punto de partida de nuestras reflexiones acerca de la idea de una Nueva Mitología en el primer Romanticismo alemán. Creemos que esa idea nos aclara que el interés de Münch por Dionisio y la Teogonía de Hesíodo va más allá de lo alegórico de los mitos griegos y expresa más bien su búsqueda del origen arcaico de la vida y el Arte, la apertura hacia lo infinito, "hacia lo en vano que exige el regreso, hacia el huevo ondulado del mar a la luz de Fénix" (G. Münch), "hacia lo indecible, hacia lo anónimo", "lo oscuro", "lo inimaginable"; expresa su esperanza por el retorno del "dios venidero" (Hölderlin) al mundo alienado, desencantado, desmitificado.



1.2.2. DEL ROMANTICISMO A LA COSMOGONÍA DE KLAGES

     "En estas obras reina una intimidad misteriosa, una extraña comunión con la Naturaleza, especialmente con los reinos vegetal y animal. El lector se siente en ellas como en un bosque encantado: [...] cree oír su propio nombre en el rumor de los árboles; [...] todo respira, todo acecha, todo se estremece y aguarda" [1]. Esta cita de Heine, aunque se refiere a las novelas de Tieck, autor del Romanticismo alemán de las primeras décadas del siglo XIX, ¿no podría leerse también como referencia a gran parte de la poesía de Muench, escrita unos cien años más tarde que aquellas obras?.

[1] Heinrich Heine, La Escuela Romántica (1836), Buenos Aires, 2007, p. 114 y s.

     De acuerdo a Heine, la comprensión animista de la Naturaleza por parte de los poetas románticos fue impulsada por la Filosofía de la Naturaleza de Schelling, su "doctrina de identidad", de que la Naturaleza "no sólo existía en nuestro espíritu, sino también en la realidad; de que nuestras percepciones de las cosas son idénticas a las cosas mismas" [Heine, p. 121]. Para Schelling hay una unidad metafísica entre el Hombre y el universo: "La Naturaleza es el espíritu visible y el espíritu es la Naturaleza invisible" [2]. Debido a la obsesión romántica por la reconstrucción de la unidad primitiva del universo, la comprensión de la Naturaleza llega a ser interpretación de la propia vida humana en términos de eternidad, mediadora en la relación del Hombre con la trascendencia, lo absoluto. Sólo los artistas son capaces de oír el diálogo interior del cosmos que el pecado original les impide percibir a los demás, revelar el espíritu en la Naturaleza, el alma del mundo; sus creaciones representan "el conocimiento de lo más alto" [Ibíd., p. 45]. Los artistas son herederos de los sacerdotes de la Naturaleza: "Primitivamente, sacerdote y poeta eran nombres sinónimos, sólo en tiempos posteriores ha sido separado su significado" [3]. Así el buscador de la "flor azul"de Novalis [4] debe creer los sueños, enfrentarse con el "yo" interior, y tener oídos para las voces de los genios seductores de la fantasía onírica, que lo llevan a una experiencia trascendental, un estado de éxtasis como víspera del encuentro con lo más allá.

[2] Friedrich W. J. Schelling, La Relación del Arte con la Naturaleza(1807), Madrid, 1985, p. 41.
[3] Novalis, "Granos de Polen", loc. cit., p. 26.
[4] Cf. Schelling, "Enrique de Ofterdingen", en Granos de Polen, Méjico, 1987, pp. 83-227.

     Como sucesor del Romanticismo en cuanto a su comprensión de la Naturaleza se entendió también a Ludwig Klages (1872-1956). A la influencia de su pensamiento sobre el compositor-poeta Gerhart Muench se hace alusión en el canto LXXV de Ezra Pound (de los Cantos Pisanos), donde se describe en forma corta a Muench "con [...] Klages en su mochila" (Ezra Pound, Canto LXXV, loc. cit.).

     Las obras de Klages, filósofo alemán, actualmente ya no son muy conocidas; a diferencia de las primeras décadas del siglo XX, cuando influyeron en particular sobre el pensar y sentir del Movimiento Juvenil alemán (Jugendbewegung), una generación de jóvenes románticos alemanes anti-burgueses, anti-capitalistas y anti-modernos que buscaba en el retorno a la Naturaleza una alternativa a la vida urbana crecientemente determinada por la industrialización. Las ideas de Klages, aparte de las de Heidegger, Friedrich Georg Jünger y otros autores, su radical crítica de la cultura y civilización, de la técnica, nutrieron en gran parte la corriente ecológica de la llamada Revolución Conservadora alemana de los años '20 y '30 del siglo pasado.

     Ya a fines del siglo XIX el joven Klages creó juntamente con sus amigos Schuler y Wolfskehl en el barrio bohemio Schwabing de Múnich, en medio de diferentes tendencias anti-burguesas y ocultistas, el círculo esotérico de "Blutleuchte"(Luminaria de Sangre), denominado también "Ronda Cósmica". Si bien en el curso de unos pocos años hasta mediados del primer decenio del siglo XX ese círculo dejó de existir como agrupación firme, debido a las rivalidades internas de sus protagonistas y su enfrentamiento, después de una fase de acercamiento, con el círculo del poeta Stefan George, las conferencias y charlas de algunos "cósmicos", sobre todo de Schuler, llegaron a ser famosas y a tener una gran influencia mucho más allá de su sede local en la vida intelectual y artística de Alemania hasta principios de los años '20.

    Los "cósmicos" rechazan el cristianismo acompañado por la racionalización y la desmitologización como traición a la "sangre", a las fuerzas cósmicas, a la vida auténtica. Diagnostican lo negativo de la cultura occidental presente en comparación con culturas anteriores, puesto que las innovaciones técnicas y la apropiación industrial de la Naturaleza han llevado a la caída de la Humanidad, su separación de sus condiciones naturales y originarias. Ven el signo más visible de esa caída en la "gran ciudad Moloc" situada "sobre la montaña de escombros del pasado, desnuda y humeante por la sangre derramada de pueblos infantiles"[5]. Califican las grandes "masas" en las ciudades como animales con instintos ciegamente destructores: "El Árbol de la Vida ha perdido todas sus hojas doradas, y en el ramaje podrido pulula con gritona agitación el género repugnante de los simios" [Ibíd., p. 272].

[5] Ludwig Klages, Rhythmen und Runen, Leipzig, 1944, pp. 256 y 272.

     Propagan la salida de la decadencia del mundo occidental bajo el signo de la "Blutleuchte", simbolizado por la esvástica, retornando a los orígenes paganos, al culto de los misterios. Creen que sólo pocas personas, "enormes" como ellos mismos, siendo "reencarnación de chispas no extinguidas del lejano pasado" [6], aisladas de las masas, vinculadas a los pocos espacios auténticos de comunicación aún existentes en las pequeñas ciudades y los pueblos [7], cuentan con la sangre incorrupta, las energías básicas para el gran vuelco cósmico. El esoterismo de los "cósmicos" se relaciona con una jerga especial poco comprensible para la gente común de las "masas" y con la idea de buscar un lugar apartado, exclusivo para fundar una colonia pagana [8].

[6] Klages, Vom kosmogonischen Eros(1922), Bonn, 1988, p. 190.
[7] Cf. Klages, Rythmen und Runen, loc. cit., p. 254. Cf. también ibíd., p. 246: "En el apego sentimental a la tierra natal radica el genio artístico, la nobleza, el linaje [...] El erudito, el hombre de la gran ciudad, el comerciante están fuera de su tierra".
[8] Cf. Gerhard Plumpe, Alfred Schuler y la "Ronda Cósmica", en Manfred Frank, Dios en el Exilio. Lecciones sobre la Nueva Mitología(1998), Madrid, 2004, pp. 229-278.

     Se identifican en forma muy personal con la Antigüedad, dando continuidad al Romanticismo, a Creuzer, Bachofen y Nietzsche, en la recepción no-clasicista, no-humanista, sino religiosa de lo antiguo y presocrático. Su esperanza por el retorno de los dioses antaño expulsados de los bosques está relacionada con su aspiración de revitalizar la Antigüedad y evocar su presencia inmediata, lo que se demuestra en la importancia que se da, con referencia a Sócrates y Platón, al diálogo oral en la fundamentación de las ideas; en el deseo de vestirse en forma antigua no sólo en las (célebres) fiestas de disfraces paganos de la bohemia muniqués; en el entierro de Schuler de acuerdo a su testamento, con vestimenta romana y con silencio total de los presentes; en la identificación personal de Stefan George con el dios Apolo, contrastando la del Nietzsche tardío con Dionisio; en el plan de Schuler, no realizado, de sanar al enfermo Nietzsche mediante un proceso ritual de acuerdo al baile de los curetasen la mitología griega, etc.

     El tema básico del pensamiento de Klages más allá de su participación juvenil en la "Ronda Cósmica" está anunciado en el título Hombre y Tierra de una publicación del año 1913 [9]: la crítica de la relación del hombre actual con su entorno natural, de la abnegación de la "magna mater"[10], es decir, el dominio de la técnica y las ciencias instrumentalizadas por intereses económicos sobre la Naturaleza y el Hombre. Ese dominio es resultado de la separación entre espíritu y Naturaleza, que se ha dado en el marco de toda una tradición logocéntrica del pensamiento occidental, empezando con la filosofía de Sócrates, Platón y Aristóteles.

[9] Ludwig Klages, Mensch und Erde. Elf Abhandlungen (1913), Stuttgart, 1973.
[10] Cf. Klages, Der Geist als Widersacher der Seele (1929), Bonn, 1981, cap. 74, pp. 1330-1400.

     Asimismo la superación de las deidades de la Naturaleza por las religiones monoteístas del judaísmo y el cristianismo ha extraditado a la Naturaleza como presa de la investigación científica, llevando a la destrucción de la sustancia vital de la Tierra, de su "alma". El error del logocentrismo, de reducir lo inmediatamente vivido a lo meramente pensable, lo conceptual —un error básico de la Filosofía desde hace 2.500 años—, su negación de la existencia de un mundo no conocible, de la "cosa en sí"(Kant), "la creencia en los hechos por un lado y la creencia en los conceptos por otro lado" [Ibíd., p. 121], "la conciencia como trastorno de la vida"[Ibíd., p. 217] restringen la vida a las leyes de la racionalidad y se olvida de su unidad con el "alma", lo mítico, lo inconsciente. Logocentrismo significa abstraer de las relaciones entre imágenes, reducirlas a "unidades de cálculo de procesos mecánicos".

     Klages define al Hombre a través de las tres sustancias básicas: cuerpo, alma y espíritu, de las cuales "el cuerpo y el alma son polos no separables de la célula vital, en la cual desde fuera el espíritu parecido a una cuña se introduce con el afán de separarlos, de eliminar el alma en el cuerpo y el cuerpo en el alma, de matar de esta manera toda la vida accesible"[Ibíd., p. 7]. El logos es "el factor determinante en un mundo de lo determinado", prima causa, "natura naturans non naturata" [Ibíd., p. 729], un demonio que históricamente apareció como un antiguo deus ex machina en la realidad de los hombres, la cual desde entonces se ha convertido en el escenario de la lucha dramática entre alma y espíritu.

     Dejar pasar, contemplar y sufrir lo vivido constituye el anti-polo a la actividad analítica y logocéntrica. El pensamiento simbólico (mítico, mágico) se da en virtud de similitudes elementales: las imágenes de recuerdos llegan a ser arquetipos, lo vivido se convierte en lo ya visto, se reunifican los polos alma y mundo, se transmite una "realidad de las imágenes" no manipulada y de la participación en el todo de la vida, de la unidad entre Hombre y Naturaleza. En esa forma de una contemplación pre-conceptual, un éxtasis dionisiaco de imágenes oníricas [11], la Humanidad en sus orígenes paradisíacos experimentaba el mundo, vivía la vida en armonía con el ritmo cosmogónico; pero paso a paso entró en su historia del dominio racional, lógico-causal, del mismo mundo. La vida moderna, de acuerdo a Klages, está caracterizada por la alienación del Hombre con respecto a la Naturaleza y a los demás hombres, por el desencantamiento y la indiferencia, la violencia y la represión, la angustia por el sinsentido existencial y la muerte de la existencia individual. La única posibilidad de salir de la desolación de la existencia moderna es la aceptación del individuo de entregarse pasivamente al mundo, de participar en la vivencia inconsciente del destino, de la unión con "la lejanía sin acercarse a ella, de una intimidad que no deja de ser extraña".

[11] Klages en Vom kosmogonischen Eros vincula el estado extático con el concepto de Nietzsche de lo dionisiaco (loc. cit., pp. 71 y 75); distingue tres formas básicas del éxtasis —“la heroica, la erótica y la mágica” (p. 72) —, de las cuales la erótica es de carácter cosmogónico, expresándose el cosmos a través de ella como “eros cosmogónico”: “un estado de expansiva opulencia, en el que lo interior [...] inmediatamente llega a ser exterior, mundo y realidad que aparece”, “la permanente revelación de lo que permanentemente brota del alma invisible” (p. 57).

     "Si bien seguramente no hay regreso, podría haber retorno" [Ibíd., p. 1424], la vida podría fortalecerse ante el espíritu, y éste y con él la técnica podrían volver a someterse al servicio para la vida. Sin embargo, las conclusiones de Klages en vista de la "creciente racionalización del mundo" son pesimistas. Unos años antes de la profecía de Spengler de la "decadencia del Occidente", Klages habla de la "decadencia del alma" [12]. Pronostica la "venganza de la vida": "La voluntad de apropiación espiritual es violación a la vida, y por eso recibe el violador el palo de venganza de la vida. Esa frase [...] terriblemente se habrá verificado cuando la Humanidad degenerada finalmente haya muerto del desencantamiento racionalista de la vida" [13].

[12] Klages, Mensch und Erde. Elf Abhandlungen, loc. cit., p. 14.
[13] Klages, Vom kosmogonischen Eros, loc. cit., 1988, p. 198.

     Lo perdido para siempre está perdido: "Ninguna doctrina nos devuelve lo que ya se ha perdido" (Klages, 1913), los "tiempos de cambio vitales" [14] se han agotado. Como tales tiempos en el pasado, emanaciones de las fuerzas cósmicas, como pequeñas islas del pensar "biocéntrico" dentro de todo un entorno "logocéntrico", Klages considera en particular el siglo V a.C. con Lao-Tsé, Confucio, Buda, Pitágoras y Heráclito, las primeras décadas del siglo XIX con el Romanticismo ("ola romántica del alma"), así como los últimos años del mismo siglo con Bachofen y Nietzsche ("cumbre del tiempo de cambio terrenal"). Como fuentes de inspiración para su propio pensamiento Klages destaca en particular la filosofía de la naturaleza romántica, sobre todo de Carus, la exploración del matriarcado arcaico por Bachofen [15] y el redescubrimiento de la metafísica de lo dionisiaco por Nietzsche [16]. Los últimos dos, Bachofen y Nietzsche, son para Klages "ditirámbicos de la caída", "últimos portadores de la esencia terrenal" [17].

[14] Klages, Der Geist als Widersacher der Seele, loc. cit., p. 915.
[15] Johann Jakob Bachofen, El Matriarcado. Una Investigación sobre la Ginecocracia en el Mundo Antiguo según Su Naturaleza Religiosa y Jurídica(1861). Madrid, 1992.
[16] Nietzsche fue para Klages un “mártir del paganismo combatiendo y muriendo por el fervor de la vida” (Ludwig Klages, Rhythmen und Runen, loc. cit., p. 332). Cf. también Klages, Die psychologischen Errungenschaften Nietzsches, Leipzig, 1926, donde se señalan también las diferencias entre Nietzsche y Klages: Klages rechaza la identificación de la vida con la Voluntad de Poder, considerando a la voluntad como un instrumento de la hostilidad del espíritu hacia la vida, y critica en el capítulo “Autodestrucción de Nietzsche”la idea del Eterno Retorno como lo más extremo de esa hostilidad (pp. 215-216).
[17] Klages, Der Geist als Widersacher der Seele, loc. cit., p. 923.

     El pensamiento de Klages ya en su tiempo y posteriormente ha sido calificado en forma contradictoria. Se ha visto en él a un post-nietzscheano, un heredero del Nietzsche dionisiaco, "el exponente más radical" de la filosofía vitalista (Lebensphilosophie), de un irracionalismo, anti-modernismo, «dionisismo cósmico lleno de anti-judaísmo, anti-individualismo y misticismo de "sangre"», predecesor ideológico directo del nacionalsocialismo [18]. En cambio, su crítica del poder en cualquier forma, concerniente a todas las alternativas políticas que se han presentado en la modernidad —liberalismo, capitalismo, socialismo— ha sido considerada como contraria a la ideología nacionalsocialista y perteneciente más bien a una tradición anarquista, anti-autoritaria.

[18] Steven E. Aschheim, The Nietzschean Legacy in Germany, 1890-1990, The University of California Press, 1992, pp. 80-82.

     Su crítica del proceso de civilización basado en la creciente destrucción de la Naturaleza ha sido apreciada como la primera expresión de las ideas básicas del movimiento ecológico contemporáneo [19]. Se ha destacado que "su crítica del pensamiento logo y antropocéntrico si bien en mucho sólo da continuidad a Nietzsche, a la vez anticipa motivos decisivos de la crítica de la razón como ha sido desarrollada mucho más tarde bajo diferentes signos por Heidegger, por la Teoría Crítica [Escuela de Frankfurt]o por el neo estructuralismo francés"(Stefan Breuer, Ästhetischer Fundamentalismus, Darmstadt, 1995, p. 106). También se ha insistido que el pensamiento de Klages marcó un punto final en la crítica cultural y civilizatoria de la Lebensphilosophie, en que esa crítica se ha vuelto a cuestionar a sí misma debido a su inconsistencia interna en lo referente a su contenido y las condiciones restrictivas de su propia formulación a la luz de la supuesta omnipotencia del espíritu.

[19] Hombre y Tierra (Mensch und Erde, 1913) de Klages "anticipó casi todos los temas del movimiento ecológico contemporáneo. Censuró la acelerada extinción de las especies, la alteración del equilibrio ecosistémico, la deforestación, la destrucción de pueblos aborígenes y del hábitat silvestre, la expansión urbana y la creciente alienación del Hombre de la Naturaleza. [...] En 1980 Hombre y Tierra fue publicado de nuevo [...] para acompañar el nacimiento de los Verdes alemanes" (Janet Biehl y Peter Staudenmaier, Ecofascism: Lessons of the German Experience, Oakland, 1995, pp. 11-12).



1.3.2. DEL ROMANTICISMO AL SIMBOLISMO
EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS MITOS

     Un rasgo común de los distintos representantes del Romanticismo literario alemán es su aspiración a lo infinito o divino. El concepto de lo infinito también está en el centro de muchos escritos filosóficos de Schelling, quien define la belleza como lo infinito representado finitamente [1]. A. W. Schlegel retoma esa definición, modificándola: "Labelleza es la representación simbólica de lo infinito" [2]. La convicción de que lo infinito puede expresarse simbólicamente en lo finito ha determinado el simbolismo del Romanticismo, es decir su permanente búsqueda del sentido simbólico o "metafísico" en la Naturaleza, los sueños, los mitos, cuentos de hadas, el Arte. Ese simbolismo está muy relacionado con la comprensión animista de la Naturaleza así como con cierta tradición del pensamiento neoplatónico, cabalista, místico, gnóstico, que en particular en Europa Central desde la Edad Media venía contrastando las tendencias dominantes de la escolástica, el neo-aristotelismo, el racionalismo y el empirismo [3].

[1] F. W. J. Schelling, Sistema del Idealismo Trasdendental(1800), loc. cit., p. 289.
[2] August Wilhelm Schlegel, Vorlesungen über schöne Literatur und Kunst (1802), Kritische Schriften und Briefe, tomo II, Stuttgart, 1963, p. 81.
[3] Vemos en esa tradición en mayor o menor medida pensadores como el Maestro Eckhart (siglo XIII), Nicolás de Cusa (siglo XV), Paracelso, Johannes Reuchlin (siglo XVI) y Jakob Böhme (siglo XVI-XVII). En particular la influencia de Böhme llega a ser importante en la filosofía tardía de Schelling.

     La idea de que el Arte llega a ser simbólico, al vislumbrar las relaciones cósmicas de todos los entes, las misteriosas "correspondencias" [4] del universo, la comparten los románticos alemanes con los posteriores poetas simbolistas franceses. Con el intento de rescatar la "verdad" metafísica de los tropos de la retórica tradicional, metafórica y simbólica, éstos dejan de ser mero adorno estilístico del lenguaje literario y llegan a tener calidad ontológica. El lenguaje simbólico de la poesía y las demás artes convierte a los artistas en "santos", a la recepción de obras de arte en "oración", y a las galerías de Arte en "templos" [5].

[4] Charles Baudelaire, poema "Correspondances", en Les Fleurs du Mal.
[5] Wilhelm Heinrich Wackenroder, Herzensergießungen eines kunstliebenden Klosterbruders [Efusiones Sentimentales de un Monje Enamorado del Arte] (1796) (Sämtliche Werke und Briefe, Historisch-Kritische Ausgabe, 2 vols., Heidelberg, 1991).

     Al igual que las imágenes de la poesía y las demás artes, también las de cualquier mitología son consideradas por los Románticos "expresión jeroglífica" de lo Infinito. Son en particular la filosofía tardía de Schelling, las investigaciones sobre los orígenes orientales de la mitología griega de Creuzer [6] y finalmente la exploración del matriarcado por el romántico tardío Bachofen, las que posteriormente al Romanticismo, en Europa Central de las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, adquieren una influencia importante en el pensar filosófico y científico sobre los mitos.

[6] Friedrich Creuzer, Symbolik und Mythologie der alten Völker, besonders der Griechen (1812), Hildesheim, 1973. El interés especial por la mitología oriental durante el Romanticismo fue expresado también por Friedrich Schlegel en su Discurso sobre la Mitología, considerando lo oriental como “la máxima expresión de lo romántico” (Friedrich Schlegel, “Rede über die Mythologie” (1800), en: id., Kritische Friedrich-Schlegel-Ausgabe, vol. II, München, Paderborn, Wien, 1967, pp. 311-329).

     El redescubrimiento de motivos románticos "en el espíritu de Schelling" [7] tanto en la obra temprana de Nietzsche [8] como en la hermenéutica del Dilthey tardío, llevando a la "crisis del historicismo", contribuye a una "revitalización de la mitología [...], una nueva forma de investigación que toma en serio al mito" [9]. Al entender los mitos como expresión de "relaciones vitales", de "categorías y conceptos de la vida" [10], como "forma simbólica" [11] se prepara el camino para la interpretación simbolista de los mitos relacionada a una "fenomenología de la conciencia mítica" y al Círculo de Eranos.

[7] Hans-Georg Gadamer, Verdad y Método, vol. I, Salamanca, 2005, p. 602.
[8] Cf. John Elbert Wilson, Schelling und Nietzsche: Zur Auslegung der frühen Werke Friedrich Nietzsches, Berlin, 1996. Cf. también Hans-Georg Gadamer, Mito y Razón, Barcelona, 1997, pp. 43-47.
[9] Hans-Georg Gadamer, Verdad y Método, vol. I, loc. cit., p. 603. Gadamer se refiere a Walter F. Otto y a Karl Kerényi como "precursores" de dicha "nueva forma de investigación".
[10] Wilhelm Dilthey, Gesammelte Schriften, vol. 19, Göttingen, 1982, p. 290.
[11] Ernst Cassirer, Filosofía de las Formas Simbólicas II. El Pensamiento Mítico (1925), Méjico, FCE, 1971.

     Punto de unión de los distintos representantes del Simbolismo como corriente interpretativa de los mitos del siglo XX lo constituye la noción de símbolo que no representa como el "signo" del lenguaje conceptual a otra cosa distinta de él, sino que se refiere a sí mismo, y es aquello que designa [12]. Es en su "dimensión existencial" en que el símbolo se distingue del signo, porque se refiere a aquello "que compromete la existencia humana", manteniéndose "todavía en contacto con las fuentes profundas de la vida" [13]. Ya Schelling había postulado que el mito no es alegórico, i. e., referido a algo fuera de él, sino "tautegórico", esto es, referido a él mismo [14].

[12] Nos referimos al “símbolo universal”, de acuerdo a Erich Fromm, diferente del “símbolo accidental” y del “convencional” por ser “el único en el que la relación entre el símbolo y lo que representa no es coincidente sino intrínseca. […] El símbolo universal tiene sus raíces en las propiedades de nuestro cuerpo, nuestros sentidos y nuestra mente, que son comunes a todos los hombres, y por consiguiente no se limita a personas o grupos determinados. El lenguaje del símbolo universal es, en verdad, la única lengua común que produjo la especie humana, lenguaje que olvidó antes de que lograra elaborar un lenguaje convencional” (Erich Fromm, op. cit., p. 22).
[13] Mircea Eliade, Mefistófeles y el Andrógino (1962), Barcelona, 2001, p. 205.
[14] En la filosofía tardía de Schelling se ha mantenido la idea de una nueva mitología como base (politeísta) de la creencia religiosa (monoteísta) en la revelación de Dios. Para la Filosofía de la Mitología los mitos no son alegorías, no tienen significado sino que existen; son “tautegóricos”, objetivos como “teogonía” y subjetivos como “proceso teogónico”, reproducciones necesarias de la naturaleza externa, en la conciencia humana. Cf. Lothar Knatz, op. cit., cap. IV, pp. 249-312.

     Para Cassirer el lenguaje simbólico tiende a la totalidad y no, como el lenguaje discursivo, a la fragmentación [15]. Su Filosofía de las Formas Simbólicas(1923-1929) parte de la idea de que el Hombre se vale de una compleja red simbólica —"formas simbólicas" como el mito, la religión, el Arte, el lenguaje y el conocimiento— para interpretar y organizar racional y emotivamente su existencia, y de que es un "animal simbólico", creador y consumidor de símbolos [16]. De acuerdo a Cassirer, el pensamiento mítico no está separado de "la intuición y el sentimiento vital" y busca la "unidad indiferenciada. Las relacionesque establece son de índole tal, que los elementos que entran en ellas […] se hacenidénticas entre sí y se convierten en una misma cosa" [17].

[15] Ernst Cassirer, Esencia y Efecto del Concepto de Símbolo, Méjico, 1989, p. 14.
[16] Cassirer, Antropología Filosófica, Méjico, FCE, 1992, pp. 48-49.
[17] Cassirer, Filosofía de las Formas Simbólicas II. El Pensamiento Mítico, loc. cit., p. 92. El interés de Cassirer por el pensamiento mítico se inspira en parte en Hermann Usener, para quien los “dos procesos principales de toda imaginación mítica son la espiritualización (Beseelung) […] y la visualización (metáfora)” (citado en Christoph Jamme, Introducción a la Filosofía del Mito en la Época Moderna y Contemporánea, loc. cit., p. 136) y en la “iconología”, i.e., la orientación simbólica de la interpretación del arte visual, de Warburg (Aby Warburg, El Renacimiento del Paganismo: Aportaciones a la Historia Cultural del Renacimiento Europeo [1932], Madrid, 2005; y Atlas Mnemosyne [publicación póstuma], Madrid, 2010).

     Sin embargo, el intento de Cassirer de desarrollar una "fenomenología de la conciencia mítica", "inspirada por las lagunas existentes en el sistema husserliano" [18], a pesar de comprender, en forma semejante a Lévy-Bruhl [19], el mito como área propia con sus propias leyes y reglas, totalmente opuestas a la lógica del pensamiento moderno o científico, evidencia su base neokantiana, al afirmar, en la comparación de la cosmovisión mítica con la científica, que el pensamiento mítico se servía también de las categorías kantianas como espacio y tiempo, causalidad, etc.

[18] Christoph Jamme, op. cit., p. 164.
[19] Lucien Levy-Bruhl —influído por la sociología de Emile Durkheim (cf. vgr. Las Formas Elementales de la Vida Religiosa (1912), Madrid, 2003) y a su vez influyendo sobre filósofos de su tiempo, como Henri Bergson y Edmund Husserl— considera que las imaginaciones colectivas están socialmente determinadas. De acuerdo a sus estudios sobre la mentalidad de los pueblos llamados primitivos, las diferencias entre el pensamiento “primitivo” y el occidental moderno, son de carácter estructural y no transitorio, como supone la perspectiva evolucionista de la antropología inglesa (Edward Tylor, James Frazer). Para Levy-Bruhl, en la "mentalidad primitiva“ se expresan ideas colectivas (mitos y tradiciones) que no se rigen por nuestra lógica sino por una “condición espiritual” “mística-prelógica”(Lucien Levy-Bruhl, La Mentalidad Primitiva [1922], Buenos Aires, 1957). Cf. Christoph Jamme, op. cit., pp. 155-161.

     Con esa valoración logocéntrica de los mitos, que ignora la particularidad e historicidad cultural de dichas categorías, el enfoque de Cassirer queda marcado dentro de la tradición ilustrada, defendiendo la idea de un progreso en la secuencia de las formas simbólicas, en el cual "el mito se justifica, eso sí, pero como etapa previa hacia una razón superior". De acuerdo a Heidegger, el mérito de Cassirer ha sido "el hecho de que él, por vez primera desde Schelling, ha vuelto a colocar el mito como problema sistemático en el horizonte de la Filosofía", y su deficiencia, que la "interpretación esencial del mito como posibilidad de la existencia humana sigue siendo aleatoria y sin rumbo mientras no pueda basarse en una ontología radical de la existencia a la luz del problema existencial" [20].

[20] Martin Heidegger, Reseña del segundo volumen de la “Filosofía de las Formas Simbólicas” (1928), citado en Christoph Jamme, op. cit., p. 168 y s.

     Mientras que el planteamiento filosófico sobre el pensamiento mítico de Cassirer es recogido por otros autores como Merleau-Ponty, Goodman y Blumenberg [21], son en particular las obras de Walter F. Otto [22] y Rudolf Otto [23] las que son consideradas por Husserl, Heidegger y otros, como punto de partida para una fenomenología de la religión. Walter F. Otto presenta una interpretación de los mitos griegos, en la tradición de Hölderlin y Nietzsche, como expresión de la verdad acerca de los dioses de la religión griega, la cual "es única en su clara mirada a la eterna e insalvable contradicción de la vida [...] y hasurgido de un temblor oscuro en la majestuosa forma de la tragedia" [24]. Los mitos tienen sus raíces en una dimensión propiamente religiosa, en el sentimiento de la existencia de lo sagrado, definido por Rudolf Otto como lo "totalmente diferente", "lo heterogéneo enabsoluto, lo thateron, anyad, alienum, lo extraño y chocante, lo que se sale resueltamentedel círculo de lo consuetudinario, comprendido, familiar, íntimo, oponiéndose a ello, y, por tanto, colma el ánimo de intenso asombro" [25]. De acuerdo a Rudolf Otto, el sentimiento religioso [26] se basa en la experiencia arcaica, "no-racional y no-sensorial" de lo "numinoso"(neologismo) en sus tres aspectos de mysterium(lo inefable, lo otro), tremendum (lo terrible), y fascinans (lo fascinante, lo deslumbrante) [27].

[21] Christoph Jamme, op. cit., p. 168. Acerca de la influencia de Cassirer en dichos autores cf. Maurice Merleau-Ponty, Fenomenología de la Percepción (1945), Barcelona, 1985; Nelson Goodmann, Los Lenguajes del Arte (1968), Barcelona, 1976; y Hans Blumenberg, Trabajo sobre el Mito (1979), Barcelona, 2003.
[22] Walter F. Otto, Los Dioses de Grecia (1929), Madrid, 2003; id., Dionisio: Mito y Culto(1933), Madrid, 1997.
[23] Rudolf Otto, Lo Santo. Lo Racional y lo Irracional en la Idea de Dios (1917), Madrid, 1980.
[24] Walter F. Otto, Los Dioses de Grecia, loc. cit., p. 149.
[25] Rudolf Otto, op. cit., 38.
[26] En la comprensión de lo religioso exclusivamente en base al sentimiento, Rudolf Otto da seguimiento a la filosofía romántica de la religión de Jacobi y Schleiermacher, que rechazan tanto la intelectualización de la religión (Hegel) como su moralización (Kant).
[27] Ibíd. En el libro de Rudolf Otto se inspiraron estudios posteriores sobre lo sagrado, vgr.: Mircea Eliade, Lo Sagrado y lo Profano, Barcelona, 1983, y María Zambrano, El Hombre y lo Divino, Méjico, FCE, 1993.

     La interpretación de los mitos como pensamiento simbólico ha sido fuertemente impulsada por la Psicología. Desde la perspectiva psicoanalítica, las necesidades psicológicas se exteriorizan a través de los mitos al igual que mediante los sueños. En su teoría onírica [28], Freud asume que los sueños —a los cuales se asemejan los mitos— son expresión de la parte irracional de nuestra personalidad, lo "inconsciente" o "ello" sobre el que pesa la censura, tanto de lo "consciente" o "yo" como las de las normas sociales o "superyó". Considerando los mitos como expresiones artísticas de complejos sexuales, Freud se concentra en buscar motivos libidinosos en ellos, una posición, como vimos antes, rechazada por Muench. Las tesis centrales de Freud en Tótem y Tabú se refieren a la universalidad del "complejo de Edipo" y al origen común del totemismo y la exogamia (tabú de incesto) determinados por el "pecado original" del asesinato al padre por el clan de hermanos [29].

[28] Sigmund Freud, La Interpretación de los Sueños, Obras completas, vols. IV y V, Buenos Aires, 1991.
[29] Sigmund Freud, Tótem y Tabú. Algunas Concordancias en la Vida Anímica de los Salvajes y de los Neuróticos (1912-1913), Obras completas, vol. XIII, Buenos Aires, 1991, pp. 1-164. Esta obra representa el inicio de una serie de escritos de Freud sobre cuestiones de la sociedad y la religión. Retoma de Darwin la hipótesis de la horda primordial, para la explicación del pecado original. Como crítica a Freud desde la perspectiva antropológica, cf. vgr. Borislaw Malinowski, Sexo y Represión en la Sociedad Primitiva (1927), Buenos Aires, 1974.

     Una postura opuesta a Freud en lo referente a la interpretación de sueños y mitos, la toma Jung. Su comprensión de lo inconsciente se basa más en una concepción socio-cultural que biológica del Hombre, acercándose con ello a las ideas filosóficas de Cassirer. A diferencia de Freud, Jung considera que lo inconsciente no es sólo de naturaleza personal, como lugar de todos los contenidos reprimidos y olvidados de la conciencia, sino que lo "inconsciente personal" es un estrato superficial y "descansa sobre otro más profundo [...] innato: lo llamado inconsciente colectivo" que "constituye un fundamento anímico de naturaleza supra-personal existente en todo hombre" [30]. De acuerdo a Jung, los contenidos de lo inconsciente colectivo, denominados "arquetipos", al igual que los de lo inconsciente personal, los "complejos de carga afectiva", se comprueban al ser susceptibles de pasar a la conciencia; es decir, como tendencias y estructuras virtuales se perciben no en sí mismos sino sólo en su manifestación en la conciencia [Ibid.]. Siguiendo a Jung, los arquetipos como imágenes primordiales de la especie humana desde la Prehistoria fundamentan los símbolos que se repiten a través de los mitos de todos los pueblos [31]. Con su teoría de lo inconsciente colectivo y los arquetipos, Jung rebasa los límites antropológicos de la teoría freudiana, lo que significa en lo referente a los mitos interpretarlos como expresión ya no únicamente de "impulsos irracionales", "instintos", "pulsiones", sino "de la sabiduría de épocas pasadas expresadas en un lenguaje específico, el de los símbolos" [32].

[30] C. G. Jung, “Sobre los Arquetipos de lo Inconsciente Colectivo”, en: Arquetipos e inconsciente colectivo, Barcelona, 1991, pp. 9-48.
[31] C. G. Jung, "Acercamiento al Inconsciente", en El Hombre y Sus Símbolos, Barcelona, 1995, pp. 18-103.
[32] Erich Fromm, op. cit., p. 148.

     Esa interpretación de los símbolos míticos adoptada por Jung ha sido la orientación fundacional para el pensamiento del Circulo de Eranos [33], el cual desde 1933 hasta nuestros días, en forma multidisciplinaria de carácter filosófico-científico, viene revisando el legado simbólico de gran parte de la Humanidad, para elaborar a través de "una incisiva arquetipología de la cultura" las "pautas de la experiencia humana del sentido de la vida". El Circulo de Eranos ha abordado la dimensión mítica o sagrada de las imágenes simbólicas, la "esencia de la mitología" [34], en el marco de una trayectoria intelectual que parte en su fase inicial de la concepción jungiana de los arquetipos procedentes del fondo inconsciente, predisposiciones psíquicas que se expresan en imágenes primordiales de diferentes tipos (animal, religioso, impersonal, "psicoide") [35].

[33] El nombre “Eranos”, propuesto por Rudolf Otto a los coordinadores del Círculo, significa en griego “comida en común”, lo que refleja el espíritu de reuniones anuales en Ascona (Suiza).
[34] C. G. Jung y Karl Kerényi, Introducción a la esencia de la mitología (1941), Madrid, 2004.
[35] Entre los primeros Eranosianos se encuentran, aparte de Jung, Walter F. Otto, Karl Kerényi, Erich Neumann, Mircea Eliade, Joseph Campbell y Gershom Scholem.

     En una segunda fase, las nociones de lo inconsciente colectivo y sus estructuras arquetípicas "se deslizan de un planteamiento psicológico a un replanteamiento más abierto y cultural", entendiendo lo inconsciente colectivo como memoria o imaginación, y los arquetipos como configuraciones eidéticas, lo "imaginal" [36], proto-imágenes derivadas de la vivencia, "matrices de nuestrospatrones de comprensión y conducción a modo de urdimbres que subyacen a nuestrasestructuras" [37]. En una tercera fase, tendiendo "un puente entre el jungismo primigenio y el post-jungismo", o sea, "entre la filosofía arquetipo y la filosofía imaginal", se llega a plantear una hermenéutica simbólica, entendiendo lo simbólico como continuidad y conexión entre lo arcaico y lo moderno.

[36] Partiendo de la tradición platónica en el Islam, Henry Corbin entiende por “imaginal”, neologismo creado por él, la sede de la “imaginación creadora”, un inter-mundo que reúne y relaciona en una unidad creacional lo sensible y lo inteligible. Antes de usar ese neologismo, Corbín había hablado de “imágenes metafísicas”. Cf. Henry Corbin, La Imaginación Creadora en el Sufismo de Ibn Arabi (1969), Barcelona, 1993. James Hillman, fundador de la “psicología imaginal” (antes “psicología arquetípica”), concibe lo imaginalcomo la mediación entre lo confuso y arcaico de lo imaginario y lo formal y suprasensible de lo simbólico. Cf. James Hillman, Re-Imaginar la Psicología (1975), Madrid, 1999.
[37] Andrés Ortiz-Osés, op. cit., p.10.

     La interpretación simbólica de los mitos no excluye totalmente el interés por sus funciones sociales, el cual es constitutivo para el funcionalismo [38]. Así para Eliade, vinculado al simbolismo del Circulo de Eranos, "Imágenes, símbolos, mitos, no son creaciones irresponsables de la psique; responden a una necesidad y llenan una función: dejar al desnudo las modalidades más secretas del ser" [39]; la "función social del mito es revelar los modelos ejemplares de todos los ritos y actividades humanas significativas, tanto la alimentación o el matrimonio como el trabajo, la educación, el arte o la sabiduría"[40]; además, el mito tiene una función central en relación a la "hierofanía", la irrupción, mediante el ritual colectivo, del tiempo sagrado, que es un tiempo social, festivo, no utilitario, de permanencia, dentro del tiempo profano del devenir utilitario y de contingencias [41].

[38] El funcionalismo está estrechamente relacionado con estudios etnológicos de campo. Principal representante de esta corriente es Malinowski. Interpreta el mito en su función como reglamentación de la colectividad, resurrección de lo que fue una realidad primordial en el pasado, cuya narración de generación en generación se requiere juntamente con el culto, para garantizar y fortalecer la tradición, dotándolo “de un valor y prestigio aún mayores al retraerla a una realidad, más elevada, mejor y más sobrenatural, de eventos iniciales” (Bronislaw Malinowski, “El Mito en la Psicología Primitiva”, en Magia, Ciencia, Religión, Barcelona, p. 171). Una gran deficiencia de ese enfoque, de estudiar los mitos únicamente “en vivo”, es que no permite estudios diacrónicos, y pone en tela de juicio investigaciones sobre mitos pertenecientes a culturas desaparecidas.
[39] Mircea Eliade, Imágenes y Símbolos. Ensayos sobre el Simbolismo Mágico Religioso (1952); Madrid, 1987, p. 12.
[40] Eliade, Mito y Realidad (1963), Barcelona, 1985, p. 14.
[41] Eliade, Lo Sagrado y lo Profano, op. cit., pp. 18-19. Cf. también id., El Mito del Eterno Retorno. Arquetipos y Repetición (1949), Buenos Aires, 2001, donde se destaca el carácter ahistórico y arquetípico del mito y su rechazo del “tiempo concreto e histórico” (p. 97, passim).

     De acuerdo a Campbell, igualmente miembro del Círculo de Eranos, el mito tiene cuatro funciones esenciales: revelar y mantener un sentido mágico ante el misterio de la vida; proporcionar una cosmología o imagen del mundo; mantener el orden social establecido; e iniciar al individuo en el orden de las realidades de su propia psique [42]. En forma parecida a Eliade, Ricoeur destaca la "función simbólica" del mito, su capacidad de desvelar la relación del Hombre con la dimensión de lo sagrado, entendiendo el mito "como un relato tradicional referente a acontecimientos ocurridos en el origen de los tiempos y destinado a [...] instituír aquellas corrientes de acción y de pensamiento que llevan al Hombre a comprenderse a sí mismo dentro de su mundo" [43].

[42] Joseph Campbell, Mitología Occidental. Las Máscaras de Dios, vol. III (1964), Madrid, 1992.
[43] Paul Ricoeur, Finitud y Culpabilidad, Madrid, 1982, p. 169.

     Durand, tal vez uno de los autores contemporáneos más relevantes del pensamiento del Circulo de Eranos, distingue entre dos grandes grupos de hermenéutica de la función simbólica de la imagen: una hermenéutica "reductiva", representada por el psicoanálisis freudiano y la antropología social (estructuralista) de Dumézil y Lévi-Strauss [44], la cual con su afán de desmistificación de la imaginación simbólica reduce el símbolo a un mero signo, un simbolizado sin misterio, propio de un elemento científico; y la hermenéutica "instaurativa", representada por las diferentes teorías acerca de lo simbólico de Cassirer, Jung, Bachelard y el propio Durand [45]. Intenta conciliar la teoría jungiana con la fenomenología de la imagen poética de Bachelard [46]. En su teoría general de lo "imaginario" [47], Durand lo define como el conjunto de imágenes mentales y visuales mediante las cuales el ser humano organiza y expresa simbólicamente su relación con el entorno. Considera lo imaginario antropológicamente en su función mediadora y equilibradora en la tensión de dos fuerzas de cohesión, del "régimen diurno" y del "nocturno" ("místico" y "sintético-diseminatorio"), las cuales permiten establecer una identificación de cada una de las imágenes simbólicas, en dos universos antagónicos.

[44] El estructuralismo en la Antropología, en un primer paso, es deudor del “sociologismo” de la escuela durkheimiana (Marcel Mauss, Marcel Granet, Louis Gernet). Georges Dumézil aborda estudios comparativos, buscando los rasgos o estructuras comunes entre las culturas. Partiendo del estudio de diversos textos de la mitología indoeuropea, Dumézil demuestra la pervivencia de una estructura ideológica, una concepción de la sociedad jerarquizada en tres clases funcionales —sacerdotes, guerreros y productores—, un esquema trifuncional como estructura esencial de la ideología del primitivo pueblo indoeuropeo (Georges Dumézil, Los Dioses de los Indoeuropeos [1952], Barcelona, 1977). Con Claude Lévi-Strauss, máximo representante del estructuralismo antropológico, se amplía el análisis estructural bajo la influencia de la lingüística de Saussure. Así Lévi-Strauss considera el mito como un sistema semiológico, el cual debe ser decodificado descomponiéndose en elementos significativos mínimos (mitemas), en que se reflejan los problemas de una sociedad (cf. vgr. Claude Lévi-Strauss, Antropología Estructural[1958], Barcelona, 1995, en particular el cap. 11 “La Estructura de los Mitos”, pp. 229-252). Representantes posteriores del estructuralismo antropológico —como G. S. Kirk (vgr. El Mito. Su significado y Funciones en la Antigüedad y Otras Culturas [1970], Barcelona, 2006), Jean-Pierre Vernant (vgr. Mito y Pensamiento en la Grecia Antigua[1985], Barcelona, 2001; Mito y Religón en la Grecia Antigua [1990], Barcelona, 2001), o Marcel Detienne (vgr. Los Jardines de Adonis. La Mitología Griega de los Aromas [1972], Madrid, 1996)— recogen y en parte critican las ideas centrales tanto de Dumézil como de Levi-Strauss. Un discípulo convencido de Lévi-Strauss es Edmund Leach (Claude Lévi-Strauss, Chicago, University Press, 1970). Cf. también Clifford Geertz, cuyo enfoque de una “antropología simbólica” parte de una crítica tanto del funcionalismo como del estructuralismo, calificando a Lévi-Strauss como expresión extrema del “universal racionalismo de la Ilustración francesa” (Clifford Geertz, La Interpretación de las Culturas [1973], Barcelona, 1987, p. 296); Carlos García Gual, La Mitología. Interpretaciones del Pensamiento Mítico, Barcelona, 1987; y José Carlos Bermejo Barrera, Introducción a la Sociología del Mito Griego, Madrid, 1994.
[45] Gilbert Durand, La Imaginación Simbólica (1964), Buenos Aires, 2005.
[46] Bachelard elaboró una hermenéutica de la dinámica imaginativa de los cuatro elementos mediante las siguientes obras: Gaston Bachelard, El Psicoanálisis del Fuego (1938), Madrid, 1966; El Agua y los Sueños: Ensayo sobre la Imaginación de la Materia (1943), Méjico, 1994.; y La Poética del Espacio(1957), México, 2000.
[47] Gilbert Durand, Las Estructuras Antropológicas del Imaginario. Introducción a la Arquetipología General (1960), Méjico, FCE, 2004.

     Para Durand el factor general de equilibrio que anima todo simbolismo ya no se manifiesta bajo el aspecto de una única "pulsión" de lo inconsciente, sino bajo diferentes esquemas de acción —"distinguir", "unir" y "confundir"— que se expresan tanto en lo inconsciente como en lo consciente y a partir de los cuales los símbolos pueden clasificarse en tres grandes tipos de estructuras arquetípicas: esquizomorfas o heroicas, sintéticas o dramáticas, y místicas o antirrábicas. La importancia de lo simbólico como condición humana la resume Durand de la siguiente manera: "en el irremediable desgarramiento entre la fugacidad de la imagen y la perennidad del sentido, que constituye el símbolo, se refugia la totalidad de la cultura humana, como una mediación perpetua entre la Esperanza de los hombres y su condición temporal" [48].

[48] Durand, La Imaginación Simbólica, loc. cit., p. 140.

     No consideramos oportuno, en el marco del presente trabajo, entrar en más detalles de las posturas teóricas anteriormente mencionadas o en las de otros autores en alguna medida relacionadas con el pensamiento simbólico, y nos limitamos a resumir el hilo principal de nuestra argumentación expuesta hasta aquí. El simbolismo en la interpretación de los mitos, también en sus formas más recientes, es descendiente póstumo del Romanticismo. Hay una tradición de interpretación simbólica de los mitos que se remonta al primer Romanticismo alemán (de Jena) y pasa por Nietzsche, los cósmicos, Klages, la filosofía simbólica de Cassirer, Jung y el pensamiento del Círculo de Eranos en sus distintas fases.

     Si bien en el psicoanálisis freudiano simultáneamente con el Romanticismo influye una concepción de ciencia positivista y darwinista, la Psicología profunda de Jung —y con ella el pensamiento del Círculo de Eranos—rechaza tal influencia [49]. El simbolismo se distingue de otras corrientes de la mitología comparada —desde principios del siglo XX, básicamente el funcionalismo y el estructuralismo— en lo que respecta a su comprensión de lo simbólico, relacionando el origen de lo mítico, igualmente como de lo religioso con la necesidad de los hombres de rebasar los límites del pensamiento conceptual, de buscar, más allá de la verdad, el sentido de la realidad vivida.

[49] Los psicólogos de la escuela jungiana son apreciados por Gaston Bachelard como los "de la psicología completa: pues extienden el dominio de las investigaciones psicológicas desde los más lejanos arquetipos del inconsciente colectivo hasta las tensiones de la extrema espiritualidad individual"(Gaston Bachelard, Fragmentos de una Poética del Fuego [1988], Barcelona, 1992, p. 14). Sobre la relación entre Jung y Schelling, cf. Friedrich Voßkühler, op. cit., pp. 91-107, interpretando las reflexiones de Schelling sobre el principium individuationis y la necesidad de la religiosidad en su tratado sobre la libertad humana, a la luz de la psicología profunda de Jung.

     También para Gerhart Münch atrás de los mitos y religiones están ocultas las experiencias del pasado y las proyecciones hacia el futuro de la Humanidad. Comparte, a nuestro parecer, en gran medida con la tradición simbolista su propia obsesión de explorar el "contenido metafísico", el "sentido simbólico" o la "significación simbólica" del mundo.–





Acerca del Sionismo Cristiano y Sus Efectos

$
0
0


     Presentamos en castellano ahora cuatro artículos que tratan acerca de la corriente de pensamiento llamada Sionismo Cristiano, aberración o herejía que se da naturalmente en Estados Unidos y Gran Bretaña en el seno de sus religiones cristianas evangélicas, que han sido completamente subvertidas, en especial por la famosa Biblia de Scofield, para dar un apoyo entusiasta al Estado sionista y sus proyectos, porque ello sería una condición necesaria para el cumplimiento de ciertos proyectos ya milenarios de los enloquecidos hombres religiosos del pasado. El primer texto (sin mención de autor) es de Agosto de 2014, y lo hallamos en hercolano2.blogspot.com, y el segundo (firstlook.org/theintercept), de Glenn Greenwald, es de Abril reciente. Los dos últimos (una breve historia del sionismo cristiano de Noviembre de 2012, de balfourproject.org, entregada como conferencia, y una crónica de Agosto de 2013, de middleeastmonitor.com) pertenecen al destacado doctor Stephen Sizer, autor de tres libros (entre ellos, un macizo estudio titulado Christian  Zionism), ministro religioso anglicano de Gran Bretaña. Puedan estos textos aclarar al lector algo de los entresijos de la distorsionada ideología del Sionismo Cristiano.

Creación y Manipulación de Religiones Populares:
El Caso del SIONISMO CRISTIANO
12 de Agosto de 2014



     El cristianismo como es enseñado por tele-evangelistas como Billy Graham, Pat Robertson y Jerry Falwell, es una de las religiones más extensamente seguidas de Estados Unidos. Está también muy cerca —en la medida en que el decoro constitucional lo permita— de convertirse en una religión estatal oficial. Ha sido abiertamente profesado por sucesivos Presidentes y por reuniones de oraciones y canciones en el ministerio de Justicia de John Ashcroft. Pero esa versión fundamentalista, pentecostal, pre-milenarista y dispensacionalista del cristianismo (mencionado en este artículo como Sionismo Cristiano debido a su afinidad política con el sionismo judaico) casi no tiene ningún parecido con la religión de la Reforma Protestante, mucho menos con la Iglesia de Roma, o con el misterioso cristianismo del primer siglo d.C. En cada paso hacia la creación de esta nueva influyente religión podemos ver la mano psicopática de sociedades secretas.

     En una columna titulada "Extremistas Israelíes y Fundamentalistas Cristianos. La Alianza", Grace Halsell escribió:

     «¿Cuál es el mensaje de los Sionistas Cristianos? Simplemente declara que cada acto emprendido por Israel está organizado por Dios, y debería ser condonado, apoyado, e incluso elogiado por el resto de nosotros.

    «"No importa lo que Israel haga", dicen los Sionistas Cristianos. "Dios quiere que eso ocurra". Esto incluye la invasión del Líbano, que mató o hirió a aproximadamente 100.000 libaneses y palestinos, la mayor parte de ellos civiles; el bombardeo de naciones soberanas como Iraq; el embrutecimiento deliberado y metódico de los palestinos, rompiendo huesos, disparando a niños y demoliendo casas; y la expulsión de palestinos cristianos y musulmanes de una tierra que ellos han ocupado durante más de 2.000 años.

    «Mi premisa en Profecía y Política es que el Sionismo Cristiano es un segmento peligroso y creciente del cristianismo, que fue popularizado por el estadounidense del siglo XIX Cyrus Scofield cuando él escribió en una Bibliasu interpretación de los acontecimientos de la Historia. Estos acontecimientos todos están centrados alrededor del pasado, presente y futuro de Israel. Su Biblia Scofield es la más popular hoy de las Biblias de referencia.

    «Scofield dijo que Cristo no puede volver a la Tierra hasta que ciertos acontecimientos ocurran. Los judíos deben retornar a Palestina, obtener el control de Jerusalén y reconstruír un templo, y luego debemos todos involucrarnos en la gran batalla final llamada el Armagedón. Las estimaciones varían, pero la mayoría de los estudiosos de la teología del Armagedón están de acuerdo en que a consecuencia de estas interpretaciones relativamente recientes de la escritura bíblica, entre 10 y 40 millones de estadounidenses creen que Palestina es la tierra elegida por Dios para los judíos».


RAÍCES JESUÍTAS DEL SIONISMO CRISTIANO

     Halsell está en lo correcto al indicar que Scofield fue el popularizador más significativo en la historia del Sionismo Cristiano. Sin embargo, los orígenes de dicho movimiento se remontan a mucho antes. Verlag Traugott Bautz, vol. IV (1992), columnas 965-966, de Klaus Reinhardt, revela el interesante fenómeno de un sacerdote chileno jesuíta (sociedad secreta católica romana), simulando ser un judío convertido al cristianismo. Él escribió un texto que fue primero publicado diez años después de su muerte, pero fue traducido entonces en cuatro lenguas adicionales y producido en muchas ediciones, aunque fuera prohibido (¿varias veces?) por la jerarquía católica. Biblical-theology.com añade la siguiente información:

    «Manuel Lacunza fue desterrado de Chile en 1767 junto con otros jesuítas. Poco después, él se imaginó ser un judío convertido y cambió su nombre por el de rabino Ben Ezra. Lacunza comenzó a escribir un libro titulado "La Venida del Mesías en Gloria y Majestad"bajo el nombre de Juan Josafat ben Ezra, y terminó el libro alrededor de 1791. En su libro, Lacunza enseñó que Jesús retornaría dos veces por la Iglesia. Su primer regreso sería para sacar a su Iglesia del mundo, de modo que Dios el Padre pudiera desahogar su ira. Ésta puede ser la parte de la cual provino la idea de un "rapto" pre-tribulación. Lacunza murió antes de que el libro fuera publicado en castellano hacia el año 1812. El libro nunca llegó a ser muy popular. De hecho, probablemente habría resbalado hacia el olvido como tantos libros impopulares lo han hecho a lo largo de los años. Sin embargo, el libro de Lacunza de alguna manera se abrió camino hasta Inglaterra, donde Edward Irving lo encontró en la biblioteca del arzobispo de Canterbury en Londres».


     El concepto de un arrebatamiento pre-Tribulación es central para nuestra historia, porque está en la raíz de la idea de que los judíos deben reconstruír el Templo en Jerusalén antes de que el "Rapto" pueda ocurrir, conduciendo así a la incómoda alianza entre cristianismo y sionismo que está en el centro de la identidad política sionista cristiana. Es difícil decir si Lacunza pudo haber pronosticado las enormes ramificaciones de esta conceptualización, que estaba latente en su trabajo. Es notable, sin embargo, que tanta energía fuera invertida en la traducción y luego en la prohibición de este libro con su tema más bien obscuro: ¿qué mejor medio de llamar la atención?.


UN INCREMENTO DEL MUNDO DE LO OCULTO 

     Edward Irving era un predicador carismático que estaba construyendo una iglesia espiritual, de las de Pentecostés. Hay algunas indicaciones de que él y su iglesia estuvieron involucrados con la filosofía ocultista espiritual, aunque los detalles están lejos de ser claros. "The Last Trumpet"(Tim Warner) cita una carta de Irving en el cual él menciona "visiones o revelaciones" dadas a Mary Campbell y a Margaret MacDonald: "La sustancia de las visiones o revelaciones de Mary Campbell y Margaret Macdonald, dadas en sus informes, me lleva a una convicción espiritual y a una reprobación espiritual que no puedo expresar". Esas visiones psíquicas, por supuesto, dieron un refuerzo sustancial al radicalmente nuevo contenido teológico de la iglesia de "pre-Tribulación". El autor anónimo del sitio web Larouchite cita a Robert Norton y a Andrew Drummond como fuentes adicionales para la creencia de que Mary Campbell y Margared Macdonald pueden haber tenido algún interés por habilidades ocultistas como serían típicamente aprendidas en una sociedad secreta ocultista.


SCOFIELD TRAE CONSIGO LA TENDENCIA PSICOPÁTICA 

     En una crítica a la Biblia de Referencia de Scofield y otras manifestaciones del fundamentalismo, el autor cristiano Protestante modernista Bruce Bawer escribió (en Stealing Jesus, 1997):

    «La Biblia de Referencia de Scofield se parece a muchas Biblias: Cada página contiene dos columnas de escritura separadas por una columna más estrecha de referencias. Lo que la distingue de la mayor parte de las Biblias es que también contiene extensas notas a pie de página. Esas notas a pie de página desarrollan una interpretación dispensacionalista altamente tendenciosa de la Biblia. Hay libros enteros de la Biblia de Scofield en los cuales las anotaciones son mínimas, casi ausentes; pero en otros libros hay páginas en las cuales la anotación ocupa mucho más espacio que el texto mismo. Tal como la Biblia de Jefferson antes, la Biblia de Scofield es un acto extraordinario de audacia. Pero los dos hombres llegaron a la Escritura desde direcciones completamente contrarias. Jefferson procuraba conservar las enseñanzas morales de Jesús y remover los materiales (incluídos relatos de milagros y profecías) que le parecían ahistóricos, y así, como ha escrito Jaroslav Pelikan, "encontrar la esencia de la verdadera religión en los Evangelios". Scofield también buscó "la esencia de la verdadera religión", pero él localizó dicha esencia no en las enseñanzas morales de los Evangelios sino en los milagros y profecías, la mayor parte de ellos localizados fuera de los Evangelios. La paja de Jefferson, en resumen, era el trigo de Scofield.

    «La Biblia de Referencia de Scofield fue una idea brillante. Durante los siglos, innumerables teólogos habían escrito doctos libros en los cuales ellos trataron con el sentido complejo, ambiguo y a menudo contradictorios de la Escritura. Pero Scofield claramente sabía dos cosas importantes sobre la gente a la que él quería llegar. Uno: Ellos no leían libros de teología sino que miraban sus Biblias (aunque sólo de vez en cuando). Dos: ellos no querían hacerse cargo de complejidades y ambigüedades y contradicciones: ellos querían certidumbre, ortodoxia.

    «Esto Scofield se los dio por carretadas. Sus notas a pie de página nunca ofrecen posibles interpretaciones diferentes de un texto; en vez de eso, ellas plantean, con un aire de total autoridad, un conjunto detallado, complicado y consistente de interpretaciones que equivale a un sistema teológico que pocos cristianos antes de Darby podrían haber concebido, y aquello en realidad marcó una salida radical de las formas en las cuales la mayoría de los cristianos siempre habían creído. Pero Scofield descaradamente profirió su teología como si estuviese más allá de cuestionamiento. Y él la presentó como si fuera tradicional, y como si cada otra manera de entender la verdadera naturaleza de la creencia cristiana señalara un abandono radical de la verdadera fe... La insolencia (chutzpah) aquí es alucinante».

     Claramente un importante golpe propagandístico para los fundamentalistas, la Biblia de Scofield llegó a ser probablemente el instrumento más importante y mejor recordado para difundir la fe sionista cristiana. Sin embargo esto no ocurrió en un vacío, y Scofield no era ningún buscador inocente de las sutilezas de la verdad de la teología.

     El sitio web anónimo historicist.compublicó un sermón supuestamente de Nord Davis, y aparentemente basado en el libro "The Incredible Scofield and His Book" de Joseph Canfield. Ese sermón describe a Scofield en términos que (si son correctos) identificarían de modo inequívoco un síndrome psicopático muy serio. Davis afirma que la financiación y el apoyo para el proyecto de la Biblia de Referencia de Scofield provinieron de un grupo llamado los "Secretos Seis" que había estado implicado antes en la organización de la rebelión de esclavos de John Brown que provocó la guerra civil estadounidense, y además del prominente abogado judío Samuel Untermeier por medio de una sociedad literaria de Nueva York llamada el Lotus Club.

    «C. I. Scofield abandonó a su primera esposa, Leonteen Carry Scofield, y a sus dos jóvenes hijas Abigail y Helen... él nunca les envió ningún apoyo financiero, aunque él llegó a ser muy rico. Ellas nunca consiguieron ni un centavo. Una mujer en los años 1880 no tenía subsidios del Gobierno. Y los empleos bien pagados no estaban por lo general disponibles en aquellos días. Él trató a su esposa y a sus hijas como si no existieran.

    «Según cada referencia que pude encontrar sobre él y sus antecedentes en las áreas de las cuales él provino, encontré que él estuvo enamorado de otras dos mujeres —y saliendo con ambas al mismo tiempo—, una señorita de la St. Louis Flower Mission, cuyo nombre no he sido todavía capaz de descubrir, y Helen van Wark, una mujer con quien él más tarde se casó. Tras dejar a su esposa, abandonada durante muchos años, ella no se divorciaría de él por motivos bíblicos. Finalmente, cuando ella averiguó acerca de las actividades de él, no tuvo ninguna opción y se divorció de él...

    «Usted sabe, cada vez que usted ve una Biblia Scofield, piensa en aquella dama. Como cristiano, el señor Scofield entró en la carrera legal y política. Después de que se alegó que él había sido salvado, robó miles de dólares de sus amigos cristianos y seculares. Una de sus estafas financieras fue muy seria y él fue condenado por falsificación, y pasó 6 meses en la cárcel de St. Louis en Missouri. Él defraudó a su suegra por 1.300 dólares en oro, y nunca los devolvió, aunque sus finanzas iban de tal modo que él podría haberlo hecho...

    «De la sociedad de Massachusetts vino un hombre nacido en Middleton en 1833 llamado John J. Ingalls. Él era un graduado del Williams College. Entonces bien provisto con Esaú y su clan, él se convirtió en un abogado. Él fue un portavoz de un grupo de Boston conocido como los "Secretos Seis". ¿No es interesante que ellos hubieran escogido a seis? El señor Ingalls fue enviado a Atchison, Kansas, y es suficiente decir aquí mismo que él se asoció con un joven abogado llamado Cyrus I. Scofield.

    «Realmente Scofield nunca asistió a ningún Colegio ni siquiera un día cuando estudiante. Scofield sin embargo se imaginaba a sí mismo como un abogado. Él adoptó toda clase de credenciales falsas, desde la de un ministro religioso, la de un erudito de la Biblia, hasta la de un abogado, Nada parecía estorbarlo. Y por supuesto él no iba a admitir ante el colegio de abogados cómo él no pudo pasar el examen. Sin embargo, gracias a las influencias de los Secretos Seishombres en Kansas Scofield fue admitido en dicha asociación. Aunque él nunca había asistido a ninguna escuela, y sin una formación formal en absoluto, él, de la misma manera, se dio a sí mismo un grado de doctorado teológico.

    «Scofield siguió con la ayuda de los Secretos Seis para ser designado Abogado de Estados Unidos para Kansas, sólo para ser obligado a dimitir después de seis meses cuando él y su amigo Ingalls fueron atrapados tratando de chantajear a los ferrocarriles por un poco de dinero. (...)

    «Ahora con los Secretos Seis, Scofield y algunos de sus asociados, como Dwight L. Moody, las cosas iban a cambiar. El 23 de Julio de 1901 Scofield confidenció a sus amigos que él tenía la intención de desarrollar una Biblia de referencia que provocaría "este nuevo principio y nuevo testimonio". Por supuesto, esfuerzos tan enormes demandan mucho dinero, y mucho tiempo. Scofield tenía el tiempo pero necesitaba el dinero. Mientras él hablaba como un cristiano por un lado de su boca, él tomaba el dinero y cumplía las órdenes de sus amigos comunistas socialistas de los Secretos Seis.

    «En 1901 los presuntos ofrecimientos de las notas de referencia de Scofield, que no fueron completamente escritas por él, lograron que él fuera admitido en el Lotus Club de Nueva York, para gran bochorno de sus gazmoños amigos cristianos. Dicho club estaba restringido a "relaciones sociales entre periodistas, artistas, músicos, amigos de la literatura, la ciencia, las bellas artes etc.". Scofield en ese tiempo no era más que un estafador de Kansas, sin ningún antecedente en estos campos particulares, y un hombre con algunos amigos altamente posicionados. Sus notas de referencia no habían sido escritas aún, mucho menos publicadas, de manera que sus calificaciones para entrar en ese grupo fue de particular interés. Así fue cómo: Ese comité de literatura de los clubes que aprobó al "doctor Scofield" no era otro que Samuel Untermeier, quien era entonces el célebre abogado criminalista. Untermeier era, como su nombre sugiere, uno de aquellos de la parentela de Esaú-Edom, y sus logros en favor de los comunistas socialistas en EE.UU. ocupan dos columnas en la publicación "Who's Who in America". Untermeier pensaba que la teología de un creyente fundamentalista de la Biblia, como uno podría suponer, sería removida lejos.

    «No, mi amigo; Scofield no era para nada un creyente. Aquello fue dirigido por los Secretos Seis, el Lotus Club y su socio Samuel Untermeier, quien procuró que Scofield fuera admitido sin credenciales. Scofield era sólo un miembro ocasional, decían ellos, pero lo frecuentó como su residencia durante 20 años mientras su esposa languidecía en Kansas sin ningún apoyo.

    «El objetivo de Samuel Untermeier, y aquellos asociados con él, era encontrar un modo de conseguir que los cristianos fundamentalistas tuvieran un interés y apoyaran la causa sionista internacional, lo cual había sido uno de los proyectos de larga vida de Untermeier. Samuel Untermeier murió en 1941, pero los registros que tengo en mi oficina demuestran más allá de una sombra de duda que él era un comunista dedicado todo el tiempo. Ellos demuestran que él trabajó para causas comunistas durante toda su vida adulta. En los 20 años de pertenencia al Lotus Club Scofield tuvo una larga asociación con él, y tenía, por lo tanto, que haber sabido acerca de sus actividades anti-estadounidenses y de su sinagoga de Satán».


LOS SIONISTAS JUDÍOS SE INTEGRAN A LA TENDENCIA,
Y OXFORD TAMBIÉN

     El frustrado vínculo de Scofield con los Secretos Seis no es totalmente creíble: el abogado Ingalls no era considerado como un miembro de los Seis, que tuvieron su auge en tiempos de la Guerra Civil. Sin embargo, la conexión de Scofield con Untermeier puede haber sido muy fructífera, como lo plantea la página web "Sweet Liberty"de Jackie Patru. Por último, la Biblia de Referenciafue publicada por la Oxford University Press, un prestigioso brazo de la élite financiera británica. Un análisis escrito por un autor anónimo (posiblemente Patru) afirma lo siguiente:

    «Tras su liberación de prisión, Scofield abandonó a su primera esposa, Leonteen Carry Scofield, y a sus dos hijas, Abigail y Helen, y tomó como su amante a una muchacha joven de la St. Louis Flower Mission. Él más tarde la abandonó por Helen van Ward, con quien él finalmente se casó. Siguiendo sus conexiones Illuminati hasta Nueva York, él se instaló en el Lotus Club, del que hizo su residencia durante los próximos veinte años. Precisamente ahí él presentó sus ideas para una nueva concordancia de la Bibliacristiana, y fue tomado bajo el ala de Samuel Untermeier, quien más tarde se convirtió en el presidente del Comité Judío Estadounidense (AJC), presidente de la Liga Estadounidense de Patriotas Judíos (ALJP), y presidente de la Liga Anti-Nazi No Sectaria.

    «Untermeier presentó a Scofield a numerosos líderes sionistas y socialistas, incluyendo a Samuel Gompers, Fiorello LaGuardia, Abraham Straus, Bernard Baruch y Jacob Schiff. Éstos fueron la gente que financió los viajes de investigación de Scofield a Oxford y que organizaron la publicación y distribución de su Concordancia bíblica».

     En ese mismo sitio, Patru también documenta un incidente en el cual Untermeier fue capaz de chantajear al Presidente estadounidense Harry Truman, para influír en él para que designara al juez sionista Brandeis en la Corte Suprema. Dicha historia es acreditada a "La Tiranía Escondida", de Benjamin H. Freedman.


EL PANFLETISTA DE LA GRAN INDUSTRIA PETROLERA
(Y DEL TABACO)

     La Biblia Scofield apareció en 1909. Notablemente, al mismo año siguiente, otro importante empuje propagandístico para la recientemente canonizada religión Sionista Cristiana tomó forma al otro lado del continente norteamericano. Según el sitio web "Web Therapy"de Dani Treweek, el fundador de Union Oil (de California), Lyman Stewart, gastó 250.000 dólares para distribuír una serie de folletos llamados "The Fundamentals", que abogaban por el punto de vista (sionista cristiano) dispensacional pre-milenarista. Los folletos, tres millones de copias en total, fueron distribuídos gratis a las iglesias a través de todo Estados Unidos. Stewart fue aparentemente inspirado por los éxitos de la industria del tabaco, que estaba dando muestras gratis para enviciar a la gente joven con sus productos. Él escribió a su hermano Milton: "La American Tobacco Company está gastando millones para distribuír cigarrillos gratis para que la gente le tome el gusto, y los cristianos deberían aprender de la sabiduría del mundo"(George M. Marsden, The Fundamentals: A Testimony to the Truth, p. VI, citado por Treweek).


¿UN MAGNÍFICO PLAN?

     Esta historia —la creación de una nueva religión políticamente malévola, teológicamente fraudulenta, y tremendamente popular e influyente— tiene el aspecto de una gran conspiración que funciona a través de continentes y sobre un período de un siglo. Iniciado por un jesuíta enmascarado como un judío, el complot consigue un respaldo del mundo del espiritualismo ocultista, cruza el Atlántico y echa raíces en Estados Unidos, y se convierte en una importante propaganda favorita de los intereses de los industrialistas sionistas y estadounidenses.

     Mientras que es tentador sostener que el Sionismo Cristiano es simplemente una tentativa (exitosa) de los sionistas para secuestrar al protestantismo estadounidense para sus propios objetivos políticos, esa teoría no explica la complicidad de tantos otros factores. Más que probablemente, si esto representa una conspiración coordinada, los sionistas podrían estar desempeñando un papel diseñado para ellos por las élites anglo-estadounidenses, representadas en esta historia por contribuyentes tales como la Oxford University Press y la fortuna de Union Oil.

     También debemos considerar la posibilidad de que esta coordinación pueda ser ilusoria, un resultado más o menos coincidente de acciones emprendidas por individuos y sociedades independientes, cada uno eligiendo participar en el drama debido a objetivos y necesidades peculiares. Pero sin tener en cuenta si esas maquinaciones están encubiertamente organizadas a través del tiempo y el espacio, o si ellas ocurren en una espontánea auto-organización, su naturaleza completamente fraudulenta es inequívoca. Mediante este mecanismo, la piedad humilde e ingenua del ciudadano promedio queda amarrada a los objetivos de la tendencia psicopática de las clases de la élite.


Vínculos

     Este mismo modelo de sociedad secreta y/o participación psicopática en las etapas formativas y la promoción de religiones populares puede ser visto en varios otros movimientos significativos en los siglos XIX y XX, por ejemplo, en la Cienciología [1], el Mormonismo [2], y la Iglesia de la Unificación de Sun Myung Moon [4].

[1] http://www.lermanet.com/cos/criminal.html
[2] http://mit.irr.org/occultic-and-masonic-influence-in-early-mormonism
[3] http://www.larouchepub.com/other/2002/2949moonification.html



El Fanatismo Religioso Es un Gran Factor
en el Apoyo de los Estadounidenses a Israel
por Glenn Greenwald
15 de Abril de 2015


     Una nueva encuesta de Bloomberg Politics [15 de Abril de 2015] contiene un descubrimiento que, si usted realmente piensa en ello, es muy notable:

     Casi la mitad de todos los estadounidenses quiere apoyar a Israel incluso si los intereses de este último divergen de los intereses de su propio país. Sólo una minoría de estadounidenses (el 47%) dice que su país debería perseguir sus propios intereses en vez de apoyar a Israel cuando las dos opciones colisionan. Ésta es la violación final del Discurso de Despedida de 1796 de George Washington [1], donde advertía que "nada es más esencial que aquellas antipatías permanentes e inveteradas contra naciones particulares, y los apegos apasionados por otras deberían ser excluídos... La nación que se permite hacia otra un odio o una predisposición habitual es en algún grado esclava".

[1] http://avalon.law.yale.edu/18th_century/washing.asp

     Es inconcebible que una parte sustancial de los estadounidenses querría apoyar a cualquier otro país extranjero, incluso cuando hacerlo sería contrario a sus propios intereses. Sólo Israel ordena algo parecido a aquel nivel de dedicado fervor lleno de abnegación de parte de los estadounidenses. Entonces ciertamente vale la pena cuestionar lo que explica este extraño aspecto de la opinión pública estadounidense.

     La respuesta debería hacer que cada uno se sintiese completamente incómodo: es el fanatismo religioso. Los medios estadounidenses de comunicación aman burlarse de las naciones adversarias, sobre todo musulmanas, por estar motivadas por el extremismo religioso, pero ése es sin duda un factor principal, probablemente el más significativo, para explicar el apoyo ferviente a Israel entre el pueblo estadounidense. Al reportar sus conclusiones de la encuesta, Bloomberg observó:

     «La religión parece desempeñar un importante papel en la conformación de estas cifras. Los cristianos renacidos son más probables que el total de los encuestados, un 58% contra un 35%, a respaldar a Israel sin tener en cuenta los intereses estadounidenses. Los estadounidenses sin afiliación religiosa fueron los menos probables a sentir de esa forma: sólo el 26%».

     La principal razón de que los cristianos evangélicos en Estados Unidos estén tan dedicados a Israel es simple: su dogma religioso radical les enseña que Dios exige esto. En 2004 Pat Robertson dio un discurso [2] titulado "Por Qué los Cristianos Evangélicos Apoyan a Israel"donde dijo: "Los cristianos evangélicos apoyamos a Israel porque creemos que las palabras de Moisés y de los profetas antiguos de Israel fueron inspiradas por Dios", y "creemos que la aparición de un Estado judío en la tierra prometida por Dios a Abraham, Isaac y Jacob fue ordenada por Dios".Él añadió que "el pueblo elegido deDios"—los judíos— tiene una obligación con Dios para luchar contra los "vándalos musulmanes" de modo que Israel permanezca unido en sus manos:

    «Si el pueblo elegido de Dios entrega a Alá el control de sus sitios más sagrados —si ellos ceden a los vándalos musulmanes las tumbas de Raquel, de José, de los Patriarcas, de los profetas antiguos—, si ellos creen que su reclamación de la Tierra Santa viene sólo de Lord Balfour de Inglaterra y de las siempre volubles Naciones Unidas más bien que de las promesas de Dios Todopoderoso, entonces en ese caso el Islam habrá ganado la batalla. A través de todo el mundo musulmán se proclamará el mensaje "Alá es más grande que Yahvé". Las promesas de Yahvé para los judíos carecerán de significado».

[2] http://www.patrobertson.com/Speeches/IsraelLauder.asp

     Ése es el feo extremismo religioso acerca de Israel escuchado repetidas veces en las iglesias evangélicas más grandes de Estados Unidos. La salvajemente popular secta "dispensacionalista" está impulsada por la creencia dogmática de que un Israel unificado en manos de los judíos es un requisito previo para el Armagedóno el Rapto y el retorno de Jesús, una creencia compartida no por miles sino por millones de estadounidenses. Como el evangélico Robert Nicholson dijo en un matizado y reflexivo ensayo de 2013 [3] que examinaba las diferencias doctrinales entre este grupo, "Los evangélicos creen que Dios eligió al pueblo bíblico de Israel como su vehículo para la redención del mundo, un agente terrenal por medio del cual él llevaría a cabo su magnífico plan para la Historia". El popular e influyente "pastor" John Hagee lo dijo de manera simple: "¡Apoyamos a Israel porque todas las otras naciones fueron creadas por un acto de los hombres, pero Israel fue creado por un acto de Dios!".

[3] http://mosaicmagazine.com/essay/2013/10/evangelicals-and-israel/

     Demás está decir que la creencia religiosa también desempeña un papel en el apoyo a Israel entre los judíos estadounidenses. En efecto, los neoconservadores con frecuencia vinculan la judeidad estadounidense con el apoyo a Israel, sosteniendo que ningún buen judío estadounidense debería ser un Demócrata, por razón del supuesto apoyo insuficiente de dicho partido a Israel (incluso mientras ellos acusan a los críticos de Israel de "anti-semitismo" por sugerir la exacta misma asociación de hechos como la que ellos mismos explotan). Una encuesta Pewde 2013 encontró que:

    «La mayoría de los judíos estadounidenses sienten al menos algún apego emocional a Israel, y muchos han visitado el Estado judío. Cuatro de cada diez creen que Israel fue dado al pueblo judío por Dios, una creencia que es sostenida por aproximadamente ocho de cada diez judíos Ortodoxos».

     El extremismo religioso judío está directamente vinculado al apoyo a Israel, como The Forward notó: "Entre los judíos, el apoyo a AIPAC también parece ser más fuerte entre los judíos Ortodoxos". El New York Times recientemente mencionó el vínculo entre el activismo judío y el apoyo a Israel: "Los republicanos... son más fervientemente pro-Israel que nunca", debido parcialmente a "un aumento en las donaciones"de parte de lo que el grupo J Street llama "un pequeño grupo de judíos estadounidenses muy ricos", como Sheldon Adelson.

     Pero los judíos componen sólo el 1,4% de la población estadounidense, lo cual todavía sirve como un límite a aquella circunstancia. (Por contraste, el 82% de los estadounidenses se identifica como cristiano, y "el 37% de todos los cristianos se describen como renacidos o evangélicos"). Además, los judíos estadounidenses han estado durante mucho tiempo divididos acerca de la importancia de Israel para su perspectiva política, y existe una erosión de este apoyo, particularmente entre los judíos estadounidenses más jóvenes. En efecto, los cristianos evangélicos son mucho más determinados en su apoyo a Israel que los judíos estadounidenses, como Bloomberg descubrió: "Para muchos Demócratas, incluyendo judíos, la cuestión no tiene la misma importancia". El apoyo, impulsado por la religión, de los evangélicos —y la alianza cínica entre las dos facciones religiosas— es crucial para sustentar ese apoyo.

     Es importante no simplificar demasiado el papel que juega el fanatismo religioso. Hay, desde luego, otros factores que explican este extraño apoyo estadounidense a Israel, aun cuando aquél sea a costa de su propio país. La continua antipatía hacia los musulmanes en la Era post-11-S ha sido eficazmente explotada para generar ese apoyo. A los estadounidenses se les ha enseñado durante décadas a ver a Israel como una "democracia"—una proposición cada vez más insostenible— y, de esa manera, como a un aliado político natural. Los estadounidenses tienden a no cuestionar o ni siquiera a debatir las políticas que exigen el apoyo de los dos partidos, y la generosa devoción a Israel ha sido el punto de vista final de los dos partidos durante años. Y, como David Mizner recientemente argumentó en Jacobin, Israel ha sido mucho tiempo un útil "Estado delegado" para el deseo del Gobierno estadounidense de dominar el Oriente Medio.

     Pero no se puede negar el hecho de que el extremismo religioso desempeña un papel muy significativo en las actitudes estadounidenses hacia Israel. Considerando su importancia, éste es un fenómeno notablemente sub-discutido, sobre todo porque las figuras de los medios estadounidenses de comunicación están muy cómodas difamando a otros países como impulsados por el fanatismo religioso mientras ignoran cuánto lo está su propio país. Para sub-rayar cuán raramente es discutido este asunto, considere que el reportero político Domenico Montanaro de la NPR [National Public Radio] pareció impresionado por el apoyo a Israel provocado en la salvaje muchedumbre durante el discurso de anuncio presidencial de Ted Cruz en la Liberty University. El preguntó en Twitter: "¿Merece Israel el mayor aplauso en una universidad cristiana evangélica?".

     Como Dave Weigel preguntó después de ver aquel tweet, ¿cómo puede alguien que ha cubierto la política durante una vida encontrar esto sorprendente? Es porque este fenómeno es muy raramente discutido. Es divertido, fácil y auto-satisfactorio pensar en los países que nos disgustan como plagados y conformados en sus asuntos exteriores por el fanatismo religioso. Es mucho menos divertido y consolador pensar de nosotros de aquella forma. Pero no cabe duda de que el extremismo religioso es frecuente entre los estadounidenses, y de que el apoyo omnipresente y extrañamente absoluto a Israel es motivado en una parte significativa por el dogma religioso extremista sobre la voluntad de Dios.–



El CAMINO a BALFOUR:
La Historia del SIONISMO CRISTIANO
por Stephen Sizer
2 de Noviembre de 2012


INTRODUCCIÓN

     En esta presentación vamos a remontar algunos acontecimientos e individuos significativos que condujeron a la Declaración Balfour.


1. EL PURITANISMO Y LA CONVERSIÓN DE LOS JUDÍOS

     El camino a Balfour comenzó en la Reforma Protestante. La Reforma provocó un interés renovado en el Antiguo Testamentoy los tratos de Dios con el pueblo judío. Desde los púlpitos Protestantes a través de Europa, la Biblia por primera vez en siglos estaba siendo enseñada dentro de su contexto histórico y dándosele su simple sentido literal. Al mismo tiempo, surgió una nueva valoración del lugar de los judíos dentro de los objetivos de Dios.

     La escatología puritana esencialmente creía que la conversión de los judíos conduciría a la futura bendición para el mundo entero. En 1621, por ejemplo, sir Henry Finch, un eminente abogado y miembro del Parlamento inglés, publicó un libro,The World’s Great Restauration or Calling of the Jews, all the Nations and Kingdoms of the Earth, to the Faith of Christ.

     Hacia finales del siglo XVII y durante todo el siglo XVIII, especialmente durante el período del Gran Despertar, la escatología post-milenarista dominó el protestantismo europeo y estadounidense [1]. Los escritos y predicación de Jonathan Edwards (1703-1758) [2], así como los de George Whitefield, fueron influyentes en la difusión de la creencia de que el Milenio había llegado, y de que el Evangeliotriunfaría pronto contra el mal en todo el mundo. Las bendiciones de Dios de la paz y la prosperidad seguirían a la conversión de Israel, antes del retorno glorioso de Cristo [3].

[1] Cornelis P. Venema, The Promise of the Future, Edimburgo, 2000, pp. 219-229.
[2] Jonathan Edwards, The History of the Work of  Redemption, Obras Completas de Jonathan Edwards, volumen 2, Edimburgo, 1974.
[3] Otros importantes teólogos que apoyaron esta opinión incluían a J. A. Alexander, Robert Dabney, Charles Hodge, A. A. Hodge, B. B. Warfield, Loraine Boettner y Charles H. Spurgeon. Ver también "Postmillennialism" en The Meaning of the Millennium: Four Views, editado por Robert G. Clouse, Illinois, 1977, pp. 17 y ss.


2. LA LONDON JEWS SOCIETY Y LA EMANCIPACIÓN JUDÍA

     Joseph Frey, un hebreo cristiano, llegó a Gran Bretaña en 1801 desde Berlín para servir en la Missionary Societyde Londres. El ver la grave situación de los judíos en Londres del Este condujo a Frey a abandonar sus proyectos de servir en África. En 1808 Frey y unos amigos formaron una sociedad "con el propósito de visitar y aliviar a los enfermos y angustiados, y de instruír a los ignorantes, y especialmente si son de la nación judía". Ésta fue fundada en Mayo de 1809 como La Sociedad de Londres para la Promoción del Cristianismo entre los Judíos. La descripción menos exacta de London Jews Society (LJS) finalmente demostró ser más popular.

     Originalmente un organismo inter-confesional, fue reconstituída en 1815 como una sociedad misionera anglicana. El objetivo primario era la conversión de los judíos al cristianismo Protestante. Cuatro individuos se destacan como formadores de las prioridades y dirección de la LJS en sus años formativos: Lewis Way, Joseph Wolff, Charles Simeon y William Hechler. El nacimiento del Sionismo Cristiano como movimiento puede ser por lo tanto remontado a la fundación de la Sociedad de Judíos de Londres. La LJS surgió como la primera organización proto-sionista comprometida con la restauración judía en Palestina en un momento de creciente especulación milenarista.


3. NAPOLEÓN Y EL ASCENSO DEL ADVENTISMO

     El fin del siglo XVIII y los comienzos del XIX vieron un movimiento dramático, lejos del optimismo del post-milenarismo, después de un sostenido período de agitación a ambos lados del Atlántico [4]. Ocurrió la estadounidense Guerra de la Independencia (1775-1784), la Revolución francesa (1789-1793), y luego las guerras napoleónicas (1809-1815). En 1804 Luis Napoleón había sido coronado Emperador de las Galias con la reacia presencia del Papa.

[4] Un pequeño número de teólogos post-milenaristas del siglo XIX siguió apoyando una forma de Restauracionismo judío, pero sólo como una consecuencia del pueblo judío viniendo a la fe en Jesús y siendo incorporado dentro de la Iglesia. Entre éstos se incluía a Charles Simeon (1759-1836) y David Brown (1803-1897), quien era el ayudante de Edward Irving en Regent Square y que escribió The Second Advent (1849) y The Restoration of Israel (1861). Erroll Hulse también se identifica con esta posición, The Restoration of Israel, 1968. Ya que el movimiento Restauracionista llegó a estar dominado por pre-milenaristas y dispensacionalistas del Pacto de principios del siglo XIX, esta tesis se ha concentrado en su contribución. Vea Arnold Fruchtenbaum, Israelology,The Missing Link in Systematic Theology, California, 1989, pp. 14-122.

     Durante la campaña siria de la expedición oriental de Napoleón, en la cual él había procurado derrotar a los gobernantes otomanos, cortar a Gran Bretaña de su Imperio, y recrear el Imperio de Alejandro desde Francia a India, él se convirtió en el primer líder político en proponer un Estado judío soberano en Palestina:

     "Bonaparte, comandante en jefe de los Ejércitos de la República francesa en África y Asia, a los Herederos Legítimos de Palestina. Los israelitas, nación única, a quien, en miles de años, el deseo de conquista y tiranía fue capaz de privar sólo de las tierras ancestrales, pero no de su nombre y su existencia como nación... Ella [Francia] les ofrece a ustedes en este mismo momento, y contrariamente a todas las expectativas, el patrimonio de Israel... los herederos legítimos de Palestina... ¡apresúrense! Esta oportunidad para reclamar la restauración de sus derechos entre la población del universo, que había negado vergonzosamente durante miles de años vuestra existencia política como una nación entre las naciones, y el derecho natural ilimitado de adorar a Yahveh de acuerdo con vuestra fe, públicamente y probablemente para siempre, podría no volver a presentarse en miles de años".

     Napoleón creyó que con judíos dóciles controlando Palestina, los intereses imperiales y comerciales franceses tan distantes como en India, Arabia y África, podrían ser asegurados. Ni Napoleón ni los judíos fueron capaces de llegar a destino. Sin embargo su proclamación "es un barómetro del grado hasta el cual la atmósfera europea estaba cargada de estas expectativas mesiánicas".

     En 1807 él trazó la división de Europa con el Zar de Rusia y comenzó un bloqueo del comercio marítimo británico con Europa. Dos años más tarde él arrestó al Papa y anexó los Estados Pontificios. Él entonces comenzó la destrucción sistemática de la Iglesia Católica en Francia, confiscando sus bienes, ejecutando sacerdotes y desterrando al Papa desde Roma. Hacia 1815 los ejércitos de Napoleón habían luchado, habían invadido o habían subyugando a la mayor parte de Europa y el Oriente Medio, incluyendo Italia, Austria, Alemania, Polonia, Rusia, Palestina y Egipto. Napoleón designó a sus hermanos como reyes de Holanda, Nápoles, España y Westfalia en lo que es hoy Alemania. Él incluso dio a su propio hijo el título de "Rey de Roma". Su plan era crear unos Estados Unidos de Europa, con cada Estado gobernado por un monarca dócil, sujeto a él como el "supremo Rey de Reyes y Soberano del Imperio romano" [5].

[5] G. H. Pember, The Great Prophecies of the Centuries concerning Israel and the Gentiles, London, 1902, pp. 236-241.

     Numerosos predicadores y comentaristas especularon acerca de si Napoleón era en efecto el Anticristo [6]. Charles Finney, por ejemplo, predijo el final inminente del mundo. En 1835 él especuló que "Si la iglesia cumple todo su deber, el Milenio puede llegar a este país en tres años" [7]. William Miller redujo el regreso de Cristo al 21 de Marzo de 1843, mientras Charles Russell más prudentemente predijo que Cristo establecería su reino espiritual en 1914. Durante muchos años, los populares sermones de Russell que vinculaban la profecía bíblica con acontecimientos contemporáneos fueron reproducidos en más de 1.500 periódicos en EE.UU. y Canadá [8]. Esta especulación sectaria llegó a ser abrazada por la principal corriente del evangelismo por medio de la influencia de J. N. Darby y los Hermanos.

[6] J. N. Darby, "Remarks on a Tract Circulated by the Irvingites", Collected Writings, editados por William Kelly, Kingston on Thames, 1962, Doctrinal. IV, 15, p. 2; Andrew Drummond, Edward Irving and His Circle, Londres, p. 132; Janet M. Hartley, Napoleon in Russia: Saviour or anti-Christ?, History Today, 41 (1991); Richard Kyle, The Last Days are Here Again, Michigan, 1998, p. 71.
[7] Charles Finney, Lectures on Revival, Cambridge, 1960, p. 306.
[8] Clouse, Hosack & Pierard, op. cit., p. 116.


4. EDWARD IRVING
Y EL RENACIMIENTO DEL PRE-MILENARISMO

     La revolución en la especulación profética y apocalíptica acerca del pueblo judío y el regreso de Cristo puede ser en gran parte atribuída al escocés Edward Irving, también precursor de los movimientos de Pentecostés y Carismáticos.

     Considerando su creciente popularidad, Irving fue invitado a predicar en el servicio anual de la Sociedad Misionerade Londres en 1824, y un año más tarde, en 1825, en la Sociedad Continental, en la cual Henry Drummond ya era influyente. El discurso de Irving en aquella ocasión se tituló provocativamente "Babilonia y la Infidelidad Condenada de Antemano". Irving polémicamente insistió en que lejos de estar en el umbral de una nueva Era de bendición, la Iglesia estaba a punto de entrar en "una serie de numerosos juicios inminentes y terribles confusiones" preparatorias del advenimiento de Cristo y su reinado. Irving estaba claramente convencido de que el Señor volvería en su generación:

     "Concluyo, por lo tanto, que los últimos días... comenzarán a correr a partir del tiempo de la aparición de Dios a su antiguo pueblo, y la reunión de éste para el trabajo de destruír a todas las naciones anti-cristianas, de evangelizar el mundo, y de gobernarlo durante el Milenio...".

     Las opiniones pre-milenaristas y proféticas de Irving acerca de Israel llegaron a tener una profunda influencia sobre muchos líderes cristianos y políticos no menos que en John Nelson Darby, el fundador de los Hermanos de Plymouth, y en Henry Drummond (1786-1860), un banquero y político citadino, que más tarde fundó la Iglesia Apostólica Católica.

     Durante el primer día de Adviento de 1826, el mismo año en que Irving estaba traduciendo el trabajo de Manuel Lacunza [La Venida del Mesías en Gloria y Majestad], Drummond abrió su casa en Albury Park a un grupo escogido de aproximadamente 20 invitados para hablar de asuntos de la profecía. Entre éstos se incluía a Lewis Way, quien había ayudado a fundar la Sociedad de Londres para la Promoción del Cristianismo entre los Judíos, o Jewish Society de Londres, como era más comúnmente llamada, junto con Joseph Frey. También estuvo presente Hugh McNeile, otro anglicano que en 1830 publicó un libro titulado "Las Profecías Relativas a la Nación Judía". En ese libro McNeile hizo frecuentes referencias a las "dispensaciones" y a la futura preeminencia nacional de Israel. Aproximadamente veinte hombres asistieron a la primera conferencia. La mayoría era como Lewis Way y Hugh McNeile, anglicanos, aunque otros eran "ministros" moravos, de la Iglesia de Escocia y Disidentes.

     Similares conferencias proféticas pre-milenaristas fueron celebradas en Albury cada año hasta 1830, antes de proliferar, aparentemente bajo la creciente influencia de J. N. Darby, a otras localidades, incluyendo las Conferencias Powerscourt en Dublín celebradas en la década de los años 1830.


5. JOHN NELSON DARBY
Y EL ASCENSO DEL DISPENSACIONALISMO

     John Nelson Darby es considerado por muchos como el padre del Dispensacionalismo y la figura más influyente en el desarrollo del Sionismo Cristiano. Él era una figura carismática con una personalidad dominante. Él era un orador persuasivo y un misionero entusiasta de sus creencias dispensacionalistas. Él personalmente fundó iglesias de Hermanos tan lejos como en Alemania, Suiza, Francia y Estados Unidos, y tradujo las Escrituras enteras al inglés. Las iglesias que Darby y sus colegas plantaron con las semillas del Dispensacionalismo pre-milenarista a su vez enviaron misioneros a África, las Antillas, Australia, Nueva Zelanda e, irónicamente, a trabajar entre los árabes de Palestina. A partir de 1862 en adelante su influencia de control sobre los Hermanos en Gran Bretaña menguó debido, en particular, a la fisura entre los Hermanos Abiertos y los Exclusivos en 1848. Darby por consiguiente pasó cada vez más tiempo en Norteamérica, haciendo siete viajes en los próximos veinte años. Durante esas visitas, él llegó a tener una influencia creciente sobre líderes evangélicos como James H. Brookes, Dwight L. Moody, William Blackstone y C. I. Scofield.


6. LORD SHAFTESBURY Y EL RESTAURACIONISMO

     El Sionismo probablemente habría permanecido simplemente como un ideal religioso si no hubiera sido por la intervención de un puñado de influyentes políticos británicos aristocráticos que llegaron a compartir las convicciones teológicas de Darby y sus colegas y las tradujeron en una realidad política. Uno en particular, LordShaftesbury (1801-1885), llegó a estar convencido de que la restauración de los judíos a Palestina no sólo había sido predicha en la Biblia, sino que también coincidía con los intereses estratégicos de la política exterior británica [9]. Otros que compartían esta perspectiva, en diversos grados y por motivos diferentes, fueron Lord Palmerston, David Lloyd George y LordBalfour. Irónicamente, esta convicción fue precipitada por las acciones de Napoleón en la primavera de 1799. Las Potencias europeas llegaron a estar cada vez más preocupadas por la "Cuestión Oriental". Gran Bretaña y Prusia se pusieron de parte del Sultán de Turquía contra Napoleón y su vasallo, Mehemet Alí. La necesidad de impedir el control francés había conducido no sólo a las batallas del Nilo y Acre, sino también a una expedición militar británica en Palestina. Con la derrota de Napoleón, la principal preocupación británica era cómo contener a Rusia. La carrera era para controlar Palestina.

[9] Barbara Tuchman, Bible and Sword, Londres, 1982, p. 115.

     Impresionado por los recuerdos de la expedición napoleónica, Lord Shaftesbury abogó por una mayor presencia británica en Palestina, y vio que eso podría ser conseguido mediante el patrocinio de una patria judía tanto por razones religiosas como políticas [10]. La protección británica de los judíos daría una ventaja colonial sobre Francia por el control del Oriente Medio, proporcionaría un mejor acceso a India a través de una ruta de tierra directa, y abriría nuevos mercados comerciales para los productos británicos.

[10] Lord Shaftesbury, citado en P. C. Merkley, The Politics of Christian Zionism 1891-1948, Londres, 1998, p. 14.

     En 1839 Shaftesbury escribió un artículo anónimo de 30 páginas para la Quarterly Review, titulado "El Estado y la Restauración de los Judíos". En él Shaftesbury abogaba por una patria nacional judía con Jerusalén como la capital, que permanecería bajo el control turco, pero con protección británica. Shaftesbury predijo una nueva Era para los judíos:

     "Los judíos debe ser animados a retornar en cantidades todavía mayores y a convertirse una vez más en los granjeros de Judea y Galilea... aunque un pueblo reconocidamente terco, de corazón oscuro, y hundido en la degradación moral, con su obstinación y su ignorancia del Evangelio... [Ellos son]... no sólo dignos de salvación sino también vitales para la esperanza del cristianismo de la salvación"[11].

[11] Earl of Shaftesbury, "State and Prospects of the Jews", Quarterly Review, Nº 63, Londres, Enero/Marzo (1839), pp. 166-192.

     Cuando Lord Palmerston, ministro de Asuntos Exteriores, se casó con la suegra enviudada de Shaftsbury, él estaba "bien ubicado" para ejercer presión para esta causa. En su diario hacia el 1º de Agosto de 1840, Shaftesbury dice:

     "Cené con Palmerston. Después de la comida quedé solo con él. Propuse mi plan que pareció golpear su imaginación. Él hizo preguntas y fácilmente prometió considerarlo. Qué singular es el orden de la Providencia. Singular, de ser estimado según los caminos del Hombre. Palmerston ya había sido elegido por Dios como un instrumento de bien para su antiguo pueblo, para hacer el homenaje a su herencia, y para reconocer sus derechos sin creer en su destino. Parece que él hará aún más. Aunque el motivo sea generoso, no es sensato... él no se lamenta, como su Maestro, por Jerusalén, ni pide que ahora, por fin, dicha ciudad pueda ponerse sus hermosas vestiduras"[12].

[12] Anthony Ashley, conde de Shaftesbury. Entradas de su diario como citadas por Edwin Hodder, The Life and Work of the Seventh Earl of Shaftesbury, Londres, 1886, 1, pp. 310-311; vea también Geoffrey B. A. M. Finlayson, The Seventh Earl of Shaftesbury, Londres, 1981, p. 114.

     Dos semanas más tarde, un artículo principal en The London Times, fechado el 17 de Agosto de 1840, pedía un plan "para plantar a la gente judía en la tierra de sus padres", afirmando que tal plan estaba bajo una "seria consideración política". Palmerston alabó los esfuerzos de Shaftesbury, el autor del plan, tanto "prácticos como propios de un estadista". Alimentando la especulación acerca de una restauración inminente, el 4 de Noviembre de 1840 Shaftesbury publicó un anuncio pagado en el Times para dar una mayor visibilidad a su visión:

     «RESTAURACIÓN DE LOS JUDÍOS. Un memorándum ha sido dirigido a los monarcas Protestantes de Europa sobre el asunto de la restauración de la gente judía a la tierra de Palestina. El documento en cuestión, dictado por una peculiar conjunción de asuntos en el Este, y otros asombrosos "signos de los tiempos", se vuelve al convenio original que asegura aquella tierra para los descendientes de Abraham».

     La influencia de Lord Shaftesbury, por lo tanto, en la promoción de la causa sionista dentro del establishmentpolítico, diplomático y eclesiástico en Gran Bretaña, era inmensa. "Él sin ayuda tradujo las posiciones teológicas de Brightman, Henry Finch y John Nelson Darby en una estrategia política. Sus altas conexiones políticas, complementadas por sus extraños instintos, se combinaron para hacer progresar la visión Sionista Cristiana". En efecto, fue probablemente Shaftesbury quien inspiró a Israel Zangwill y a Theodore Herzl para acuñar la frase "Una tierra sin gente para una gente sin tierra". Shaftesbury, una generación antes, imaginando que Palestina estaba vacía, había aparecido con el lema "Un país sin una nación para una nación sin un país"[13]. Tal como Moisés, Shaftesbury no vivió para ver su "Tierra Prometida" realizada. Sin embargo, gracias a su presión, sus escritos y sus charlas públicas, él hizo más que cualquier otro político británico para inspirar a una generación de Josués a traducir su visión religiosa en una realidad política.

[13] Albert H. Hyamson, Palestine under the Mandate, Londres, 1950, p. 10, citado en Sharif, op. cit., p. 42.

     De aquellos líderes políticos cristianos que se pusieron la capa de Shaftesbury para conseguir el sueño sionista, un pequeño número se destaca. Éstos incluyen a Laurence Oliphant (1829-1888), William Hechler (1845-1931), David Lloyd George (1863-1945) y, probablemente el más significativo de todos, Arthur Balfour (1848-1930).


7. WILLIAM HECHLER Y THEODORE HERZL

     Hacia 1897, cuando el primer Congreso Sionista Mundial se reunió en Basilea, Suiza, los líderes judíos que favorecían un Estado sionista ya tenían el apoyo efectivo de muchas más figuras políticas británicas importantes. Eso fue en gran parte debido a los esfuerzos de un hombre, William Hechler. Hijo de misioneros de la Jewish Society en Francia y Alemania, Hechler era un sacerdote anglicano y llegó a ser el capellán de la Embajada británica en Viena en 1885, una posición de significado estratégico para el movimiento sionista [14]. "Imbuído del milenarismo evangélico, él incluso formuló su propia fecha exacta para el reestablecimiento del Estado judío". Tal como el lema de Shaftesbury, de igual modo el folleto de Hechler, La Restauración de los Judíos a Palestina (1894), precedió al libro Der Judenstaat de Herzl en dos años, y hablaba de la necesidad de "restaurar a los judíos a Palestina de acuerdo a las profecías del Antiguo Testamento". Hechler se convirtió en el principal aliado cristiano de Herzl en la realización de su visión de un Estado sionista, uno de sólo tres cristianos invitados a asistir al Congreso Mundial de Sionistas. Herzl no era religioso pero era supersticioso, y registra una reunión con Hechler el 10 de Marzo de 1896 en su diario:

     «William Hechler, capellán de la Embajada inglesa aquí, vino a verme. Un tipo gentil y simpático, con la larga barba gris de un profeta. Él está entusiasmado con mi solución de la Cuestión Judía. Él también considera mi movimiento como un "punto decisivo profético", que él había pronosticado dos años antes. A partir de una profecía del tiempo de Omar (637 d.C.) él había calculado que al final de cuarenta y dos meses proféticos (1.260 años en total) los judíos recuperarían Palestina. La cifra a la que él llegó era 1897-1898» [15].

[14] David Pileggi, "Hechler, CMJ & Zionism", Shalom, Nº 3, 1998.
[15] Theodor Herzl, The Diaries of Theodor Herzl, Nueva York, 1956.

     En Marzo de 1897, el año en que Hechler esperaba que los judíos comenzaran a retornar a Palestina, Herzl describió su segunda reunión en el departamento de Hechler. Herzl estaba sorprendido de encontrar libros del suelo al techo, "Solamente Biblias" y un gran mapa militar de Palestina compuesto de cuatro hojas que cubrían el suelo entero del estudio:

     «Él me mostró dónde, según sus cálculos, nuestro nuevo Templo debía estar localizado: ¡en Bethel! Porque ése es el centro del país. Él también me mostró modelos del antiguo Templo. "¡Hemos preparado el terreno para usted!", dijo Hechler triunfalmente... Yo lo tomé por un visionario ingenuo... Sin embargo, hay algo encantador en su entusiasmo... Él me da excelentes consejos, lleno de genuina e inequívoca buena voluntad. Él es a la vez inteligente y místico, astuto e ingenuo»[16].

[16] Merkley, op. cit., pp. 16-17; Pileggi, op. cit.

     A pesar del escepticismo inicial de Herzl, Hechler mantuvo su palabra y consiguió acceso al Káiser alemán Guillermo II, al Gran Duque de Baden, así como al establishment político británico para Herzl y su delegación sionista. Aunque con simpatías por el ministerio evangelista de la Jewish Society, la defensa y la diplomacia de Hechler marcaron un cambio radical en el pensamiento sionista cristiano, lejos de las opiniones de los primeros restauracionistas como Irving y Drummond, quienes veían la restauración a la tierra como una consecuencia de la conversión judía al cristianismo. Ahora, Hechler insistía en cambio en que era el destino de los cristianos simplemente ayudar a restaurar a los judíos a Palestina. David Lloyd George, que llegó a ser Primer Ministro en 1916, era otro sionista confeso, compartiendo similares puntos de vista con los de Shaftesbury. En sus propias palabras, él era el prosélito de Chaim Weizmann: "Acetoneme convirtió al sionismo" [17]. Lo nombraba así porque Weizmann había ayudado al gobierno británico en el desarrollo de un nuevo explosivo que usaba acetona, y Palestina parece haber sido la recompensa.

[17] Weizmann había descubierto cómo sintetizar la acetona, un solvente usado en la manufactura de explosivos.


8. LA DECLARACIÓN BALFOUR
Y LA PROMESA DE UNA PATRIA JUDÍA

     Probablemente, el político británico más significativo de todos, sin embargo, fue Arthur James Balfour (1848-1930), quien preparó la Declaración Balfour en 1917. Al igual que Lloyd George, Balfour había sido criado en un hogar evangélico y tenía simpatías por el sionismo debido a la influencia de la enseñanza dispensacionalista. Él consideraba la Historia como "un instrumento para realizar un propósito divino". Desde 1905 Chaim Weizmann, en ese entonces un profesor de química en la Universidad de Manchester, comenzó a reunirse con regularidad con Balfour para hablar de la implementación de aquel objetivo. Por invitación de Balfour, en Julio de 1917, la Organización Sionista ofreció un esbozo sugerido a Balfour:

"1. El Gobierno de Su Majestad acepta el principio de que Palestina debería ser reconstituída como el Hogar Nacional del pueblo judío.

2. El Gobierno de su Majestad hará sus mejores esfuerzos para asegurar el logro de este objeto y discutirá los métodos y medios necesarios con la Organización Sionista" [18].

[18] D. Ingrams, Palestine Papers 1917-1922, Seeds of Conflict, Londres, 1972, p. 9.

     Balfour enmendó esto para enfatizar la prerrogativa del gobierno británico. El 2 de Noviembre de 1917 Lord Balfour hizo público el borrador final de la carta escrita a Lord Rothschild el 31 de Octubre, que se hizo conocida como la Declaración Balfour:

     "El Gobierno de Su Majestad ve con buenos ojos el establecimiento en Palestina de un Hogar Nacional para el pueblo judío, y hará sus mejores esfuerzos para facilitar el logro de aquel objetivo, entendiéndose claramente que nada será hecho que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no-judías existentes en Palestina, o los derechos y el status político disfrutado por los judíos en cualquier otro país"[Ibid.].

     Balfour en efecto ya se había comprometido con el programa sionista por una convicción teológica y no tenía ninguna intención de consultar con la población árabe autóctona. En una carta a LordCurzon, escrita en 1919, Balfour insistió de manera algo cínica:

     "Puesto que en Palestina no proponemos ni siquiera pasar por la forma de consultar los deseos de los actuales habitantes del país... las Cuatro Grandes Potencias están comprometidas con el sionismo. Y el sionismo, esté correcto o equivocado, sea bueno o malo, está arraigado en tradiciones antiguas, en necesidades actuales, en futuras esperanzas, de una importancia mucho más profunda que los deseos o los prejuicios de los 700.000 árabes que ahora habitan aquella antigua tierra... No creo que el sionismo hará daño a los árabes... En resumen, en lo que a Palestina se refiere, las Potencias no han hecho ninguna declaración de hecho que no sea reconocidamente errónea, y ninguna declaración de política que, al menos en la letra, ellos no hayan tenido siempre la intención de pasar a llevar"[Ingrams, op. cit., p. 73].

     Lo que la Declaración Balfour dejó intencionadamente ambiguo fue el significado de un "hogar nacional". ¿Era esto sinónimo de soberanía o de condición de Estado?, y si era así, ¿cuáles debían ser las fronteras?; ¿ocuparía aquél toda Palestina o sólo una parte?; ¿cuál debía ser el status de Jerusalén? Además, mientras declaraba que "los derechos civiles y religiosos de la población existente" iban a ser salvaguardados y que el territorio iba a ser designado como "Palestina", no hubo ninguna referencia a los palestinos. "Ellos eran una no-identidad existente, pero incómoda" [19]. Era claramente la opinión de Balfour de que "los actuales habitantes" no necesitaban ser consultados, antes o después [20]. Que el 90% de la población de Palestina fueran árabes, de los cuales alrededor del 10% eran cristianos, pareció irrelevante para los políticos y sionistas que tenían otra agenda [21]. De ese modo, las incómodas preguntas fueron dejadas sin contestar, y son esas ambigüedades las que han seguido plagando las supuestas negociaciones de "paz del Oriente Medio" durante los últimos cien años.

[19] Kenneth Cragg, The Arab Christian, A History in the Middle East, Londres, 1992, p. 234.
[20] Edward W. Said, The Question of Palestine, edición revisada, Londres, 1992, p. 19.
[21] Un informe para el Ministerio de Exteriores británico de Diciembre de 1918 reveló que Palestina estaba compuesta de 512.000 musulmanes, 61.000 cristianos y 66.000 judíos. Ingrams, op. cit., p. 44.

     Hacia 1921 Gran Bretaña había creado el Imperio más extenso en la Historia mundial y se había convertido en la principal súper-potencia global. El Imperio británico tenía una población de aproximadamente 458 millones de personas, o un cuarto de la población del mundo. Cubría aproximadamente 36 millones de kms², o un cuarto de la masa continental total de la Tierra. Fue en este contexto que la Declaración Balfour dio al Sionismo por primera vez "legitimidad política", y condujo al Plan de Partición de 1947 y al reconocimiento de Naciones Unidasdel Estado de Israel.–



SIONISMO CRISTIANO:
La Nueva Herejía que Socava la Paz en Oriente Medio
por Stephen Sizer
1º de Agosto de 2013


     Al menos uno de cada cuatro cristianos estadounidenses encuestados recientemente por la revista Christianity Today dijo que ellos creen que es su responsabilidad bíblica el apoyar a la nación de Israel. Esta opinión es conocida como Sionismo Cristiano. El Pew Research Center puso la cifra en un 63% entre los evangélicos Blancos. El Sionismo Cristiano es omnipresente dentro de las líneas principales de las denominaciones estadounidenses evangélicas, carismáticas e independientes, incluyendo las Asambleas de Dios, los Pentecostales y los Bautistas del Sur, así como muchas de las mega-iglesias independientes. Es menos frecuente dentro de las denominaciones históricas, que muestran un mayor respeto por el trabajo de Naciones Unidas, apoyan los derechos humanos, el imperio del Derecho internacional y la empatía con los palestinos.

     Los orígenes de dicho movimiento pueden ser remontados a principios del siglo XIX cuando un grupo de excéntricos líderes cristianos británicos comenzó a hacer presión para la restauración judía en Palestina como una condición previa necesaria para el retorno de Cristo. El movimiento ganó impulso a partir de mediados del siglo XIX cuando Palestina se hizo estratégica para los intereses coloniales británicos, franceses y alemanes en el Oriente Medio. El proto-Sionismo Cristiano por lo tanto precedió al Sionismo Judío en más de 50 años. Algunos de los más vigorosos abogados de Theodore Herzl pertenecían al clero cristiano.

     El Sionismo Cristiano como un movimiento teológico y político moderno adopta las posiciones ideológicas más extremas del Sionismo. Esto se ha hecho profundamente perjudicial para una paz justa entre Palestina e Israel. Propaga una cosmovisión en la cual el mensaje cristiano queda reducido a una ideología de Imperio, colonialismo y militarismo. En su forma extrema, pone un énfasis en acontecimientos apocalípticos que conducen al final de la Historia más bien que a vivir el amor y la justicia de Cristo hoy.

     Los seguidores del Sionismo Cristiano están convencidos de que la fundación del Estado de Israel en 1948 y la captura de Jerusalén en 1967 fue el milagroso cumplimiento de las promesas de Dioshechas a Abraham en cuanto a que él establecería Israel como una nación judía para siempre en Palestina.

     Las infames novelas de Tim LaHaye Left Behind, junto con otras especulaciones del Tiempo del Fin escritas por autores como Hal Lindsey, John Hagee y Pat Robertson, han vendido más de 100 millones de copias. Éstas son complementadas por libros para niños, videos e incluso violentos juegos de computador.

     Las nacientes organizaciones sionistas cristianas como la International Christian Embassy in Jerusalem (ICEJ), Christian Friends of Israel (CFI) y Cristianos Unidos por Israel (CUFI) manejan una considerable influencia sobre la Colina del Capitolio, reclamando una base de apoyo superior a 50 millones de fieles creyentes. Esto significa que hay ahora al menos diez veces más Sionistas Cristianos que Sionistas Judíos. Y sus primos europeos no están menos activos en la sionista Hasbarafia [la mafia de Hasbara, la diplomacia pública de Israel], que ejerce presión en favor de Israel, atacando a sus críticos y frustrando el proceso de paz. Estados Unidos e Israel a menudo son retratados como gemelos siameses, unidos por el corazón, compartiendo valores históricos, religiosos y políticos comunes.

     El "pastor" John Hagee es uno de los líderes del movimiento Sionista Cristiano. Él es el fundador y "pastor" mayor de la Iglesia Cornerstone, una iglesia evangélica de 19.000 miembros en San Antonio, Texas. Sus programas semanales son transmitidos por 160 estaciones de TV, 50 emisoras de radio y 8 redes comunicacionales en aproximadamente 99 millones de hogares en 200 países. En 2006 él fundó Cristianos Unidos por Israel, admitiendo que

     «Durante 25 años, casi 26 ahora, he estado fustigando a la comunidad evangélica por televisión. La Biblia es un libro muy a favor de Israel. Si un cristiano admite "Yo creo en la Biblia", puedo hacer de él un partidario pro-Israel o se tendrá que denunciar su fe. Entonces pongo a los cristianos en una posición incómoda».

     En Marzo de 2007 Hagee habló en la Conferencia de Política del Comité Estadounidense de Asuntos Públicos de Israel (AIPAC). Él comenzó diciendo:

     "El gigante durmiente del Sionismo Cristiano ha despertado. Hay 50 millones de cristianos levantándose y aplaudiendo al Estado de Israel...".

     Como el Jerusalem Post señaló, su discurso no careció de claridad. Él siguió advirtiendo:

     "Esto es 1938. Irán es Alemania, y Ahmadineyad es el nuevo Hitler. Debemos detener la amenaza nuclear de Irán y apoyar vigorosamente a Israel, la única democracia en el Oriente Medio... Piense en nuestro potencial futuro juntos: 50 millones de evangélicos uniéndose en una causa común con 5 millones de personas judías en EE.UU. en beneficio de Israel es una situación organizada en el cielo".

     Los Sionistas Cristianos ha mostrado diversos grados de entusiasmo para poner en práctica seis convicciones políticas básicas que provienen de su teología ultra-literal y fundamentalista:

     —1) La creencia de que los judíos siguen siendo el pueblo elegido de Dios lleva a los Sionistas Cristianos a procurar bendecir a Israel de modos materiales. Sin embargo, esto también invariablemente provoca un respaldo falto de sentido crítico y justificación a las políticas racistas y de apartheid de Israel, en los medios de comunicación, entre los políticos y por medio de viajes de solidaridad a Israel.

     —2) Como pueblo elegido de Dios, la restauración final de los judíos a Israel es por lo tanto activamente estimulada, financiada y facilitada mediante asociaciones con la Agencia Judía.

     —3) El Eretz [Gran] Israel, como está delineado en las Escrituras, desde el Nilo al Éufrates, pertenece exclusivamente al pueblo judío, y por lo tanto la tierra debe ser anexada, los palestinos deben ser expulsados de sus casas y los establecimientos judíos ilegales deben ser ampliados y consolidados.

    —4) Jerusalén es considerada como la capital eterna y exclusiva de los judíos, y no puede ser compartida con los palestinos. Por lo tanto, estratégicamente, los Sionistas Cristianos han presionado a la Administración estadounidense para que ésta traslade su embajada a Jerusalén y asegure así que dicha ciudad sea reconocida como la capital de Israel.

    —5) Los Sionistas Cristianos ofrecen diferentes grados de apoyo a organizaciones como el Jewish Temple Mount Faithful, quienes están comprometidos con la destrucción de la Cúpula de la Roca y la reconstrucción del Templo judío en el Haram al-Sharif (el Noble santuario de Al-Aqsa).

    —6) Los Sionistas Cristianos invariablemente tienen una visión pesimista del futuro, convencidos de que habrá una guerra apocalíptica del Armagedón en el futuro inminente. Ellos son profundamente escépticos de la posibilidad de una paz duradera entre judíos y árabes, y por lo tanto se oponen a dicho proceso. En realidad, el defender un compromiso israelí de "tierra por paz" con los palestinos es visto como un rechazo de las promesas de Dios a Israel y por lo tanto como un apoyo a sus enemigos.

     Dentro de la cosmovisión Sionista Cristiana, los palestinos son considerados como residentes extranjeros en Israel. Muchos Sionistas Cristianos están poco dispuestos siquiera a reconocer que los palestinos existen como un pueblo distinto, afirmando que ellos emigraron a Israel desde las naciones árabes circundantes por motivos económicos después de que Israel se había hecho próspero. Un miedo y un odio, profundamente arraigado, al Islam también impregnan su maniquea teología dualista. Los Sionistas Cristianos tienen poco o ningún interés en la existencia de cristianos árabes autóctonos a pesar de la continuidad de éstos con la Iglesia temprana.

     En 2006 redacté lo que llegó a ser conocido como la Declaración de Jerusalén sobre el Sionismo Cristiano firmada por cuatro de los Jefes de Iglesias en Jerusalén: Su Santidad el patriarca Michel Sabbah, Patriarca Latino de Jerusalén; el arzobispo Swerios Malki Mourad, del Patriarcado Ortodoxo sirio de Jerusalén; el obispo Riah Abu el-Assal, de la Iglesia Episcopal de Jerusalén y el Oriente Medio; y el obispo Munib Younan, de la Iglesia Luterana Evangélica en Jordania y Tierra Santa. En dicha Declaración ellos insistieron:

     "Rechazamos categóricamente las doctrinas sionistas cristianas como una falsa enseñanza que corrompe el mensaje bíblico de amor, justicia y reconciliación.

     "Rechazamos además la alianza contemporánea de líderes y organizaciones sionistas cristianos con elementos de los Gobiernos de Israel y Estados Unidos que están imponiendo actualmente sus unilaterales fronteras preventivas y su dominación sobre Palestina. Esto inevitablemente conduce a ciclos interminables de violencia que socavan la seguridad de todos los pueblos del Oriente Medio y del resto del mundo.

     "Rechazamos las enseñanzas del Sionismo Cristiano que facilitan y apoyan estas políticas ya que ellas fomentan la exclusividad racial y la guerra perpetua más bien que el evangelio de amor universal, redención y reconciliación enseñado por Jesucristo. Más bien que condenar al mundo al destino del Armagedón, pedimos que cada uno se libere de las ideologías del militarismo y la ocupación. En vez de ello, ¡que persigan la sanación de las naciones!.

     "Pedimos a los cristianos en las Iglesias en cada continente que recen por el pueblo palestino e israelí, los cuales están sufriendo como víctimas de la ocupación y el militarismo. Estas acciones discriminatorias están convirtiendo a Palestina en ghettos empobrecidos rodeados por asentamientos israelíes exclusivos. El establecimiento de asentamientos ilegales y la construcción del Muro de Separación en tierra palestina confiscada debilitan la viabilidad de un Estado palestino y la paz y la seguridad en la región entera".

     Los patriarcas concluyeron: "Dios exige que aquella justicia sea hecha. Ninguna paz duradera, seguridad o reconciliación son posibles sin el fundamento de la justicia. Las demandas de justicia no desaparecerán. La lucha por la justicia debe ser perseguida diligente y continuamente, pero no violentamente". El profeta Miqueas pide:"Lo que el Señor requiere de usted es actuar justamente, amar la misericordia y caminar humildemente con su dios"(Miqueas6:8).

     Soy de la opinión de que, después de más de 10 años de investigación de un post-graduado, el Sionismo Cristiano es el más grande, más polémico y más destructivo grupo de presión (lobby) dentro del cristianismo. Carga con la responsabilidad primaria de perpetuar las tensas relaciones en el Oriente Medio, para justificar la agenda colonialista segregacionista de Israel y para debilitar el proceso de paz entre Israel y los palestinos.

     El capítulo de cierre del Nuevo Testamento nos lleva de vuelta a las imágenes del Jardín de Edén y a la remoción de la maldición que proviene de la Caída: "Entonces el ángel me mostró el río del agua de la vida, tan clara como el cristal, que fluía del trono de Dios y del Cordero... A cada lado del río había árboles de la vida, que producían doce cosechas de sus frutos, entregando sus frutos cada mes. Y las hojas de los árboles son para la sanación de las naciones" (Apocalipsis 22:1-2) Seguramente esto es lo que Jesús tuvo en mente cuando él instruyó a sus seguidores para actuar como Embajadores de la paz y la reconciliación, para trabajar y orar para que el Reino de Dios venga a la Tierra como es en el Cielo.–



Sobre la Acusación de "Anti-Semitismo"

$
0
0


     En el sitio therebel.org se publicó en Septiembre de 2007 el siguiente interesante ensayo (An Open Word about Anti-Semitism) que presentamos en esta oportunidad en castellano. Analiza aquí el autor diversos aspectos que implica el "anti-semitismo", palabra equívoca donde las haya, y por qué dicho tópico se ha convertido en algo "tabú", lo cual no se debe sino al uso descriteriado de dicho término por parte de los judíos para liquidar socialmente (y físicamente) a sus adversarios.


Una Palabra Abierta acerca del Anti-Semitismo
por Rebel of Oz
26 de Septiembre de 2007



     En los viejos días, un anti-semita era alguien que odiaba a los judíos; en estos días es alguien a quien los judíos odian.


     Acusar de "anti-semitismo" a un opositor es probablemente el arma política más poderosa que existe en la sociedad occidental. Su destructividad iguala —si es que no la sobrepasa— a la etiqueta de pedofilia. El tema entero se ha desarrollado con el tiempo como un tabú tan poderoso que difícilmente hay una discusión abierta del anti-semitismo sin que los participantes se peleen por condenarlo, completamente faltos de sentido crítico, como algo completamente malo. Cualquier sospechoso —o peor— acusado públicamente de opiniones o actividades anti-semíticas, se convierte automáticamente —sin juicio ni condena— en un leproso social. Él puede decirle adiós a su trabajo y su carrera, y perderá, bastante a menudo, a la mayor parte de sus amigos y familia, y en muchos casos incluso su libertad [1].

[1] Hay cientos de casos de encarcelamiento cada año en más de una docena de países, principalmente en Alemania y Austria, sobre la base de "delitos de odio", referidos a afirmaciones escritas o verbales hechas con respecto a los judíos o al "Holocausto".

     A pesar de, o tal vez debido a, su naturaleza tabú, hay mucha confusión sobre lo que exactamente constituye anti-semitismo. Este ensayo trata de abrirse paso a través del tabú y examinar varios aspectos del anti-semitismo y lo que conduce a su naturaleza tabú. El autor está consciente del hecho de que, al hacer eso, atraerá la crítica amarga de aquellas secciones de la comunidad que —por una razón u otra— son las más interesadas en mantener el tabú.


Orígenes de la Judería Europea

     El anti-semitismo europeo no puede ser entendido sin conocer los orígenes de la judería europea. Hay dos grupos judíos étnicos y lingüísticos distintos en Europa, los judíos sefarditas [españoles] y los judíos ashkenazi [2].

[2] Ashkenazi, adj. (hebreo) = alemán. Considerando el hecho de que casi el 90% de los judíos de hoy son ashkenazis, i. e., turcos étnicos, el término "anti-semitismo" carece bastante de sentido. Sin embargo, dado que el énfasis de este ensayo no está puesto sobre el término mismo sino sobre las acciones y actitudes que describe, el autor ha decidido —por motivos de simplicidad— adherirse al término comúnmente usado.


Judíos Sefarditas

     Contrariamente a la creencia popular, los judíos sefarditas no son los descendientes directos de los habitantes de Palestina del tiempo romano. Sus antepasados fueron una tribu bereber de África del Norte que se convirtió al judaísmo en el siglo III d.C. Ellos finalmente se establecieron en la provincia española de Andalucía, en el Sur de España, donde, durante muchos siglos, tuvieron una posición privilegiada bajo el gobierno de los moros. Los judíos sefarditas todavía hablan hoy un dialecto andaluz medieval.


Anti-SemitismoHistórico Español y Portugués

     Si bien el fanatismo cristiano fue muy probablemente un factor en juego, el anti-semitismoespañol y portugués tiene su causa principal en el resentimiento contra el papel judío durante la ocupación mora de siglos de la península ibérica. Los judíos eran considerados traidores y colaboradores. Después de la derrota final de los moros en 1492, los Reyes Católicos dieron a los judíos sefarditas la opción de irse a los Países Bajos (gobernados por España), convertirse al cristianismo o morir. Ya que la mayoría de los judíos escogió la fácil opción de simplemente simular haberse convertido, un modo común de probar su lealtad religiosa era hacerlos comer un guisado cocinado con carne de cerdo y mariscos, ambos ingredientes prohibidos por las reglas religiosas judías [3].

[3] El guiso de cerdo con moluscos marinos es todavía hoy un plato nacional tanto en Portugal como en España.

     A lo largo de los siglos, el anti-semitismoespañol y portugués —como el de otras partes— siguió siendo motivado por una mezcla de motivos religiosos y socio-económicos. A pesar de fingir ser cristianas, numerosas familias judías adhirieron secretamente a sus creencias ancestrales, como los llamados cripto-judíos, que a menudo "sacrificaban" a su hijo mayor haciendo que él llegara a ser un sacerdote católico, para proteger a su familia. Muchos sacerdotes cripto-judíos tuvieron papeles destacados en la Inquisición española, lo que los proveyó con un poderoso instrumento para luchar contra sus enemigos. Ellos también estuvieron masivamente sobre-representados entre los financistas del genocida comercio de esclavos y el de las especias, que prosperó tanto en España como en Portugal.


Judíos Ashkenazis

     La judería de la Europa Central y del Este tiene sus raíces en las tribus turcas étnicas de Mongolia que invadieron Europa bajo su rey huno Atila y que finalmente se instalaron en el área del Sur de Rusia y Ucrania de hoy, donde formaron el reino europeo más grande y más poderoso de la Edad Media, Jazaria. En el siglo VIII, los reyes jázaros decidieron importar a miles de rabinos para establecer escuelas talmúdicas y convertir a la población entera al judaísmo. Esta decisión puramente comercial permitió a los jázaros comerciar tanto con sus vecinos cristianos como musulmanes y dominar el comercio altamente provechoso entre Europa y Asia, pagando por el ejército permanente más grande de la Edad Media. Irónicamente, Jazaria fue destruída finalmente a principios del siglo XIII por una segunda oleada de invasores mongoles bajo Gengis Jan, llevando a que muchos judíos ashkenazisterminaran en países europeos del centro y del Sur como Italia y Alemania.


Anti-Semitismo Histórico de Europa Occidental y Central

     El anti-semitismo de Europa occidental y central se considera ampliamente que tuvo su origen en la Edad Media, donde pogroms esporádicos a menudo coincidían con la partida y el regreso de cruzados cristianos, debido a una mezcla de fanatismo religioso y resentimiento contra el alto interés cobrado por prestamistas judíos implicados en la financiación de las campañas. La matanza de los prestamistas judíos bajo el pretexto de la responsabilidad judía en la muerte de Jesús era obviamente un modo conveniente de evitar reembolsar las deudas propias.

     Durante el siglo XIX los sentimientos anti-semíticos y los pogroms tendieron a ser provocados por informes de prácticas comerciales judías anti-éticas, falsificación de monedas, y asesinatos rituales de niños cristianos en la Pascua judía, informes también conocidos como "libelos de sangre" [4]. Si bien la veracidad de aquellas acusaciones es ampliamente cuestionada, hay acuerdo en que ellas fueron usadas frecuentemente como un pretexto para evitar pagar a los prestamistas judíos.

[4] El infame término "libelo de sangre" es frecuentemente usado por judíos intrigantes para desacreditar cualquier sugerencia de que algún funcionario israelí pudiera haber estado involucrado en alguna actividad criminal.


Anti-SemitismoHistórico de la Europa del Este

     Los judíos de Europa del Este tendieron a estar mucho menos integrados en las sociedades locales que los judíos de las sociedades europeas occidentales y centrales. Esto se debió en gran parte a concentraciones más grandes de poblaciones judías, que llevaron a los judíos ashkenazi de habla yíddish [5] a un contraste más notorio con las poblaciones eslavas cristianas católicas u Ortodoxas. Esto fue particularmente verdadero para la Rusia zarista, estrictamente Ortodoxa, que tenía una desconfianza profundamente arraigada hacia los descendientes de sus archienemigos jázaros.

[5] El yíddish es un dialecto alemán medieval mezclado con palabras turcas y hebreas. Por razones de logística y de velocidad, los turcos étnicos conocidos como los hunos no llevaban a sus mujeres con ellos cuando invadieron Europa, forzándolos a proveerse de mujeres de las tribus germanas locales. Aquellas mujeres luego transmitieron su propio lenguaje a los frutos de aquellos "matrimonios".


Anti-SemitismoAlemán post-Segunda Guerra

     Contrariamente a las creencias populares, el anti-semitismo alemán después de la Primera Guerra Mundial estuvo principalmente motivado por el resentimiento contra el responsable detectado —la Judería Internacional bajo el liderazgo de la dinastía bancaria Rothschild— por la pérdida sufrida por Alemania en la 1ªGM y las humillantes condiciones del Tratado de Versalles. Sin embargo, las sospechas resultantes a menudo causaron la aplicación de populares enseñanzas de Darwinismo social del siglo XIX [6] sobre los judíos europeos.

[6] El Darwinismo social inglés, que pone a las razas europeas por sobre las poblaciones de sus colonias, ayudó a la deshumanización de la gente no-europea, necesario para la justificación moral de su supresión y explotación.

     El gobierno de Hitler trabajó estrechamente con grupos sionistas internacionales en un programa de emigración en gran escala para los judíos europeos, psicológicamente ayudados por el comportamiento cada vez más hostil del gobierno alemán hacia sus ciudadanos judíos. A estos grupos se les permitió incluso mantener campos de entrenamiento que desplegaban banderas sionistas, preparando a los emigrantes para vivir en Palestina.

     Los alemanes de la época nacionalsocialista se resintieron enormemente por la hostilidad de los grupos judíos internacionales y los culparon por el esfuerzo de guerra de los Aliados occidentales contra Alemania. Esto resultó en la percepción entre muchos alemanes de que los judíos europeos eran extranjeros hostiles que podrían ser encerrados y obligados a apoyar el esfuerzo de guerra alemán.


Anti-Semitismopost-Segunda Guerra

     Si bien la mayor parte de los historiadores y los políticos concuerdan en el anti-semitismo previo a la Segunda Guerra, la situación es mucho menos clara para la época posterior a dicha guerra. Mientras los grupos de presión judíos y pro-Israel tienden a aplicar liberalmente la etiqueta de "anti-semitismo", parece haber muy pocos casos de actos racialmente motivados de conducta anti-judía. Muchos casos de vandalismo y ataques terroristas contra sinagogas y cementerios judíos resultaron ser operaciones bajo falsa bandera de grupos sionistas como el Mossad, diseñados para revivir recuerdos del tiempo de la guerra, de persecuciones nacionalsocialistas y para obligar a los judíos a "refugiarse" en el Estado únicamente de judíos.

     En el uso de hoy del término, cualquier crítica a los judíos o al Estado únicamente de judíos es ampliamente considerada como anti-semítica. En particular, cualquier mención de la más leve duda con respecto a la veracidad de la narrativa predominante del "Holocausto"judío o cualquier sugerencia de la responsabilidad judía en ciertos aspectos agresivos de la política exterior estadounidense o en los acontecimientos del 11 de Septiembre de 2001, es ampliamente considerada como un signo revelador de anti-semitismo. Lo mismo se aplica a cualquiera que dé la credibilidad más leve a presuntas teorías de conspiración como el "Nuevo Orden Mundial", los "Illuminati"o —la peor de todas— los infames "Protocolos".


Poder Judío

     El automatismo tipo "caja de Skinner"[7] por medio del cual cualquier crítica o sugerencia hacia cualquier obra incorrecta de los judíos es percibida como anti-semítica, tiene tanto que ver con el poder judío [8] como con una mala conciencia con respecto a una percibida inacción del mundo en respuesta al "Holocausto"judío. El control judío de la mayor parte de los medios predominantes de comunicación occidentales y del capital de inversión ha resultado en una situación donde es imposible tener una carrera exitosa en política, ciencia, medios de comunicación, entretenimiento o en la arena corporativa, si existe siquiera la más leve sospecha de "anti-semitismo". Considerando el generoso uso del término, no es sorprendente que haya un extendido temor entre la mayor parte de los occidentales, sobre todo en Alemania y EE.UU., a hacer, decir o incluso pensar algo que pudiera atraer aquella etiqueta mortal.

[7] Una cámara de condicionamiento reflejo ideada por Burrhus Skinner, psicólogo conductista estadounidense, para el análisis del comportamiento de animales. NdelT.
[8] Paul Eisen, Jewish Power, http://www.righteousjews.org/article10.html


Anti-SemitismoMusulmán

     Debido al apoyo irrestricto por parte de la gran mayoría de los judíos a la entidad sionista, los abusos de derechos humanos y civiles contra el pueblo palestino, y el desprecio ilimitado, patrocinado por EE.UU., hacia numerosas resoluciones de Naciones Unidas con respecto al derecho de retorno de los refugiados palestinos, hay fuertes dudas entre los musulmanes de todo el mundo hacia los judíos en general y hacia el Estado exclusivamente judío en particular. De manera no sorpresiva, estas dudas son ampliamente criticadas en los medios occidentales de comunicación controlados por los judíos como anti-semitismo.

     Lo que hace que estos sentimientos hostiles sean diferentes de los de la mayoría de los países occidentales, es que ellos no son obstaculizados por ninguna mala conciencia sobre el "Holocausto"judío; de hecho, hay un escepticismo generalizado entre muchos musulmanes en cuanto a la veracidad de la narrativa predominante. La reciente Conferencia sobre el "Holocausto" organizada por el gobierno de Teherán, que proporcionó una plataforma de discusión para más de 60 revisionistas del "Holocausto"es una clara expresión de este escepticismo y rechazo a ceder ante la presión judía. Esto es aún más notable, ya que por primera vez desde la Segunda Guerra, un gobierno entero, no sólo algún historiador inconformista, se ha atrevido a desafiar la narrativa prevaleciente del "Holocausto".


El Efecto Walt-Mearsheimer

     Además del dolor de cabeza causado por la Conferencia de Teherán, un estudio de alto perfil del año pasado de los profesores de las Universidades de Harvard y Chicago, Stephen Walt y John Mearsheimer, acerca de la influencia inadecuada de los grupos de presión pro-israelíes sobre la política exterior estadounidense, llamó la atención hacia el uso judío indiscriminado de la etiqueta de anti-semitismo como un arma política. El efecto a largo plazo de ese estudio todavía está por verse. La evidencia anecdótica sugiere, sin embargo, que aquellos grupos de presión judíos se han hecho más cuidadosos en la aplicación del término, y con frecuencia recurren a etiquetas alternativas tales como "teoría de conspiración".

     La mera existencia de un poderoso tabú como el que rodea al término político de "anti-semitismo" es ya una fuerte indicación de la urgente necesidad de un examen riguroso de su uso. Al evitar tal examen, estamos permitiendo que poderosos grupos de presión abusen del término para sus objetivos políticos egoístas en una manera menos que ética. La reciente Conferencia de Teherán que rompió el tabú del "Holocausto",y el debate comenzado por el estudio de Walt y Mearsheimer sobre la influencia del lobby pro-Israel han comenzado un proceso que es de esperar que conduzca a un debate racional en esta importante materia.La mayoría de la gente no tiene ninguna pista de qué es realmente el anti-semitismo, pero ellos "saben" cómo descubrirlo.

     La mayoría de los occidentales están convencidos de que los judíos son las víctimas inocentes de siglos de una malvada persecución. Ellos no tienen idea de por qué la gente sigue criticando a los judíos, pero tienen por algo cierto que los judíos son los tipos buenos y sus enemigos los malos.

     Cuando se les pregunta qué creen ellos que motiva el anti-semitismo, la mayor parte de los occidentales no tiene ni la más mínima pista. La respuesta más frecuente es que los anti-semitaspiensan que ellos son racialmente superiores a la gente de raza semita. A primera vista, esto no tiene mucho sentido, dado que la gran mayoría de los judíos de hoy son de origen étnico turco mezclado con elementos germánicos y eslavos, y no semíticos. Sin embargo, ya que este hecho no es ni siquiera conocido por la mayoría de los judíos, aparte de sus críticos, esto realmente no importa. Lo que importa es el concepto de que el anti-semitismo es causado por un supremacismo racial.


El Mito del Anti-Semitismo Racialmente Motivado

     A través de toda la Historia, la deshumanización de otros grupos étnicos ha sido el instrumento principal para justificar moralmente acciones que por otra parte serían consideradas como malas. Saquear a otra tribu para quitarles sus raciones de invierno, el ir a la guerra en contra de otra gente para robar todas sus posesiones y matar o esclavizar a cada uno, todo aquello tenía que ser moralmente justificado por los gobernantes de los agresores ante éstos. En el siglo XIX, una escuela de pensamiento llamada Darwinismo Social justificó el imperialismo y el colonialismo europeo basándose en las teorías de Charles Darwin acerca de la supervivencia del más capacitado. Esta escuela fue posteriormente desarrollada en Alemania [9] como una lista detallada de clasificación racial, en la cual las razas arias —como los alemanes, los escandinavos, los persas e indios del Norte— fueron consideradas —principalmente debido a sus cualidades guerreras— como encabezando la lista de clasificación racial, y las razas semíticas, como los árabes, los malteses y —no muy correctamente— los judíos, fueron clasificadas, junto con los africanos y los aborígenes australianos, en el fondo de la lista.

[9] En ese entonces Alemania entró en la carrera imperialista, inmediatamente después de su unificación en 1870, cuando la mayor parte del mundo no-europeo ya estaba dividido entre Inglaterra, Francia, Rusia, España, Portugal, Turquía y Holanda. Alemania sólo se quedó con los países "rechazados", como Papúa, Namibia y Tonga, que nadie más quería.

     No sorprendentemente, esta clase de teorías no encontró mucha resonancia en la sociedad alemana, hasta que ellas —con la cercana cooperación del movimiento sionista— fueron fuertemente promovidas por el publicista Alfred Rosenberg, uno de los principales ideólogos del Nacionalsocialismo. El objetivo principal de su racismo era asustar a los judíos alemanes para que emigraran a Palestina.


Ignorancia Descontrolada de lo que Constituye Anti-Semitismo

     ¿De dónde proviene esta ignorancia desenfrenada de la naturaleza y de las razones que están detrás del anti-semitismo? El conocimiento de la mayoría de la gente con respecto al tema se limita a los tres pilares del "Holocausto"judío: 1) que existió un plan para matar a todos los judíos europeos por parte de la Alemania nacionalsocialista, 2) el uso de cámaras de gas (y otros métodos espeluznantes), y 3) seis millones de judíos asesinados. Gracias a un flujo constante de libros, artículos de periódico, películas y programas de televisión, hay muy pocos occidentales que no estén más familiarizados con esta narrativa particularmente espantosa de la Segunda Guerra, que con cualquier otra parte de la Historia.

     Las personas más ilustradas, sobre todo aquellas con un trasfondo judío, tendrán también algún conocimiento de los siglos de anti-semitismo europeo, principalmente de los "libelos de sangre" [10] y los infames "Protocolos". Pero eso es casi todo lo que saben.

[10] Frank Weltner Ph. D., The Jews in Britain, A Short History of Anglo-Jewry, http://www.jewwatch.com/jew-occupiedgovernments-uk-history-of-jews-in-britain.htm


Ocho Formas de Descubrir a un Anti-Semita

     La mayoría de los occidentales sólo sabe tanto sobre el anti-semitismo como lo que necesita saber para descubrir a un anti-semita. Un anti-semita—según la creencia común— es alguien que:

 piensa algo malo de los judíos,
 piensa que los judíos podrían haber hecho alguna vez algo malo,
 no cree en el "Holocaustojudío",
 sugiere que el "Holocaustojudío" debiese estar abierto a la investigación y la discusión libres,
 critica cualquier aspecto del judaísmo, p. ej. el talmudismo,
 critica a la judería organizada,
 critica a Israel, o
 critica a alguien que apoya a Israel.

     Por favor note que esta lista está lejos de ser exhaustiva.


Reacciones tipo "Caja de Skinner"

     El aspecto más interesante de esta lista de "cómo descubrir a un anti-semita" es que no tiene ninguna base en el pensamiento racional sino que está puramente basado en la creencia. No importa si está justificada, o cómo está fundada, cualquier crítica a los judíos, el judaísmo, la judería organizada, la creencia en el "Holocausto", Israel o su lobby. La mayor parte de los occidentales está condicionada para identificar —en una reacción automatizada tipo "caja de Skinner"— a cualquiera que esté involucrado en cualquiera de las actividades arriba mencionadas como un anti-semita. Las reacciones de amplios sectores de la comunidad ante la Conferencia sobre el "Holocausto" celebrada en Teherán, el estudio de Stephen Walt y John Mearsheimer [11] sobre el lobbypro-Israel, el libro de Jimmy Carter "Palestine: Peace no Apartheid"[12] y el comentario del general Wesley Clerk [13] acerca de "gente adinerada de Nueva York", son sólo algunos de los ejemplos más notorios en meses recientes.

[11] Walt y Mearsheimer, The Israel Lobby Influence on US Foreign Policy, https://bamdadi.files.wordpress.com/2014/08/the-israel-lobby-and-us-foreign-policy-bamdadi-dot-com.pdf (PDF)
[12] Henry Siegman, Hurrican Carter, http://www.arabworldbooks.com/Literature/review9.htm
[13] James D. Besser, ADL Chief:It’s not just David Duke Anymore, http://judicial-inc.neophytos.org/a.ldl_chief.htm

     Si bien hay diferencias sutiles entre los individuos, cuando se desencadenan sus reacciones automatizadas para identificar el anti-semitismo, aquéllas son sólo diferencias de grado. Tarde o temprano, ellos siempre concuerdan. Por ejemplo, un creciente número de occidentales son cada vez más tolerantes a la crítica hacia los "sionistas", sobre todo cuando tiene que ver con el tratamiento dado a los palestinos nativos por colonos y soldados israelíes, pero si la misma crítica usa el término "judíos", o peor aún, "los judíos", en vez de "sionistas", es inmediatamente considerada como anti-semita.


El Factor Tabú

     La razón tanto del desinterés general como de la carencia de pensamiento racional en el contexto del anti-semitismo, es su naturaleza tabú. Un tabú es una fuerte prohibición (o censura) social acerca de cualquier área de la actividad humana o costumbre social declarada como sagrada y prohibida; el rompimiento del tabú es por lo general considerado objetable o detestable por la sociedad.

     No hay ninguna duda de que grandes sectores de la comunidad piensan que el anti-semitismo es completamente malo y un peligro para la sociedad. La mayoría de las personas reaccionarán con sentimientos muy fuertes, que van desde la ira al temor, el asombro y el disgusto, cuando se ven expuestas a cualquier percibida amenaza a las creencias acerca del anti-semitismo. Incluso discutir su naturaleza tabú causa niveles considerables de incomodidad.


El Papel de los Medios de Comunicación

     Los medios corporativos de comunicación desempeñan un gran papel en la naturaleza tabú del anti-semitismo. Ellos no sólo refuerzan sistemáticamente las creencias que rodean al tema, sino que también nos recuerdan lo que le sucede a aquella gente que se atreve a romper el tabú. Hemos escuchado de numerosos casos de personas que atrajeron la cólera de los auto-designados guardianes del tabú y que vieron sus carreras y modos de ganarse la vida destruídos. De hecho hay miles de nuevos casos cada año donde la gente es encarcelada por actividades anti-semíticas, la mayoría de ellos por cometer delitos relacionados con la "negación del Holocausto", también conocida como "revisionismo del Holocausto".

     No muchas personas pueden permitirse arriesgar perderlo todo, sus empleos, sus medios de subsistencia, su familia y amigos, simplemente por ser consideradas anti-semitas. No muchas personas están dispuestas a arriesgar su propio futuro, mucho menos el de sus cónyuges y sus hijos, por llevar aquella etiqueta. Es difícil pensar en algo peor que le pudiera pasar a un occidental del siglo XXI que ser cargado con ese estigma.


El Poder Judío

     Entonces, ¿por qué están tan interesados los medios de comunicación en mantener el tabú? La respuesta está en quién posee los medios occidentales de comunicación. Es apenas un secreto que ellos son controlados por judíos. No muchas personas hablan de ello, por miedo de atraer la temida etiqueta, pero cualquiera que haya oído de Rupert Murdoch, Haim Saban, Michael Eisner, Mortimer Zuckerman, Leslie Moonves, Jonathan Miller, Neil Shapiro, Jeff Gaspin, David Westin, Sumner Redstone, Mel Marmazin, Don Hewitt, Jeff Fager, David Poltrack, Sandy Krushow, Lloyd Braun, Barry Meyer, Jerez Lansing, Harvey Weinstein, Brad Siegel, Peter Chrnin, Marty Peretz, Arthur Sulzberger, William Safire, Tom Friedman, Charles Krauthammer, Richard Cohen, Jeff Jacoby, Norman Ornstein, Stephen Emerson, David Schneiderman, Kenneth Polack, Barry Diller, Kenneth Roth, Richard Leibner, Terry Semel, Mark Golin, Warren Lieberford, Jeffrey Zucker, Jack Myers, Sandy Grushow, Gail Berman, Stephen Spielberg, Jeffrey Katzenberg, David Geffen, Joran Levin, y muchísimos otros, debe comprender que no puede haber ninguna duda razonable en cuanto al hecho de que nuestros medios de comunicación están controlados por judíos. Tampoco puede haber ninguna duda razonable de que ellos actúan juntos como una fuerza política y social que persigue claramente los intereses judíos y pro-Israel [14].

[14] Jeffrey Blankfort, Partial List of Pro-Israeli Jews who Control the American Media, http://lebaneseduk8r.blogspot.com/2006/08/pro-israeli-jews-who-control-american.html


El Lobby Pro-Israel

     El poder de los medios judíos de comunicación actúa como una palanca para el poder político judío. Un lobbybien financiado y altamente organizado, como lo han descrito Walt y Mearsheimer, ha sido capaz de asegurar que raramente exista un político estadounidense que se atreva a interponerse en el camino de lo que dicho grupo de presión percibe que es el mejor interés de Israel, sin tener en cuenta el efecto que ello tenga sobre Estados Unidos y el pueblo estadounidense. El hacer eso o el decir algo crítico sobre Israel o la judería organizada, provocaría automáticamente la financiación masiva —mediante el AIPAC y otros grupos de lobby judíos— contra sus opositores, tanto dentro como fuera del partido de quien critica. Muy probablemente, esto también causaría un esfuerzo concertado de los medios de comunicación, del American Jewish Committee (AJC), el New York Times, Forward, Boston Globe y cientos de otros, para retratar al político como un anti-semita. Dado el hecho de que en muchos casos sólo un par de puntos porcentuales hacen la diferencia entre ganar o perder la elección, ningún candidato puede permitirse esta clase de problemas.

     No es sorprendente entonces que los políticos ambiciosos de ambos partidos, Republicano y Demócrata, tengan problemas para demostrar una actitud de "Israel primero" en sus apariciones como invitados en diversos eventos del lobby, como las reuniones anuales del AJC y del AIPAC, o al actuar como voceros en miles de eventos regionales y nacionales del lobby organizados por un número siempre creciente de grupos de lobby judíos. Huelga decir que ellos no conseguirían una invitación si se sospechara que ellos fomentan sentimientos anti-semíticos.

     Los medios judíos de comunicación y los grupos judíos de presión disfrutan de un grado sin precedentes de poder sobre las sociedades occidentales, en las cuales la crítica o la resistencia contra ese poder son un método infalible de cometer suicidio político, social, financiero y profesional. Examinemos ahora —como parte de un completo análisis ético del tema del anti-semitismo— si ellos están usando ese poder en una manera ética.


La Ética del Anti-Antisemitismo

     ¿Por qué es que muchos judíos reaccionan tan defensivamente cuando los no-judíos dicen algo malo sobre otro judío?. ¿Por qué está bien hablar del dominio completo de la Cosa Nostra sobre la sociedad italiana, pero es anti-semitismo siquiera mencionar la existencia de un equivalente judío?. ¿Por qué está bien hablar de la matanza de niñas bebés y embriones en China, o de la incineración de mujeres casadas en la India rural, pero no de los sacrificios rituales de niños cristianos secuestrados en la Edad Media durante la Pascua de los judíos?. ¿Por qué está bien llamar al Papa [Benedicto XVI] un colaborador de los nacionalsocialistas, al Presidente estadounidense un pervertidor de menores con una debilidad por los muchachos jóvenes, y a la Virgen María una prostituta, pero es racista sugerir que algunos judíos tuvieron conocimiento previo o estuvieron implicados en el 11-S, por ejemplo, Larry "el suertudo" Silverstein, que compró los edificios del World Trade Center por US$ 124 millones unos meses antes del 11-S y que hizo una saludable ganancia de US$ 4.000 millones por pago de seguros a causa de ello?. ¿Por qué está bien sugerir que el Presidente Roosevelt deliberadamente instaló la flota del Pacífico en Pearl Harbor para que la armada japonesa le disparara y la destruyera como en un barril con pescados, poco después de arrinconar al gobierno japonés mediante un invalidante embargo de petróleo, pero es un delito que merece el castigo más severo sugerir que pudiera haber algo incorrecto en la narrativa predominante del "Holocausto"judío?. ¿Qué hace que el hecho de que un no-judío critique a un judío haga que el primero sea catalogado automáticamente como un racista, sin tener en cuenta los méritos de su crítica?.


¿Paranoia, Mala Conciencia, Supremacismo o Política Despiadada?

     Esta excesiva sensibilidad judía ante la crítica es comúnmente explicada por la experiencia del "Holocausto". Los judíos supuestamente reaccionan con una especie de paranoia cuando son criticados, debido a la difamación y persecución que sus antepasados experimentaron hace tres generaciones en la Alemania nacionalsocialista. ¿Justifica eso el arruinar y encarcelar a los críticos por sus presuntos actos de anti-semitismo sin considerar su razonamiento?.

     Otra explicación para esa extrema actitud defensiva podría ser la mala conciencia. Los empleados que sienten que ellos no están calificados para su papel, a menudo reaccionan más a la defensiva al ser criticados que los empleados que están más confiados. ¿Podría ser que muchos judíos reaccionen de manera exagerada ante cualquier crítica porque ellos sospechan que la crítica está bien fundamentada y por lo tanto ellos atacan más bien al hombre que al argumento?.

     Una teoría incluso menos halagadora sugiere que muchos judíos sienten que ellos están tan por encima de los no-judíos, que piensan que cualquier crítica hecha por estos últimos es inaceptable, similarmente a la gente de la nobleza o funcionarios de los antiguos tiempos que rechazaban ser juzgados por nadie salvo por sus pares. Después de todo, el libro más sagrado del judaísmo, el Talmud, describe a los no-judíos como ganado que puede ser muerto, abusado y explotado a voluntad por los judíos. Los Goyim, como el Talmud los llama, existen sólo para hacer más ricos a los judíos y más cómoda la vida de éstos, tal como el ganado o los esclavos. Para alguien criado en esa clase de tradición, ser criticado por no-judíos en efecto podría parecer como una blasfemia.

     ¿O podría ser, como sugieren algunos críticos, que el libelo de anti-semitismo sea puramente una cínica arma política, abusada por un poderoso grupo de presión para mantener alejados a sus enemigos políticos? Tal vez esto sea una mezcla de todas las cuatro hipótesis, dependiendo de la persona, pero es difícil investigar este asunto, considerando la crueldad con la cual es rutinariamente castigada cualquier duda acerca de la inocencia de todos los judíos, similar a la de los santos.


Los Fines ¿Justifican Todos los Medios?

     Las decisiones con consecuencias éticas pueden ser guiadas por filosofías morales diferentes. Desde una perspectiva teleológica o referente a las consecuencias, que se enfoca en los fines y las consecuencias, los actos son considerados moralmente correctos o aceptables si ellos producen un resultado deseado. Desde ese ángulo, podría argumentarse que el moderno anti-antisemitismo ha sido moralmente aceptable porque produce el final deseable de prevenir una repetición de la discriminación y persecución de judíos de estilo nacionalsocialista. La desventaja de este enfoque, sin embargo, es que se abusa con frecuencia de ello para objetivos egoístas, como es el caso de lo que Norman Finkelstein describe como la "Industria del Holocausto", es decir, el mal uso del "Holocausto"judío para la maximización del interés propio financiero y político. Otros ejemplos son la coerción llevada a cabo sobre los políticos estadounidenses por grupos de presión pro-Israel como el AIPAC para que apoyen ciegamente a Israel —económica, militar y políticamente— o se arriesguen a ser etiquetados como anti-semitasy enfrenten, en la siguiente elección, a opositores tanto desde dentro del propio partido como de la oposición, quienes están nadando en dinero judío.


La Gente No Puede Ser Usada como un Medio para Conseguir un Fin

     Los críticos del enfoque teleológico o consecuencial sostienen que cada uno debe ser tratado con respeto porque ellos tienen derechos universales, incluída la libertad de conciencia, aceptación, privacidad, expresión y debido proceso judicial. Según esta así llamada filosofía deontológica [relativa a la obligación moral], los derechos individuales no deben ser violados. Ellos exigen que tanto las intenciones como las acciones de nuestro comportamiento debieran conformarse con principios morales universales.

     Desde una perspectiva deontológica es difícil justificar por qué alguien debería ser condenado al ostracismo, ser destruída su carrera y arrebatada su libertad, porque ha ejercido su derecho a la libre expresión al criticar aspectos de la judería moderna o por hacer afirmaciones de que la narrativa predominante del "Holocausto"judío ha sido un engaño y debería ser investigada de nuevo.


¿Es el Anti-Antisemitismo un Caso de una Condición Ética Subjetiva?

     Los relativistas morales se enfocan en ellos mismos y en la gente que está alrededor de ellos. Su moralidad está basada en el consenso de su grupo relevante. Para ellos, la condición ética es subjetiva, y está basada en la experiencia grupal e individual. Un consenso del grupo relevante es el que establece sus estándares éticos, los que pueden cambiar cuando las opiniones del grupo o de sus miembros cambian.

     El relativismo moral es muy común entre políticos, militares y otros grupos profesionales. El caso Enron es un buen ejemplo de cómo los estándares morales relativistas pueden conducir fácilmente a comportamientos que —desde el punto de vista de alguien de afuera— son claramente inmorales. Esto demuestra que la eticidad subjetiva es propensa a la corrupción y a manipulaciones por parte de poderosos grupos e individuos.

     No hay ninguna duda de que grandes segmentos de la comunidad piensan que el anti-semitismo es completamente malo y un peligro mortal para la sociedad. Ellos sienten que los anti-semitashan perdido sus derechos humanos y civiles y merecen ser condenados a muerte, o al menos encerrados en una especie de lugar de alta seguridad mientras sea posible. Ésta es la misma fuerte reacción que la mayor parte de las personas tiene cuando se trata de otros poderosos tabúes, como el abuso a menores, y es una indicación de la cantidad de lavado de cerebro que las sociedades occidentales han soportado cuando se trata de los judíos. Este tipo de reacciones tipo estúpida Caja de Skinner como resultado de tabúes sociales, así como el riesgo ya mencionado de corrupción y manipulación, como ha quedado demostrado en el caso Enron, son pruebas convincentes de que la eticidad subjetiva es inadecuada como un instrumento para dirigir nuestros comportamientos.


¿Qué Consideraría Apropiado una Persona Madura de Buen Carácter Moral?

     La moralidad convencional valora virtudes como la confianza, el auto-control, la empatía, la imparcialidad y la veracidad. Es bastante obvio que hay una carencia de confianza entre muchos judíos hacia aquella gente que ellos destruyen por ser supuestos anti-semitas. Ellos probablemente argumentarían que cómo podría esperarse que ellos confiaran en alguien que es anti-semítico. Pero eso es exactamente en lo que consiste la confianza: la confianza en el otro incluso si hay un riesgo de traición o desilusión. Transferida a la situación de la crítica a los judíos, la virtud de la confianza pediría confiar en que el crítico no está motivado por el odio racial o por algún secreto deseo de matar a todos los judíos.

     El auto-control, la segunda virtud, pide evitar explotar oportunidades egoístas. Muchos críticos, por ejemplo Norman Finkelstein y Jeffrey Blankfort, sostendrían que la explotación de oportunidades egoístas es de lo que se trata la "industria del Holocausto" y el lobby pro-Israel.

     La tercera virtud, la empatía, la promoción de la civilidad y la anticipación de necesidades, claramente se ve su ausencia. Lo mismo ocurre con la imparcialidad, la cuarta virtud, porque difícilmente puede considerarse que es justo arruinar o encarcelar a alguien exclusivamente por ejercer su derecho a la libre expresión.

     Y finalmente, pero no lo menor, la veracidad. Los críticos de los judíos y del "Holocausto"son perseguidos sin tener en cuenta los méritos de sus afirmaciones. En Alemania, por ejemplo, la veracidad del "Holocausto" es tratada como "evidente", y a los revisionistas del "Holocausto", como Germar Rudolf o Ernst Zündel, se les niega la oportunidad de proporcionar pruebas de la exactitud de las afirmaciones por las que ellos han sido llevados a juicio. Del mismo modo, cualquiera que critique a Israel o el completo dominio que el lobby pro-Israel tiene sobre la política estadounidense, por ejemplo Jimmy Carter en su reciente libro "Palestine: Peace Not Apartheid", es automáticamente condenado como anti-semita, independientemente de la fuerza de su argumento.


La Cuestión de la Justicia

     ¿Se beneficia la justicia, que es imparcial en sus resultados, procesos y comunicación, al arrojar a la gente en la cárcel, al asesinar su imagen y arruinar sus carreras por ser crítica de los judíos? Arrojar a alguien en la cárcel o destruír su carrera por criticar a los judíos o por afirmar que el "Holocausto" ha sido un fraude diseñado para humillar a un enemigo golpeado y para organizar un apoyo internacional para la creación y el apoyo en curso de un Estado judío, sería inmediatamente considerado injusto por la mayoría de las personas, si el receptor de la crítica no fueran los judíos.


La Configuración del Síndrome del Anti-Semitismo

     Mientras más personas se enteraron del régimen de apartheid en Sudáfrica, más dispuestas estuvieron ellas a apoyar la idea de un boicot. ¿Hizo aquello que dicha gente odiara a los sudafricanos Blancos? Por supuesto que no. Con Israel y su tratamiento hacia la gente palestina ocurre algo muy similar. Mientras más personas averigüen sobre los hogares y huertos privados destruídos con excavadoras por soldados israelíes, sobre los niños y adolescentes baleados por francotiradores israelíes, sobre el uso sistemático de la tortura y de matanzas extra-judiciales, sobre el desastroso impacto de las llamadas vallas de seguridad, sobre el acoso e intimidación cotidianos efectuados por colonos armados y soldados de ocupación, más enojadas ellas se pondrán. A eso se le llama sentido de justicia. ¿Los convierte eso en anti-semitas? Sólo si usted le pregunta al lobby pro-Israel.

     Habiendo dicho eso, una declaración de hechos debería ser tratada únicamente por sus méritos. Un hecho es un hecho, independientemente de quién lo declare. Mientras aquella persona pueda probar que sus afirmaciones son lógicas y razonables, estamos de acuerdo en que estamos tratando con un hecho, hasta que se demuestre lo contrario. Las motivaciones y las tendencias personales de aquella persona no cambian aquello, incluso si ella es un "anti-semita".

     Mientras los judíos están haciendo cada vez más difícil para los críticos expresar sus opiniones, más fuerte se hará el resentimiento de éstos. Mientras más acusen ellos a los críticos de estar motivados por racismo e intolerancia, más enojados éstos se pondrán. Mientras más difícil ellos hacen para la gente interesada en la Historia y la política investigar y publicar acerca de los crímenes de los judíos, más sospechosos y desconfiados de los judíos se pondrán ellos. En otras palabras, mientras más los judíos combaten un supuesto anti-semitismo, la gente llegará a ser más "anti-semita".–




¿Qué Es "Negación del Holocausto"?

$
0
0


     Barbara Kulaszka es una abogada canadiense que ejerce en Brighton, Ontario. Ella es mejor conocida por su trabajo en casos relativos a la libertad de expresión. Durante el "Juicio del Holocausto" de 1988 en Toronto, ella sirvió como co-consejera del acusado Ernst Zündel. Ella ha escrito un folleto titulado Did Six Million Really Die? que tiene que ver con el caso Zündel, distinto del conocido libro homónimo de Richard Harwood. En ihr.org hemos hallado el siguiente breve y condensado artículo (What is Holocaust Denial?) de mediados de los años '90 que ofrecemos en castellano. Su asunto es una serie de cuestionamientos en cuanto a qué constituye realmente lo que se califica orwellianamente como "negación del Holocausto", dudas surgidas a medida que ciertas afirmaciones van siendo desacreditadas, quedando cada vez más en una espantosa desnudez el dogma mentiroso de los aplastadores de los pueblos.


¿Qué Es "Negación del Holocausto"?
por Barbara Kulaszka



     En años recientes, se ha dedicado una considerable atención al supuesto peligro de la "negación del Holocausto". Los políticos, los periódicos y la televisión advierten sobre la creciente influencia de aquellos que rechazan la historia del "Holocausto"de que aproximadamente seis millones de judíos europeos fueron sistemáticamente exterminados durante la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de ellos en cámaras de gas.

     En varios países, incluyendo Israel, Francia, Alemania y Austria, la "negación del Holocausto" es ilegal, y los "negadores" han sido castigados con duras multas y condenas de prisión. Algunos líderes de la comunidad judía han pedido medidas similares en Norteamérica. En Canadá, David Matas, consultor senior de la "Liga por los Derechos Humanos" de la organización sionista B'nai B'rith, dice [The Globe and Mail (Toronto), 22 de Enero de 1992]:

    "El Holocausto fue el asesinato de seis millones de judíos, incluyendo dos millones de niños. La negación del Holocausto es un segundo asesinato de aquellos mismos seis millones. Primero sus vidas fueron extinguidas; luego sus muertes. Una persona que niega el Holocausto se hace parte del crimen del Holocausto mismo".

     A menudo pasada por alto en esta controversia está la pregunta crucial: ¿Entonces qué constituye "negación del Holocausto"?.


¿Seis Millones?

     ¿Debería alguien ser considerado un "negador del Holocausto" porque no cree —como Matas y muchos otros insisten— que seis millones de judíos fueron muertos durante la Segunda Guerra Mundial? Esa cifra fue citada por el Tribunal Militar Internacional en Núremberg en 1945-1946. Dicho tribunal encontró que "la política perseguida [por el gobierno alemán] provocó la matanza de seis millones de judíos, de los cuales cuatro millones fueron muertos en las instituciones de exterminio"[Trial of the Major War Criminals Before the International Military Tribunal, vol. 22, p. 496].

    Sin embargo, si esto es así, entonces varios de los más destacados historiadores del "Holocausto"podrían ser considerados como "negadores". El profesor Raul Hilberg, autor del trabajo de referencia estándar, The Destruction of the European Jews, no acepta que seis millones de judíos murieron. Él pone el total de muertes (de todas las causas) en 5,1 millones. Gerald Reitlinger, autor de The Final Solution, igualmente no aceptó la cifra de Seis Millones. Él estimó que la cifra de muertos de guerra judíos podría ser tan alta como 4,6 millones, pero confesó que esto era hipotético debido a una carencia de información confiable.


¿Jabón Humano?

     ¿Es alguien un "negador del Holocausto" si dice que los nacionalsocialistas no hicieron jabón a partir de los cadáveres de judíos asesinados? Después de considerar la evidencia —incluída una pastilla de jabón real suministrada por los soviéticos—, el Tribunal de Núremberg declaró en su Juicio que "en algunos casos se hicieron intentos para utilizar la grasa de los cuerpos de las víctimas en la fabricación comercial de jabón"[IMT "blue series", vol. 22, p. 496].

     En 1990, sin embargo, el centro oficial del "Holocausto", el Yad Vashem de Israel, "volvió a escribir la Historia" al admitir que la historia de los jabones no era verdadera. «Los historiadores han concluído que el jabón no fue hecho de grasa humana. Cuando tantas personas niegan que el "Holocausto"alguna vez haya sucedido, ¿por qué darles algo para ser usado contra la verdad?», dijo el funcionario de Yad Vashem Shmuel Krakowski [The Globe and Mail(Toronto), 25 de Abril de 1990; vea también: M. Weber, "Jewish Soap", The Journal of Historical Review, Verano de 1991].


¿Conferencia de Wannsee?

     ¿Es alguien un "negador del Holocausto" si no acepta que la "conferencia de Wannsee" de Enero de 1942 de burócratas alemanes fue llevada a cabo para establecer o coordinar un programa sistemático de asesinato masivo de los judíos de Europa? De ser así, el historiador del "Holocausto" el israelí Yehuda Bauer debe estar equivocado —y sería un "negador del Holocausto"— porque él declaró: "El público todavía repite, una y otra vez, la tonta historia según la cual en Wannsee se decidió la exterminación de los judíos". En opinión de Bauer, Wannsee fue una reunión, pero "difícilmente una conferencia", y "poco de lo que fue dicho allí fue ejecutado en detalle" [The Canadian Jewish News (Toronto), 30 de Enero de 1992, p. 8].


¿Política de Exterminio?

     ¿Es alguien un "negador del Holocausto" si dice que no hubo ninguna orden de Hitler para exterminar a los judíos de Europa? Hubo un tiempo en que la respuesta habría sido sí. El historiador del "Holocausto"Raul Hilberg, por ejemplo, escribió en la edición de 1961 de su estudio La Destrucción de los Judíos Europeos, que hubo dos órdenes de Hitler para la destrucción de los judíos de Europa: la primera, dada en la primavera de 1941, y la segunda, poco después de entonces. Pero Hilberg quitó la mención de alguna orden tal en la edición revisada en tres volúmenes de su libro publicado en 1985 [1]. Como el historiador del "Holocausto" Christopher Browning ha señalado [2],

    «En la nueva edición, todas las referencias en el texto a una decisión u orden de Hitler para la "Solución Final" han sido sistemáticamente expurgadas. Sepultada en el fondo de una sola nota a pie de página está la solitaria referencia: "La cronología y las circunstancias apuntan a una decisión de Hitler antes de que el verano terminara". En la nueva edición, no se tomaron decisiones y no se dieron órdenes».

[1] Barbara Kulaszka, ed., Did Six Million Really Die: Report of the Evidence in the Canadian "False News" Trial of Ernst Zündel, Toronto, 1992, pp. 192, 300, 349. 
[2] C. Browning, "The Revised Hilberg", Simon Wiesenthal Annual, vol. 3, 1986, p. 294; B. Kulaszka, ed., Did Six Million Really Die (1992), p. 117.

     Una carencia de evidencia definitiva para una orden de exterminio dada por Hitler ha contribuído a una controversia que divide a los historiadores del "Holocausto"en "intencionalistas" y "funcionalistas". Los primeros sostienen que hubo una política premeditada de exterminio ordenada por Hitler, mientras que los segundos sostienen que la política de la "solución final" judía del tiempo de guerra de Alemania se desarrolló en niveles inferiores en respuesta a las circunstancias. Pero el punto crucial aquí es éste: no obstante la captura de literalmente toneladas de documentos alemanes después de la guerra, nadie puede señalar ninguna evidencia documental de alguna orden, plan o programa de exterminio del tiempo de la guerra. Esto fue admitido por el profesor Hilberg durante su testimonio en el proceso judicial de 1985 en Toronto del editor alemán-canadiense Ernst Zündel [B. Kulaszka, ed., Did Six Million Really Die (1992), pp. 24-25].


Auschwitz

     Entonces, ¿qué constituye "negación del Holocausto"? Seguramente una afirmación de que la mayoría de los presidiarios en Auschwitz murieron de enfermedad y no por un exterminio sistemático en cámaras de gas sería "negación". Pero quizás no. El historiador judío Arno J. Mayer, un profesor de la Universidad de Princeton, escribió en su estudio de 1988 Why did the Heavens Not Darken?: The "Final Solution" in History: «Desde 1942 a 1945, ciertamente en Auschwitz, pero probablemente en general, más judíos fueron muertos por causas llamadas "naturales" que por "no naturales"» [A. Mayer, Why Did the Heavens Not Darken?: The "Final Solution" in History, 1988, p. 365].

     Incluso las estimaciones de la cantidad de gente que murió en Auschwitz —según se afirma, el principal centro de exterminio— ya no son tan claras. En el Tribunal de Núremberg de posguerra, los Aliados inculparon a los alemanes de haber exterminado a cuatro millones de personas en Auschwitz [Nuremberg document 008-USSR, in IMT "blue series," vol. 39, pp. 241, 261]. Hasta 1990, una placa conmemorativa en Auschwitz decía: "Cuatro millones de personas sufrieron y murieron aquí a manos de los asesinos nacionalsocialistas entre los años 1940 y 1945"[B. Kulaszka, ed., Did Six Million Really Die, 1992, p. 441].

     ¿Es "negación del Holocausto" disputar estos cuatro millones de muertes? No hoy día. En Julio de 1990 el Museo Estatal de Auschwitz del gobierno polaco, junto con el centro del "Holocausto"Yad Vashem en Israel, concedió que la cifra de cuatro millones era una grosera exageración, y las referencias a ella fueron en consecuencia quitadas del monumento de Auschwitz. Funcionarios israelíes y polacos anunciaron una cifra revisada provisional de 1,1 millón de muertos en Auschwitz [3]. En 1993, el investigador francés del "Holocausto"Jean-Claude Pressac, en un libro muy discutido sobre Auschwitz, estimó que en total, aproximadamente 775.000 personas murieron allí durante los años de guerra [4].

[3] Y. Bauer, "Fighting the Distortions", The Jerusalem Post (Israel), 22 de Sept. de 1989; “Auschwitz Deaths Reduced to a Million", The Daily Telegraph, Londres, 17 de Julio de 1990; "Poland Reduces Auschwitz Death Toll Estimate to 1 Million", The Washington Times, 17 de Julio de 1990.
[4] J.-C. Pressac, Les Crémetoires d'Auschwitz: La Machinerie du Meurtre de Masse, Paris, 1993, p. 148. Vea también: R. Faurisson, "Jean-Claude Pressac's New Auschwitz Book", The Journal of Historical Review, Ene-Feb. 1994, p. 24.

     El profesor Mayer reconoce que la pregunta de cuántos realmente murieron en Auschwitz permanece abierta. En Why did the Heavens Not Darken? él escribió:

    «Muchas preguntas permanecen abiertas... En conjunto, ¿cuántos cuerpos fueron cremados en Auschwitz?; ¿cuántos murieron allí en total?. ¿En qué consistió el colapso nacional, religioso y étnico en esa comunidad de víctimas?. ¿Cuántos de ellos fueron condenados a morir una muerte "natural" y cuántos fueron deliberadamente muertos?. ¿Y cuál fue la proporción de judíos entre aquellos asesinados a sangre fría entre esos gaseamientos? Simplemente no tenemos ninguna respuesta a estas preguntas en este momento» [A. Mayer, Why did the Heavens Not Darken?, 1988, p. 366].


Cámaras de Gas

     ¿Y qué hay acerca de negar la existencia de "cámaras de gas" exterminatorias? Aquí también Mayer hace una declaración sorprendente: "Las fuentes para el estudio de las cámaras de gas son a la vez raras y no fiables". Si bien Mayer cree que tales cámaras existieron realmente en Auschwitz, él indica que "la mayor parte de lo que se sabe está basado en las declaraciones de funcionarios y verdugos nacionalsocialistas en procesos judiciales de posguerra y en la memoria de sobrevivientes y testigos. Este testimonio debe ser examinado cuidadosamente, ya que puede estar bajo la influencia de factores subjetivos de gran complejidad" [A. Mayer, op. cit., pp. 362-363].


El Testimonio de Höss

     Un ejemplo de esto podría ser el testimonio de Rudolf Höss, un oficial SS que sirvió como comandante de Auschwitz. En su Juicio, el Tribunal Militar Internacional de Núremberg citó con mucho detalle partes de su testimonio para apoyar sus conclusiones de que hubo un exterminio [IMT "blue series", vol. 1, pp. 251-252; Nuremberg document 3868-PS, en IMT "blue series", vol. 33, pp. 275-279].

     Está ahora bien establecido que el crucial testimonio de Höss, así como su supuesta "confesión"—que también fue citada por el Tribunal de Núremberg—, no sólo son falsos sino que fueron obtenidos mediante la tortura del antiguo comandante casi hasta la muerte [Rupert Butler, Legions of Death, Inglaterra, 1983, pp. 235-237]. La esposa y los hijos de Höss también fueron amenazados de muerte y con la deportación a Siberia. En su declaración —que no sería admisible hoy en ninguna corte de Estados Unidos— Höss afirmó la existencia de un campo de exterminio llamado "Wolzek". De hecho, ningún campo con ese nombre existió alguna vez. Él posteriormente afirmó que durante el tiempo en que fue el comandante de Auschwitz, dos millones y medio de personas fueron exterminados allí, y que medio millón adicional murió de enfermedad [5]. Hoy ningún historiador respetable avala esas cifras. Höss obviamente estaba dispuesto a decir cualquier cosa, a firmar lo que hubiera sido y a hacer todo para detener la tortura, y tratar de salvarse él y su familia.

[5] Vea R. Faurisson, "How the British Obtained the Confession of Rudolf Höss", The Journal of Historical Review, Invierno 1986-87, pp. 389-403.


Investigaciones Forenses

     En su libro de 1988, el profesor Mayer pide "excavaciones en los sitios de matanza y en sus alrededores inmediatos" para determinar más acerca de las cámaras de gas. De hecho, tales estudios forenses han sido hechos. El primero fue conducido en 1988 por el estadounidense Fred A. Leuchter, asesor en equipos de ejecución. Él realizó un examen forense en terreno de las presuntas cámaras de gas en Auschwitz, Birkenau y Majdanek para determinar si ellas podrían haber sido usadas para matar a gente como se afirma. Después de un cuidadoso estudio de las supuestas instalaciones de matanza, Leuchter concluyó que los sitios no fueron usados, y no podían haber sido usados, como cámaras de gas homicidas. Además, un análisis de muestras tomadas por Leuchter de las paredes y los suelos de las presuntas cámaras de gas no mostró ningún rastro, ni el más minúsculo, del compuesto de cianuro, el ingrediente activo del Zyklon B, el pesticida supuestamente usado para asesinar a judíos en Auschwitz [6].

[6] Vea, p. ej.: B. Kulaszka, ed., Did Six Million Really Die, 1992, pp. 469-502. Vea también: M. Weber, "Fred Leuchter: Courageous Defender of Historical Truth", The Journal of Historical Review, Invierno 1992-93, pp. 421-428 (http://www.ihr.org/jhr/v12/v12p421_Weber.html).

     Un examen forense confidencial (y el subsecuente informe) encargado por el Museo Estatal de Auschwitz y conducido por el Instituto de Investigación Forense de Cracovia ha confirmado el descubrimiento de Leuchter de que mínimos rastros, o ninguno, del compuesto de cianuro pueden ser encontrados en los sitios que supuestamente habrían sido cámaras de gas [An Official Polish Report on the Auschwitz "Gas Chambers", The Journal of Historical Review, Veraqno 1991, pp. 207-216].

     La significación de esto es evidente cuando los resultados del examen forense de las presuntas cámaras de gas homicidas son comparados con los resultados del examen de las instalaciones de desinfección de Auschwitz, donde el Zyklon B fue usado para despiojar colchones y ropa. Mientras que ninguna cantidad de cianuro, o sólo pequeños rastros, fue encontrada en las presuntas cámaras de gas homicidas, se encontró una gran cantidad de rastros de cianuro en las paredes y el suelo en las cámaras de desinfestación de piojos de dicho campo.

     Otro estudio forense fue llevado a cabo por el químico alemán Germar Rudolf. Sobre la base de su examen y análisis de muestras en terreno, el químico certificado y candidato a doctor concluyó: «Por motivos químicos y técnicos, los afirmados gaseamientos masivos con ácido cianhídrico en las supuestas "cámaras de gas" en Auschwitz no ocurrieron... Las presuntas instalaciones para asesinatos masivos en Auschwitz y Birkenau no eran aptas para ese fin...»[7].

[7] G. Rudolf, Gutachten ueber die Bildung und Nachweisbarkeit von Cyanidverbindungen in den "Gaskammern" von Auschwitz; The Rudolf Report (http://www.vho.org/GB/Books/trr/).

     Está también el estudio del ingeniero austriaco Walter Lüftl, un respetado testigo experto en numerosos casos judiciales, y ex-presidente de la Asociación Profesional de Ingenieros de Austria. En un informe de 1992 él llamó al hipotético exterminio masivo de judíos en cámaras de gas "técnicamente imposible"[The Lüftl Report, The Journal of Historical Review, Invierno 1992-1993. Ese ensayo está adaptado de un texto primeramente publicado en 1992 por la Canadian Free Speech League].


Perspectiva Desacreditada

     Entonces, ¿qué constituye "negación del Holocausto"? Aquellos que apoyan la persecución criminal de los "negadores del Holocausto" parecen estar viviendo todavía en el mundo de 1946 donde los funcionarios Aliados del Tribunal de Núremberg acaban de pronunciar su veredicto. Pero ya no puede suponerse que las conclusiones del Tribunal sean válidas. Puesto que se basó tan fuertemente en pruebas poco fiables tales como el testimonio de Höss, algunas de sus conclusiones más críticas están desacreditadas ahora.

     Para propósitos propios, poderosos grupos de presión especiales procuran desesperadamente impedir la discusión sustancial del tabú de la historia del "Holocausto". Uno de los modos en que ellos hacen esto es distorsionando deliberadamente la descripción de los estudiosos revisionistas como "negadores". Pero la verdad no puede ser suprimida para siempre: hay una controversia muy real y creciente sobre lo que ocurrió realmente a los judíos de Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

     Dejemos que este asunto sea arreglado como son resueltas todas las grandes controversias históricas: mediante la libre investigación y el debate abierto en nuestras revistas, periódicos y salas de clases.–





Viewing all 1028 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>