Quantcast
Channel: Editorial Streicher
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1028

Nacionalsocialismo: Una Visión Ecléctica

$
0
0


     En el sitio hitler.org estaba este trabajo de resumen, expositor de las grandes diferencias que se aprecian entre el sistema político democrático y el nacionalsocialista. Con este trabajo de divulgación que tradujimos, su autor, que sólo firma como Mjollnir, hace una afirmación de los beneficios para el conjunto de una comunidad que resultan de una estructura política nacionalsocialista. Al final él mismo ha hecho unos cuadros esquemáticos recapitulando las ideas expuestas. No sabemos cuándo ha sido escrito este artículo pero su vigencia permanece.


Nacionalsocialismo: Una Visión Ecléctica
por Mjollnir




     Para entender la dicotomía entre Nacionalsocialismo y Democracia es necesario que definamos los parámetros de cada uno. El Nacionalsocialismo hoy es definitivamente no popular, debido a muchas ideas falsas y su vinculación en la mente pública con el llamado "Holocausto", asociación que genera una aversión psicológica enorme. Me he tomado la libertad para explicar un poco sobre su modo de pensar como una base desde la cual trabajar. Esta información es mayormente poco conocida, excepto entre sus implacables enemigos, quienes, por motivos propios, desean que el Nacionalsocialismo sea destruído. Pero en el fondo el Nacionalsocialismo es la aplicación de las eternas Leyes de la Naturaleza en la esfera de la sociedad humana. Por favor léalo, considérelo, y si usted siente que tiene que rechazar su base, al menos será una decisión informada de su parte.


EL NACIONALSOCIALISMO AFIRMA DEFINITIVAMENTE SER UNA WELTANSCHAUUNG

     El Nacionalsocialismo no es simplemente un sistema político, o una forma de gobierno, de la manera en que la Democracia lo es. El Nacionalsocialismo es una Weltanschauung, una palabra alemana que no tiene ningún equivalente en nuestro idioma. La traducción más cercana es quizás la frase "una-visión-del-mundo-y-de-la-vida".

    Una Weltanschauung como el Nacionalsocialismo es un sistema filosófico omni-abarcante, que ofrece puntos de vista y opiniones en todas las facetas de la vida: racial, política, religiosa, ideológica, militar, financiera, social, de recursos y, sí, hasta espiritual. En este sentido es "totalitario", pero note que esto no equivale a "represión". Uno no puede ser un votante "una vez cada cinco años" en el Nacionalsocialismo y pensar que uno se ha descargado de sus deberes políticos, como es el caso en una Democracia.

     La forma de gobierno dentro de un Estado Nacionalsocialista bien podría ser una semi-democracia, con una franquicia con salvedades, pero la forma más pura del gobierno Nacionalsocialista es el llamado "dictador benigno", o Gobierno de Uno (a diferencia del democrático Gobierno de Muchos). Esto es quizás lo más difícil de entender para los estadounidenses: el abandono voluntario de ciertos "derechos" en aras de una organización estatal, como sucede en el Nacionalsocialismo.

     De este modo, el Nacionalsocialismo es una Weltanschauung, a diferencia de la Democracia, que es simplemente una forma de gobierno.


LA BASE FILOSÓFICA DEL NACIONALSOCIALISMO

     La base filosófica del Nacionalsocialismo incluye la posición central dada a la calidad de vida. Viendo a un Volk—los habitantes racialmente homogéneos de un Estado— como una unidad orgánica, el único fin digno de ser el objeto primario de la existencia de cualquiera tal gente es producir el número más grande posible de hombres y mujeres verdaderamente superiores, de salud robusta, energía desbordante, sanos instintos, mente poderosa para analizar y crear, de aquella personalidad integrada e imperiosa y espíritu elevado que siempre caracteriza al humano realmente noble.

     Hay dos motivos para esto:

(A) los grandes hombres y sus obras son una fuente de orgullo y gloria, la justificación de la existencia del Volk y su realización más alta, en la cual cada individuo, incluso el más bajo, se siente enaltecido, en que él sabe que él ha jugado alguna parte necesaria para hacer posibles aquellos logros, y

(B) los grandes hombres son la salvación del Volk. Ellos solos pueden organizar la vida del Volk como una unidad para hacerla en general satisfactoria, y conducirlo con seguridad más allá de los peligros que atacan la vida de cada pueblo.

     La Weltanschauungracial se distingue fundamentalmente de la Democracia por causa del hecho de que la primera reconoce el significado de la raza y por lo tanto también del valor personal, y por haber hecho de éstos los pilares de su estructura.

     De aquí que el objetivo supremo del Estado Nacionalsocialista étnico sea proteger y preservar aquellos elementos raciales que, por medio de su trabajo en el campo cultural, crean aquella belleza y dignidad que son la característica de una Humanidad superior. Como arios, podemos considerar el Estado Nacionalsocialista sólo como el organismo vivo de un pueblo, un organismo que no mantiene simplemente la existencia de un pueblo sino que funciona de tal modo que conduce a su gente a una posición de libertad suprema mediante el desarrollo progresivo de las facultades intelectuales y culturales.

     Note bien que, en contraste con la Democracia en un plano político, el Nacionalsocialismo no hace de la felicidad el objetivo de la existencia de un pueblo como sociedad. Se considera que la felicidad es más abundante y más satisfactoria cuando no es directamente buscada sino cuando llega como un subproducto de gastar la energía de alguien en hacer algún trabajo bien o con el fin de alcanzar alguna otra cosa en la cual uno cree profundamente.


CIRCUNSTANCIAS FAVORABLES Y LA IMPORTANCIA DE LA PERSONA

     Las circunstancias que favorecen la aparición del hombre superior son: (1) homogeneidad racial [efectuada por (a) segregación (b) endogamia y (c) sujeción a los mismos valores durante un período largo de tiempo], la que conduce a (2) la solidaridad social. Según la medida de su comprensión y la fuerza de su carácter, todos tienen la misma ética, la misma religión, creen apasionadamente en su grandeza como pueblo, y entienden y aceptan y sostienen su organización social, sus objetivos, su gobierno y su estilo de vida como lo más deseable en la Tierra. Cada hombre, no importa cuál sea su posición en la escala social, tiene un sentido de pertenencia. Él camina con la dignidad de uno que se sabe importante para un todo con el cual él está inextricablemente relacionado. Bajo todas las diferencias superficiales y choques personales, hay una unidad subyacente que, en una crisis, hace que el hombre esté con el hombre, la familia con la familia, la clase con la clase, y todos con el todo en una lealtad que es hasta la muerte. Tal pueblo puede ser aplastado por una fuerza superior, pero ellos nunca se desintegrarán. Un buen ejemplo de ello son los japoneses. El otro son los judíos.

     En contraste con esta unidad orgánica de un Volk que el Nacionalsocialismo procura nutrir, la forma Democrática de pensar pone un énfasis excesivo en el individuo y sus "derechos" y "libertades". Una sociedad de individuos, como lo requiere una Democracia, es una sociedad atomizada, un montón de piedras flojamente cementadas. Sus fuerzas cohesivas son débiles. En una escala creciente, la Democracia como es practicada hoy, está convirtiendo nuestras sociedades en hormigueros humanos, y a nuestra gente en naderías sin rostro y sin nombre, similares a granos de arena. Y aquellos de nosotros en quienes la fuerza de la vida no ha sido domesticada y golpeada, odiamos la falta de sentido de la existencia mundana, su aburrimiento, su vacío y su indignidad.

     La tercera circunstancia requerida para favorecer al hombre superior es (3) la forma piramidal de gobierno (diferenciación en función y responsabilidad).

     Favorecer estas tres circunstancias es el paraguas de una religión eugenésica. Si alguna sociedad debe mantenerse y ampliarse ante su ambiente y sus enemigos, y alcanzar las alturas de la grandeza cultural, debe tener a su mando a aquellos de entre sí que sean de la sabiduría más profunda y del carácter más exaltado, hombres de una experiencia religiosa profunda. Permaneciendo aparte, liberados de las preocupaciones y ansiedades estrechas y de los pequeños deberes que cargan y agobian al resto, y con motivos desinteresados y nobles, como desde una torre de mando, ellos exploran el horizonte, estudian las estrellas y establecen el curso del barco. El destino de cada uno a bordo descansa en su sabiduría, su amor y su fuerza.

     El Nacionalsocialismo necesita de tales hombres, hombres que salen de estas circunstancias para dirigir y conducir. Este modo de pensar Nacionalsocialista es inmensamente superior al democrático que permite que un obscuro estúpido sea lanzado en una competición de popularidad sobrepatrocinada y que sujete la cuerda del poder en, supongamos, un país fuerte como Estados Unidos. El Nacionalsocialismo dice: "El carácter cuenta"; la Democracia dice: "Una billetera gorda cuenta".

     Incluso el trabajo puramente teórico, que no puede ser medido por una regla definida y que es preliminar a todos los descubrimientos técnicos posteriores, es exclusivamente el producto del cerebro individual. Las amplias masas no inventan, ni tampoco la mayoría se organiza ni piensa, sino siempre y en cada caso el hombre individual, la persona.

     La Democracia introduce el sufragio universal y chacharea sobre la igualdad de derechos, pero no puede encontrar ningún fundamento para esta igualdad. Ella destruye la base de la calidad.


EL PRINCIPIO DEL LIDERAZGO

     Una Weltanschauung que rechaza el principio democrático del gobierno de las masas y que se enfoca en dar a este mundo la mejor gente —es decir, la más alta calidad de Humanidad— también debe aplicar aquel mismo postulado aristocrático a los individuos dentro de la comunidad-Volk.

     El Nacionalsocialismo insiste en que debe procurar que las posiciones de liderazgo y la influencia más alta sean dadas a los mejores hombres.

     De aquí que el principio del liderazgo no esté basado en la idea de la MAYORÍA sino en la de la PERSONALIDAD.

     El principio del liderazgo puede ser impuesto de un modo dictatorial sobre una comunidad política organizada. Pero este principio puede convertirse en una realidad viva sólo pasando a través de las etapas que son necesarias para su propia evolución. Estas etapas conducen desde la célula más pequeña del organismo estatal hacia arriba. Como sus portadores y representantes, el principio del liderazgo debe tener un cuerpo de hombres que haya pasado por un proceso de selección que dura varios años, quienes han sido temperados por las duras realidades de la vida y así capacitados para llevar dicho principio a efectos prácticos.


CAMPAÑAS ELECTORALES

     El Nacionalsocialismo no tiene campañas electorales de la manera en que la Democracia las tiene. Los asuntos se resuelven por medio de referéndums; los líderes se elevan más alto en las estructuras de poder en virtud del carácter, capacidad y eficacia mostrados en sus antecedentes.

     La democracia da tumbos entre una elección y la siguiente con agendas flexibles. Los intervalos entre el reemplazo de una persona por otra gradualmente se han hecho más cortos, terminando finalmente en una salvaje persecución de relevo. Con cada cambio la calidad del estadista en cuestión se deteriora, hasta que finalmente sólo permanece el pequeño tipo del buhonero político. En semejantes individuos las cualidades de estadista se miden y se valoran según la habilidad con la cual ellos ensamblan una coalición tras otra; en otras palabras, según su astucia para manipular las transacciones políticas más insignificantes.

     Hay mayores posibilidades de ver a un camello pasar por el ojo de una aguja que de ver a un hombre realmente grande descubierto por una elección.


RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD

     El Nacionalsocialismo es quizá el primer sistema ideológico en aplicar a escala nacional el concepto de "manejo de acuerdo a objetivos", es decir, dentro de la vida política de un Volk. El logro de aquellos objetivos es confiado a líderes designados que tienen el deber de ejercer sus habilidades y talentos del modo más beneficioso, eficiente y honorable posible. El criterio es que el bienestar del todo excede en grado el bienestar del individuo. Esto significa que, en una situación donde surge un conflicto de intereses, el menor es sacrificado ante el mayor, en la búsqueda de la calidad.

     El Nacionalsocialismo designa a un líder en una cierta posición, y en virtud de su designación recibe el poder y la libertad de tomar decisiones. Los resultados de aquellas decisiones determinan si el titular permanecerá en aquella posición, porque él, y sólo él, es responsable de los resultados de sus decisiones. Si las cosas salen mal, medido frente a los principios y objetivos establecidos, él tiene que aceptar la responsabilidad por sus errores y desocupar la posición de poder. La libertad es equilibrada por la responsabilidad; el cumplimiento del deber es recompensado con más poder, y el fracaso debe encararse con la rendición de cuentas.

     A la Democracia nunca se le puede pedir responsabilidades por nada, ya que el derecho de decisión no es una facultad del Gabinete sino de la mayoría parlamentaria. El Gabinete siempre funciona sólo como el ejecutor de la voluntad de la mayoría. Su capacidad política sólo puede ser juzgada según qué tanto consigue ajustarse a la voluntad de la mayoría o persuadir a ésta para que esté de acuerdo con sus propuestas. Pero esto significa que el cuerpo dirigente debe descender desde el nivel de un verdadero poder gobernante hasta el de un mendicante que tiene que suplicar la aprobación de una mayoría que puede ser conseguida por el momento.

     De allí que toda responsabilidad resulta abolida en la práctica. En la práctica ninguna responsabilidad real permanece, puesto que la responsabilidad surge sólo del deber personal y no de las obligaciones que descansan en una asamblea parlamentaria de habladores de vanidades.

     Este principio de combinar la autoridad absoluta con la responsabilidad absoluta hará gradualmente que emerja un grupo seleccionado de líderes, lo cual no es ni siquiera imaginable en nuestra época actual de parlamentarismo irresponsable.


UNA NOTA IMPORTANTE ACERCA DEL PODER

     Hablando del concepto de "poder", la gente de mentalidad democrática es muy rápida para responder citando la máxima de Lord Acton: "El poder tiende a corromper; y el poder absoluto corrompe absolutamente".

     Pero como humanos DEBEMOS afrontar tres hechos:

(1) Ninguna sociedad puede EXISTIR a menos que el poder sea confiado a ALGUIEN.

(2) Es de la urgencia más vital que sea posible ATRIBUÍR RESPONSABILIDAD A ALGUNA PERSONA PARTICULAR. En un gobierno democrático, donde las decisiones son tomadas por comités y comisiones y por el voto de la mayoría, la responsabilidad está tan dividida, dispersa y fragmentada, que al final es prácticamente imposible atribuír responsabilidad a alguien. De aquí ha resultado que grandes cantidades de hombres, de posiciones muy altas en nuestra sociedad, pueden ser groseros infractores de la ley e incluso francamente traidores sin que tengan la necesidad de responder por ello.

(3) Si es inseparable del gobierno que el poder sea confiado en algún sitio, parece sabio confiarlo donde su tendencia a corromper al que lo maneje es muy probable que sea resistida, es decir, a hombres cuyo mismo carácter los haría descartar emplearlo mal, y cuya misma pertenencia a una élite corporativa conocida por imponer los castigos más severos, despiadadamente, sobre cualquiera de ellos encontrado culpable de abandono, desalentaría incluso al más valiente a ceder ante la tentación. A pesar de los fracasos de los objetivos que inevitablemente acompañan al funcionamiento real de cualquier sistema, existe sin embargo la creencia fundamental, en realidad el instinto profundo, de que si un hombre debe tener poder sobre otro, debería ser sólo el que obviamente es el MEJOR HOMBRE, y que si él ES el mejor hombre, él DEBERÍA tener el mayor poder, y con ello los derechos y privilegios para su uso apropiado.


MEDIOS INFORMATIVOS

     En un Estado Nacionalsocialista los instrumentos que forman la opinión pública quedan bajo el control estatal y ya no dejados en las manos de extranjeros y enemigos del pueblo. Ésta es simplemente una medida de autodefensa para proteger al Volk.


LA FORMA DE GOBIERNO

     El Nacionalsocialismo insiste en que la mejor constitución y la mejor forma de gobierno es la que hace completamente natural para los mejores cerebros alcanzar una posición de importancia e influencia predominantes en la comunidad.


SINDICATOS

     El Estado Nacionalsocialista divide sus cuerpos representativos en:

(1) una cámara política, y
(2) una cámara corporativa que representa los respectivos comercios y profesiones.

     Para asegurar una cooperación eficaz entre aquellos dos organismos, un cuerpo seleccionado es colocado sobre ellos. Éste es un senado especial.

     Ningún voto es decidido en las cámaras o en el senado. Ellas son organizaciones para trabajar y no máquinas de votación. Los miembros individuales tienen votos consultivos pero ningún derecho de decisión es atribuído a ellos.

     El derecho de decisión pertenece exclusivamente al presidente, quien es completamente responsable de la materia bajo discusión.

     Las huelgas de sindicatos no son permitidas por cuanto interrumpen la producción orgánica del Estado Nacionalsocialista, y también violan las buenas relaciones entre patrones y empleados, como asociaciones, que el Nacionalsocialismo se esfuerza por construír.


GENERALIDADES

     En cuanto a la posibilidad de poner estos principios en práctica, me gustaría llamar la atención sobre el hecho de que el principio de la democracia parlamentaria, por el cual las decisiones son decretadas mediante el voto de la mayoría, no siempre ha gobernado al mundo. Al contrario, lo encontramos prevaleciente sólo durante breves períodos de la Historia, y aquellos siempre fueron períodos de decadencia en naciones y Estados.

     "Vendrá un tiempo, aunque en el futuro distante, cuando puedan haber sólo dos alternativas: O el mundo será gobernado según nuestro concepto moderno de la democracia, y entonces cada decisión será a favor de las razas numéricamente más fuertes; o el mundo será gobernado según la ley de la distribución natural del poder, y entonces serán victoriosas aquellas naciones que son de una voluntad más brutal y no las naciones que han practicado la auto-negación"(de Mein Kampf).


PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA

     "Había tres principios promulgados por los Republicanos [revolucionarios franceses] que eran absurdos profundos. El primero era la doctrina de la Igualdad, no simplemente igualdad ante el ojo de la ley (que [Goethe] aceptaba), sino de la igualdad absoluta... El segundo era la doctrina del gobierno llevado a cabo por el pueblo. [Goethe] no creía en ninguno de tales principios. Incluso cuando usted mata al rey, decía él, usted no sabe cómo gobernar en su lugar... Los gobernantes fueron destruídos, pero ¿quién estaba allí para proteger a los Muchos DE los Muchos?... El tercer principio revolucionario era el de que la libertad política es necesaria al hombre... A través de la vida encontramos [a Goethe] insistiendo en el hecho de que ningún hombre PUEDE ser libre..." (De Vida y Obra de Goethe).

    La pregunta es: "¿A quién confiaremos con la mayor confianza la dirección de los asuntos en la sociedad, y cómo vamos a lograr encontrar a tales hombres para ponerlos al mando?".

     La "Democracia" ("el gobierno de la muchedumbre", en mi opinión) es una respuesta; "los hombres de carácter y capacidad superiores" es otra. Estas dos respuestas están diametralmente opuestas en intención y sentido.


CRÍTICA

(1) Se ve que la democracia es sólo el sistema político que proporciona las mejores oportunidades a los enemigos extranjeros y traidores para enquistarse en el cuerpo político, y desde allí trabajar encubiertamente para la destrucción de la gente. De ese modo resulta que la mayor parte de los esfuerzos para capturar a los traidores, los traidores realmente grandes, conduce a la puerta del Poder Monetario Internacional. Y al final somos forzados a la conclusión de que el Poder del Dinero siempre resulta ser el enemigo supremo de cualquier pueblo, y de que la Democracia carece completa y totalmente de la clase de poder necesario para poner al Poder del Dinero en grilletes. Esto se presenta como la acusación suprema y final a la Democracia.

(2) Incluso si registramos el juicio de la gente sobre cualquier gran asunto, ¿cuál sería el valor del juicio una vez que lo tenemos?. Los asuntos vitales del Estado requieren una medida de consideración y detallados conocimientos de fondo de los cuales la mayoría de la gente carece, de los que no se preocupa porque carece del carácter para comprenderlos. La estupidez permanece estúpida, ya sea multiplicada por uno o por un millón. Usted no consigue la sabiduría contando estúpidos.

(3) No hay tampoco ninguna apelación contra las masas: una vez que la "mayoría" decide una cuestión, irremediablemente malo como pueda ser, la minoría QUE PUEDE TENER LA RAZÓN sobre dicha cuestión es ahogada en el diluvio.

(4) Uno de los resultados más desmoralizadores de la Democracia es su disipación de la responsabilidad. El PODER SIN LA RESPONSABILIDAD ES RUINOSO PARA TODO BUEN GOBIERNO.

(5) La infraestructura filosófica de la Democracia es el Liberalismo con su concepto concomitante de la "igualdad". Pero la igualdad es solamente el grito envidioso y resentido del hombre inferior contra el superior, un grito de insurrección para destruír a aquellos de superioridad innata y traer a la existencia un mundo de mediocridad, lleno de aquellos que son ahora débiles, feos, estúpidos y generalmente fallidos.

     La doctrina de la Igualdad plantea una amenaza doble: (a) una negación de la necesidad de liderazgo, y (b) un rechazo de la calidad. Dicha doctrina niega aquella diferenciación natural fuera de la cual la calidad no puede existir.


*  *  *  *


P = PARÁMETRO  /  NS = NACIONALSOCIALISMO  /  D = DEMOCRACIA

P: Base filosófica:
NS: Aristocracia natural.
D: Liberalismo.

P: Idea rectora:
NS: Producción del mayor número de gente superior.
D: Producción del mayor número de gente feliz.

P: Declaración de misión:
NS: "Aquello por lo cual tenemos que luchar es por la seguridad necesaria para la existencia y el aumento de nuestra raza y pueblo, por la subsistencia de sus hijos y el mantenimiento de nuestra reserva racial sin mezcla, por la libertad y la independencia de la Patria; de modo que nuestra gente pueda ser capaz de cumplir la misión asignada a ella por el Creador".
D: ¿Eh...?.

P: Modelo del hombre:
NS: El carácter cuenta.
D: La riqueza cuenta.

P: Igualdad humana:
NS: Acepta que esto no existe.
D: Todos iguales.

P: Modelo del Estado:
NS: El Estado es sólo el recipiente y la raza es lo que éste contiene. El recipiente puede tener un sentido sólo si preserva y salvaguarda los contenidos. De otra manera carece de valor.
D: ¿¡Eh!...?

P: Programa político:
NS: El programa de una Weltanschauung representa un organismo encerrado en sí mismo, sólido e internamente homogéneo. Con principios invariables.
D: "Una receta para cocinar resultados favorables en las siguientes elecciones generales". Muy volátil, basado sobre conveniencias.

P: Divisiones de la ciudadanía:
NS: Ciudadanos (con derechos y obligaciones), súbditos del Estado (ningún derecho, muchas obligaciones), y extranjeros (ningún derecho, ninguna obligación).
D: Ciudadanos (con derechos), y extranjeros (sin derechos).

P: Derecho a voto:
NS: Calificado por nacimiento en el país, por raza, edad y servicio comunitario.
D: Calificado por nacimiento en el país, y por edad.

P: Toma de decisiones:
NS: No hay decisiones tomadas por el voto de la mayoría sino sólo por personas responsables. Y la palabra "consejo" es una vez más restaurada a su sentido original. Cada hombre en una posición de responsabilidad tendrá concejales a su lado, pero la decisión es tomada por aquella sola persona individual.
D: Disipada en comités anónimos, consejos y asambleas. "Gobierno de la mayoría".

P: Responsabilidad:
NS: Responsable ante un superior; responsable por los fracasos.
D: Perdida en decisiones de la mayoría.

P: Apelación a la autoridad superior:
NS: Directamente hasta el Líder (Fuehrer).
D: Umm...

P: Fraternidad:
NS: Calificado por raza y Volk.
D: Contienda general para todos los ciudadanos.

P: Naturalización:
NS: A no ser para un miembro de la raza y del Volk, no es posible.
D: Cualquiera puede llegar a ser un ciudadano.

P: Libertad:
NS: Libertades privadas; obligaciones y deberes públicos.
D: Libre de hacer lo que uno quiera mientras ello no infrinja la libertad de algún otro.

P: Poner a la Finanza Internacional bajo control:
NS: Un banco central cuyo dueño es el Estado; dinero emitido por el Estado (ningún préstamo externo).
D: ¿¡Eh!...? Repita otra vez...

P: Sistema monetario:
NS: Nacionalsocialista.
D: Capitalismo.

P: Respaldo monetario:
NS: La capacidad productiva del Volk.
D: El "Trust"(NO el oro).



RESUMEN

A. El nacionalsocialismo afirma definitivamente ser una Weltanschauung.

B. Las Bases Filosóficas del Nacionalsocialismo
(1) Volk = Los habitantes racialmente homogéneos de un Estado.
(2) Esfuerzo hacia la calidad de vida.
(3) Propósito: el mayor número de hombres superiores.
(a) Los grandes hombres y sus obras son una fuente de orgullo y gloria.
(b) Los grandes hombres son la salvación del Volk.

C. Tres Circunstancias y una Religión
(1) Homogeneidad racial.
        (a) Segregación.
        (b) Endogamia y
        (c) Sujeción a los mismos valores durante un largo período de tiempo
(2) Solidaridad social.
(3) La forma piramidal de gobierno (diferenciación en función y responsabilidad).
(4) religión eugenésica.

D. La felicidad NO es el fin de la existencia de un pueblo.

E. El Principio del Liderazgo
— Postulado aristocrático: la más alta calidad de humanidad dentro de la comunidad-Volk.
— Posiciones de liderazgo para los mejores hombres.
— No basado en la MAYORÍA sino en la PERSONALIDAD.
— Elegido mediante un proceso de selección que dura varios años.

F. Campaña Electoral
— La democracia tiene agendas flexibles.

G. Rendición de cuentas y Responsabilidad
— A la democracia nunca se le puede pedir que responda por algo.
— La responsabilidad es abolida en la práctica.
— La responsabilidad se origina en el deber personal.
— El principio de combinar la autoridad absoluta con la responsabilidad absoluta.

H. Nota acerca del PODER.
— El poder debe ser confiado a ALGUIEN.
— La responsabilidad debe ser atribuída a un individuo.
— Confiar el poder al MEJOR carácter.

I. Medios informativos bajo control estatal.

J. La forma de gobierno. Los mejores cerebros en posiciones de importancia e influencia.

K. Sindicatos
— La cámara corporativa representa comercios y profesiones.
— Ningún voto; decisión del presidente que es completamente responsable.
— Ninguna huelga permitida.
— Asociaciones entre patrones y empleados.

L. Principios de la Democracia
— Doctrina de la igualdad
— Doctrina del gobierno por la gente.
— La libertad política es necesaria al hombre.–



BIBLIOGRAFÍA

Die Stryd om die Ordes, H. G. Stoker (anti-NS).
Mein Kampf, A. Hitler.
The Life and Works of Goethe, G. H. Lewes.
The Spirit and Structure of German Fascism, R. A. Brady (anti-NS).
Which Way Western Man?, W. G. Simpson.






Viewing all articles
Browse latest Browse all 1028

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>