El Vidêvdâd, o Vendidad (o Vendidad-Sadé), el libro sagrado del zoroastrismo, libro atribuído a Zarathushtra (Zarthosht, Zardusht, o Zoroaster en griego), es una antigua colección de mitos, oraciones y prescripciones religiosas zoroástricas orientadas a defenderse contra fuentes de infección y mal. En él se expone la ley mazdayánica. Se cree que la actual forma de estos mucho más antiguos materiales puede haber sido fijada alrededor de 500 a.C. o incluso un poco después. De los libros del Avesta es el único que se conserva íntegro. El lingüista y orientalista judío francés doctor James Darmesteter realizó en 1880 una traducción del Vendidad al inglés desde la versión en pahlavi (idioma persa con grafía aramea) para una edición del Avestaa cargo del célebre lingüista Max Müller. Después de viajar a distintos países de Oriente publicó una traducción del Avestay sus Zend (comentarios) en francés en tres volúmenes (1892-93), tras lo cual su versión en inglés fue corregida en su segunda edición de 1895 (edición estadounidense de 1898). En lengua inglesa la traducción de Darmesteter parece ser la versión canónica aún para sitios oficialmente zoroastrianos. Es la traducción standard que circula.
En castellano sólo hemos podido encontrar una traducción parcial (atribuída a J. B. Bergua) con el título de "El Avesta", cuyo mayor valor son los comentarios y anotaciones, puesto que su traducción es bastante deplorable y conducente a malas interpretaciones. No sabemos en qué versión ha basado su traducción, pero sin duda no en la de Darmesteter, ni tampoco en la primera versión occidental del Avesta completo que realizó en francés en 1771 Abraham Anquetil DuPerron, que tiene variadas diferencias con la versión de 1880, siendo mucho más verbosa y florida. Nosotros habíamos conocido el Vendidad-Sadé, el tercero de los cinco libros que conforman el Avesta, en un volumen titulado «El Zend-Avesta. La Ciencia Oculta de los Sacerdotes Magos de Persia», de Editorial Kier, Buenos Aires, 1959, un apreciable texto que además contenía unos curiosos e intrincados Oráculos Caldeos atribuídos a Zoroastro. No podemos verificar si aquella traducción es de Bergua pero de acuerdo a nuestra memoria sospechamos que no.
Del Vendidad-Sadé, hemos elegido esta vez su Fargard 13° (fargardequivale a capítulo o sección), que trata nada menos que acerca del perro. Si ha habido veneración por este animal en el registro histórico (así como por la vaca en el hinduísmo) aquélla se ha dado notablemente en la cultura avéstica o indo-irania, y de ello se ocupa este capítulo. Creemos que quizá más de alguien podría considerar desde un punto de vista distinto a dicho animal tras leer lo que sigue. Hay más referencias al perro repartidas en el Vendidad pero aquí se concentran casi todas. Los perros son considerados en el mazdeísmo como los animales más sagrados, casi igual a la gente, actitud natural de quienes dependen de sus ganados y donde los perros pastores son colaboradores esenciales. Una perra con cachorros debe ser cuidada tan solícitamente como una mujer con un hijo, y dañarla o tan sólo angustiarla es un grave crimen. Los perros tienen también poderes espirituales: la presencia y contemplación de un perro se dice que aleja los malos espíritus, y se lleva un perro ante un cadáver y donde éste ha estado para purificarlos. El perro así es un protector tanto en el mundo físico como en el espiritual.
Hemos basado nuestra traducción en la versión referida de James Darmesteter por ser la oficial en gran parte de Occidente, teniendo a la vista los facsímiles de su primera y segunda edición en inglés, y conservando la mayoría de sus copiosas y valiosas notas y la división y numeración de los párrafos. En unas pocas oportunidades hemos recurrido a la versión francesa de Anquetil DuPerron. Como todo el libro, este fargard también se desarrolla como un diálogo, a ratos con un árido tono didáctico, entre Zarathushtra y Ahura-Mazda.
DECIMOTERCER FARGARD (EL PERRO)
1. ¿Cuál es la buena criatura entre las criaturas que el Buen Espíritu (Spenta-Mainyu) ha creado, que desde la medianoche hasta que el Sol se levanta, va dando la muerte a miles de criaturas del Mal Espíritu (Angra-Mainyu o Ahrimán)?
2. Ahura-Mazda respondió: «Es el perro con el lomo lleno de púas, con el hocico largo y delgado, el perro vanghâpara [1], al cual la gente impropiamente le da el nombre de duzaka[2]. Ésta es la buena criatura entre las criaturas que Spenta-Mainyu ha creado, que desde la medianoche hasta que el Sol se levanta, va dando la muerte a miles de criaturas del Mal Espíritu (Angra-Mainyu).
[1. El erizo de tierra. Se cree que éste ha sido creado en oposición a las hormigas que llevan granos, ya que se dice que cada vez que el erizo orina en un nido de hormigas destruye a mil de éstas (Bundahishn, 19, 28). Cuando los árabes conquistaron Saistan, sus habitantes se sometieron a condición de que los erizos no serían muertos ni cazados, por cuanto éstos se habían deshecho de las víboras que pululan en ese país. Cada casa tenía su erizo (Yaqout, Dictionnaire de la Perse, p. 303). Plutarco cuenta al erizo entre los animales sagrados de los Magos (Quaestiones Conviviales, IV, 5, 2)].
[2. Duzaka es el nombre popular del erizo (persa, zuzah). No es sin importancia qué nombre se le dé: "Cuando es llamado por su alto nombre, es poderoso" (Pahlavi Commentary). Cf. § 6 y Fargard XVIII, 15. La naturaleza de cada ser yace parcialmente en su nombre].
3. Y quienquiera que mate, ¡oh, Zarathushtra!, al perro que tiene el dorso espinudo, cuyo hocico es largo y delgado, al perro vanghâpara, al cual la gente impropiamente le da el nombre de duzaka, mata su propia alma durante nueve generaciones, y no hallará un camino en el puente Cinvat[3] si durante su vida no expía su pecado [4]».
[3. El puente que conduce al Ultramundo (ver Fargard XIX, 30). Este puente era, como se sabe, un puente por el que tenían que pasar las almas para llegar al Paraíso. Cuando era alcanzado por la de un justo, se ensanchaba y le permitía el paso sin dificultad alguna; pero si se trataba de un pecador, volvíase tan estrecho que llegaba a ser como el canto de un cuchillo muy afilado y, naturalmente, el alma pecadora que trataba de cruzarlo lo más rápidamente posible caía a un abismo].
[4. Aspendiârji traduce: "Aquél no puede expiarlo en su vida ni siquiera con la realización de un sacrificio a Sraosha", que se hacía durante tres días y tres noches después de la muerte de alguien para la salvación de su alma. Cf. Vendidad IX, 56].
4. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, si un hombre mata al perro con el lomo lleno de púas, cuyo hocico es largo y delgado, el perro vanghâpara, al cual la gente impropiamente le da el nombre de duzaka, ¿cuál es la sanción que se le aplicará?.
Ahura-Mazda respondió: «Debe recibir mil azotes con el Aspahê-astra, mil azotes con el Sraoshô-karana [5]».
[5. NdelT.: El Aspahê-astray el Sraoshô-karana parecen ser uno y el mismo instrumento de flagelación, una especie de fusta o látigo (astra = aguijón), originalmente usado para conducir a los caballos, mismo sentido que tiene en sánscrito. Ambos nombres aludirían el primero a la forma y el segundo a su uso. Según Anquetil DuPerron se trataría de correas usadas en caballos y camellos, y el castigo sería optativo con alguna de ellas].
I b
5. ¿Cuál es la criatura entre las que el Mal Espíritu (Angra-Mainyu) ha creado que desde la medianoche hasta que el Sol se levanta, va dando la muerte a miles de criaturas del Buen Espíritu (Spenta-Mainyu)?.
6. Ahura-Mazda respondió: «El daeva Zairimyangura [6], al que la gente impropiamente llama con el nombre de Zairimyaka [7], es la malvada criatura entre las criaturas de Angra-Mainyu que desde la medianoche hasta que el Sol se levanta, va dando la muerte a miles de criaturas del Buen Espíritu (Spenta-Mainyu).
[6. Se trata, muy probablemente, de la tortuga (según Dosabhoy Framji, en History of the Parsis, y según los Persian Rivayats, 218). Los daevas avésticos son criaturas malignas, demonios].
[7. "Cuando no es llamada así es menos fuerte" (Commentary). Zairimyâka es un nombre afortunado y está conectado con una palabra (zairimya) que denota la frescura del agua y la verdura, y parece designar a la tortuga como "la criatura del agua fresca" (según Aspendiârji), el que vive en la verdura; Zairimyangura parece significar "el devorador de verdura"].
7. «Y quienquiera que mate, ¡oh, Zarathushtra!, al daeva Zairimyangura, al que la gente impropiamente llama Zerimyaka, redime todos sus pecados de pensamientos, palabras y obras, como lo serían por una Patet [8]; sus pecados de pensamientos, palabras y obras le son perdonados.
[8. Patet (del avéstico paitita = volver atrás) es una oración por el arrepentimiento de los pecados propios].
II.
8. «Quienquiera que golpee con violencia ya a un perro que cuida un rebaño, o a un perro que cuida una casa, o a un perro vohunazga [9] o a un perro entrenado para cazar, su alma cuando pase al otro mundo volará [10] bramando más fuerte y más profundamente angustiada que la oveja en el alto bosque que recorre el lobo.
[9. Adjetivo que literalmente significa "que sigue la sangre", dicho de un perro. Perro de presa. "Él no puede hacer lo mismo que el perro pastor o que el perro de casa, sino que él atrapa Khrafstras [bestias o insectos salvajes y depredadores; alimañas] y ataca a los Nasu[seres impuros y materia muerta]" (Commentary). Es "el perro sin amo" (gharib), el perro vagabundo; él es tenido en gran estima (§ 22), y es uno de los perros que puede ser usado para el ritual fúnebre Sag-dîd (ver el Fargard VIII].
[10. "Desde el Paraíso"(Comm.)].
9. «Ningún alma acudirá a su encuentro para ayudarla, aullante y angustiada en el otro mundo, ni los perros que guardan el puente (Cinvat) prestarán socorro a su alma que se marcha aullante y angustiada en el otro mundo.
10. «Si un hombre hiriera [por accidente] a un perro que cuida un rebaño de manera que éste quedase incapacitado para su labor, o si le cortara [por accidente] las orejas o los extremos de las patas, y como consecuencia de ello un ladrón o un lobo irrumpiera y se llevara (una oveja) desde el rebaño, sin que el perro diera ninguna advertencia, ese hombre pagará por la pérdida y pagará por la herida del perro como hubiera sido provocada de manera voluntaria.
11. «Si un hombre hiriera [por accidente] a un perro que cuida una casa, de manera que éste quedase incapacitado para su labor, o si le cortara [por accidente] las orejas o los extremos de las patas, y como consecuencia de ello un ladrón o un lobo irrumpiera y se llevara (algo) de la casa, sin que el perro diera ninguna advertencia, ese hombre pagará por la pérdida y pagará por la herida del perro como hubiera sido provocada de manera voluntaria».
12. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, si un hombre hiriera a un perro que cuida un rebaño, de manera que éste entregue su espíritu y su alma parta de su cuerpo, ¿cuál es la sanción que se le aplicará?
Ahura-Mazda respondió: «Debe recibir ochocientos azotes con el Aspahê-astra, ochocientos azotes con el Sraoshô-karana».
13. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, si un hombre hiriera a un perro que cuida una casa, de manera que éste entregue su espíritu y su alma parta de su cuerpo, ¿cuál es la sanción que se le aplicará?
Ahura-Mazda respondió: «Debe recibir setecientos azotes con el Aspahê-astra, setecientos azotes con el Sraoshô-karana».
14. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, si un hombre hiriera a un perro vohunazga, de manera que éste entregue su espíritu y su alma parta de su cuerpo, ¿cuál es la sanción que se le aplicará?
Ahura-Mazda respondió: «Debe recibir seiscientos azotes con el Aspahê-astra, seiscientos azotes con el Sraoshô-karana».
15. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, si un hombre hiriera a un perro tauruna [11], de manera que éste entregue su espíritu y su alma parta de su cuerpo, ¿cuál es la sanción que se le aplicará?
[11. Tauruna parece ser otro nombre para el perro entrenado o de cacería (cf. § 8 comparado con §§ 12-15), aunque la tradición lo traduce como "un perro no mayor de cuatro meses"].
Ahura-Mazda respondió: «Debe recibir quinientos azotes con el Aspahê-astra, quinientos azotes con el Sraoshô-karana».
16. «Tal es el castigo por la muerte de un perro jazhu, o de un perro vîzu [12], o de un perro puercoespín, o de una comadreja de dientes afilados o de una zorra de veloz carrera; tal es el castigo por la muerte de cualquiera de las criaturas del Buen Espíritu (Spenta Mainyu) que pertenecen a la especie perro, excepto por la del perro acuático [13]».
[12. Estos dos nombres no han sido determinados y se han dejado tal cual en la traducción pahlavi del texto].
[13. La nutria o perro de agua. La excepción se debe a que "Porque el castigo en ese caso es aún más duro" (Comm.). Se considera que los espíritus de mil perros renacen en una sola nutria, y de aquí que matar una nutria sea un terrible crimen que conlleva sequía y hambre en la tierra. Ver § 51 y ss. y Vendidad 14].
III.
17. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, ¿cuál es el lugar del perro que cuida un rebaño?
Ahura-Mazda respondió: «Él va y viene por un yujyesti [14] alrededor del rebaño, vigilando al ladrón y al lobo».
[14. Una distancia de 16 hathras(16.000 pasos)].
Ahura-Mazda respondió: «Él va y viene por un hathra alrededor de la casa, vigilando al ladrón y al lobo».
19. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, ¿cuál es el lugar del perro vohunazga?
Ahura-Mazda respondió: «Él no reclama ninguno de esos talentos, y sólo busca su subsistencia».
IV.
20. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, si un hombre da malos alimentos a un perro que cuida un rebaño, ¿de qué pecado él se hace culpable?
Ahura-Mazda respondió: «Él se hace culpable de la misma culpa que si hubiera servido malos alimentos al dueño de una casa de primer rango».
21. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, si un hombre da malos alimentos a un perro que cuida una casa, ¿de qué pecado él se hace culpable?.
Ahura-Mazda respondió: «Él se hace culpable de la misma culpa que si hubiera servido malos alimentos al dueño de una casa de rango medio».
22. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, si un hombre da malos alimentos a un perro vohunazga, ¿de qué pecado él se hace culpable?.
Ahura-Mazda respondió: «Él se hace culpable de la misma culpa que si hubiera servido malos alimentos a un hombre santo que hubiera llegado a su casa en la figura de un sacerdote [15]».
[15. El perro vohunazgano tiene domicilio y por lo tanto no es comparado con un dueño de una casa; como él ataca a los nasu (los demonios de los cadáveres que ocasionan la putrefacción), él es como un hombre santo, de la clase andariega, una especie de monje errabundo que vive de la caridad].
23. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, si un hombre da malos alimentos a un perro tauruna, ¿de qué pecado él se hace culpable?.
Ahura-Mazda respondió: «Él se hace culpable de la misma culpa que si hubiera servido malos alimentos a un hombre joven nacido de padres piadosos y que ya puede responder por sus acciones».
24. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, si un hombre da malos alimentos a un perro que cuida un rebaño, ¿cuál es la sanción que se le aplicará?.
Ahura-Mazda respondió: «Él ha cometido un grave pecado (peshôtanus): doscientos azotes con el Aspahê-astra, doscientos azotes con el Sraoshô-karana [16]».
[16. "También vi el alma de un hombre a quien los demonios, al igual que los perros, siempre desgarran. Ese hombre da pan a los perros y ellos no lo comen, pero ellos siempre devoran el pecho, las piernas, el vientre y los muslos del hombre. Entonces pregunté: ¿Qué pecado fue cometido por este cuerpo cuya alma sufre un castigo tan severo?. Srosh el piadoso y Atar el ángel dijeron: Ésa es el alma de aquel hombre malvado que, en el mundo, ocultó el alimento a los perros de los pastores y de los dueños de casa, o los golpeó y los mató" (Arda Viraf, 48)].
25. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, si un hombre da malos alimentos a un perro que cuida una casa, ¿cuál es la sanción que se le aplicará?.
Ahura-Mazda respondió: «Noventa azotes con el Aspahê-astra, noventa azotes con el Sraoshô-karana».
26. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, si un hombre da malos alimentos a un perro vohunazga, ¿cuál es la sanción que se le aplicará?.
Ahura-Mazda respondió: «Setenta azotes con el Aspahê-astra, setenta azotes con el Sraoshô-karana».
27. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, si un hombre da malos alimentos a un perro tauruna, ¿cuál es la sanción que se le aplicará?.
Ahura-Mazda respondió: «Cincuenta azotes con el Aspahê-astra, cincuenta azotes con el Sraoshô-karana».
28. «Pues en este mundo material, Oh, Spitama Zarathushtra [17], de todas las criaturas del Buen Espíritu (Spenta-Mainyu) es el perro el que decae más rápidamente con la edad, mientras no come a pesar de estar cerca de gente que come, y cuida de bienes ninguno de los cuales él recibe. Poned ante él leche y grasa y carne [18]; ése es el alimento conveniente para el perro [19]».
[17. O más bien Spitámida Zaratustra, por ser éste descendiente de Spitama. Viene a ser su nombre de familia, por lo que también se le llama Zaratustra Spitama].
[18. El mismo alimento es recomendado para el perro por Columella (Ordacea farina cum sero, VII, 12); cf. Virgilio, Pasce sero pingui, en Georgicae III, 406].
[19. "Cada vez que uno come pan debe apartar tres bocados y dárselos al perro... pues entre todos los pobres, no hay ninguno tan pobre como el perro" (Saddar, V; Hyde 35)].
V.
29. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, si en la casa de un adorador de Mazda (mazdayasna) hubiera un perro que estuviera rabioso que mordiera sin ladrar, ¿qué deben hacer los adoradores de Mazda (mazdayasnas)?
30. Ahura-Mazda respondió: «Ellos pondrán un collar de madera alrededor de su cuello, y atarán a ello una mordaza de un asti [20] de gruesa si la madera fuese dura y de dos astis si fuese blanda. A ese collar ellos la atarán; por los dos lados del collar [21] ellos la atarán.
[20. Es una medida de una cantidad desconocida. Framji lee ishti, del grosor de "un ladrillo"].
[21. Por los lados izquierdo y derecho del collar, o por sus partes trasera y delantera].
31. «Si ellos no hicieran eso, y el perro rabioso que muerde sin ladrar hiriera a una oveja o a un hombre, el perro pagará por la herida del herido como si se tratase de un homicidio intencional [22].
[22. Esto por cuanto no hay diferencia esencial entre hombre y bestia, y ésta debe responder por su culpa. Según la ley de Solón, el perro que hubiera herido a un hombre debía ser entregado a éste atado a un bloque de cuatro codos de largo (Plutarco, Solón, 24); y el caballo que mata a un hombre debe ser muerto (Eusebio, Prep. Evang. 5). El libro del Deuteronomio ordena que el buey que hubiera matado a un hombre debía ser muerto].
32. «Si el perro atacara a una oveja o hiriera a un hombre, ellos cortarán su oreja derecha.
Si él atacara a otra oveja o hiriera a otro hombre, ellos cortarán su oreja izquierda.
33. «Si él atacara a una tercera oveja o hiriera a un tercer hombre, ellos harán un corte en su pata trasera derecha [23]. Si él atacara a una cuarta oveja o hiriera a un cuarto hombre, ellos harán un corte en su pata trasera izquierda.
[23. "Ellos sólo cortarán un pedazo de carne del pie" (Brouillons d'Anquetil)].
34. «Si él por quinta vez atacara a una oveja o hiriera a un hombre, se le debe cortar la cola.
Por lo tanto ellos atarán una mordaza al collar; por los dos lados del collar ellos la atarán. Si ellos no hicieran eso y el perro rabioso que muerde sin ladrar atacara a una oveja o hiriera a un hombre, él deberá pagar por la herida del herido como si se tratase de un asesinato intencional».
35. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, si en la casa de un adorador de Mazda hubiera un perro rabioso carente de su sentido del olfato, ¿qué harán los adoradores de Mazda?.
Ahura-Mazda respondió: «Ellos intentarán sanarlo, de la misma manera que ellos lo harían por uno de los fieles».
36. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, y si ellos tratan de sanarlo y fracasan, ¿qué deberán hacer los adoradores de Mazda?
37. Ahura-Mazda respondió: «Ellos pondrán un collar de madera alrededor de su cuello, y ellos atarán a ello una mordaza, de un asti de grosor si la madera fuese dura y de dos astis si fuese blanda. A ese collar ellos la atarán; por los dos lados del collar ellos la atarán.
38. «Si ellos no hicieran eso, el perro sin olfato puede caer en un hoyo, o en un pozo, o en un precipicio, o en un río o en un canal, y sufrir una gran aflicción; y si él llega a sufrir de esa manera, ellos por lo tanto se harán culpables de un gran pecado (peshôtanus).
VI.
39. «Yo, Ahura-Mazda, he creado al perro, ¡oh, Spitama Zarathushtra!, ya vestido y calzado, vigilante y despierto, con dientes afilados, nacido para tomar su alimento de mano del hombre, y para que proteja sus bienes. Yo, Ahura-Mazda, he hecho al perro fuerte de cuerpo contra el malhechor, y de amplia inteligencia, y vigilante de tus bienes.
40. «Y cualquiera despertará al oír su voz, oh Spitama Zarathushtra, y ni el ladrón ni el lobo se llevarán algo desde su casa sin que su ser lo advierta; el lobo será atacado y despedazado; él es ahuyentado, él se desvanece como la nieve».
VII.
41. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, ¿cuál de los dos tipos de lobos merece más ser muerto: el que un perro engendra en una loba, o el que un lobo engendra en una perra?
Ahura-Mazda respondió: «De estas dos especies de lobos, la que un perro engendra en una loba merece más ser muerta que la que un lobo engendra en una perra.
42. «Porque los perros nacidos de esa mezcla caen sobre el perro que cuida el rebaño, sobre el perro que cuida la casa, sobre el perro vohunazga, sobre el perro entrenado, y destruye los rebaños; tales perros son más asesinos, más dañinos y más destructivos para los rebaños que cualquier otro perro.
43. «Y los lobos nacidos de esa mezcla caen sobre el perro que cuida el rebaño, sobre el perro que cuida la casa, sobre el perro vohunazga, sobre el perro entrenado, y destruye los rebaños; tales lobos son más asesinos, más dañinos y más destructivos para los rebaños que cualquier otro lobo».
VIII.
44. «Un perro tiene las características de ocho tipos de gente:
Él tiene el carácter de un sacerdote (athrava),
Él tiene el carácter de un guerrero,
Él tiene el carácter de un labrador,
Él tiene el carácter de una cantante vagabunda,
Él tiene el carácter de un ladrón,
Él tiene el carácter de una bestia salvaje (disu),
Él tiene el carácter de una meretriz,
Él tiene el carácter de un niño.
45. «Él come los residuos de los alimentos, como un sacerdote [24]; él queda fácilmente satisfecho [25] y feliz, como un sacerdote; él es paciente, como un sacerdote; él quiere sólo un pequeño trozo de pan, como un sacerdote. En estas cosas él es semejante a un sacerdote.
[24. Un monje errabundo, que vive de la caridad].
[25. "El buen trato lo hace feliz" (Comm.)].
«Él va siempre yendo adelante, como un guerrero; él lucha en favor de la benéfica vaca [26], como un guerrero; él es el primero en salir de la casa, como un guerrero [27]. En estas cosas él es semejante a un guerrero.
[26. "Él mantiene alejados al lobo y al ladrón" (Comm.)].
[27. Al parecer, esta frase está repetida, por error, del párrafo siguiente].
46. Su carácter es vigilante y duerme ligeramente, como un labrador; él es el primero en salir de la casa, como un labrador [28]; él es el último en regresar a la casa, como un labrador [29]. En estas cosas él es semejante a un labrador.
[28. Al sacar al ganado de los establos].
[29. Al llevar de regreso al ganado a los establos].
«Él es aficionado a gimotear, como una cantante vagabunda [30]; él hiere al que se le acerca demasiado [31], como una cantante vagabunda; él es voluble, como una cantante vagabunda. En estas cosas él es semejante a una cantante vagabunda [32].
[30. Las llamadas Loorisde hoy en día (fines del siglo XIX)].
[31. Él insulta o roba a los transeúntes, como una Loori. Loori significa tanto una cantante como una prostituta. "Las Looris vagan por el mundo buscando su vida, siendo compañeras de lecho y compañeras de viaje de perros y lobos, siempre en los caminos para robar día y noche" (Firdausi)].
[32. N del T.: La cuarta característica o faceta del perro que Anquetil DuPerron señala en su traducción es que lo compara con un pájaro (aunque éste sea un cantante vagabundo), y dice que al igual que éste, el perro es alegre; como el pájaro, el perro se aproxima al hombre, y que, como el pájaro, se alimenta de lo que puede tomar].
47. «Él es amante de la oscuridad, como un ladrón; él ronda por los alrededores durante la noche, como un ladrón; él es un glotón desvergonzado [33], como un ladrón; él a menudo recibe algo malo, como un ladrón. En estas cosas él es semejante a un ladrón.
[33. "Cuando se le confía algo, él se lo come" (Comm.)].
«Él es amante de la oscuridad, como una bestia salvaje [disu]; él ronda por los alrededores durante la noche, como una bestia salvaje; él a veces no tiene nada que comer, como una bestia salvaje; él a menudo recibe algo malo, como una bestia salvaje.
48. «Él es aficionado a producir tonos con su voz, como una meretriz; él hiere al que se le acerca demasiado, como una meretriz; él vaga por los caminos, como una meretriz; él es mal educado, como una meretriz; él es voluble, como una meretriz [34]. En estas cosas él es semejante a una meretriz.
[34. La descripción de la cortesana sigue de cerca a la de la cantante: en Oriente una cantante pública es generalmente una prostituta. Anquetil DuPerron compara al perro con la mujer de mala vida en que, al igual que ella, está contento, se lo encuentra en los caminos apartados, y se alimenta de lo que puede encontrar].
«Él es aficionado a dormir, como un niño; él es entusiasta y activo, como un niño; él tiene la lengua larga como un niño; él corre adelante, como un niño [35]. En estas cosas él es semejante a un niño.
[35. Aquí habían dos frases dudosas, corregidas con el texto de Anquetil DuPerron].
IX.
49. «Si esos dos perros míos, el perro que cuida un rebaño y el perro que cuida una casa, pasan por alguno de mis lugares, que ellos nunca sean alejados de allí.
«Pues ninguna casa podría subsistir en la Tierra creada por Ahura-Mazda sino gracias a aquellos dos perros míos, el perro del pastor y el perro del hogar [36]».
[36. "Si no fuera por el perro ni una sola cabeza de ganado quedaría en existencia" (Saddar, 31)].
X.
50. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, cuando un perro muere, con su médula y su simiente secas [37], ¿adonde va su espíritu?.
[37. La médula es la sede de la vida; la columna vertebral es "el pilar y la fuente de la vida" (Yasht 10, 71); el esperma se origina allí (Bundahishn, 16). La misma teoría prevaleció en India, donde el esperma es llamado majjâ-samudbhava, "lo que es nacido de la médula". Eso fue seguido por Platón (Timeo 74, 91; cf. Censorinus, De Die Natali, 5), y desmentido por Aristóteles (De Part. Anim. III, 7)].
51. Ahura-Mazda respondió: «Va a la fuente de las aguas [38], ¡oh, Spitama Zarathushtra!; y allí de ellas se forman dos perros acuáticos [nutrias]: de cada mil perros y cada mil perras se forma una pareja de perros de agua, macho y hembra [39].
[38. A la fuente de Ardvi Sura, la diosa de las aguas].
[39. Hay por lo tanto en un solo perro de agua o nutria (udra upâpa; en persa, sag-îâbî) tanta vida y santidad como en mil perros].
52. «Aquel que mata a un perro de agua provoca una sequía que seca los pastizales.
Hasta entonces, ¡oh, Spitama Zarathushtra!, la dulzura y la grosura fluirían de aquella tierra y de aquellos campos, con vitalidad y sanidad, con plenitud y abundancia y profusión, y un crecimiento de granos y de forrajes».
53. Oh, Creador del mundo material, tú, Santo, ¿cuándo volverán a aquella tierra y a aquellos campos la dulzura y la grosura, con vitalidad y sanidad, con plenitud y abundancia y profusión, y un crecimiento de granos y de forrajes?.
54, 55. Ahura-Mazda respondió: «La dulzura y la grosura nunca regresarán a aquella tierra y a aquellos campos, con vitalidad y sanidad, con plenitud y abundancia y desarrollo, y un crecimiento de granos y de forrajes, hasta que el asesino del perro de agua haya sido inmediatamente castigado hasta morir, y al alma santa del perro le haya sido ofrecido un sacrificio, durante tres días y tres noches, con un fuego ardiente, con el Baresma atado [40], con el Haoma [41] preparado.
[40. N del T.: Un manojo de pequeñas ramas atadas (originalmente una rama de granado), sostenido por el sacerdote durante ciertas liturgias. Acaso tenga alguna conexión con los fasces, emblema de poder de etruscos y romanos, los modernos fascios].
[41. N del T.: Nombre de una planta y una preparación a base de ella, con propiedades medicinales y espirituales tras su ingestión].
56. («Entonces la dulzura y la grosura volverán a aquella tierra y a aquellos campos con vitalidad y sanidad, con plenitud y abundancia y profusión, y un crecimiento de granos y de forrajes» [42]).
[42. Ver Vendidad IX, §§ 53-57].