Quantcast
Channel: Editorial Streicher
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1028

Sobre Rusia y el Homosexualismo

$
0
0
















La Lucha Contra la Homosexofobia en Rusia
Produce Más Homosexofobia
Ilyá Ber, RIA Novosti
21 de Mayo de 2012

     El 17 de Mayo, Día Internacional contra la Homo(sexo)fobia, en Rusia no se celebra oficialmente, pero es un buen momento para hablar del problema que cada vez atrae más atención en la sociedad y que incluso dio lugar a innovaciones legislativas en algunas regiones del país.

     Según los datos de la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA por sus siglas en inglés), Rusia y Moldavia son los Estados de Europa donde la situación de las personas con una orientación sexual no tradicional es pésima.

     En los últimos 18 años en Rusia no se habían aprobado leyes que limitasen los derechos de las minorías sexuales. Algunos expertos apuntan que tal vez la homo(sexo)fobia creciente sea resultado de la propaganda de la homosexualidad, que en los últimos cinco años se hizo incluso agresiva.

Homosexofobia a nivel oficial

     Difícilmente se puede rebatir la opinión de la ILGA. En Europa, por ejemplo, sería un disparate multar a las personas por hacer propaganda de la homosexualidad. Sin embargo en San Petersburgo el pasado 30 de Marzo entró en vigor la ley que penaliza la "divulgación de la información capaz de perjudicar la salud y el desarrollo psíquico y físico de los menores de edad, en particular formando una idea tergiversada sobre la equivalencia de las relaciones de pareja tradicionales y homosexuales" con una multa de 5.000 rublos (unos 160 dólares) para las personas físicas, 50.000 rublos (unos 1.600 dólares) para los funcionarios y 500.000 rublos (unos 16.000 dólares) para las personas jurídicas.

     Leyes similares aprobaron los gobiernos de las provincias rusas de Riazán y Arjánguelsk, y otras fueron presentadas a las asambleas legislativas regionales de Kostromá, Novosibirsk y Samara. De momento la iniciativa no excede el ámbito local: la Dumadel Estado (cámara baja del Parlamento ruso) declinó el proyecto de ley sobre homosexualidad alegando que la legislación rusa no contiene ninguna mención sobre la inadmisibilidad de las relaciones homosexuales, ni siquiera el propio término. Sin embargo, las leyes aprobadas a nivel provincial o regional seguirán vigentes.

     Otro detalle relevante: Rusia fue el único país que no apoyó la propuesta conjunta de los ministros de Exteriores de los países del G-8 relacionada a los derechos de las minorías sexuales. Así que la postura oficial en esta materia puede calificarse como contradictoria.

"La perversión es el hockey sobre hierba"

     El primero que fue sancionado en virtud de la nueva ley en San Petersburgo resultó ser el conocido activista LGBT (siglas que designan colectivamente a lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero) Nikolai Alexéev. Una resolución judicial lo condena a pagar la multa por haberse presentado delante de la sede del gobierno municipal con una pancarta que decía: "La homosexualidad no es perversión. La perversión es el hockey sobre hierba y el ballet sobre hielo", una frase célebre de la actriz rusa Faína Ranevskaya.

     Anteriormente, durante la manifestación con motivo del 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, la policía detuvo por llevar las banderas del arco iris a 10 personas que más tarde fueron puestas en libertad.

     El líder de la fracción del partido liberal Yábloko en la Asamblea Legislativa de San Petersburgo, Grigori Yavlinski, declaró que exigiría ante los tribunales la anulación de la ley, que la defensora de los derechos humanos Svetlana Gannushkina había calificado de "vergonzosa". También lo hizo el activista Alekséev.

     Cabe suponer que el presidente de EE.UU. Barack Obama no se sentiría muy a gusto en San Petersburgo: el pasado 10 de Mayo el mandatario estadounidense dijo en una entrevista concedida al canal de televisión ABC que apoyaba los matrimonios homosexuales y señaló que sus empleados con esa orientación sexual no tradicional tienen relaciones de pareja tan estables como los heterosexuales.

     Es más: según Obama, estos empleados educan con mucho amor y cariño a sus hijos. "Lo mismo puedo decir de los militares, que ahora han obtenido por fin la posibilidad de hablar abiertamente sobre su orientación sexual", añadió.

     Muchos estadounidenses calificaron de imprudente esta declaración de Obama en vísperas de las elecciones presidenciales. En torno al 90% de los ciudadanos de EE.UU. se consideran creyentes, y ninguna religión justifica la homosexualidad. No obstante, alrededor del 50% de los estadounidenses está a favor de los matrimonios homosexuales, y por lo tanto Obama no va en contra de su electorado.

     Los legisladores de San Petersburgo tampoco, ya que según los datos del Centro de Estudios de la Opinión Pública de Rusia (VTsIOM), el 86% de los rusos apoyaron la ley aprobada en esta provincia. Tan sólo el 6% de los encuestados afirmaron haber sido "víctimas" de la propaganda de la homosexualidad.

Papel positivo

     Aunque la ley que prohíbe la propaganda de esta opción sexual, la administración de uno de los distritos de San Petersburgo, la de Petrogrado, autorizó la celebración del mitin de los activistas LGBT el 17 de Mayo en el parque donde se encuentra el estadio del club de fútbol Zenit. Una decisión inexplicable en vista de los sentimientos negativos que experimentan los hinchas hacia las minorías sexuales.

     La coordinadora de proyectos de la organización LGBT de San Petersburgo "Víjod", Galina Sultánova, comentó en una entrevista a RIA Novosti que no conocía los motivos de la administración para tomar esta decisión. Sin embargo, calificó de positivo el papel de la ley contra la propaganda de la homosexualidad, que había puesto de manifiesto la tendencia discriminatoria hacia las minorías sexuales existentes en el país. "Gracias a la agresividad de los homosexófobos la gente empezó a conocer la situación. El problema llama la atención cada vez más, mientras antes nadie hablaba de esto. Ahora muchas figuras públicas se pronuncian al respecto y nos apoyan. Y esto es bueno", explicó.

     La activista LGBT de Moscú Olga Kurachova cree que las acciones callejeras, igual que las marchas del orgullo gay, no son eficaces en Rusia ya que a muchos ciudadanos les resultan chocantes. Además, cada año provocan escándalos y confrontaciones con las administraciones locales, que persisten en prohibir este tipo de manifestaciones. Esto no hace sino aumentar la homosexofobia.

     Olga cree que se debe combatir la homosexofobia a través de las publicaciones, festivales de cine, debates abiertos en lugar de los desfiles carnavalescos. "En Rusia no se deberían organizar desfiles de gays sino mítines para luchas por los derechos de las minorías sexuales", asegura Kurachova: "En Londres o París es normal hacer una fiesta gay en las calles porque ya han conseguido defender sus derechos y se pueden permitir relajarse y divertirse".


El Debate Sobre Homosexualidad y Derechos Humanos en Rusia
por Natalia Afanásieva, RIA Novosti
29 de Enero de 2013

     La Duma del Estado, la Cámara baja del Parlamento ruso, aprobó en primera lectura el pasado viernes 25 de enero un proyecto de ley federal que clasifica "la propaganda homosexual realizada entre menores" como una infracción administrativa. Así que en breve se modificará el Código del Procedimiento Administrativo de Rusia para establecer multas por la misma.

     La normativa, propuesta por la asamblea legislativa de Novosibirsk, recibió este viernes 388 votos a favor y uno en contra, con una abstención. Las multas serán de entre 4.000 y 5.000 rublos (entre 120 y 150 dólares) en el caso de particulares, pero se multiplican por 10 en el caso de cargos públicos y por 100 en el de personas jurídicas.

     Varias regiones de Rusia (entre ellas Novosibirsk, Arjánguelsk, Riazán, Kostromá y Kaliningrado) ya aplican multas por propaganda homosexual entre menores. La primera en iniciar la "cruzada" fue la región de San Petersburgo, donde en Marzo del año pasado entró en vigor, a pesar de las críticas por parte de organizaciones de derechos humanos rusas y extranjeras, la ley que prevé sanciones administrativas por la propaganda homosexual y pedófila entre los menores de edad.

     Partidarios de esta ley en San Petersburgo ya exigieron compensaciones multimillonarias de la cantante pop estadounidense Madonna, a quien acusaron de hacer apología de la homosexualidad durante su concierto del año pasado en la ciudad. El juez rechazó la demanda contra la estrella del pop y lo hizo de una forma tan correcta y exhaustiva (señalando en particular que la familia rusa está amenazada por el alcoholismo, no por la homosexualidad) que todo el mundo debía de haberse dado cuenta de lo absurdo de esta iniciativa legal. Pero sucedió todo lo contrario: las regiones rusas, una tras otra, empezaron a aprobar leyes similares, alcanzando ahora el nivel federal.

¿Una amenaza real?

     Como madre, sigo atentamente toda la publicidad y propaganda que está dirigida, entre otras categorías de los ciudadanos, a la generación de mi hijo de siete años de edad. Cabe señalar que antes de estallar en nuestro país la lucha contra la propaganda de la homosexualidad, a mí, al igual que a la mayoría de los rusos, ni siquiera se me había ocurrido pensar en este fenómeno; tampoco nunca había visto que alguien hubiera intentado hacer públicamente propaganda del amor homosexual.

     Pero la exagerada intensidad de la lucha me obligó a pensar: ¿no será demasiado intensa la discusión de este problema?.

     Sin embargo, según los diputados, es un asunto de primer orden para nuestro país: "La propaganda homosexual alcanzó una gran envergadura en la Rusia actual, y se hace a través de los medios de comunicación masiva y durante múltiples actos públicos que presentan la homosexualidad como un comportamiento dentro de la norma", comentan los legisladores en la nota explicatoria.

     Es más, los parlamentarios rusos están convencidos de que la homosexualidad es la principal amenaza para el pueblo plurinacional de la Federación de Rusia. "La familia, la maternidad y la infancia, en su significado tradicional, representan los valores que garantizan la sucesión ininterrumpida de las generaciones y son condición imprescindible para la continuidad y el desarrollo del pueblo multinacional de la Federación de Rusia y, como tales, necesitan una protección especial por parte del Estado", alertan los autores del proyecto de ley.

     ¿Quizás haya algo que no entiendo y mi hijo realmente está en peligro?.

Un tema prohibido

     La directora del Instituto de Fisiología Evolutiva de la Academia de Ciencias de Rusia, Marianna Bezrúkij, cree que cualquier intento de controlar estados psicológicos o fisiológicos del hombre requiere un trabajo previo de investigación. "Primero hay que recoger suficiente material", afirma. Los legisladores rusos, al tomar una decisión tan importante, no recurrieron, sin embargo, a los especialistas.

     "En general, nadie se ha dedicado a estudiar este problema, y la homosexualidad sigue siendo un tema prohibido, especialmente para los que trabajan con niños y adolescentes", explica Marianna Bezrúkij: "En Rusia hay un gran vacío en la educación sexual".

     Los estudios realizados en Rusia a mediados de los noventa manifiestan que casi el 80% de los padres evita hablar a sus hijos sobre sexualidad, y prefieren que lo haga un pedagogo. Al mismo tiempo, el intento de introducir en el programa escolar un curso de educación sexual provocó las más acérrimas críticas: "La Iglesia Ortodoxa de Rusia se pronunció en contra. Muchos padres indignados acusaron a los autores de la idea de la desmoralización de los menores". De ahí que la legislación actual en Rusia es el resultado de una total ignorancia que persiste a pesar de todas la "revoluciones sexuales" en nuestro país. Además, el problema de la no aceptación de las relaciones homosexuales forma parte de un problema global de la sociedad rusa, que rechaza cualquier minoría.


La Legalización de Matrimonios Gay
Dificultará la Adopción de Niños de Rusia
Moscú, RIA Novosti
6 de Febrero de 2013

     La legalización de matrimonios homosexuales en algunos países de Europa disminuirá para los ciudadanos de esos países la probabilidad de adoptar niños de Rusia, señaló hoy el comisionado para derechos humanos de la cancillería rusa, Konstantín Dolgov.

     "Los parlamentos británico y francés legalizaron los matrimonios homosexuales. Con eso disminuye la probabilidad de adoptar niños en Rusia para los ciudadanos de estos países", escribió Dolgov en Twitter.

     La Cámara de los Comunes británica aprobó en segunda lectura el 5 de Febrero un proyecto de ley que permite concertar matrimonios a las personas de un mismo sexo en Inglaterra y Gales.

     Actualmente, en Gran Bretaña se practica la llamada unión civil, de hecho idéntica al matrimonio en el aspecto jurídico. Los promotores de la nueva ley insisten en eliminar todas las distinciones. Dicen que la propia palabra "matrimonio" ayudará a legalizar las uniones homosexuales.

     Francia todavía no ha tomado la decisión definitiva sobre el particular. En el país están permitidas las uniones homosexuales. Pero los socialistas luchan por legalizar los matrimonios gay y permitir adoptar niños a tales parejas. Las fuerzas derechistas y la Iglesia Católica se pronuncian categóricamente en contra.


La Iglesia de Rusia Alerta Sobre Extinción de Europeos
a Raíz del Matrimonio Homosexual
Moscú, RIA Novosti
6 de Marzo de 2013

     La legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en varias naciones de Europa podría provocar una fuerte crisis demográfica y hasta extinción de pueblos enteros, advierte una declaración oficial publicada hoy por el departamento de relaciones exteriores de la Iglesia Ortodoxa de Rusia (IOR).

     "Este proceso de legalización ha causado ya una grave crisis demográfica que con el transcurso de los años se va profundizando en los países encaminados a una revisión radical de la ética tradicional de la familia (...) Es un camino que conduce a la autoliquidación de pueblos enteros", señala el documento.

     La IOR considera especialmente peligrosas las normativas que permiten a los matrimonios del mismo género adoptar niños.

     "Estos niños tendrán una visión de los padres, la familia, los valores éticos y sociales, muy diferente a la tradicional, lo que contribuirá a la ulterior erosión de las diferencias entre los géneros y, a la larga, expulsará de la conciencia social la imagen de la mujer como madre, esposa y guardiana del hogar", según la Iglesia de Rusia.

     El Patriarcado de Moscú atribuye este proceso a la "permisividad para con el individualismo y el hedonismo por parte de la sociedad, el Estado y la Humanidad en su conjunto".

     La Asamblea Nacional (Cámara Baja) de Francia aprobó en Febrero pasado una ley que legaliza matrimonios entre personas del mismo sexo y les permite adoptar niños. También la Cámara de los Comunes británica apoyó el 5 de Febrero la legalización de tales matrimonios. Normativas similares ya entraron en vigor en Holanda, Bélgica, España y Noruega.


Putin Niega Discriminación de Homosexuales en Rusia
Moscú, RIA Novosti
9 de Abril de 2013

     El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que las minorías sexuales gozan en su país de los mismos derechos y libertades que el resto de los ciudadanos, y abogó por un consenso con la comunidad gay.

     "Tenemos que llegar a un consenso con esta comunidad... No pelearnos, sino llegar a un acuerdo, comprendernos y elaborar ciertas reglas civilizadas. Considero que es algo posible", declaró el líder ruso la víspera en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro holandés, Mark Rutte.

     Al referirse a las polémicas leyes que prohíben la llamada "propaganda homosexual" en varias regiones rusas, el presidente Putin explicó que se trata de una iniciativa de las respectivas administraciones regionales y locales y no del Gobierno federal. "Es indicativo del sentir general de la propia sociedad rusa, que no se provoca de ninguna manera desde el Gobierno central", aseguró, al tiempo de subrrayar que las autoridades no pueden pasar por alto la opinión pública.

     El presidente ruso recordó que uno de los mayores problemas que enfrenta su país es el demográfico, señalando a este respecto que "de los matrimonios homosexuales no nacen niños". Además, argumentó que las uniones entre personas del mismo sexo son "difíciles de imaginar" en algunas regiones rusas con una sociedad tradicional y sobre todo con la mayoría musulmana, como Chechenia. "Me temo que habría que lamentar víctimas", dijo.

     La visita de Putin a Holanda, el primer país en legalizar el matrimonio homosexual, fue acompañada de una protesta de la comunidad gay. Un millar de activistas se congregaron ayer frente al Museo de la Navegación de Ámsterdam, donde en esos momentos el Presidente ruso se reunía con el Primer Ministro holandés, en protesta por la "discriminatoria" ley rusa contra la propaganda homosexual.

     Varias regiones rusas, entre ellas, Novosibirsk, San Petersburgo, Arjanguelsk, Riazán, Kostromá y Kaliningrado aprobaron en los últimos años multas por hacer propaganda a la homosexualidad entre menores. Además, en Enero pasado, la Duma del Estado (Cámara baja del Parlamento ruso) aprobó en primera lectura una norma similar a nivel nacional. El proyecto de ley, promovido por una de las asambleas legislativas regionales, recibió 388 votos a favor y solo uno en contra.

     Por otro lado, la comunidad gay rusa lleva varios años intentando celebrar su marcha en la capital del país. Hasta ahora, el Ayuntamiento moscovita ha denegado todas las solicitudes al respecto, y en Octubre pasado esta negativa fue avalada por el Tribunal de Moscú.


Rusia Puede Modificar Acuerdos de Adopción
con Países que Permitan Matrimonio Gay
Moscú, RIA Novosti
26 de Abril de 2013

     Rusia puede modificar los acuerdos de adopción con los países que permitan el matrimonio entre homosexuales, declaró hoy el presidente ruso, Vladímir Putin.

     "Debemos reaccionar a lo que está ocurriendo a nuestro alrededor. Tenemos derecho de hacer las modificaciones y pedimos se respeten nuestras tradiciones y normas éticas", dijo Putin en una reunión con miembros del Consejo de Legisladores.

     La necesidad de modificar los acuerdos interestatales de adopción fue planteada en la reunión por Marina Orguéeva, presidente de la Asamblea Legislativa de la región de Kaliningrado.

     La legisladora citó como ejemplo a Francia, que tiene un acuerdo de adopción con Rusia y donde recientemente fue legalizado el matrimonio homosexual. En su opinión, la adopción por parte de personas del mismo sexo será perjudicial para los niños rusos.

     Putin respaldó a la diputada y dijo que tenía "toda la razón".


Rusia Excluirá por Enmienda Especial la Adopción de Sus Niños
por Parejas del Mismo Sexo
Moscú, RIA Novosti
1º de Junio de 2013

     El Gobierno de Rusia promoverá una enmienda especial para excluír la menor posibilidad de adopción internacional de niños rusos por parejas del mismo sexo, declaró hoy un asesor de Olga Golodets, la vice-Primera Ministra para asuntos sociales.

     "La adopción de niños por parejas del mismo sexo no es posible, según el Código de Familia ruso, y aunque no haya normativas adicionales, los tribunales no la permitirían. Sin embargo, habrá una enmienda especial diciendo que las adopciones internacionales se admiten únicamente para familias biparentales convencionales", dijo a RIA Novosti el asesor de Golodets, Alexéi Lévchenko.

     Subrrayó que este apartado afectará únicamente a las adopciones internacionales, para no vulnerar los derechos de personas solteras en Rusia.

     También Golodets, citada hoy por la prensa rusa, calificó de "absolutamente inaceptable" la adopción de niños rusos por parejas del mismo sexo.

     El Defensor del Menor, Pável Astájov, propuso anteriormente establecer una moratoria sobre la adopción de niños rusos por parejas francesas, después de que el presidente galo François Hollande aprobara la ley de matrimonio homosexual que también permite a parejas del mismo sexo adoptar niños.


Diputados Rusos Aprueban las Multas por “Propaganda Gay”
Moscú, RIA Novosti
11 de Junio de 2013

     Legisladores rusos aprobaron hoy en segunda y tercera lecturas un proyecto de ley que sanciona con fuertes multas "la propaganda de relaciones sexuales no tradicionales" entre menores, al tiempo que la policía detenía a una veintena de activistas LGBT y a sus oponentes que se manifestaban frente a la sede parlamentaria en Moscú.

     El documento, propuesto por la asamblea legislativa de Novosibirsk y aprobado en primera lectura el pasado 25 de Enero, recibió este martes 436 votos a favor y ninguno en contra, con una sola abstención en la Duma del Estado, o Cámara Baja del Parlamento ruso.

     Por propaganda de relaciones sexuales no tradicionales, la normativa entiende la difusión de información que las presenta como atractivas, que imbuye en los menores actitudes sexuales no tradicionales, una noción tergiversada sobre el igual valor social de las relaciones sexuales tradicionales y no tradicionales, o que impone información que suscite interés hacia relaciones sexuales no tradicionales.

     Estas actividades se castigarán con multas de hasta 5.000 rublos (unos US$154 al cambio actual) tratándose de ciudadanos particulares, 50.000 rublos (US$1.540) en el caso de funcionarios y un millón de rublos (US$30.830) para instituciones.

     Si la propaganda se lleva a cabo a través de internety otros medios, las multas para particulares y funcionarios se duplican. Para extranjeros, la normativa prevé además de multas la posibilidad de arresto administrativo por un plazo de hasta 15 días y deportación.

     El documento introduce la figura de "propaganda de relaciones sexuales no tradicionales" en la Ley que protege a los menores de información nociva para su salud y desarrollo, así como en normativas similares.

     Activistas de la comunidad LGBT protagonizaron hoy una protesta improvisada frente a la sede de la Cámara Baja. Formaron una cadena humana en el patio de la Duma y se pusieron a corear la consigna "¡El fascismo no pasará!".

     Por tratarse de un acto no autorizado, la policía detuvo a una veintena de manifestantes, en su mayoría detractores de la ley, pero también algunos oponentes suyos que respaldan la nueva ley.

     Varias regiones de Rusia, entre ellas Novosibirsk, San Petersburgo, Arjanguelsk, Riazán, Kostromá y Kaliningrado, ya aplican multas por la "propaganda homosexual" entre menores.

     Las relaciones homosexuales se castigaban en la URSS con penas de hasta cinco años de cárcel desde 1934. Rusia despenalizó la homosexualidad en 1993. La Constitución rusa en vigor garantiza iguales derechos a todos los ciudadanos, sin discriminación alguna.

     El 88% de los rusos avala la prohibición de propaganda gay frente al 7% que rechazan esta iniciativa, según una encuesta divulgada hoy por el Centro Nacional de Estudios de la Opinión Pública (VTsIOM).

     Un  2% de los entrevistados, en comparación con un 19% en 2007, está a favor de penalizar la orientación sexual no tradicional. Los partidarios de someterla a reprobación pública pasaron del 18% en 2007 al 25% en 2013, al tiempo que disminuían del 34% al 15% quienes sugieren al Estado y a la sociedad no inmiscuirse en la vida privada del individuo.

     La encuesta se llevó a cabo los días 8 y 9 de Junio entre 1.600 personas, habitantes de 42 regiones de Rusia. El margen de error no excede el 3,4%.


Rusia Toma Medidas para Impedir Adopción de Sus Huérfanos
por Parejas del Mismo Sexo
Moscú, RIA Novosti
13 de Junio de 2013

     Rusia tomó en consideración la existencia de leyes sobre el matrimonio homosexual o la posibilidad de su aprobación en los países con los que prepara acuerdos sobre la adopción de niños rusos, informó el viceministro de Exteriores, Grigori Karasin.

     "Por supuesto, seguimos con atención el desarrollo de la situación con la aprobación en diferentes países de leyes sobre la legalización del matrimonio homosexual. Esta posibilidad se tomó en consideración al preparar los acuerdos bilaterales sobre la adopción internacional", indicó Karasin.

     Según Karasin, los convenios contienen "garantías concretas contra la adopción de niños rusos por personas del mismo sexo que contrajeron matrimonio", subrrayando que en Rusia la familia sigue considerándose como una unión entre un hombre y una mujer tal y como estipula la ley rusa.

     El viceministro señaló que los anexos de los nuevos tratados se elaborarán de acuerdo con los anteriores y se basarán en el cumplimiento de los derechos de los niños adoptados.

     "Actualmente estamos negociando acuerdos bilaterales sobre la adopción internacional con una serie de países, Chipre, España, Irlanda, Israel, Nueva Zelanda y otros, cuyos ciudadanos están adoptando a muchos niños rusos", añadiendo que los documentos estipulan un rígido control sobre la vida de los menores en el extranjero.

     Karasin recordó que los documentos estipulan que los padres adoptivos deben registrar a los niños en los consulados de Rusia y enviar informes sobre su vida a instituciones rusas. También se declara que los menores conservarán la nacionalidad de origen.

     Previamente, los diputados de la Duma del Estado anunciaron su intención de enmendar el Código de Familia para prohibir la adopción de niños rusos por parejas homosexuales o solteros provenientes de países donde tales uniones son legales. Se espera que el proyecto se discutirá el próximo 18 de Junio para ser aprobado el 21.


El Parlamento Europeo Censura las Leyes Rusas
Sobre ONGs y Propaganda Gay
Moscú, RIA Novosti
14 de Junio de 2013

     El Parlamento Europeo expresó una profunda preocupación por la prohibición en Rusia de la propaganda de relaciones sexuales entre personas del mismo sexo y la aprobación anteriormente de la polémica ley sobre ONGs.

     "Estas leyes prueban que Rusia incumple los compromisos jurídicos internacionales sobre la garantía de la libertad de reuniones y de expresión", señaló el Legislativo europeo en su resolución de ayer.

     A fines de 2012, en Rusia entró en vigor una ley que obliga a inscribirse en un registro como agentes extranjeros a las ONGs que se dedican a la actividad política y reciben finanzas del exterior. En Marzo de 2013 comenzaron inspecciones masivas en tales ONGs, inspecciones calificadas de ilegítimas por defensores de derechos humanos.

     El martes pasado la Duma del Estado, la Cámara Baja del Parlamento ruso, aprobó una ley que introduce fuertes multas por la propaganda entre menores de las relaciones sexuales no tradicionales.


La Duma Aprueba en Lectura Final Ley que Prohíbe
Adopciones Internacionales por Parejas del Mismo Sexo
Moscú, RIA Novosti
21 de Junio de 2013

     La Duma del Estado, o Cámara Baja del Parlamento ruso, aprobó hoy en tercera y última lectura un proyecto de ley que prohíbe la adopción internacional de niños rusos por parejas del mismo sexo o padres solteros de países que reconocen la legalidad del matrimonio homosexual.

     A favor de la nueva normativa, propuesta por el Gobierno, votaron los 444 diputados presentes en la sesión.

     Todavía faltan la aprobación del Senado y la firma del Presidente, pero nadie duda de que serán puras formalidades.

     Por la misma ley se eleva de 13.000 a 100.000 rublos (de US$400 a US$3.050) el importe de un subsidio único por la adopción de niños discapacitados, mayores de siete años o hermanos de sangre.


Defensor del Menor: Matrimonio Gay en EE.UU., un Argumento
en Contra de la Adopción de Niños Rusos
Moscú, RIA Novosti
27 de Junio de 2013

     La gradual legalización de matrimonios gayen EE.UU. es "otro argumento" en contra de la adopción de niños rusos por ciudadanos estadounidenses, declaró el Defensor del Menor de Rusia, Pável Astájov, al comentar el fallo de ayer del Tribunal Supremo de EE.UU. que declaró inconstitucional la ley que define el matrimonio como "unión entre un hombre y una mujer".

     "Egor Shatabalov fue prohijado por una estadounidense, supuestamente soltera. Posteriormente, ella se casó con otra mujer. Y ahora pelean por el niño en un tribunal de California. Resulta que el chico ya ni sabe cuál es su sexo ni con qué mamá quiere vivir", dijo Astájov en una rueda de prensa en Washington.

     Asimismo, afirmó que la ley federal de 2012, que prohíbe adoptar niños en Rusia a ciudadanos de EE.UU., no será revisada.

     Ayer, el Tribunal Supremo de EE.UU. invalidó por inconstitucional una parte de la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por sus siglas en inglés) que lo define como "unión entre un hombre y una mujer", lo que impedía a los homosexuales casados legalmente disfrutar de reconocimiento y beneficios fiscales a nivel federal.

     Además, el Supremo allanó el camino para que el matrimonio gay vuelva a ser legal en California al invalidar de hecho la Proposición 8, una enmienda a la Constitución californiana que prohibió las uniones gay en 2008, apenas unos meses después de que fuesen legalizadas.

     El presidente de EE.UU., Barack Obama, aplaudió la decisión del Supremo al señalar que abolía "una discriminación consagrada por la ley". "El fallo sobre DOMA es un histórico paso adelante hacia la igualdad del matrimonio", escribió el mandatario estadounidense en su cuenta de Twitter poniendo la etiqueta #LoveIsLove (AmorEsAmor).

     La cantante Madonna, icono gay desde hace décadas, también se mostró jubilosa al comentar en su cuenta de Facebook que la anulación de la Proposición 8 en California le hizo "sonreír de oreja a oreja". "Sí que hay Dios. La justicia triunfó. Aleluya", dice el mensaje de la ganadora de siete premios Grammy.

     Ahora, los medios especulan si los fallos del Supremo estadounidense bastarán para que Brad Pitt y Angelina Jolie formalicen su relación de casi diez años. Los actores, que crían juntos a seis hijos, declararon hace tiempo que se casarán sólo cuando todos los estadounidenses, de cualquier orientación sexual, puedan hacer lo mismo.

     Actualmente el matrimonio gay es legal en 12 Estados (a los que pronto, con mucha probabilidad, volverá a sumarse California) y Washington, es decir en un territorio donde reside más de un tercio de la población de EE.UU.

     En cambio, en Rusia, donde el Parlamento aprobó una ley federal que prohíbe la propaganda de "relaciones sexuales no tradicionales" dirigida a los menores y donde la propia homosexualidad había sido castigada con prisión antes de 1993, un 86% de la población se pronuncia en contra de los matrimonios homosexuales, según una reciente encuesta de VTsIOM, y un 42% de ciudadanos aboga por restaurar la persecución penal por sodomía.


Putin Promulga Leyes Contra la Propaganda Gay Entre los Niños
y Contra el Ultraje de los Sentimientos Religiosos
Moscú, RIA Novosti
30 de Junio de 2013

     El Presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó hoy una ley que prohíbe realizar entre los menores propaganda de relaciones homosexuales y otra que recrudecerá el castigo por la ofensa de los sentimientos de los creyentes.

     La primera ley, contra la propaganda gay, introduce multas desde 4.000 mil rublos (más de 120 dólares) para los ciudadanos y 40.000 mil rublos (más de 1.200 dólares) para los funcionarios, hasta 1.000.000 de rublos (30.500 dólares) para las entidades jurídicas y probable suspensión de su actividad por 90 días. El castigo recrudecerá si con fines de tal propaganda se usen prensa o internet.

     El presidente aprobó asimismo la enmienda para el Artículo 148 del Código Penal de la Federación Rusa sobre la responsabilidad por ultrajar los sentimientos de los creyentes. La nueva redacción de este Artículo estipula castigar con multas hasta 500.000 rublos (más de 15.000 dólares), con trabajos sociales y hasta con tres años de cárcel por acciones en lugares públicos en que se exprese la falta de respeto a la sociedad y la ofensa a los sentimientos de los creyentes, especialmente si se profieren amenazas de usar la violencia.

     Anteriormente, Putin instó a todos los Gobiernos del mundo a responder con dureza ante los ataques contra los sentimientos de los creyentes de cualquier confesión.


Putin Prohíbe la Adopción de Niños por Parejas Homosexuales
Moscú, RIA Novosti
3 de Julio de 2013

     El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó hoy una ley aprobada anteriormente por el Parlamento del país, que prohíbe la adopción de niños rusos por parejas homosexuales extranjeras, informó hoy el Kremlin. La prohibición se extiende también a los solteros procedentes de países donde son legales las uniones entre personas del mismo sexo.

     Una nota aclaratoria de esta ley, redactada antes de su aprobación, decía que se debe proteger la psiquis de los niños contra la imposición de una conducta sexual no tradicional y contra el estrés que a menudo sufren los menores criados por parejas del mismo sexo.

     El 30 de Junio Putin suscribió una ley sobre la prohibición de la propaganda de relaciones gay entre los niños. El documento prohíbe poner un signo de igualdad entre tales relaciones y las tradicionales al tratar este tema con los menores de edad.

     Los diputados rusos promovieron la iniciativa de prohibir la adopción de niños en Rusia por parejas extranjeras del mismo sexo después de que varios países legalizaran los matrimonios gay.


La Legalización del Matrimonio Homosexual Es la Utopía de Moda
Entrevista con el higúmeno Filip (Riabij)
9 de Julio de 2013

     La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa aprobó una resolución sobre el informe "Medidas para Combatir la Discriminación Basada en la Orientación Sexual y la Identidad de Género", exhortando a los políticos y otras personalidades públicas a "establecer relaciones de diálogo y confianza con las comunidades de minorías sexuales mediante la celebración de desfiles del orgullo gay, entre otras cosas", así como "abstenerse de declaraciones homosexófobas y condenarlas en público".

     Además, en el documento se manifiesta la preocupación por la promulgación en varios países miembros del Consejo de Europa de leyes que prohíben hacer propaganda de la homosexualidad.

     El jefe de la misión del Patriarcado de Moscú ante el Consejo de Europa en Estrasburgo, el higúmeno Filip (Riabij), concedió una entrevista a RIA Novosti, explicando por qué se otorga cada vez más derechos a las minorías sexuales, por qué se prohíbe criticar la homosexualidad y cómo serían las consecuencias de todo eso para Europa y todo el mundo.

     El clérigo manifestó también la opinión de la Iglesia Ortodoxa Rusa sobre las personas de orientación sexual no tradicional, sobre la "virtualidad" del matrimonio homosexual y estas tendencias utópicas.

¿Cómo podría usted caracterizar la tendencia hacia la legalización y la propaganda del matrimonio homosexual que se observa en Europa, así como la posibilidad de adoptar a los niños por tales familias, es decir, la ampliación de los derechos de las minorías sexuales?.

— Hace poco se promulgaron las leyes sobre el matrimonio homosexual en Francia y Gran Bretaña. Varios países introdujeron medidas contra la discriminación basada en la orientación sexual. Hace varios días, en Estrasburgo se cerró la sesión de verano de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) en la que se abordó el informe sobre las medidas para combatir la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género. Al término de la discusión, se aprobó una resolución en la que la Asamblea General exigió a los países miembros del Consejo de Europa  desarrollar medidas legislativas, introducir programas educativos y aplicar una política dirigida a respaldar los derechos de las personas con orientación homosexual. 51 diputados de los 77 que asistieron a la sesión votaron a favor de este documento. Al mismo tiempo, los diputados recomendaron al Comité de Ministros centrar la atención en este tema en todas las líneas de trabajo del Consejo de Europa, incluídos los programas de dimensión religiosa del diálogo intercultural.

     Son intentos de realizar una revuelta contra la Civilización. El concepto del ser humano basado en la ley natural se sustituye por una antropología virtual. Si anteriormente las leyes nacionales sobre la familia y las relaciones entre sexos se basaban en las leyes de la Naturaleza, al día de hoy se hace un intento de ponerlas sobre el terreno movedizo de las preferencias y fantasías humanas. ¿Y qué habrá después?: ¿Se legalizarán y se defenderán los derechos de los partidarios de la pedofilia, la zoofilia o la poligamia?. ¿Por qué esto debe convertirse en el fundamento de la vida social y la política nacional?.

     Parece amenazante una mayor manifestación del carácter totalitario de las fuerzas que ejercen presión en el ámbito de la introducción de cambios en las leyes en materia de la niñez, la familia y relaciones entre los sexos. La transferencia de los problemas de relaciones sexuales a la política de Estado conllevará inevitablemente la imposición de nuevas ideas sobre la naturaleza humana y la sexualidad.

¿Por qué esta tendencia se intensifica ahora?. ¿Están detrás de esto algunas fuerzas que persiguen objetivos especiales?.

— Creo que esta tendencia la promueven no sólo las personas de orientación sexual no tradicional, sino también los que creen en una nueva utopía social. Esto se ha puesto de moda en círculos intelectuales y políticos, como fue el comunismo en su tiempo. Sus partidarios afirman que uno tiene el derecho de elegir su orientación sexual y la identidad de género, independientemente de las diferencias biológicas entre los hombres y las mujeres. Los partidarios de esta utopía rechazan también la existencia de normas del sexo masculino o femenino.

     Estas ideas se promueven con la aplicación de medidas administrativas y políticas sin llevar a cabo serias discusiones con los expertos y sin tomar en consideración a la opinión pública. Por ejemplo, en Enero pasado, el ministro francés de Educación, Vincent Peillon, declaró que los escolares deberían estar libres de todas las formas del determinismo: familiar, étnico, social o intelectual. Según las instrucciones del Ministerio de Educación de Francia, a partir del año académico 2013-2014, en las escuelas francesas las palabras "chico" y "chica" se sustituirán con "amigos" y "chicos".

     Es difícil explicar por qué tales ideas encuentran apoyo por parte de los electores de países ortodoxos. Por ejemplo, en la sesión pasada de la PACE cuatro diputados de Georgia y varios diputados de Servia, Macedonia, Grecia y Chipre votaron por la resolución dirigida contra los partidarios de los valores de la familia tradicional. Creo que los electores deberían saber lo que votan sus representantes en Estrasburgo.

     Esta resolución no habría sido aprobada si los diputados que apoyan la visión tradicional de la familia hubieran asistido a la sesión. Pero de los 318 diputados de la PACE sólo 77 participaron en el proceso de votación. La delegación rusa y la ucraniana estaban representadas sólo por varios diputados y los italianos no asistieron. Mientras, los países católicos fueron representados sólo por diputados liberales, que votaron por la resolución anunciada.

     Resulta que en Europa los valores tradicionales son apartados paulatinamente por las organizaciones internacionales. Y la causa de esto no consiste en que muchos europeos dejen de respetarlos, sino en que los políticos que deberían protegerlos no cumplen su deber y están desorganizados.

¿Crece en realidad el número de homosexuales al día de hoy?. ¿Depende esto de los desfiles del orgullo gay, la propaganda de otro tipo y el otorgamiento de más derechos a los matrimonios homosexuales?.

— Creo que el problema principal no consiste en la influencia de esto en el crecimiento del número de personas con orientación sexual no tradicional. Es evidente que en la sociedad hay varias interpretaciones de la moral aplicada a temas de sexualidad. La sociedad moderna garantiza que cada uno tiene el derecho de tener su propia visión en este ámbito, pero esto debe limitarse al sector privado. Está claro que es imposible imponer una postura especial a toda la sociedad con leyes y propaganda. Además, es necesario castigar los delitos sexuales que amenazan a la vida o salud de otras personas, sobre todo si se trata de niños.

     Según los datos del Centro de Explotación Infantil y Protección Online, en 2012 el volumen de fotos y videos de contenido pedofílico y el número de sus usuarios aumentó dos veces, hasta 70.000 materiales y 8.000 usuarios, en comparación con el año anterior.

     Cuando la sociedad saca a la luz pública temas relacionados con la sexualidad, el número de delitos en este ámbito crece. No se deben olvidar los enormes ingresos derivados de la estimulación de fantasías sexuales.

¿Cuáles son las perspectivas del desarrollo de esta tendencia en Europa y en el mundo?. ¿Y cuáles son las perspectivas de Rusia?.

— Según la filósofa francesa Béatrice Bourges, "la civilización está en peligro de muerte". No quiero completar las filas de los que pronostican el declive de Europa, pero creo que lo que pasa puede conllevar una catástrofe o una profunda renovación de los países europeos. En el peor de los casos, se establecerá un nuevo régimen totalitario basado en la dictadura en el ámbito de la naturaleza humana y de las relaciones personales. La renovación estará vinculada con el regreso a los valores tradicionales en la economía, la política, la cultura y la familia.

     La postura de las actuales autoridades de Francia, que se oponen a las manifestaciones contra el matrimonio homosexual y la adopción de niños por parejas homosexuales, causó la formación de un movimiento multitudinario que se pronuncia por una renovación social del país. Muchos jóvenes participan en este movimiento. El estudiante de 23 años Nicolas Bernard-Buss ya se convirtió en un verdadero héroe: el muchacho fue detenido tras una manifestación de protesta pacífica celebrada el pasado 16 de Junio en Paris. Acusado de ofrecer resistencia, fue condenado el pasado 19 de Junio a cuatro meses de prisión. Bernard-Buss fue puesto en una celda de aislamiento en la cárcel de Fleury-Mérogis, uno de los mayores centros penitenciarios de Europa. En realidad, el estudiante no hizo uso de fuerza ni causó daño a ninguna propiedad.

     Sería preferible evitar que el camino hacia la renovación de las comunidades europeas pase por cualquier forma de totalitarismo. Sabemos por la Historia cuántas víctimas puede causar el totalitarismo.

     Creo que la ley rusa que prohíbe la propaganda de la homosexualidad entre los menores es una medida indispensable que está dirigida a mantener el equilibrio en la sociedad. Si no existiera la amenaza de la dictadura en el ámbito de las normas de conducta sexual y la identidad de género, no habría necesidad de esta ley. La nueva normativa no viola los derechos de las personas de orientación sexual no tradicional, sino que sirve como garantía de los derechos y libertades de los partidarios de las relaciones sexuales tradicionales. Creo que la postura de Rusia al respecto es sopesada; a diferencia de Occidente, apasionado por las nuevas utopías.

¿Cómo es la postura de la Iglesia Ortodoxa Rusa respecto a las minorías sexuales?. ¿Pueden estas personas ser sus miembros, confesarse y recibir comunión?.

— La postura de la Iglesia Ortodoxa Rusia respecto a los representantes de minorías sexuales sigue siendo la misma. Está basada en la Biblia y reflejada en los Fundamentos del concepto social aprobados en 2000. La fe ortodoxa enseña a separar al ser humano de una pasión y una acción pecaminosa. Todos somos pecadores y delincuentes ante Dios, pero cada uno de nosotros es digno. Si uno se pronuncia en contra del hábito de fumar, esto no le impide respetar la dignidad y los derechos de los fumadores. Se prohíbe fumar en lugares públicos para proteger los derechos de los niños y de los que no fuman. Nadie lo califica como discriminación, sino como una medida justa aplicada en relación a varios grupos sociales.

     Una persona con orientación homosexual puede confesarse y recibir comunión como todos los demás, si reconoce que su estado no es normal y trata de combatirlo. Esto se refiere a todos los pecados. Si alguien poseído por la ira viene a confesarse y sigue insistiendo que no ve nada grave en esto y no está dispuesto a luchar contra su ira, es peligroso darle comunión. Se considera que la soberbia es una de las pasiones más peligrosas. El proceso de la lucha contra un pecado puede llevar mucho tiempo. Es necesario confesar sus pecados y tratar de combatirlos.

¿Qué puesto en la sociedad deberían ocupar las personas con orientación sexual no tradicional?. ¿Y qué les diría al día de hoy?.

— Un puesto normal, como todos los demás. Al día de hoy, [las personas con orientación sexual no tradicional] gozan de todos los derechos civiles. ¿Para qué necesitan derechos y privilegios especiales?. Las personas con orientación sexual tradicional no salen a la calle para protestar. ¿Para qué lo deberían hacer las personas con otra orientación sexual?.

     Los niños para los que se forman las familias continuarán naciendo de una mujer y de un hombre, incluso si las células de los representantes de ambos sexos se unieran en un laboratorio y el niño nacido fuera adoptado por una pareja homosexual. ¿Para qué es necesario calificar las relaciones entre las personas del mismo sexo como una familia y apoyarlas con recursos presupuestarios?. Es un mundo virtual que entra en colisión con la realidad creada por Dios y que tiene sus propias leyes.

     Todos tienen acceso al amor de Dios. Si los homosexuales consideran que sus relaciones son normales, sería preferible que no impongan su punto de vista a todos los demás.

     A los que sienten la inclinación sexual hacia personas del mismo sexo, pero entienden que no es normal, les aconsejaría luchar contra esto y confiar en que Dios les ayudará. Es necesario recordar que todos tenemos pecados y debemos sentir arrepentimiento y confiar en la caridad de Dios.

¿Qué propone usted como representante de la Iglesia a los políticos y activistas europeos?.

— Es necesario sentir un respeto mutuo. No se deben dispersar las manifestaciones pacíficas con el uso de gas lacrimógeno sólo porque se cree que promueven una actitud que no es tolerante, como ocurrió en Francia. No se debe considerar que los nuevos conceptos respecto al género y la orientación sexual son progresistas, mientras que la postura de los demás ciudadanos es atrasada, y que se pueden calificar como prejuicios o fobias, como se puede oír con frecuencia de los políticos europeos y representantes oficiales del Consejo de Europa.


Piden a la Casa Blanca Prohibir la Entrada a EE.UU.
a los Autores de la Ley Anti-Gay Rusa
Moscú, RIA Novosti
28 de Julio de 2013

     Un ciudadano de San Francisco publicó una petición en el portal de la Casa Blanca en la que pide prohibir la entrada a EE.UU. a los legisladores rusos promotores de las leyes contra la propaganda de la homosexualidad dirigida a los menores en San Petersburgo y a nivel nacional, Vitali Milónov y Elena Mizúlina, respectivamente.

     En el momento de la redacción de este artículo, la petición, fechada el 26 de Julio, ha acumulado unos 356 votos. Si llega a reunir las 100.000 firmas antes del 25 de Agosto próximo, la administración de Obama tendrá que presentar una respuesta a la exigencia.

     El propio diputado Milónov, autor de la ley anti-gay adoptada en San Petersburgo en Marzo de 2012, declaró que dicha petición no le causa ninguna molestia. Asimismo, comentó a RIA Novosti que disfruta del apoyo de sus colegas estadounidenses y alemanes.

     "A juzgar por mis conversaciones con varios políticos estadounidenses, apoyan mi línea de pensamiento en este asunto. Lo mismo me dijeron algunos miembros del Parlamento alemán", afirmó.

     La ley que prohíbe la propaganda de las "relaciones sexuales no tradicionales", homosexualismo incluído, dirigida a los menores, entró en vigor en Rusia a finales de Junio. La multa máxima prevista por la ley por hacer la "propaganda gay" entre menores asciende a un millón de rublos (30.500 dólares a cambio actual).

     Posteriormente, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó otra ley que prohíbe la adopción de niños rusos por parejas homosexuales extranjeras y por solteros procedentes de países donde son legales las uniones entre personas del mismo sexo.–








Viewing all articles
Browse latest Browse all 1028

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>